EDITORIAL DIARIO CRONICAS - MERCEDES, SORIANO, URUGUAY
DIARIO CRONICAS
ACERCA DE LA EMPRESA  .  CONTACTO  .  SITIO ANTERIOR
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
DIARIO CRONICAS GENERAL ECONOMIA ACONTECIMIENTOS EDITORIAL DEPORTES
DIARIO CRONICAS EDITORIAL NOTICIA
COMPARTIR ESTA NOTICIA:
Editoriales Anteriores
21 may 2021 |

El ex presidente pidió contralor laboral y sanitario

Las perillas del Dr. Sanguinetti

5 junio 2021. El Dr. Julio Ma. Sanguinetti se ha llevado críticas duras antes, durante y después del período en que le tocó encabezar el gobierno. Ha vivido lo suficiente como para ver la vida desde una perspectiva desapasionada, pero aun así utiliza la dureza de tanto en tanto, especialmente cuando se trata de cuestionar la política que está en su vereda de enfrente.

Este viernes procuró interceder en las desinteligencias gobierno-oposición y prefirió ponerse en la defensa del presidente, mientras el Frente Amplio cuestionaba la soberbia con que Lacalle Pou se movió en la reciente reunión con la Comisión de Seguimiento de la pandemia y aún antes, en sus intervenciones públicas.

Para Sanguinetti se hace necesaria y urgente “una apelación dramática a la disciplina social y sostuvo que basta salir a la calle para advertir demasiada desaprensión" y pidió que los servicios de contralor laboral y sanitario extremen su acción y con medidas pedagógicamente ejemplares mantengan la conciencia alerta de la población.

Precisamente.

Son los legisladores de su partido los que no apoyaron la iniciativa para sancionar las violaciones a la movilidad que hace rato le habrían puesto un parate a lo que califica como desaprensión. Y si de contralor hablamos el propio arco político fue cuestionado por el abandono de los consejos, ayer convocó a reuniones y hoy sábado convocó a un acto cultural cuestionado por la política y por los artistas.

Pero además, desde su postura directriz que le permite influenciar sobre decisiones del gobierno, el líder colorado podría ayudar fuertemente a que esos controles que reclama se apliquen. Sabido es que los trabajadores suelen se renuentes al uso de las medidas que los protegen de contagios. Se ve en la construcción, en las oficinas y en los comercios. Y no se necesita “un policía en cada esquina” como el presidente Lacalle argumenta, sino la presencia de inspectores que misteriosamente han desaparecido desde que la pandemia se instaló. Bien podrían recorrer las ciudades como lo hacían cuando verificaban el pago de impuestos y la sola presencia hacía correr la voz de los incumplidores. ¿Qué puede hacer un empleador cuando sus consejos repetidos hasta el cansancio se desoyen por parte del personal a su cargo? ¿Sancionar, que es lo mismo que sancionarse a sí mismo?

Entretanto la polémica sigue; así como la jugada del gol anulado a Uruguay seguirá durante toda la eliminatoria, así también seguiremos escuchando argumentos contra la autorización de un concierto de ballet o la convocatoria a la entrega de premios al “compromiso ambiental” con más de 200 personas. Y en el medio, el país sigue batiendo record de contagios y muertes.

El rechazo legislativo al proyecto de ley que promovía fuertes sanciones a quienes desoyen los llamados fue una prueba clara de que la autoridad (de todos los partidos) ha preferido eludir la responsabilidad a ejercer la autoridad. Eso pasó hace varias semanas. Ni siquiera cambia cuando las muertes se cuentan por decenas cada día, por lo que será difícil encontrar en el futuro un cuerpo legislativo decidido a que las cosas se hagan en serio.


Ayer sobró la gente para vacunarse

De soles y diluvios

27 mayo 2021. Hay una fuerte desproporción entre la tranquilidad del gobierno y la inquietud de la gente.

Ayer, mientras Paysandú anunciaba estar al rojo vivo, Salto pedía el cierre de las escuelas, Paso Carrasco se desbordaba de personas esperando la vacuna y los cierres obligados proliferaban en todo el país, una esperada reunión entre la presidencia y el Grupo Asesor Científico terminó con pocos anuncios. “Estamos analizando la situación” fue la única frase explicativa.

Uno no sabe si la televisión se ha propuesto o no  difundir la alarma; pero las lágrimas del Director Departamental de Salud de Paysandú no se le escondieron al televidente. Esto no puede suceder” decía el Dr. Carlos Leoni, mientras en el mismo sentido el Intendente Nicolás Olivera explicaba que “en 10 días hemos perdido a 30 sanduceros y a este ritmo vamos a tener problemas hasta en el cementerio”. No menor era el pedido del jefe comunal de Salto en busca de cerrar las clases presenciales en medio del aumento de casos que alcanzó al propio Nicolás Olivera. Las imágenes de la jornada de vacunación en Paso Carrasco llevaron a los periodistas a preguntarle al Intendente de Canelones si aquello no era realmente una aglomeración. “Y sí”- fue la sincera respuesta.

La serenidad del gobierno asusta. El Ministro de Salud (que ayer dedicaba sus horas a presentar un libro y hablaba de viveza criolla) ha prometido un “diluvio” de vacunas para los próximos días, aunque mirando para atrás las jornadas de “soles” han sido ya demasiadas. En efecto, mientras hace un tiempo el ritmo de vacunación superaba las 60 mil por día, de golpe pasamos a 25 mil sin que nadie haya explicado las razones. Los anuncios del gobierno sostienen que las vacunas seguirán llegando a ritmos crecientes.

Pero al pasar raya, resulta que hasta ayer los vacunados totales eran poco más del millón 600 Somos apenas 3 millones y medio. Argentina lleva vacunados 11 millones y medio y Brasil 34 millones y si los porcentajes son bajos es por la enorme población de nuestros vecinos que nada tiene que ver con el ritmo logrado.

Nadie ha podido explicar las razones por las cuales bajamos de 60 mil vacunados a 30 mil por día. Pero si la velocidad no aumenta enterraremos a mucha gente antes de hallar la salida.

¿Es o no la actual una situación de guerra? Claro que lo es. Pero el mando sigue sin reaccionar. La guerra es el mejor ejemplo para explicar que hay momentos en que hay que dejar de lado las consideraciones y pasar a los hechos. Hace unos días cuando los misiles se cruzaban en medio Oriente el embajador de Israel en Montevideo relataba su angustia por la situación de su propia hija que tuvo que pasar de un momento a otro a dejar su profesión para enrolarse en el frente de batalla. “Claro que tengo miedo por ella –explicaba- pero cuando está en juego el país no hay dos alternativas”. 

¿Por qué entonces el gobierno no se decide a hacer lo que hay que hacer? 

¿El camino es seguir contando muertos? 

Parece que sí.                                                                                                                                                  


Explicaciones, preguntas y respuestas

Pero a la gente no le gusta

20 mayo 2021. Una extensa deliberación mantuvo ayer el parlamento, a fin de dilucidar el caso del director de la OPP que logró una exoneración para sus intereses. Fue indebida a juicio del arco opositor y fue justificada a juicio del oficialismo. Anoche en un alto de la sesión y aprovechando la hora pico de los informativos televisivos, la ministra Arbeleche rodeada de legisladores de la coalición multicolor dio su punto de vista y respondió tres preguntas con un talante firme que no disimuló la contrariedad de su ánimo. Estuvieron desde las 10 de la mañana y quienes siguieron la sesión emitida en directo sacaron conclusiones más que válidas.

Como en toda cuestión donde se escuchan dos campanas es innegable que ambas explicaciones argumentales parezcan convencer al común de la gente. Pero la gente (precisamente por la practicidad de sus razonamientos) no abunda en profundidades, ni en tecnicismos, ni en trazos jurídicos. Simplemente razona y no le gusta que un alto funcionario ligado al gobierno reciba beneficios aunque haya renunciado a ellos cuando salió a luz el caso.

Ello no quiere decir que, mirado desde el costado de lo que disponen las normas (hechas para todos y también para los jerarcas de gobierno) el beneficio le hubiera correspondido como cualquier residente nacional o extranjero que lo pida.

Minutos después cuando el Frente Amplio realizó también una conferencia de prensa para decir por qué no estaba en nada conforme con las explicaciones fueron sus voceros quienes cargaron contra lo indebido del hecho y su apariencia falto de ética.

Al estar todo envuelto en intereses políticos tan presentes en cada episodio de la vida uruguaya, la prensa y las redes pusieron lo suyo, y le añadieron pimienta a los sucesos, y hasta se tomaron el trabajo de medir los minutos y segundos destinados a ambas comparecencias.

Ventajas indebidas deben deslizarse seguramente por miles cada año; se supone que injusticias también. Gastos injustificados, preferencias e ingresos por la puerta del costado parecen incontables. Por eso, cuando se anuncian ahorros en el consumo de agua mineral y se lo pone como un logro del parlamento, tiene que sonar necesariamente a demagogia.

Lo rescatable es que después de todo, cada tanto el ojo se pone en una irregularidad. No es este caso porque el tamaño no lo amerita, pero sí lo amerita el camino (al menos si se está dispuesto a recorrerlo).

Tan simple y tan complejo

El tema es saber ¿por qué?

12 mayo 2021. Un año y medio después de Wuhan, la humanidad se sigue haciendo las preguntas más básicas sobre la forma en que se comporta el pequeño gran enemigo de la humanidad. Pelear con un enemigo que no se ve y que cambia su estrategia de ataque cada pocas semanas, está haciendo trizas los nervios de los científicos. Para todas las muertes hay una explicación (o debería haberla), pero son tan contradictorias las explicaciones de la ciencia que se escuchan y se leen hoy, que en nada se parecen a las de ayer.

Si para la ciencia es una utopía hallar el camino correcto, para los gobiernos el dilema no es menor. Elegir entre la muerte y la economía los ha puesto a prueba más allá de la corriente filosófica de que se trate. 

La elección parecería obvia: hay sólo una cosa que no se recupera: la vida. Todo lo demás encontrará salida algún día. Una sola vida humana que se pierde tiene el infinito valor único e intransferible que se diluye en el aire como el humo.

Cada día solemos despertar con la esperanza de que la pesadilla termine, aunque sea de la mano de una ayuda extraterrestre, pero al paso de las horas lo único que crece son las necrológicas. No hay familia que no se haya conmovido por un caso conocido; y aun así, mirando la calle con un poco de atención encontraremos un buen porcentaje de personas transitando sin precauciones. Sería un buen ejercicio entrar en la cabeza de alguno de estos y saber cómo piensan, porque no es posible que no experimenten dolor y angustia frente a los dramas de cada jornada. Es como si la vida real se hubiera cambiado por una película de dibujos animados donde la muerte es sólo una imagen que se sustituye en el cuadro siguiente. O como si la educación que dimos fue tan débil que olvidó lo sustancial de vivir.

Uruguay, que a esta altura debió estar en el primer lugar de vacunaciones antes que Israel, transita con pena su puesto de primero entre los peores. Israel tiene además de la guerra como adversario, el escollo de regiones de difícil acceso. Nuestro país, además de chico, está perfectamente organizado demográficamente, con una sola cultura, fácil acceso a cualquier localidad y un territorio uniforme. Seguimos sin respuesta en el porqué de las demoras. Pareciera que en cada vacunatorio hay solamente una persona lo suficientemente capacitada para poner una inyección. ¿Nadie más lo sabe hacer?. Durante semanas no se pudieron multiplicar las mesas, que hubieran acelerado el programa. Sin embargo las dosis que se inocularán mañana, pasado mañana y la semana que viene siguen hoy guardadas. ¿A la espera de qué?

Los vacunados de hoy son personas que no morirán mañana, o por lo menos no enfermarán con la secuela de inconvenientes que quedan en muchos de los casos.

Mientras tanto las noticias de cada día hablan de cambios en las preferencias sobre a quiénes vacunar, hablan de comportamientos cambiantes del virus, hablan de sorpresas y de misteriosos contagios después de vacunados, o de matrimonios convivientes en una misma habitación donde se contagia solamente uno. ¿Y las zonas marginales que no tienen higiene suficiente? Siguiendo el razonamiento de los científicos, ya estarían todos muertos. 

Este pequeño material genético que ni siquiera es una célula, infinitamente simple, se las ingenia para desafiar la complejidad del desarrollo humano con todas las ventajas que a nosotros nos da la capacidad de razonar, vital para habernos despegado del resto de los seres vivos del planeta. Y con toda esa ventaja, ni siquiera podemos darnos cuenta de cuidarnos.

¿Acaso no se debe cambiar cuando una situación no funciona?

Sin reacción

12 abril 2021. Apenas había comenzado el siglo cuando Einstein ya había marcado la seguridad de sus afirmaciones: “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”.

De tan sencilla, la frase encierra un enorme universo de razonamientos, como que hay momentos en los que la sociedad parece clamar por un “basta”.

En una cultura futbolística como la nuestra donde al tercer resultado negativo cae el director técnico, nos resistimos a seguir contando puntualmente cada 24 horas números que crecen en enfermos, internados y muertos.

Cada vez que el gobierno anuncia una conferencia de prensa, equivalente al anuncio de novedades, las expectativas crecen, para terminar un rato después en una suerte de frustración.

Dejar igual las cosas bajo el argumento de que la gente ya sabe lo que tiene que hacer, es no querer gobernar, porque gobernar implica otras cosas más aun cuando lo que está en juego es el principal bien humano a preservar.

Sería de nuestra parte imprudente y atrevido juzgar los conocimientos, personalidad y actitudes del Presidente de la República al que sabemos altamente preocupado por el momento que vivimos. Pero también preocupados están los científicos de la salud que han llegado a otras conclusiones y que (aunque no lo dicen) están fuertemente disgustados con el presidente que los desconoce y los pone en un segundo plano como si la profesión de abogado habilitara a descalificar la de médico.

Se le nota al presidente un convencimiento muy fuerte de sus creencias, una certeza de las que han hecho gala otros mandatarios en el mundo en otras circunstancias, aun a costa del precio que pagarán los habitantes. 

Algunos lo llaman terquedad, otros obstinación, pero también podría llamársele un sano convencimiento de estar en el camino correcto.

Y ahí está el punto. ¿Cómo, cuándo y quiénes han influído en la vida del presidente para convencerlo de que no es necesario escuchar a los demás, y aún escuchando atentamente a otros, tomar decisiones  sin marcha atrás?

Se ha dicho de los presidentes que “la gente olvidará tus dichos, olvidará tus actos pero nunca olvidará cómo les hiciste sentir”.

Gobernar en estos tiempos ha de ser de las obligaciones más difíciles, navegando en aguas en las que la opinión pública está dividida entre una mitad que quiere medidas drásticas y otra que más bien prefiere correr todos los riesgos incluso el de la muerte.

Por el camino que vamos, solamente es posible esperar más números en rojo, más situaciones insostenibles y un mañana negro sólo comparable a las peores tragedias que recuerda la humanidad.

¿Entonces?




Tras la muerte de Sonsol

El amigo invisible

26 marzo 2021. Los medios de comunicación tienen la virtud de hacer que determinadas figuras se transformen en amigos, y pasen a ser queridos como si fueran un familiar más. El periodismo es una especie de raza y en ella es posible abrir puertas con la sola alusión a esa pertenencia.

Los informativos de la TV  abrieron anoche con la desgarradora novedad. Alberto Sonsol no le pudo ganar al CTI de donde algunos lograron salir.

Se había convertido en uno más de los uruguayos más allá de que fuera relator, animador o protagonista de programas televisivos y radiales.

Pero lo que más impacta es recordar la furia que parecía emerger de su interior cuando le hablaban de la gente que no se cuidaba y el dolor por el paso de los meses sin poder visitar a su anciana madre. Hace muchos meses, cuando la pandemia empezó a mostrar sus garras y se llevó al primer uruguayo, peleó públicamente con panelistas, ministros, jerarcas de gobierno y vecinos hablando con las palabras que muchos uruguayos han querido decir y diciéndoles en la cara lo que muchos de nosotros estábamos pensando.

La frase “quiero viviiiiir” que escribió en un mensaje cuando su salud empezó a deteriorarse estaba seguida de signos de admiración, repitiendo la letra “i” varias veces para darle a la escritura el énfasis de un grito. La frase vuelve ahora a nuestras memorias con toda la impotencia que genera saber que hubiera quedado sencillamente en una anécdota más como cuando advirtió que su condición de paciente con comorbilidades cardíacas lo transformaba en una persona de riesgo que tenía que cuidarse más que otros para no contagiarse, aún cuando su personalidad no podía negarse a su pasión por el trabajo.

Los uruguayos lo conocimos como un relator y lo fuimos incorporando a nuestras vidas porque también tenía un humor particular para relatar anécdotas de su vida familiar e incluso de su actividad antes del deporte como empleado de una parrillada en España donde asaba vestido de gaucho. Un día dice haberse mirado al espejo y reprocharse no encontrar otros caminos por lo que armó sus valijas y volvió.

Para los montevideanos su figura alternó durante años en las movidas de todas las edades y ahora a los 63 sus energías estuvieron centradas en el trabajo sin pausas, con un récord difícil de igualar. Los testimonios que sus colegas directos, ésos que compartieron cámaras, escenarios y micrófonos nos empiezan ahora a contar las otras facetas de su vida, aumentando el dolor de su partida que a estas horas aún resulta difícil de creer.

Quizá su prédica cobre ahora mayor dimensión de la que buscó en sus apasionadas y enojosas intervenciones. 

Será su aporte, el último, para contribuir a la conciencia colectiva, porque en realidad la muerte, que a veces es piadosa, a veces esperada y a veces incomprendida, en esta oportunidad hizo el ridículo.




Científicos apuran los reclamos

A paso de tortuga

23 marzo 2021. No es manija de los comunistas, presidente. Es una realidad que rompe los ojos y que a fuerza de empujones el gobierno tiene la obligación de reconocer. Los más de 2 mil casos de ayer y la constatación de que ya en siete departamentos circula la cepa de Manaos habla de una multiplicación de las transmisiones a una velocidad más rápida que la vacunación.

Simplemente haciendo unos sencillos cálculos de matemática simple, está demostrado que atravesaremos dramáticas semanas donde unos cuantos uruguayos morirán y otros, los más afortunados, quedarán con secuelas.

Los mensajes del ministro de Turismo publicitando lugares a ser visitados en Turismo parece chiste.

Y la decisión de llamar a un consejo de ministros urgente después de responder con desgano a un pedido de la Femi habla de un intento de soberbia que se estrella contra la realidad.

En plena etapa de advertencias expresada por los números crecientes de los informes diarios se autorizó el ingreso de brasileños porque “los comercios de Rio Branco estaban vendiendo poco”. 

Brasil tiene (al igual que Uruguay) un considerable porcentaje de incrédulos que siguen llevando a cabo sus incursiones fuera de fronteras mientras no les alcanza el tiempo para enterrar a los miles de muertos por día. Es difícil razonar que nuestro país permita estos actos desafiantes que juegan con la salud de la gente. Cualquiera de nosotros tiene derecho a creer lo que quiera y hacer lo que quiera. A lo que no tiene derecho es a dañar al resto y ahí es donde debe intervenir el Estado. 

Sin embargo, ensayando las estrategias del camino fácil, se prefiere apelar a “la conciencia colectiva”, el mismo facilismo de quienes depositan en los padres las actitudes delictivas de quienes se mueven al margen de la ley. Cuando los padres no están, alguien tiene que estar y ese es el Estado.

La ausencia de medidas que preserven la salud evitando los desplazamientos inútiles ocurre por una sola causa: temor.

Temor a poner las cosas en su lugar, temor a ejercer la autoridad. Temor a las críticas aún sabiendo que la inmensa mayoría está reclamando que dañar la salud no se puede permitir.

Claro que era mejor hacer la plancha, moverse a paso de tortuga y actuar después de los hechos llegando tarde.

Y así, tarde, veremos al gobierno en estos días disponer otras alternativas que no se quisieron tomar a tiempo. 

El ministro Salinas lo dijo ayer con todas las letras “no podemos poner incómodo al presidente” que ahora tiene que acomodar el discurso porque no faltan brazos sino que sobran y porque la temida “manija” se convirtió en una espeluznante realidad.




Es tiempo de hacer lo que se prometió

Abigeatos y milanesas

10 marzo 2021. La opinión pública está empezando a inquietarse. A 24 horas de destaparse el affaire que involucró al Director de la OPP, el ministro de Relaciones Exteriores vuelve a ser noticia. Pero no de un hecho, sino de dos. El desprecio por los dineros públicos demuestra la voracidad de los mandos medios, pero también la inconciencia de los jerarcas a la hora de controlar.



La ridícula explicación del Canciller Francisco Bustillo cuando indicó que “no se había dado cuenta que le mandó la cuenta a su ministerio” después de gastar más de 33 mil pesos en 11 milanesas con puré, lo dejó pegado. En realidad fue el presidente quien le dio la orden de hacerse cargo del gasto; y no era para menos. El mismo presidente que le tuvo que ordenar al director de la OPP que renunciara a un privilegio de exoneración de impuestos después que la noticia salió a luz. Tan infantil actitud no se corresponde con jerarcas de primera línea.

Pero ayer Francisco Bustillo que llegó de España donde su cargo de embajador seguramente lo acostumbró a los gastos superfluos, ahora se manda otra. Dice haber detectado en su propio ministerio una maniobra de compra de engrampadoras 10 veces más caras que su valor de mercado. 

El hecho ya estaba en poder de un medio de prensa y le avisaron a tiempo. De este modo Bustillo asumió ayer la postura de un ministro atento ordenando una investigación “inmediata”. No tan inmediata por cuanto la compra es del pasado mes de enero cuando el verano incitaba a la siesta en las oficinas y la atención estaba puesta en los altos índices del virus. Tres meses después Bustillo dice que la compra no correspondía (fue por compra directa que necesita la autorización firmada). Las máquinas de engrampar valen en el mercado nacional 1.906 pesos y el ministro hizo pagar 18 mil pesos por cada una. Y decimos “hizo pagar” porque el expediente de compra detalla con claridad precios y cantidades y hasta el nombre del ordenador Leonardo Goñi, cuya firma de puño y letra está estampada al pie del documento que avala la compra, de modo que no puede decir que no sabía o que un funcionario infiel le hizo la cama (que tampoco extrañaría). A su vez ayer el Fiscal de Corte Jorge Díaz explicó a “En Perspectiva” en nota que retransmitió Crónicas FM, que el abigeato ha pasado a ser delito a perseguir prioritariamente y que los responsables serán sancionados con cárcel de manera indefectible según las disposiciones emanadas de la Ley de Urgencia. De este modo, los fiscales de todo el país no podrán acordar formalizaciones a cambio de medidas eximentes de la cárcel como ocurre en muchos otros delitos. Directamente deberán pedir pena de cárcel y el juez accederá. El término de la pena naturalmente dependerá del número y valor de los animales faenados o robados, pero no habrá forma de eludir la cárcel. Ha querido el legislador responder a la situación rural donde según lo explicó el Dr. Díaz “hay una cultura montevideana destinada a suponer que un abigeato es un hecho normal en perjuicio de un rico”. Robar se roba en muchos lados; en los campos y en los gobiernos. De lo contrario no estaría nuestra historia plagada de episodios donde funcionarios estatales infieles se aprovechan de su circunstancia. A veces son descubiertos, a veces no; y cuando son descubiertos se suele encontrar un arreglo. Muy diferente a lo que deberán afrontar quienes en el futuro elijan una faena clandestina como medio de ganar dinero fácil. 

Los sucesivos incidentes de estos últimos días están golpeando fuerte al gobierno que llegó de la mano de una prédica de honestidad y transparencia y que empieza a darse cuenta que no ha de resultar tan fácil cambiar la debilidad de los humanos.



¿Está faltando autoridad?

La salud como problema secundario

9 marzo 2021.  ¿Es posible que la salud haya pasado a ser un problema secundario para el gobierno? Sería terrible. Pero por más que hagamos es esfuerzo, una realidad se abre paso en medio de fuertes contradicciones en las que ingresan los propios jerarcas que nos gobiernan.

Ayer los medios capitalinos repetían las imágenes de varios ministros anticipándose al llamado a vacunarse. Entre ellos el titular de Salud Pública Daniel Salinas con un mensaje estremecedor referido al inminente ingreso desde Brasil de una variante del virus que está haciendo estragos en aquel país y especialmente en las zonas limítrofes con nuestro Uruguay donde los CTI no alcanzan y los ataúdes se multiplican en fosas improvisadas. El mismo ministro que ayer a la tarde nos advertía de lo que se viene, firmó la autorización días pasados para que miles de brasileños pudieran ingresar a Uruguay porque la ciudad de Rio Branco necesitaba mejorar el comercio.

En la siguiente noticia televisiva el asesor del GACH Rafael Radi pedía un urgente “Escudo vacunatorio” para Rivera y Artigas dando a entender que la Cepa P.1 ya ha ingresado a nuestro país.

La tercera noticia de la televisión fue la emisión en directo desde la Avenida 18 de Julio de una multitudinaria marcha por el día de la mujer donde las exhortaciones de evitar aglomeraciones quedaban a un lado.

Antes, el propio presidente Lacalle había puesto voz de circunstancia al afirmar que por formación personal y académica fue, es y seguirá siendo acérrimo defensor de la libertad sin explicar cómo se puede ser defensor de trasmitir enfermedades.

La supuesta obligación de los gobiernos de velar por la salud se diluye en discursos, consejos, recomendaciones y sugerencias que nadie atiende dejando la sensación de que el gobierno ha decidido no ir más allá de la primera posta de sus obligaciones.

O los ministros mienten al anunciar que estamos en los umbrales de un caos sanitario o todo se trata de un circo de entretenimientos. Y no sería bueno darnos cuenta de que como electores volvimos a equivocarnos.

¿Qué implica gobernar? Durante la campaña electoral quienes eran candidatos y hoy son jerarcas pronosticaban el fin de muchas cosas que consideraron producto de decisiones débiles. Los ejemplos cundieron en procura de desprestigiar al gobierno anterior y el cuerpo elector creyó en esa prédica.

Es cierto que gobernar implica atravesar pasadizos complejos donde no siempre se pueden sostener archivos. Pero entonces es bueno abstenerse de declaraciones determinantes porque a veces los hechos no coinciden con las palabras. Ayer le pasó también al presidente cuando quiso justificar la maniobra de Alfie y al pretender defenderlo dijo que “no me alcanzan los dedos de las manos para contar los casos de falta de ética cometidos por el Frente Amplio”. Un atento periodista preguntó de inmediato :¿Esto quiere decir entonces que lo de Alfie es falta de ética?  “No” fue la respuesta.




Cuando te pasas de listo vuelves a empezar a ser tonto

Historia de Tontos

31 enero 2021.  "Uno puede ser, estar o parecer tonto. Lo primero es crónico; lo segundo, transitorio; lo tercero, circunstancial. También cabe la opción de hacerse el tonto. Momentos en los que, por autoprotección, por propio bienestar o beneficio o por evitar conflictos, se adopta esa postura. Siendo tonto uno ve y escucha menos y piensa y se preocupa menos. Le afecta todo menos. Sufre, en definitiva, menos. Va como flotando por un campo de flores Estoy convencido, que se es más feliz cuanto más tonto es uno. “(David López Canales autor de El Traficante).

Y así como célebres personajes han reconocido que cada día nacen más tontos en el mundo, resulta difícil de aceptar que se sigan multiplicando los casos de estafas en las que caen más y más personas, aceptando acuerdos comerciales que terminan en los partes policiales. Las víctimas, lejos de ser pasibles de compasión provocan una suerte de burla y no es para menos.

Dos o tres veces al día la policía recibe las denuncias de personas que ha encontrado en Internet una tentadora oferta, un préstamo sin necesidad de garantía, ni recibo de sueldo y con bajo interés, cuyo oferente se borra de Internet quitándole la escalera al solicitante y dejándolo agarrado del pincel.

¿Por qué nos reímos de los cuentos del tío? Pues porque realmente hay que ser muy tonto como para creer que alguien nos prestará dinero graciosamente, e incluso nos cobrará primero para realizar los trámites. 

El Ministerio del Interior que lleva acumuladas en lo que va del año más de 2 mil denuncias en todo el país ha realizado un estudio de los casos concluyendo que todos siguen la misma línea. Inclusive en los casos de préstamos ha advertido en numerosas oportunidades sobre la existencia de los denominados “Pitufos” que aceptan ser intermediarios dando su cédula de identidad uruguaya para que el tonto del día crea que está ante un prestamista con nombre y apellido. Como la estrategia cambia, se han multiplicado los llamados a comercios donde un “oficial de Bomberos” o un “funcionario de Higiene” advierte una irregularidad que se puede solucionar mediante un pago que se debe depositar en una determinada cuenta. Y finalmente, están los anuncios de venta de celulares o productos muy buscados que se ofrecen a precios tentadores, tan tentadores que inducen a la ilusión de aquellos que sueñan con el negocio rápido. El colmo de los tontos es cuando (enterados de la maniobra) deciden ir a la policía a realizar la denuncia como si la policía les devolviera el dinero perdido y les permitiera sacarse la medalla de tontos que alguien les colocó.

“Si a éste lo agarra el Bobero lo deja de postre” solía decir un querido amigo, cada vez que observaba episodios que ocurrieron y seguramente seguirán ocurriendo.

Resultan tan difíciles de entender y sin embargo podría escribirse un libro de anécdotas. Seguramente alguien se encargará de hacerlo por lo risueñas que resultan, un filón que cualquier narrador podría explotar fácilmente.

Pese al paso del tiempo los casos se superan y quizá es tan grande la cantidad de llamados telefónicos y ofertas realizadas al azar que alguno siempre se engancha. Es la insistencia del pescador que a la vez va perfeccionando el plan: a mayor intento, más pesca.

Un problema que se expande en círculos concéntricos porque si miramos un poco más lejos encontraremos las ofertas mentirosas, las fábulas comerciales, los resultados mágicos de aparatos, cremas, medicamentos, superdescuentos, curanderos, tirada de cartas y consultas sentimentales. Todo hecho en busca de cubrir el abanico de capacidades intelectuales, tan amplio como la humanidad misma.




¿Quién tiene la razón sobre la prioridad forestal?

Discutir y producir

2 enero 2021.  Los entredichos de las últimas horas a partir del proyecto que busca reglamentar las zonas de prioridad forestal ponen sobre la mesa un tema de importancia fundamental. El anticipo del presidente en cuanto a que vetará la iniciativa si esta es aprobada en el senado, hizo que el tema irradiara calor y comenzara a atraer la atención de los uruguayos.

En pocas palabras y sintetizando el episodio, todo comenzó cuando un sector del arco político logró la aprobación en diputados de una iniciativa destinada a prohibir la plantación de especies forestales en zonas que deberían estar reservadas a otro tipo de cultivos y explotación productiva, reservando para los árboles aquellos suelos más pobres: o sea: ordenar los cultivos. A primera vista parece un tema tan obvio que debería haber tenido vigencia desde hace años, pero tiene sus bemoles.

Quienes defienden la necesidad de reservar zonas y delimitar autorizaciones tiene sus fuertes argumentos. También lo tienen los que opinan a la inversa, incluyendo el presidente que arrastra detrás de sí a un contingente de otros dirigentes políticos que generalmente no quieren discrepar ni pensar, expresándose en el mismo sentido como siempre ocurre en política.

No sabemos si la Asociación Rural de Soriano y otras filiales del agro se han pronunciado públicamente sobre el tema aunque se supone que lo han estudiado. 

Si es así, el país necesita saberlo, puesto que se merece una discusión a fondo con todas las voces especialmente aquellas directamente involucradas, tanto como los sectores especializados y científicos.

Ordenar la producción e incentivar la misma no parece ser un acto autoritario al que tanto le temen los sectores liberales. La promoción, la difusión masiva del resultado de experimentos, y el traslado masivo de información está en la génesis de todo país que entienda que la prosperidad parte de la explotación más correcta de los recursos naturales. Por lo general, los titulares que sobresalen en la prensa han estado referidos por años a quejas de productores que señalan no ser escuchados por los gobiernos.

¿Por qué será que los discursos de cierre de las exposiciones del agro se han caracterizado por opiniones antagónicas entre productores y representantes del gobierno? ¿Será casualidad? Desde nuestra ignorancia, los hemos escuchado a lo largo de décadas.

Nos permitimos imaginar entonces un país donde los sucesivos descubrimientos tecnológicos estén al alcance de la gran mayoría sin que por ello neguemos todo lo bueno que desde el Ministerio se ha hecho y se hace.

Pero si imaginamos la forma en que la tierra se cultivaba hace 30 años y la realidad de hoy, es fácil razonar el impresionante cambio en rendimientos, especies, rotaciones, maquinaria, tecnología e innovaciones. Muchas tuvieron que vencer con mucho trabajo la tozudez de quienes (acostumbrados y formados a producir de una determinada manera) se negaron a los cambios.

No es descabellado pensar que en 10 años más el campo uruguayo será bien distinto del actual.

Pero lo más importante es que como país productor de alimentos que somos dependemos del criterio, la inteligencia y la innovación antesalas todas de una sola palabra: planificación.

Volvemos al principio para soñar con una gran estrategia nacional. Todos los días al compararnos con Argentina donde la producción es castigada como si fuera un enemigo de la sociedad, nos regocijamos de no haber caído en los errores que provoca la tozudez, cuando el mundo camina por otras veredas. 




Se fue un político íntegro y comprometido

El Dolor de un País

7 diciembre 2020.  La ironía de una enfermedad que doblegó a su principal combatiente, llenó de dolor a los uruguayos de bien. Políticos de todos los sectores admiraron el respeto y la educación como dos de sus principales virtudes de Tabaré Vázquez, acaso vitales para construir progreso sin causar divisiones en una opinión pública que tuvo que optar por caminos ideológicos diferentes a los que conoció hasta 2005. Ya había quedado en la historia desde ese año cuando logró trasmitir a la mayoría de los votantes la idea de que la izquierda podía ser visualizada desde una óptica moderada capaz de ser tejida cuidadosamente entrecruzando los hilos de la justicia social con los del derecho a la propiedad privada, y los derechos de los trabajadores con la necesidad de cuidar la importancia preponderante del capital. Fue difícil sin dudas ir convenciendo a legiones radicalizadas y aparentemente lo logró ya que al fin el país parece estar aprendiendo que  la alternancia del poder en paz, permite tomar lo mejor de las ideas para ponerlo al servicio de la prosperidad aunque esas ideas parezcan y sean antagónicas. El respeto ganado por Tabaré se acrecentará con el paso de los años cuando se decanten resultados y se vayan apagando los fantasmas que impiden por ahora mirarse a los ojos a algunos uruguayos. Soriano lo conoció como un hombre amante de la naturaleza que en sus tiempos más vitales se regocijaba de las jornadas de pesca en las aguas del río Negro, tanto como su predilección con Villa Soriano al punto de elegirla como lugar de celebración tras el primer triunfo presidencialista ingresando en carro junto a su vice. Creemos que de esas madrugadas vividas en el monte habrá valorado el “Cuando empieza a amanecer y aclarar el horizonte” el contenido escrito por Santiago Chalar que solía repetir en sus discursos de campaña. Su primera llegada a Soriano fue incluso antes en el tiempo cuando en épocas en las que presidía a Progreso y no soñaba siquiera con ser Intendente de Montevideo arribó para suscribir la contratación de Juan Britos que descollaba en CLMC.

La guerra contra el tabaco, su pasión por la enseñanza en la primera edad a través de la computación, la reforma de la salud, los cambios en la política tributaria de la mano de Astori, políticas sociales y decenas de proyectos de modificación estructural marcaron los 15 años en los que el país transitó por nuevas experiencias, no sin episodios difíciles, pero todos ellos resueltos sin estridencias con la serenidad propia de su condición de médico acostumbrado al peor de los dolores y a la obligación de llevar la esperanza por encima del alivio. Quizá nunca pudo Tabaré separarse del oncólogo para poder observar los problemas de la gente como enfermedades graves, ensayando tratamientos aún en casos irremediables.

Su sepelio hubiera sido multitudinario en tiempos normales y hasta eso tuvo su ocaso: numerosos homenajes sin cumplir y una despedida acotada en un nicho sencillo del Cementerio de su barrio natal. La muestra más clara que explica de qué madera están hechos los grandes.




Vuelven los pedidos de medidas fuertes

¿Nada puede hacerse?

30 noviembre 2020.  Eran las 23 horas del sábado pasado. Dos jovencitos dialogaban en la vereda de la rambla, cuando un móvil policial aparcó junto a ellos para intimarlos a que se fueran del lugar. Eran sólo dos pero las medidas indican que hay que hacer los máximos esfuerzos.

Dos horas después, un conocido boliche de Plaza Independencia albergaba una multitud bailando al compás de una estridente música que se escuchó hasta pasadas las 6 de la mañana. Algunos vecinos aseguran que llamaron a todas las autoridades posibles: la Intendencia, la Jefatura, la Dirección de Salud y hasta un diputado.

Anoche, el informe epidemiológico consignó 5 casos nuevos en Soriano y 44 positivos en total. No eran contagios del sábado a la noche, porque los del sábado se comprobarán en una semana. Pero al tiempo que los casos aumentan y preocupan, los medios de comunicación estamos recibiendo cada semana testimonios de vecinos que dicen haber visto o estado cerca de una reunión. Esos testimonios que tienen por destino la prensa son para mucha gente la única alternativa para expresar la indignación.

¿Es que hay una franja marginal que en su incultura no está enterada del riesgo? ¿O acaso esas reuniones clandestinas que se cuestionan y se denuncian, se nutren de personas de todos los estratos sociales incluso de médicos? Sería doloroso que apareciera una foto documentando este tipo de actitudes. Podríamos quedarnos con la duda, pero más bien preferimos colocarnos en la incómoda postura de creer en la verosimilitud de esos testimonios, simplemente al razonar que si los casos existen es porque existieron actitudes indebidas.

La advertencia del infectólogo Julio Medina en cuanto a que inexorablemente nuestro país va perdiendo nuestro lugar de privilegio y que si se mantiene el promedio de 125 casos diarios por dos semanas más entraremos en zona roja se dio de bruces con los resultados de ayer: 208 casos al igual que el sábado.

Quizá antes de esas dos semanas lleguemos a la zona roja y precisamente en dos semanas llegaremos a la época de las reuniones de despedida del año, todas ellas inocentes, familiares, y entre conocidos. Y nos resignaremos a la reunión saludándonos con el puño a la llegada, y terminando en abrazos sin tapabocas cuando la celebración haya cobrado el calor natural de todo brindis. ¿Será que la promesa de la vacuna nos hizo aflojar? ¿Será que saber que nadie entre nosotros murió aún, alienta la ilusión de que no habrá otro riesgo más allá que un fuerte malestar y nada más?

¿Qué mecanismos activa el cerebro para desafiar riesgos, consejos, advertencias y hasta prohibiciones, guardándolas en el bolsillo del “yo me cuido”?

Algo pasa para que gente culta, profesionales, docentes, y dirigentes se comporten infantilmente en un desprecio a los consejos que parecen propios de indios (aunque los indios eran particularmente respetuosos de sus límites).

Del lado de los que mandan y supuestamente tienen la obligación de asegurar el control, parece haber prosperado una especie de temor a aplicar medidas más rígidas. Los episodios de la Plaza Seregni en Montevideo demostró lo difícil que resulta enfrentarse a una multitud cuando la multitud no quiere razonar. Por algo ayer domingo hubo un ensayo de llamadas en plena calle Isla de Flores y la policía no apareció. Por algo todo sigue quedando reducido a las arengas del secretario de la presidencia que ya se parece a un predicador. Los oídos sordos son la respuesta, los casos se multiplican y nosotros, que no tenemos otro poder que el de la crítica, no tenemos otra alternativa que ser cada vez un poco más groseros.




¿Alguien puede explicar qué pasó?

El dolor, la justicia, y la verdad

12 noviembre 2020.  La imagen de una madre encadenada en las rejas del Juzgado de Mercedes fue elocuente por sí sola. Nadie que no haya pasado por la experiencia de perder a un niño puede imaginar semejante dolor que no se cura con nada, ni siquiera con el paso del tiempo. Y si esa imagen fue tremendamente dura, los momentos posteriores también con familiares que intentaron hacerla desistir de una decisión desesperada. El fallo de la justicia pareció quitarle la única esperanza de justicia aunque nada podría haber aportado. Las redes, con esa ambivalente condición de hacer expresar enojos se llenaron de epítetos lanzados por quienes no conocieron el caso pero se sumaron igual. Quizá la percepción de una injusticia no necesita demasiados datos para sacar de cada uno lo mejor y lo peor. Pero a dos años y medio del episodio, con cientos de fojas de expediente, testimonios, y horas de audiencia la justicia dijo que no quedó claro si alguien fue responsable de una omisión. Los propios médicos testimoniaron relativamente sin que aventuraran una causa cierta. 

Dentro de las suposiciones se especula una muerte súbita, una reacción alérgica, una fuerte baja de la presión arterial que le quitó flujo de sangre al cerebro, una administración inadecuada de un medicamento que reunía las condiciones, o una suma de cosas. Inclusive existe la posibilidad de que ninguna de las razones anteriores provocaron el desenlace. Entonces ¿qué ocurrió? Cuando los médicos ensayan argumentos defensivos en temas tan complejos de entender nadie puede asegurar dónde está la verdad. Y allí además prosperan las críticas lanzadas desde todos los rincones, porque desde hace siglos la medicina y la opinión pública están en veredas opuestas. Todos conocemos episodios ocurridos dentro de los centros asistenciales y basta uno solo para igualarlo con las miles de intervenciones que todos los días se realizan con éxito. Pero a la vez ¿no es cierto que muchas veces quienes ejercen la medicina parecen subidos a un pedestal fabricado por ellos mismos? 

No es raro que las quejas contenidas por las demoras insoportables en la atención y las respuestas frías, terminen provocando reacciones violentas como las que se expresan en el juego de la libre escritura. Que un pequeñito haya ingresado a operarse de amígdalas y termine fallecido es inaceptable. 

Las estadísticas dicen que a veces puede pasar, pero no puede pasar. Es más que razonable el dolor de la familia. Y más impotencia origina que cargar las culpas a una enfermera tampoco es solución, porque hubo muchos elementos en juego, muchos imponderables, muchas órdenes verbales, muchas obligaciones incumplidas, en definitiva muchos errores en todas las historias clínicas aún en las que terminan con el alta del paciente. Ahora vendrá la apelación y con ello la vuelta a las mismas preguntas.


La necesidad de administrar los enojos

¿Habrá una crisis policial?

29 oct 2020. No se trató del cese de un jefe de policía. Lo que está en juego es el funcionamiento del Ministerio del Interior como órgano, y el equilibrio para gobernar en medio de situaciones desestabilizantes.

Cuando el ministro Larrañaga decidió echar al jefe de policía de Montevideo no midió las consecuencias de su incontrolado temperamento; simplemente se le saltó la cadena. Minutos después cuando fue a comunicárselo al presidente, éste dijo entender las razones, pero luego se arrepintió. Es que el episodio está rodeado de muchos costados. Para empezar, la tirantez política viene de hace mucho tiempo, de los tiempos de Bonomi que fue blanco de las críticas que en buena parte terminaron incidiendo en la derrota del Frente Amplio. Algo tan sensible como la inseguridad había hecho emerger una figura nueva en el ministerio de Bonomi: el director de seguridad ciudadana Gustavo Leal que se puso fuertemente en contra de la delincuencia al punto de ser blanco de amenazas de muerte reiteradas. Leal trabajaba en las sombras y había tejido con  los años una red de confianza entre las familias de los barrios marginales. Esa red no se rompió con el cambio de gobierno, pero en la campaña electoral Leal (que se perfilaba como el futuro Ministro del Interior si ganaba la presidencia Daniel Martínez) tiró varios dardos envenenados contra Lacalle Pou. 

El ahora presidente no dijo nada, pero seguramente no lo olvidó y por eso cuando escuchó de Larrañaga las razones del cese de Erode Ruiz, la respuesta fue “está bien”.

Pero no estaba bien. Tanto que al comentarlo con su secretario de presidencia Lacalle Pou advirtió (aunque tarde) que hubiera sido mejor un tirón de orejas a Erode antes que una medida sin retorno. El presidente llamó a Erode y le dijo que comprendía la injusticia de su cese. Gobernar se hace difícil en extremo cuando hay que elegir entre tragarse una injusticia o desautorizar a su principal socio de la coalición.

Pero el hecho no para ahí. En realidad recién empieza. Erode Ruiz ha sido co-fundador de Cabildo Abierto y su vinculación con Gustavo Leal viene de tiempo atrás.

Cuando asesinaron a la policía Daniela Da Silva en marzo, Erode y Leal coincidieron en el velatorio. Cruzaron varios conceptos y Leal le acercó a Erode datos importantes sobre los Chingas, mafias juveniles y secretos escondidos de las organizaciones delictivas que había recabado producto de sus rastrillajes de años.

A principios de este mes cuando comenzaron los sucesos graves protagonizados por familias obligadas a dejar sus casas bajo amenaza, Leal le hizo llegar a Erode algunos datos y cuando mataron a Brian Sosa uno de los líderes de los Chingas que había amenazado de muerte a Leal, fue Erode quien le hizo llegar el mensaje: “ahora podes estar tranquilo”. Leal se sintió apoyado y quiso retribuir. Después de todo ambos estaban en la misma vereda de la lucha contra la delincuencia. Erode invitó a Leal a su despacho en la jefatura de Montevideo y ambos hablaron durante dos horas tras lo cual lo acompañó hasta la puerta. No había razones para esconder nada. Pero sí pasó por alto un detalle: ya habían empezado a surgir diferencias con el actual Director de Convivencia al que no enteraron de la reunión. González hombre de confianza de Larrañaga fue con el cuento y allí fue donde al ministro le faltó estatura para administrar diferencias entre subalternos. Cortó de cuajo, fiel a su estilo.

Con semejante gesto sepultó toda posibilidad de contar con una ayuda valiosa y además sacó de un plumazo al jefe de Flores porque no reprimió a un grupo de jóvenes que cantaban en la plaza al tiempo que ordenó a todos los jefes del país que no podrán pronunciar discursos que previamente no hayan hecho conocer al ministerio. Ahora, los jefes y la policía de todo el país están presionados y desconformes, pero naturalmente no lo pueden decir. 

Hablan entre sí entre personas de suma confianza y en realidad así es muy difícil trabajar. El miedo, la sospecha, y la desconfianza han terminado por sustituir la verticalidad del mando donde la autoridad se gana en otra cancha.

Para el presidente se abren caminos de duda: precisa de Larrañaga a quién no puede desautorizar, precisa de Cabildo Abierto que deplora la injusticia sufrida por Erode, precisa inspirar confianza entre las familias pobres amenazadas por la delincuencia, precisa de todos aquellos que ahora dudan en ayudar.

Más que motivos para darse cuenta lo difícil que resulta gobernar.





La Junta de cara a otro fuerte desencuentro

Una propuesta innecesaria

25 oct 2020. El saldo de muertos que dejó la guerrilla y posterior dictadura ha sido el tema más doloroso y sensible que los uruguayos hayamos padecido. De tanto en tanto, algún suceso recuerda episodios que cobraron víctimas de un lado y del otro, motivo suficiente para reavivar heridas que no sanan pese al medio siglo que nos separa.

Esta noche la Junta se tendrá que pronunciar sobre dos iniciativas de cambio de nombre una de las cuales alude viva y directamente a los oscuros sucesos donde la muerte había empezado a abrirse paso desafiando la convivencia pacífica que todos nos merecemos.

¿Era necesario? No. No lo era. Porque la denominación de las calles, plazas y lugares públicos de una ciudad es la consecuencia de una necesidad conjunta de reconocer a aquellas personas que por su trayectoria, logros o personalidad han provocado en quienes viven en un sitio común emociones también comunes. No sería lógico que una calle de Mercedes llevara el nombre de un reconocido médico de Cardona o que una de Dolores rindiera el mérito a una figura de Colonia. Cada pueblo tiene sus propias experiencias y a la hora del reconocimiento busca entre los nombre que jugaron directamente entre ese pueblo.

El nombre de Baez, un humilde trabajador de Maldonado no ha sido recogido más que en una perdida calle de las afueras Montevideo cuando el entonces Intendente Arana tomó la decisión unilateralmente. Nadie puede decir sin embargo que no merece ser recordado. Pero la elección del lugar ubicado frente mismo al Memorial de los Desaparecidos tiene una clara intención.

No hace una semana, dos de las principalísimas figuras de la política nacional enfrentadas durante décadas desde aquel tiempo, se estrecharon en un abrazo para dejar un mensaje a las futuras generaciones: las pasiones incontenidas de un tiempo no pueden ser motivo eterno.

La Junta Departamental tendrá entonces que tomar una decisión fundamental: PENSAR. Los ediles no necesitan votar por disciplina partidaria dado que están a un paso de dejar sus bancas. Corren el riesgo que quedar ante el futuro como protagonistas de un error innecesario que de cristalizar, seguramente ha de hipotecar el relacionamiento futuro de las bancadas cuando precisamente estamos a un mes de comenzar una nueva administración que necesita tender puentes, trabajar en conjunto, analizar problemas comunes.

La nueva administración que se viene SE MERECE que la Junta que se va no rompa de una pedrada el vidrio de la necesaria convivencia. La salida aparece simple como votar el nombramiento de una Comisión de Nomenclator que resuelva de común acuerdo y entre todos qué nombre y a qué lugar corresponden los reconocimientos. 

Es precisamente la Junta como una de las dos patas del gobierno departamental la que está integrada con representantes electos de todos los ciudadanos de los diferentes partidos, sectores y pensamientos. ¿Es necesario repasar este detalle? ¿Quiere la ciudadanía de Mercedes que se le quite el nombre a calle Paysandú y que la veneración a Carlos Federico Saez se comparta así como si se pudiera cortar en pedacitos una calle olvidando la enorme dimensión de la figura del pintor elogiado en todo el mundo? Ignorancia. Solo ignorancia.




¿Transparencia o chusmerío?

Con una Rubia en el Avión

21 set 2020. Resulta difícil ubicar el episodio de los viajes del ex secretario de la presidencia, en el ranking que deberían ocupar los casos sospechados de corrupción.

Miguel A. Toma está desde hace una semana en la mira de algunos programas periodísticos, los titulares de algunas radios y las tapas de algunos diarios. Y lo que llamó más la atención fue que el propio presidente Lacalle se ocupó de pedir que este caso fuera vuelto a analizar, es decir que Toma volviera a estar en las noticias y con el, la cocina del gobierno de Tabaré Vázquez.

Tabaré no ha dicho nada, Toma tampoco. Aparentemente esperan…

Pero ¿quién es este hombre de perfil bajo que casi nunca ha hablado en público, ni siquiera cuando su nombre estuvo en cruces acusatorios?

Quienes lo quieren, aseguran que es de una conducta y trayectoria intachable, tanto desde su profesión de abogado grado 5, como cargos ejecutivos en el MSP, Centro de Administración para el Desarrollo, Oficina del Servicio Civil y Sistema de Apoyo al Mantenimiento de la Paz mundial.

Quienes no lo quieren le recuerdan que como Fiscal de Gobierno votó por archivar una denuncia contra Paco Casal entablada por la DGI, y también el caso de supuesta influencia en la compra de equipos de radioterapia cuando Tabaré era director de esa dependencia del MSP. Los equipos los vendía su hijo Javier Vázquez. Y el último de los episodios (o el penúltimo) que lo tuvo como “partícipe necesario” en la desaparición de las actas del caso Gavazzo que aún está envuelto en el misterio.

Pero de lo que ahora se habla es de tres viajes al exterior acompañado de una joven y recién recibida abogada cuyo entorno se asombra del protagonismo que se le asignó al menos para justificar un  par de viajes. Un video que se repite mostrando a Toma con la rubia profesional en un partido de la Europa Ligue en Italia parece más propenso a la frivolidad que a la necesidad de probar que el ex secretario y la abogada gastaron indebidamente dineros del Estado. Resulta tan burdos los detalles en cuanto a si viajó en clase ejecutiva y la rubia en clase turista o donde se documentaron los gastos, que la conclusión lleva directamente a especular con una intencionalidad orientada a que lo saquen del cargo. (Toma es hoy Fiscal de Gobierno)

Lo realmente importante está en lo que ocurrió en la cocina del gobierno cuando las actas del caso Gomensoro se esfumaron después de un juego de las esquinitas. Allí si ocurrió algo grave; gravísimo. Porque en algún eslabón de la cadena que unió el Tribunal de Conducta Militar, con el Tribunal de Alzada, y luego con el Comandante en Jefe, y luego con el Ministro de Defensa y luego con el secretario de la presidencia y finalmente con el Presidente, alguien utilizó la mano negra, sacó las actas de la cadena y las volvió a poner en un estante del ministerio donde fueron finalmente halladas.

Esto así que ameritaría la preocupación del presidente, de la Vice presidenta y del parlamento todo.

Pero el avión, la rubia, los pasajes y el partido….(!)




Un día especial que esquiva formalidades

¿Nostalgia, de qué?

24 ago 2020. La nostalgia es una condición natural de los humanos y nadie puede sentir pudor de sus propios sentimientos. 

Inventar un día en su homenaje fue un acierto; lo demás quedó librado a los gustos y pareceres de cada uno. Para muchos, la ocasión de una cena con amigos, para otros la soledad inspirada en los recuerdos, para unos cuantos el temor al ridículo porque los bailes no eran de los mayores. Todo se respeta; todo se avala.

El día de la Nostalgia y su promocionada noche abría las puertas cada año al caudal de los recuerdos. Hay nostalgia de tiempos, de amigos, de lugares y especialmente del amor. Porque es precisamente el amor el que lo condiciona todo, le da sentido a los recuerdos felices y graba a fuego imágenes que se guardan en secreto.

Acaso todos añoramos poder confiar a alguien esos episodios vividos, si hubiéremos podido contar con la seguridad de no violar la intimidad. Porque abrir el corazón a los grandes secretos sería como abrir la caja fuerte del corazón que a veces tiene dos o tres vueltas de llave. Y para siempre.

Sin embargo, allí siguen  los recuerdos como fantasmas a los que, de tanto en tanto, escudriñamos por el ojo de la cerradura, porque, aunque lo neguemos, nos gusta que permanezcan allí.

Todos alcanzamos a rozarnos alguna vez con el amor; a veces fue solamente una ilusión, otras quedó en el paso previo: la amistad; y otras se consolidó, pero ésta última alternativa quedó reservada para unos pocos que hoy no necesitan espiar por el ojo de la cerradura y no saben lo que se pierden.

Las fiestas están prohibidas por este año, pero el recuerdo no. Así que cada uno, como se las ingenie, buscará tomar contacto con ese lugar donde quedaron impresas las imágenes que perduran tal como eran entonces, y allí seguirán, inaccesibles para los demás.





La sugestión, el fanatismo y los escépticos

Cuestión de Fe

22 ago 2020. La historia del mundo está llena de supuestos milagros. De Cristo a hoy, la posibilidad de manejar las fuerzas inexplicables ha seducido a la humanidad. De tanto en tanto, la impotencia de una cura que no llega alimenta una de las más puras condiciones del ser humano: la ilusión.

Ayer en Los Arrayanes varios cientos de personas acudieron a un encuentro autoconvocado por un grupo que se ha manifestado seducido por los supuestos dones de Rubén Prieto, un sanador oriundo de Atlántida que se define como alquimista, una ciencia de casi 3 mil años que combina  una antigua práctica protocientífica con una disciplina filosófica que maneja elementos de la química, la física, la medicina, la astrología y la semiótica, en un esoterismo capaz de analizar la complejidad del cerebro humano.

Los hechos inexplicables ocurren; en realidad ocurrieron siempre. Pero lo difícil de aceptar es que alguien sea capaz de dominarlos y administrarlos de manera de trasmitir sanación o por lo menos alivio.

Así que lo de ayer tiene necesariamente que inscribirse como un fenómeno sociológico, donde la fe juega un papel fundamental. Para empezar, toda persona se para de manera escéptica ante el anuncio de que alguien llega para curar con su sola presencia. Es natural la duda, casi obligada. Sería más fácil calificar de chanta a todo aquel que preconiza sus supuestos dones curativos. Es que en realidad en todas las épocas los timadores engañaron a sus semejantes y es frecuente escuchar profetas que venden toda clase de servicios sin ninguna vergüenza a la hora de promocionarse.

Provoca dolor ver la gente en busca de un alivio que no llega. Los que han padecido adversidades saben bien de la de-sesperación, la búsqueda y la decisión de probar cuanto remedio (formal o no)  exista a mano. Corresponde entonces, en primer lugar, respetar la creencia de aquellos que hacen fuerza por vencer la incredulidad ajena. Es de ellos el tema.

Y en segundo lugar, observar que los movimientos de masa son casi imposibles de detener porque se autoalimentan como una entelequia.

¿Hubo ayer casos extraños? Esta es la pregunta a responder, y la respuesta es: sí, los hubo. Y como nadie puede estar dentro de la cabeza de los demás para saber si miente o sintió mejoría gracias a una sugestión momentánea, habrá que resignarse a admitir que el tema deja dudas. Como en todo, habrá algunos que canten victoria, otros que se sintieron defraudados y otros que volvieron como fueron. 

Así es la fe en sus diferentes manifestaciones, así son las pasiones, así las arengas seguidas de multitudes. Entre la libertad de creer y la libertad de dejarse manipular hay un hilo delgado. Es el que explica los misterios, los milagros y la propia fuerza que nos moviliza. ¿Será cierto?





Políticos se desacreditan más cada vez que recurren al agravio

La provocación como una constante

14 ago 2020. La victimización y el agravio están formando parte del folklore político-electoral sin que nadie atine a quebrar un proceso que no lleva a nada bueno.

Es especialmente en Montevideo donde se acentúan los cruces protagonizados por la candidata a la intendencia y sus tres competidores en un cansador intercambio de acusaciones. 

Fundamentalmente la postulante del oficialismo ha recorrido ya todos los medios periodísticos con dardos dirigidos a sus opositores bajo un aparente manto de suficiencia que molesta. 

Todos los días en todos los canales y en todas las radios la misma postura cansa porque además se victimiza, y provoca.

Bien se dice que los políticos generan simpatías y rechazos y muchas veces las encuestas recogen el nivel de rechazo porque éste también mide e incide en la decisión del elector. La puja por la Intendencia de Montevideo (que en nada interesa al resto del país) ha puesto ese tema dentro de las prioridades como un padecimiento para quienes lo soportamos. Y del lado del Frente Amplio algunos voceros repiten las estrofas de un argumento repetido y hueco que se agota en sí mismo.

Es más: a medida que éstos mismos protagonistas lanzan sus dardos y hablan simultáneamente de un necesario entendimiento, pierden credibilidad y repiten la misma práctica cuando las encuestas le devuelven en porcentajes los resultados de su táctica equivocada.

La pretendida ironía de algunos candidatos (de todos los sectores) expresada con un dejo de satisfacción, se parece a una burda copia de episodios que la historia ha recogido de políticos que el país guarda dentro de sus mejores memorias. 

Pero aquellos eran otros tiempos, otros hombres y otra cultura donde la ironía se utilizaba solamente en determinados momentos y únicamente cuando los sucesos discurrían en circunstancias claves para el país.

El abuso de hoy, la reiteración, la intención baja y pobre se nota. Lamentablemente se nota y no genera otra cosa que lástima.

Las ocurrencias inteligentes no son para cualquiera. Aquellos políticos a los que la historia eligió para la memoria eterna emocionaban de sólo interactuar con unas pocas frases.

Esto de ahora deprime y nos hace preguntarnos si nadie se ha dado cuenta de avisar a tiempo ya que parecen escasear los asesores.

Mientras sigan olvidando la autocrítica y escuchando solo al coro que los rodea no podrán seducir nunca a un electorado que sigue esperando otra cosa y que terminará resolviendo la elección descartando al menos malo.




Juventud de San José atemorizada por brote de contagios

Tomar nota a tiempo

12 ago 2020. Como “una ciudad desierta y atemorizada” los titulares de prensa definen a esta hora la situación que se observa en la ciudad de Libertad, donde una sucesión de contagios cambió en cuestión de horas la vida de los habitantes.

Una semana antes, la proliferación de fiestas y desatención a las exhortaciones eran moneda corriente. 

Debe quedar claro: el brote no se generó a consecuencia de la juventud en la calle, ni tampoco porque la mayoría de la población estaba desoyendo consejos. Pero el resultado es igual.

Fue primero en un Jardín de Infantes como consecuencia de que la hija de la directora había viajado desde Rivera para asistir a un cumpleaños. Pero a la vez una hija de una maestra de dicho jardín llevó el virus al liceo ya que era alumna del centro educativo. A partir de allí una proliferación de brotes. 

En el entorno del Jardín más de 100 personas están en cuarentena y en el entorno del Liceo otro tanto. 

De los 1.200 estudiantes que cursan en tres turnos, concurrieron menos de 100 el lunes y casi ninguno ayer. El liceo va a ser clausurado y al mismo tiempo es posible que haya ramificaciones en otras localidades vecinas ya que al liceo asisten estudiantes y profesores de Kiyú, Ciudad del Plata y Puntas de Valdés.

“Tenemos mucho miedo” decía anoche a la prensa una joven estudiante en las puertas del Liceo mientras a su alrededor una ciudad desierta completaba el panorama.

Pero otro problema se suma a los residentes de la ciudad josefina: una baja casi total de actividades comerciales empezaba a afectar la vida de numerosísimos comercios, varios de los cuales se vieron obligados a cerrar por precaución.

¿Y todo por qué? Simplemente porque una persona no tomó las precauciones y se fue desde Rivera a San José para participar de un cumpleaños que no debió realizarse.

Así las cosas, no deja de provocarnos indignación observar a nuestro alrededor el desprecio a los riesgos que evidencian decenas de vecinos que sin tapabocas, ni distanciamiento se abrazan como si nada ocurriera, o peor aún como si a partir del anuncio del presidente ruso referido a la existencia de una vacuna, ya podemos festejar libremente.

Como en el caso de Carmela, todo empieza con una imprudencia menor, sin ninguna intención de maldad, pero con una carga enorme de irresponsabilidad en las que están presentes todas las edades sin excepción.

Puede decirse cualquier cosa del actual gobierno, menos que no ha insistido en el consejo, tratando de convencer por las buenas, de crear conciencia, más allá de invertir hasta lo que no se tiene en el cuidado de la población.

Hagamos un esfuerzo cada uno desde nuestro lugar dirigido al que tenemos al lado. No se trata de otra cosa que de hacer el bien.





Tras los detalles, calcular el futuro

Suicidio político

28 jul 2020. Con el mismo proceder de un suicida, de golpe, la decisión. El suicida sabe del impacto emotivo que recibirán aquellos que supone culpables de la decisión.

No es difícil imaginar a este encumbrado académico de los números terminando de redactar su carta que seguramente corrigió durante todo el domingo. Eligió la noche y dentro de ella los últimos minutos del fin de semana para que los diarios encabezaran las tapas con su noticia.

 Lo consiguió. 

Ernesto Talvi ya quedó en la historia de la política uruguaya como el único capaz de tirar por la borda el resultado de casi tres años de trabajo. Si quiso dejar en claro el grado de enojo con la clase política a la que claramente responsabilizó de su suerte, lo logró.

Pero en su intento frustró a sus propios compañeros de camino y en especial a esa legión de personalidades jóvenes que dijo haber contribuido a formar, dejándolos al desnudo. Quizá hasta saboree la ilusión de que toda su creación se venga abajo, una condición propia de los soberbios que hacen gala de su arrogancia.

Si es o no es un histérico, si padece bipolaridad, o si por el contrario es una víctima inocente de la perversidad política, será un tema que lo resolverá la autopsia.

Todo esto, por importante que es, queda atrás, por cuanto el pasado ya no juega y para decidir sobre el futuro hay que bucear en el presente.

El Partido Colorado, fundador de la nacionalidad y quienes integraron e integran esta agrupación “Ciudadanos” tienen la oportunidad imperdible de demostrar que no son figuras decorativas de una sola persona, por mejor tasación que ésta tenga.

La tarea está, pues, en buscar consensos sobre las figuras (jóvenes o no) que tengan el imán natural de los líderes y aunque los líderes no se inventan hay un fervor natural nacido en la decepción y alimentado por la proximidad de las elecciones departamentales.

El comunicado de ayer de la agrupación “Ciudadanos” habla de un encuentro de todos los delegados del país para designar el 8 de agosto autoridades provisorias. Al Partido Colorado le había ido mal en los últimos años; algunos hasta vaticinaron su extinción y si ella no ocurrió fue por la aparición de figuras nuevas, primero Bordaberry y después Talvi. Y en ambas ocasiones la felonía jugó sus cartas.

Es como si un augurio de oscuridad se hubiera tendido sobre el viejo partido de José Batlle y Ordóñez, que pasó de ser invencible en décadas a cometer una tras otra equivocaciones capaces de dejar sus banderas en manos del Frente Amplio que las recogió con inteligencia hasta que algunos desencantados pensaron que el Partido Colorado era la opción que garantizaba los sueños de la gente.

Seguir buscándole explicaciones a lo que ya es cosa juzgada es mirar por el espejo retrovisor. El futuro está adelante. Aunque parezca difícil e incierto.




¿Y si permitiéramos un poco de informalidad?

Una Propuesta Indecente

19 jul 2020. La evasión de impuestos y el trabajo en negro son uno de los peores flagelos de cualquier economía. Bien se argumenta que hoy por hoy, los empresarios que estuvieron reacios a cumplir con todas las formalidades legales, son los mismos que hoy le piden al gobierno que los ayude. Inclusive, una muy buena parte de los trabajadores que están hoy en el seguro de paro no hicieron sus aportes cuando correspondía.


Sin embargo todo ha sido corrido un poco hacia un costado en razón de un motivo superior: la catástrofe. Nos ha tocado convivir con el mayor caos económico de la historia y por lo tanto la necesidad de comer se ha colocado por encima de cualquier ordenamiento social.

Es así que en estos tiempos se reiteran (y con razón) los pedidos de auxilio que el sector turismo y servicios viene realizando al gobierno. 

Restaurantes, hoteles, establecimientos de comida rápida advierten que la próxima temporada de verano encontrará un país sin posibilidades y que una parálisis generalizada puede llevar a una situación definitiva para la mayoría. 

La pérdida de fuentes laborales será atroz y todos aquellos trabajadores que cada año buscan su refugio en los servicios turísticos la pasarán más que mal.

Se dice que “reinventarse” es una alternativa imprescindible, y reinventarse podría pasar por establecer un plan de contingencia que salve no solo el trabajo de los dependientes, sino el futuro de los empresarios que deberían tener derecho a mantener abiertos sus establecimientos.

¿Y qué tal un poco de “informalidad autorizada”? 

Un acuerdo de partes, algo así como un pacto de caballeros, (más fácil que los acuerdos de precios que suelen intentarse con los supermercados), puede ser el de propender al funcionamiento de éstos establecimientos en una especie de régimen de emergencia.

La parte de los empresarios consistiría en trabajar al costo, resignando las ganancias a cambio de sostenerse por este año de modo de bajar precios y tarifas cómo fórmula de ganar clientes y en especial el turismo interno que se mueve con otros números y otras expectativas y exigencias.

La parte del gobierno consistiría en autorizar por los cuatro meses que involucran el verano una exoneración de los aportes jubilatorios y otras leyes sociales transformando a los empleados en “informales autorizados” como única excepción por esta vez. A ello se suma la exoneración de IVA y otros tributos y rebajas en los servicios de energía eléctrica. Sin ese peso la ecuación cambia.

Los trabajadores recobrarían su salario y solamente perderían los aportes de cuatro meses para el día en que se fueran a jubilar que tiene una mínima incidencia y está muy lejos en el tiempo.

El gobierno no perdería nada exonerando impuestos y tarifas, ya que con comercios cerrados como se prevé, tampoco habrá recaudación.

La “indecencia” de autorizar el trabajo en negro desde el propio Estado seguramente originaría el cosquilleo natural en aquellos que con  legitimidad defienden la legalidad como valor supremo. 

Pero ha llegado la hora de imaginar y en esta opción caben todas las ideas. Hasta las locas.




Los miedos, las dudas y el COVID 20

¿Y si viviéramos en una isla?

6 jul 2020. No quedan dudas de que el Covid 19 es la enfermedad más famosa de todos los tiempos. Tiene todos los ojos y oídos del mundo atendiendo su evolución. Pero ¿fama lo es todo?

Si atendemos los números de una rápida comparación con otras pandemias podemos concluir que el actual virus tiene una letalidad muy inferior que las que recuerda la humanidad.

Hasta ayer iban 530.000 muertos en todo el mundo (537.134 para ser más exactos). La cifra, escalofriante, dinámica y variante minuto a minuto nos ha llevado a la cotidiana costumbre de contar fallecidos en la esperanza de que se detenga un goteo que no para.

Pese a todo lo anterior estamos lejos, lejísimo de las cifras que la humanidad registra, empezando por la peste negra, la viruela y la gripe española, íconos de los estragos que sufrieron nuestros antepasados.

La gripe española, la mayor masacre del siglo veinte, dejó unos 100 millones de fallecidos, algo así como uno de cada cuatro habitantes del planeta. Y un poco más lejos en el tiempo, alrededor del año 1350, la peste negra se llevó la vida de 25 millones de personas. Y otras no menores como la viruela de la que se calcula que en la Europa del siglo XVIII murieron 400 mil cada año. Sin vacunas, sin conocimientos y sin higiene, la humanidad fue sucesivamente desmembrada y se recuperó con una simple fórmula: no hacer nada. La propia capacidad del organismo humano de crear sus propias autodefensas fue inmunizando al mundo de modo que los brotes duraron relativamente poco para el tamaño del daño. En estos días estamos asistiendo en nuestro país a una especie de “guerra” contra el virus que se transforma en una aversión contra aquellos que lo contraen y naturalmente lo transmiten. Desde Carmela en adelante, nadie quiere saber nada con aquellos de los que se dice están enfermos. La consigna de mantener distancia va más allá del concepto métrico y termina colocándolos en un casillero apartado, lejano y dividido por un muro imaginario que podría ser físico si pudiéramos.

Hace un par de semanas estuvimos a punto de tener contagio cero, pero “nos relajamos” como dijo el presidente y volvimos algunos casilleros atrás.

Ahora bien: supongamos por un momento que ese ideal pudiera haber sido cristalizado y efectivamente Uruguay se hubiese transformado en un territorio libre de virus, limpio de infectados y con un cerrojo fronterizo que impidiera el ingreso a todo aquel que no evidenciara una salud completa y total. En ese caso ¿hasta cuándo podríamos sostenernos entre nosotros sin vender, ni comprar al mundo, cerrados a cualquier tránsito, sin economía y con recursos muy menguados? ¿Podríamos sostenernos un año hasta que el mundo descubra una vacuna? Rafael Radi, uno de los científicos integrantes del grupo que asesora al gobierno dijo ayer que Uruguay tiene que seguir en esta etapa de máximo control hasta que más adelante se vayan abriendo caminos con graduales autorizaciones. Visto así parece coherente, pero no explicó lo que la opinión pública se pregunta. ¿Será que se trata solamente de ganar tiempo por uno, dos ó tres meses en el entendido de que tarde o temprano se cumplirá  el designio ya sentenciado de que casi todos terminaremos enfermando posiblemente con un grado menor de incidencia: una especie de gripe como se le ha definido?.

La dicotomía “economía vs. enfermedad” ha llevado a los gobiernos de todo el mundo a ir eligiendo según el criterio de sus respectivos dirigentes. La opción “el hambre o la enfermedad” puede tener un costado dramático y nadie puede atribuirse la razón porque hay partes de ella en cada lado. El Covid 20 (con el que se amenaza el futuro de la mano de una nueva variante) pone un nuevo fantasma en el horizonte. Casi deberíamos aceptar como un hecho que no será posible vivir sin amenazas. En consecuencia: ¿Qué hacemos?



El empuje de Buquebús desafía al gobierno

¿Francisco es diferente al Greg?

5 jul 2020. El pasado 26 el “Francisco” un barco de Buquebús transportó 250 pasajeros desde Buenos Aires a Montevideo. Cinco días después Maldonado amanecía con dos casos positivos y un furibundo enojo del intendente fernandino denunciado que permitir el viaje configuró un descuido inaceptable. Dos días más tarde la empresa naviera de López Mena anunciaba el reinicio de los viajes regulares entre ambas orillas desde el 15 de julio. Esta vez el que se ofuscó fue el presidente Lacalle que se sorprendió con el anuncio del empresario con el que había estado reunido horas antes. El presidente dijo que"En nuestro país y en nuestro gobierno, el que dicta las medidas es el Poder Ejecutivo y el resto de los poderes. No es un empresario ni es nadie.”


Haber tomado distancia  podría haber dejado una brecha en las relaciones, aunque la larga experiencia de López Mena en cuestiones de negocios no parece haberle mellado. Antes había elogiado la gestión del presidente, como también lo había hecho en ocasiones anteriores con los expresidentes Mujica y Vázquez y con CFK cuando bautizó el “Francisco”

El viernes entre gallos y medias noches se anunció la llegada de otro contingente esta vez con argentinos residentes y uruguayos que en un total de 139 personas arribaron en la noche. La empresa naviera ya había hecho un anuncio: la instalación de su propio laboratorio a bordo con un  método novedoso que arrojaba resultados a la hora y media. Antes de bajar, todos tenían la prueba lista de que no portaban el virus.

Pero la duda quedó flotando y fue motivo de polémicas tertulias desde entonces: ¿Cómo? ¿No era que el Greg Mortimer contagiaba a sus pasajeros a través de los filtros de la ventilación o zonas que por sus características no podían ser desinfectadas correctamente? ¿No era que aún después de desembarcar, hubo que trasladarlos en condiciones especialísimas hasta Carrasco en los casos de aquellos que dieron negativo?

Ahora, cada uno a su casa?

Quizá la “tecnología de punta” que compró Buquebús provista por la firma ATGen constituya un antes y un después en materia de verificaciones. “Lo que estamos haciendo es el tope en el mundo” llegó a decir el ministro Salinas.

No sabemos si esto es así por dos razones: porque no somos médicos y porque si así fuera no habría motivos para que el presidente se pusiera de punta contra la instalación de una frecuencia regular.

Si el sistema es tan rápido, tan seguro y tan eficaz, ¿cuál sería entonces la razón del gobierno para decirle NO a Buquebús?




La coalición ha perdido media docena de jerarcas designados

Arranca, pero se apaga

3 jul 2020. Es probable, pero resulta difícil encontrar un gobierno que en tan poco tiempo haya perdido 12 de los funcionarios designados. Las razones son varias, pero en todos los casos desembocan en lo mismo: una expectativa mayúscula a la hora de los nombramientos y la posterior constatación de que la designación no fue un acierto.

En realidad, cualquiera de nosotros puede hacer el ejercicio de ponerse en el lugar del presidente y tener que elegir en el abanico de conocidos y recomendados a cinco personas de especialísima confianza; apenas cinco, para ser exigentes.

Esas cinco personas tendrán que reunir cualidades particularísimas: no fallar, ser leales, conducta intachable, impermeable a las tentaciones y además poseer la preparación necesaria para ejercer el cargo.

Pero hay otra dificultad: no pueden ser familiares para esquivar exigencias legales, aunque a veces sea en el núcleo familiar donde se depuran virtudes y defectos. ¿Encontraremos cinco?

La otra pata del tema la componen los compromisos políticos a partir de las consignas esgrimidas por todo candidato en cuanto a que su interés es “la vocación de servicio”.

Los 4 mil sueldos de privilegio que se renuevan con cada cambio de administración alimentan la ansiedad de los virtuales candidatos, muchos de ellos demasiado hambrientos como para disimular sus intentos de llegar a codazo limpio.

Se suele escuchar que “la política es así”, una suerte de sentencia para la resignación que habla mal del sistema, o de la parte del sistema que se forma con el llenado de cargos.

Ningún líder niega que la parte más difícil de la tarea de gobernar es la de hacer las listas y luego las designaciones. Todos los aspirantes aparecen como desinteresados, pero todos pelearán hasta deslealmente a la hora del reclamo.

Desde marzo a hoy fueron quedando por el camino, destituidos uno por uno, jerarcas en MSP, Antel, Armada, CND, ANP, Policía, Bomberos, Asse, Codicen, Transporte y Cancillería.

Cada quién tendrá su propia explicación y su propia vara para medir razones, pero en todo caso queda demostrado que no hubo puntería a la hora de la elección.

La salida del Canciller, frutilla de una torta de salpicaduras, es (además de la última) la más incomprensible al punto de prometer todavía otras consecuencias.

El presidente optó por el silencio cuando fue preguntado ayer. 

“Ante los hechos, lo mejor que puedo hacer es callar” dijo a los periodistas. Su cara no era la misma de otras veces. Y no es para menos.


Un episodio que pocos recuerdan con la nitidez necesaria

Quiebre

28 jun 2020. Quienes tienen hoy más de 70 años pertenecen al escaso núcleo de sobrevivientes de un período que resulta difícil de contar y más difícil discernirlo con imparcialidad como para transmitirlo a otras generaciones.

Es difícil para este grupo aceptar que quienes no vivieron esos episodios previos y posteriores al quiebre de las instituciones, relaten hechos que extrajeron de recortes y relatos intencionados de uno y otro lado sobre lo que fue un enfrentamiento de ideas, armas y versiones.

Es que el común de los uruguayos de la época, informados por diarios amenazados, radios escasas y televisión casi naciente, se valió del boca a boca, una conjunción de relatos que cuando eran verdad resultaban increíbles y cuando eran mentira alentaban fantasmas.

La pregunta entonces estalla: ¿es que los que vivieron en los 70 están realmente en condiciones de tener una visión más ajustada de lo que sucedió?. Sin dudas quien más quien menos vivió episodios y experiencias concretas; las sintió en carne propia o las supo porque ocurrieron en lugares próximos.

¿Entonces? Entonces lo más atinado ha sido recurrir al relato histórico, documentado y probado de sucesos que (aun así) han sido proclives a algún manejo interesado.

Podemos confesar que hasta ahora nos ha resultado difícil encontrar una versión desapasionada y neutral que explique aquella historia y su porqué y nos diga la razón para que un ser humano al que le gusta el fútbol, la cerveza y los niños, un día tome un arma y la descargue sobre otro que tenía los mismos gustos.

Cuando se nos dice que las muertes son distintas según de qué lado haya venido el tiro, no podemos menos que razonar que, detrás de cada gatillo jalado, hay una carga demasiado grande de odio y resentimiento. Y resulta aun más difícil comprender que quienes mataron están aún hoy convencidos de que hicieron bien.

El dolor de los que, sin tomar parte de la guerra, sufrieron sus consecuencias se abre paso aun hoy y no se sanará nunca ni aun si pudiera orquestarse una mutua disculpa. Madres, hermanos, hijos de aquellos que no pudieron crecer, siguen y seguirán esperando, mientras contemplan una imagen congelada en el tiempo de quienes hoy ya serían viejos.

Todo empezó cuando las ideas revolucionarias idealizaron un mundo mejor, y próspero y cuando otra concepción filosófica entendió que no. Las diferencias treparon hasta la pelea, pero el problema no terminó ahí. Al revés, el problema comenzó allí de la mano de multiplicadores entre los que se alternaron políticos, gobiernos, intereses, calculadores y oportunistas que vieron la posibilidad de un beneficio personal enredándolo todo.

Al pueblo, al verdadero pueblo no le quedó otra que comprar versiones, mal transmitidas y mal intencionadas y pagó hasta ahora el precio de una prosperidad que no fue, un empobrecimiento que sí fue, y un endeudamiento del que quizá nunca saldremos indemnes.

¿Qué nos faltó? Probablemente nos faltó intelecto como para no copiar conductas ajenas que ni siquiera comprendíamos. El mismo intelecto que hoy parece faltarnos para entender cómo funcionan los sistemas, los grupos de poder, la democracia y las economías de modo de no tropezar todos los días en la misma esquina.




¿Qué tienen en común la política y la economía?

El Hombre que Calculaba

13 jun 2020. En la década del 30 un portugués que utilizó el seudónimo de Malba Tahan publicó una mezcla de novela e ingenio matemático que se convertiría en un clásico literario. Lo tituló “El hombre que calculaba” y narró múltiples historias tan atractivas y amenas como curiosas. Incluyó la historia del número 142.857 que tiene la extraña propiedad de que al ser multiplicado por 2, 3, 4, 5 ó 6 da siempre un resultado igual aunque con números colocados en diferente orden.

Las matemáticas, como la economía tienen (como ese número cíclico) sus propias leyes y se dice que quienes muestran facilidad para la economía suelen darse fuertes golpes al intentarlo en la política.

Es como si el cerebro humano funcionara diferente; de ahí que suela descalificarse a los ingenieros como candidatos a gobernantes.

En estos días nadie ha podido entender la conducta del ministro de Relaciones Exteriores cuyas diferencias con el presidente Lacalle lo llevaron a tomar la apresurada decisión de abandonar la coalición. Lacalle (esencialmente político porque así fue su cuna) lo calificó ayer como su “socio preferencial para el futuro, donde estará en la primera línea de batalla”, aunque ninguno de los dos lo creyó. Ambos habían ido a un acto de lanzamiento de una nueva edición del libro de Ana Frank sobre el holocausto judío.

Para Talvi, la sonrisa fue bastante fácil de esbozar, no así la capacidad de convencer. Es que a esta altura lo mejor hubiera sido dejar los rodeos y llamar a las cosas por su nombre.

Los que no tienen por el canciller demasiado aprecio, dicen que lo marearon un par de aplausos después de años en los que las cámaras no lo enfocaban. Y otros van más lejos e interpretan que en realidad ya se auto-visualiza presidente y quiere empezar por el afianzamiento de su sector, para ir por todo en el partido colorado y de allí dar la batalla. 

Falta mucho. Muchísimo para eso; y si lo pensó le da la razón a los que aseguran su falta talento político.

Claro que, mirado desde otro costado está también la posibilidad de que haya sentido el impacto del ninguneo, porque en esto de los celos y las envidias el protagonismo del canciller no tuvo aplausos en el seno de la coalición. Reparemos en que casi nunca fue invitado a compartir la mesa de las conferencias de prensa donde el tema recurrente era la pandemia que tenía varados a miles de uruguayos afuera de fronteras. Para peor, ni bien atinó a calificar el gobierno de Venezuela le asestaron por partida doble (el presidente y el secretario) la afirmación contraria como para que no quedaran dudas de una especie de desautorización. No se necesita demasiada sensibilidad como para no sentir el peso de los celos, pero de eso está llena la política. Lacalle padre solía decir que “en política si no te gusta que te pateen los tobillos no entres al área”.

Con  poca paciencia entonces, Talvi fue el mismo día a decirle al presidente que no seguía más, aunque cometió su segundo error estratégico: anunciar la salida sin decir por qué ni cuándo. Y así tuvo que desmentir sus propias afirmaciones, cambiar el discurso, mejorar el argumento, pero a esa altura ya había ofendido a varios periodistas de primera línea a los que no les gustó que descalificara sus primicias. Es que los periodistas también son celosos y envidiosos. Y se la guardan.

Experto en economía, Talvi tiene su propio proyecto de país, elaborado desde la estructura del CERES, un organismo que dirigió largo tiempo y en el que también aprendió, además de enseñar. 

Pero salvo las dictaduras, los programas de gobierno en democracia están sujetos al consenso de mayorías circunstanciales y Talvi no ha de creer que separándose de la coalición para despegarse ante el electorado pueda lograr un día un caudal tan importante como para administrar sin socios, quizá los mismos socios a los que ahora deja a un costado, como dejó a Bordaberry para abrazarse de Robert Silva, haciendo lo mismo que Bordaberry cuando dejó a un lado a Amorín Batlle para abrazarse de Coitinho. Los cálculos matemáticos son para las matemáticas. La política es arte, paciencia, negociación, talento y habilidad. Y no está a la venta.




¿Cambiará el país tras la aplicación de la LUC?

Urgencias y Travesuras

29 may 2020. Bien se ha dicho que la Ley de Urgencia tomó por sorpresa a la oposición y a la vez obligó a todo el arco político a ponerse a trabajar contra reloj. Meter 500 leyes dentro de una sola fue una travesura.


Es que muy inteligentemente alguien deslizó la idea de jugar de entrada una carta bien alta que evitaría ir después de discusión en discusión, de fracaso en fracaso, de negociación en negociación.

El juego democrático tiene eso. Cuando no se alcanzan las mayorías parlamentarias absolutas, cada iniciativa queda expuesta en los siguientes 5 años a la oferta y la demanda. “Te voto ésta, siempre que tú me votes la mía” un interminable laberinto que termina desgastando. El ex presidente Mujica ha sido uno de los que se animó a reconocer públicamente su fracaso cuando desde dentro y desde afuera de su partido le pusieron palos a sus ideas.

Travesura o no, la decisión de lanzar al parlamento una ley que llevaba atadas otras 500, está (dicen) dentro de lo constitucional. Además, los artilugios permiten ir más lejos, es decir: a ese quasi super embarazo se agrega la disposición que permite dar por aprobadas las leyes si en el breve plazo para su aprobación no se han registrado pronunciamientos a favor o en contra.

¿Entonces? Entonces, la oposición quedó masticando rabia. Y es aquí donde nace el riesgo. ¿Qué pasará si en cinco años, los que ganan son los que ahora perdieron e imitan el juego haciendo lo mismo pero al revés? 

“Calavera no chilla” diría entonces el presidente Lacalle y los demás integrantes de la coalición, porque esa nueva ley con  otras 500 adentro podría derogar las anteriores, sustituirlas o modificarlas.

¿Es que dentro del juego democrático, (ese que no podemos sustituir) acaso es imposible encarar políticas realmente de Estado?

Una de ellas que tendría la forma de una revolución a fondo, sería por ejemplo tomar a los niños como bandera de futuro y gastar en ellos las fortunas que se tiran en los más imbéciles proyectos.

¿Qué pasaría si los niños de este país fueran considerados el principal objetivo y en torno a ellos construyéramos escuelas de verdad, con  materiales de verdad y planes de verdad en lugar de apañar la pobreza y desnutrición con platos salteados de comida, parches en viejas paredes, angustias en la falta de materiales de estudio y ciclos de enseñanza cortados por paros y protestas?

De seguro esos niños y jóvenes terminarían transformándose en la generación del cambio, el umbral de la investigación y el desarrollo.

Pero pasan los años y lograr recursos verdaderos para la enseñanza sigue siendo solamente un sueño de unos pocos locos.

¿Los niños no serán nunca considerados una urgencia?



La forma de utilizar dos varas

¿Existe el Criterio Unico?

23 de mayo 2020. No habían pasado 72 horas desde que el presidente cesara al titular de Antel cuando otra vez se repitió el mismo hecho pero con resultado inverso.

En efecto, Luis Lacalle intentó dar una muestra ejemplar de que no admitiría desvaríos en su gobierno, levantó el teléfono y sin darle oportunidad de defenderse le dijo al titular de Antel : “te vas” y colgó. Si no ocurrió así, por lo menos permitió que así lo contaran sus allegados.

Es que Lacalle quería presentar una imagen de mando enérgico y transparente. El argumento de la decisión fue que (más allá de cualquier detalle) primaban dos cosas: el momento y el rumbo de la decisión. 

Los asesores de Lacalle Pou se preocuparon de dejar en claro que mientras el norte estaba puesto en atender necesidades graves era inadmisible el desprecio.

Pero tres días después el Mides (donde ahora se desempeñan los amigos del Presidente), se despacha con una encuesta en la que invirtieron casi medio millón de pesos para conocer qué opinión tiene la gente de los tres primeros meses de gestión. 

La misma actitud, el mismo desprecio, salvo que, Nicolás Martinelli director general de Secretaría, es uno de sus mejores amigos. Es más, el sub secretario Armando Castaingdebat defendió el gasto calificándolo como “una inversión”. Lo dijo a la salida de una entrevista con el Presidente Lacalle. Gravísimo.

Al no cerrar por ningún lado estas contradicciones, lo que sube a la superficie es una desprolijidad, mitad apuro, mitad descuido. Hubiera sido la ocasión excelente para que el presidente ejerciera el mando a fondo para que no quedaran dudas de que no perdonaría estas actitudes en el futuro. Pero los errores, o los descuidos, o los oportunismos tienen  cara. Y estar o no estar dentro del herrerismo parece hacer cambiar la vara de medir.

En realidad siempre ha sido así desde que los gobiernos, los sindicatos y los partidos políticos eligen primero los amigos y recién después la ética. Pero hay algunos que nos creímos como cierto aquello de tender puentes, de no cambiar una mitad por la otra, de ponerle fin a la corrupción, de dar permanentemente la imagen y el ejemplo.

Qué lástima porque no era necesario autorizar un gasto ridículo para medir (a santo de qué) los resultados de 250 días de gestión. Autorizar o no autorizar: ahí está la clave. Si el gasto fue puesto en conocimiento del presidente se desprestigia el mandatario diciendo una cosa y haciendo otra. Si no estaba en conocimiento peor, porque al titular de Antel lo sacó entre otras cosas por tomar una medida inconsulta.

Ojalá que en las próximas semanas las aguas cambien de curso y el gobierno acierte como estaba acertando en muchas medidas que parecían traer mejores aires a la comunidad.

El propio Lacalle había dicho en Crónicas durante la campaña electoral que reconocía que una de las cosas más difíciles sería acertar en los nombres de los colaboradores aunque en lo personal tenía plena confianza en su puntería y en su intuición.

La pelota está en su cancha y le toca mover.



En busca del padre de la criatura

¿Hay necesidad de polémica?

16 de mayo 2020. Dar noticias buenas es fundamental para cualquier gobierno. Y el cruce (que no demoró más que unos minutos), demostró que ser el padre de la criatura era más que importante. Está bien que la oposición reclame para sí el derecho de ser reconocido como el gestor de los acuerdos y además reafirmar que casi todo cuanto se anunció en el mediodía de ayer ya estaba pactado desde 2017. En realidad lo dice hasta el propio comunicado oficial de UPM que (redactado en inglés) movió a interpretaciones antojadizas.

Y es cierto también que el comunicado ratifica la satisfacción de haber suscrito “ con el nuevo gobierno del Uruguay” los términos de las negociaciones que habían quedado en una suerte de impasse en razón de las elecciones y el consecuente cambio de administración, condimentadas por versiones de que el gobierno encabezado por el Lacalle Pou mantenía diferencias “muy fuertes” con determinados contenidos.

No se supo cuáles eran los contenidos ni cuál fue la letra chica que se modificó (si es que se modificó ) pero tal parece que lo ahora suscrito es la confirmación de aquello que ya se venía conversando.

Lo que aquí cabe es preguntarse a santo de qué se realizó una conferencia de prensa de ayer al mediodía, en la que en ningún momento el nuevo presidente hizo mención al trabajo que venía de atrás.

Y hubo de salir la réplica casi con desesperación en la voz del ex titular de la OPP Alvaro García así como el ex de economía Mario Bergara, Carolina Cosse y los que se seguirán sumando para exteriorizar su asombro, indignación y ofensa por lo que no se dijo.

Otra vez parecen fallar los asesores del gobierno de Lacalle. 

Hubiera sido mucho mejor hablar con claridad reconociéndole los méritos a quién los tiene, uniendo puentes, haciendo propicia la ocasión para reforzar la idea de un Uruguay unido, consciente de su protagonismo, tratando de insertarse en el mundo porque después de todo el que cortará la cinta es el que tenga la tijera. Pero en el caso de UPM es demasiado claro que fue un emprendimiento nacido en la administración de Vázquez con el resquemor de casi todo el resto.

La sinceridad siempre da buenos réditos. Es más: deja una sensación de humilde grandeza para el administrador que sabe tener en cuenta que la enorme mayoría de los logros devienen de procesos largos que involucran muchas veces más de una administración.

No había entonces necesidad de dejar un flanco abierto para que los voceros del Frente Amplio salieran a denunciar que les habían sido apropiadas sus conquistas, más aún cuando la propia UPM dice con todas las letras que se parte de resoluciones conjuntas adoptadas en el 2017.

Los asesores del gobierno y en especial el secretario de la presidencia vuelven a errar, más aún cuando (como en este caso) el propio Alvaro Delgado insiste con una serie de twits en atribuirle a este gobierno logros nuevos que no son.

Innecesario. Totalmente innecesario.



La Naturaleza se está cansando de los humanos

¿Dónde está Dios?

10 de mayo 2020. Jamás nadie pudo imaginar que la humanidad pudiera atravesar una realidad casi catastrófica. Bien puede pensarse que Dios nos ha abandonado y muchos han comenzado a hacerse preguntas sobre su paciente actitud mientras el mundo gira presa del terror y la incertidumbre. ¿Qué ha hecho Dios al presenciar que su principal creación está atravesando los dolorosos episodios que combinan la pérdida de salud con la pérdida del trabajo, los dos dones más preciados para el hombre.?

La busca de respuestas sin embargo llevan a una misma conclusión y generan a la vez otra pregunta: ¿de quién es el mundo?

Pues bien: es probable que Dios no esté visible para nosotros porque está cuidando al mundo, que es mucho más importante que los humanos.

El planeta alberga mucho más vida, más especies y más riquezas que los hombres. Y el ser humano que se diferencia del resto de los animales y las plantas por ser la única especie que tiene uso de razón, se ha equivocado ferozmente al pretender que desde su condición de clase dominante puede disponer libremente de la existencia de todo lo demás.

Quizá Dios haya admitido que en una primera fase del tiempo el hombre matara para comer, o lastimara la naturaleza a efectos de dar cobijo a su familia. Pero cuando el hombre empezó a matar para conquistar otras regiones, destruir, contaminar, despreciar las bondades de animales y plantas y exterminar a todo aquello que se oponía a sus intenciones de conquista es posible que haya cambiado su opinión.

Bien se dice que el virus es la Naturaleza misma tratando de defenderse de los humanos. Visto así, y partiendo de la base que el planeta da a todos los seres el mismo derecho de vivir, bien es posible que haya inteligencias incipientes.

Basta observar documentales de la vida terrestre y submarina para quedar desconcertados en cuanto a la inteligencia de las más extrañas especies para desarrollar sus estrategias de defensa, o aquí entre nosotros simplemente preguntándonos como hace una cucaracha para escapar de nosotros, o la habilidad de un mosquito en su infinita pequeñez para desarrollar su poder de escondite. Desde nuestra ignorancia e incapaces de explicarlo le llamamos simplemente “instinto” ¿Y si un día alguna de estas especies desarrollara la razón como lo hizo el hombre? Nosotros mismos fuimos un mono con habilidad y cierta inteligencia hasta que dejamos de buscar alimento en el suelo y nos pusimos de pie activando así un  inexplicable mecanismo cerebral que nos dio la potestad de razonar (única diferencia con el resto de los animales). 

Se dice que el delfín es el animal que le sigue los pasos al hombre al punto de que ya tiene ciertas características que lo aproximan a un chico down.

Y hasta las plantas tendrían pensamientos según arriesgados estudios, cuando no la teoría que asegura la existencia de vida gaseosa además de la animal y vegetal.

¿Qué podría impedir entonces que un virus se abra paso en busca del mismo camino de evolución que tuvo el hombre? ¿Acaso no es de una fantástica habilidad su capacidad de conquista, introduciéndose en el interior de una célula y reproducirse? Y qué decir de su capacidad para mutar, volviéndose sucesivamente resistente al sistema inmunológico del que venimos provistos? Si somos todos los seres hijos de Dios o de la Naturaleza y estamos formados por el mismo principio: ¿qué nos diferencia entonces desde el punto de vista de la antropología?

 ¿Acaso nos salvaremos sencillamente porque hoy tenemos uso de razón?



Curva asciende más rápido de lo esperado

La Necesidad  de Abrir los Ojos

31 de marzo 2020. Es grato dar noticias alentadoras. Son las que mejor se reciben. Pero no siempre representan la verdad. Estamos acercándonos gradualmente a un camino sin retorno y evitarlo depende de nuestra propia conciencia.

Pero a estar por lo que se ve en las calles, hay bastante poca conciencia de la gravedad. Vecinos que no tienen otra opción que la de desplazarse nos advierten a diario de una desaprensiva actitud expresada en paseos, mateadas, colas sin precaución de distancia, incluso hasta cuando se trata de levantar medicamentos. Hay muchos que han acatado las exhortaciones; son la mayoría y está bien pero no alcanza. Porque ahora vienen días especiales de comienzo de mes donde se multiplica el movimiento por diferentes razones. La principal es la aparición de dinero en el pago de salarios y jubilaciones que suele atomizar los cajeros. Ello conduce a las compras y traslada el movimiento a los comercios especialmente aquellos dedicados a la venta de productos alimenticios. Y además viene Turismo, innegociable para algunos.

Hay dos noticias de última hora que preocupan: la primera es que la curva de contagios en Uruguay parece perfilarse a un crecimiento más rápido que en el resto de los países si se compara el número de habitantes y la cantidad de días que llevamos desde que apareció el primer caso.

La segunda es que nuestros vecinos Brasil y Argentina están viendo complicarse en sus respectivas situaciones. Ayer la imprudencia del presidente Bolsonaro le hizo convocar a los habitantes a abandonar sus casas y volver a las actividades. Ello le costó una reacción expresada en la iniciativa de sacarlo del poder al considerárselo incapaz de enfrentar la pandemia y de actitudes irresponsables. El pedido de renuncia crece y aunque parezca que los problemas de Brasil no nos tocan, los hechos terminan confundiendo a la opinión pública generalmente acostumbrada a que los ejemplos vienen de arriba. 

Los más jóvenes tradicionalmente acusados de transgresores, arriesgados y en muchos aspectos inconscientes por su propia naturaleza no están en la primera línea de los que desafían el llamado. Es más, hay mucha gente grande despreciando la gravedad y desconfiando de las advertencias hasta por razones políticas lo que resulta pavoroso. Por suerte, el encuentro que hoy habrá al más alto nivel servirá entre otras cosas para enviar un mensaje de causa nacional que mucho necesitamos los uruguayos.

Pero lo que asusta es la velocidad de la curva. Si se nos va, perdemos el partido en un país acostumbrado a regalar el sol en el último minuto.

Es grato, como dijimos, dar noticias alentadoras. Resulta emocionante la mancomunión de esfuerzos para la invención de respiradores artesanales, la multiplicación de solidaridades, las campañas de ayuda, los donativos, los aplausos a los médicos y enfermeros.

Pero hay una contracara que quizá no queramos ver por la natural y lógica aversión que nos provoca el miedo, y nuevamente razonar que lo que no se conoce también existe.

Los mineros de Chile permanecieron sin alimentos ni agua 69 días y uno de ellos Mario Sepúlveda envió un emocionado mensaje a los chilenos. Los Rugbiers del Old Christians padecieron 72 días conmocionando al mundo con el milagro uruguayo y desde el incidente, el Glaciar de las Lágrimas ha sido el recinto de varias peregrinaciones  para ofrendar  a las víctimas que no lograron sobrevivir.

A nosotros se nos pide un esfuerzo más que pequeño: que nos quedemos adentro.



Qué bien estábamos cuando estábamos mal!

Ni pánico, ni distracción

26 de marzo 2020. Resulta tremendo y temerario relativizar las dimensiones de la actual crisis sanitaria. Pero para valorar dónde estamos parados y qué nos ocurrirá en un plazo más o menos largo, es necesario razonar con realismo. Y poner sobre la mesa toda la información implica también tener en cuenta que las cifras de muertos de estas semanas parecen doler mucho más que otras que el mundo ha padecido.

España está hoy en la mira de todos. Sus muertos superan los de China y sus muertos nos duelen no solamente porque allá están nuestros abuelos y amigos, sino porque hemos desconocido otras cifras que no han tenido tanta prensa. En efecto, el año pasado la gripe común cobró en España la vida de 15.000 ciudadanos. Hasta ayer se contabilizan 3.434 es decir cinco veces menos. 

Si aquellos 15.000 del año pasado hubieran sido contados de a uno y las cifras hubieran sido transmitidas en directo y a cada minuto también hubieran provocado alarma social y angustia entre los españoles y entre nosotros. 

Es una realidad que debe ser tenida en cuenta, ni por asomo para minimizar la gravedad de esta hora, sino para razonar que lo que no se conoce también existe.

Respetar los consejos es imprescindible; el dolor que produce en cada familia es angustioso, sumado al miedo que nos coloca casi en el medio de una película de terror. A nuestro alrededor aparecen anuncios desconcertantes como los de los presidentes de Brasil y Estados Unidos, el primero pidiendo la reapertura de las escuelas y comercios y el segundo indicando que paralizar Estados Unidos es lo mismo que matarlo. Es bien posible que ambos mandatarios hayan razonado comparando las cifras de los que están muriendo por el virus y los que en años anteriores fallecieron sin que nadie se diera cuenta. Esto no quiere decir que opinemos en el mismo sentido ni que neguemos una realidad incontrastable, pero lo cierto es que otros virus también mataron antes y con mucha mayor virulencia.

La salud está primero, pero la economía también importa y pronto reconoceremos qué bien estábamos cuando estábamos mal.

El pánico entonces no será de ayuda, como tampoco lo será la psicosis de ver a un recién llegado como una especie de leproso al que los medios filman de lejos con temor de acercarse.

Debemos sí, ser precavidos para no exponernos innecesariamente al contagio y menos entrar en el ridículo de formar dos bandos caceroleros (a favor y en contra) mientras la sociedad toda necesita sumar y multiplicar en lugar de dividir y restar.

Ojalá veamos menos actitudes estúpidas y más ejemplos como las contribuciones de ayuda, o el ingenio patrocinado por Roberto Canessa para fabricar un respirador casero que sustituya los que por miles debió tener el sistema uruguayo de salud si las cosas se hubieran hecho como corresponde, en lugar de seguir consejos del FMI de ahorrar en salud para priorizar banalidades del mercado.




La confusión se instaló en las propias jerarquías del MSP 

Contra Reloj

13 de marzo 2020. Por suerte el MSP desautorizó al Director de Salud. Aún así, está corriendo de atrás el problema al no resolver suspensiones. El virus ya se instaló y en una semana más el número de contagiados irá en aumento. Era alarmante la indiferencia y más cuando los hechos se niegan como los negó desde el propio ministerio el Dr. Miguel Asqueta al decir hace dos días que no era necesario suspender eventos programados y encima que el virus no podrá entrar al Uruguay por las fronteras terrestres. “ No veo razones para suspender eventos como el Montevideo Rock, ni hay que alarmarse porque el virus solamente podrá entrar por el aeropuerto de Carrasco” había dicho Asqueta el miércoles. Su afirmación (demostrativa de su ineficacia) dejó a un costado el riesgo y de seguro no se hará cargo de las consecuencias, desde que ayer se denunció que en el puerto de Colonia no se aplica ningún protocolo a quienes ingresan a nuestro país. Pero además, las afirmaciones del propio ministro de la salud en cuanto a que el Frente Amplio “perdió demasiado tiempo” es un inaceptable intento de politizar una tragedia atribuyéndole a otros no tomar las medidas que el propio ministerio no había adoptado hasta ayer. Tuvo que ser finalmente– se dice- una decisión casi individual del presidente que asesorado por personas de su directa confianza decidió sacudir la modorra y poner en marcha las primeras medidas; porque los ministros no se movieron.

¿Por qué en nuestro país siempre ha sido una costumbre de las autoridades negar los hechos? Tenemos una cultura bien marcadamente diferente de la de otros países. Hasta Argentina con sus raíces revoltosas y ambivalentes dio el primer paso con medidas que a nadie le gustan pero que van mucho más lejos en los fines perseguidos. Nada es tan importante como un contagio generalizado que termina afectando hasta la economía. En Alemania la primera ministra reconoció que terminará contagiándose el 70% de la población y en Italia su máxima autoridad se excusó de no haber tomado en serio el riesgo que ahora paga con muertos y caos ante la falta de camas en CTI. Ya no se pueden controlar los casos, no alcanzan los médicos y tendrán que pasar por lo menos tres meses antes de que la curva de contagios llegue a su punto máximo y comience el descenso natural provocado por la autogeneración de anticuerpos de los propios organismos.

El miedo a decidir no es de ahora. Cuando la causa no son los votos, es por no quedar expuesto a juicios fáciles, porque si hay algo sencillo es criticar desde afuera. Pero gobernar es tomar decisiones y aunque parezcan duras terminarán siendo comprendidas por la población (o por lo menos por la parte de la población que aún razona). Sin embargo muchas veces es la otra parte (la que no razona) la que incide en las decisiones demostrando que no por estar al frente de un cargo se es mejor formado. Y lo hemos estado viendo en las últimas semanas donde las culpas cruzadas de la política se han impuesto a la razón de modo que cada medida , cada decisión, cada tema, implica horas de declaraciones explicativas. 

El virus Corona es un microorganismo 200 veces más pequeño que el calibre de un cabello, pero se las ingenia para desafiar al ser humano en el que habita clandestinamente. El hombre, que tiene a diferencia de cualquier otro ser vivo de la tierra la capacidad de razonar, es demasiado lento para defenderse a sí mismo y prefiere negar los hechos antes que actuar.

De cada uno de nosotros dependerá ahora no caer en un caos de sospechas, camas, ausentismos y muerte. No es gracioso; todo lo contrario.



El Carnaval asoma mal y tiñe el relacionamiento político 

Apagón

 8 de febrero 2020. Ni decepción, ni críticas, ni elogios: silencio. Esa ha sido la respuesta mayoritaria a los primeros debuts del Carnaval montevideano tan proclive otros años al estallido de expectativas.

Libretistas demasiado politizados y actuaciones de baja calidad han sido la sorpresa este verano. Y más allá de actuaciones que parecen sustituir el humor por la agresividad y el mal gusto, no extrañaría que las vivencias encima de los tablados en realidad dejen fluir un estado de ánimo propio de un cambio de gobierno que se resolvió de manera demasiado pareja.

En efecto, después del trago amargo de noviembre el Frente Amplio ha intentado una reacción sin perder la esperanza de que aquellos que estaban y en noviembre no estuvieron, hayan votado enojados (pasado lo cual se empiecen a arrepentir.)

Algunos indicios demuestran que algo de esto es cierto. Hay posturas en el entorno del presidente electo que parecen confirmar errores quizá no tan grandes como el del golero de la sub 23, pero sí vitales cuando se trata de estar referidos a los próximos cinco años de administración.

Algo de esto se percibe.

El presidente electo sigue siendo por ahora el único que no comete errores a la hora de referirse a su gestión y es posible que el discurso del domingo 1º de marzo próximo resulte una buena y convincente pieza a los oídos de una ciudadanía que (compuesta por dos mitades de país) necesitará de la dosis de confianza fundamental para empezar a caminar.

Ahora bien: el gobierno no es solamente el presidente. Los ministros y los asesores no parecen orbitar a la misma altura. 

Sin ir más lejos  el futuro secretario de la presidencia Alvaro Delgado ha ensayado como argumentos las críticas a la administración que se va y ni siquiera pudo salir del paso en temas vitales. Viene de ser cuestionado por el caso que le toca en el INC, y pisa tantas baldosas flojas como el futuro Director de la OPP Isaac Alfie cuando se le pregunta cómo se puede ser integrante del gobierno y a la vez parte de una multimillonaria demanda contra el Estado. 

El caso Moreira en Colonia divide las aguas arriba y obliga a explicaciones como las de Pablo Abdala calificadas de “penosas” desde tiendas de la izquierda.

 La Ley de Emergencia no hizo otra cosa que abrir flancos en la discusión de temas más que fundamentales, volviendo a instalar discusiones y polémicas. 

Las referencias al futuro de la policía, los anuncios de reducción de recursos a las intendencias y de marcha atrás en logros en los que se había avanzado, no son anticipos de concordia. El espectáculo de peleas por candidaturas a la Intendencia de Montevideo enflaquecieron el prestigio de dirigentes que habían llegado como alternativa de cambio para mejorar. Al anuncio de recortes en los gastos repetidos en la campaña electoral se antepone ahora la aspiración anunciada ayer de que los futuros directores de los Entes deben recibir aún más sueldos que sus actuales privilegios.

O se está hablando demasiado a cuenta de futuras modificaciones, o las ambiciones empezaron a asomar con demasiada antelación.

Y no puede argumentarse que la burda crítica vociferada por las murgas haya surgido de los hechos de los últimos dos meses. 

Las letras estaban escritas antes de los sucesos, quizá acelerada por los cambios y por tanto fastidiosamente repetitiva en cuanto a sus temas.

El apagón entonces se extiende a todo el arco social. Aflora desde resentimientos alimentados a los que se dicen “de abajo” y se retroalimenta con episodios frustrantes de los que se definen como “de arriba”.

Quiera el destino que esa reserva que le ha permitido a nuestro país posicionarse como una nación diferente y bien vista desde afuera, nos palanquee. Una vez más.








La Ley de Urgencia no es tan Urgente; más bien busca diferenciarse del hoy

¿Está Mal Ser Distinto?

25 de enero 2020. Como avezados buscadores de “las siete diferencias”, un grupo grande de la política se puso lupa en mano a escudriñar entre los casi 500 artículos de la Ley de Urgencia para exteriorizar sus críticas.

¿Tan mal está todo y tanto hay que cambiar como para introducir un paquete de modificaciones de semejante tamaño? Parece que más allá de algunos ajustes que la sociedad ha reclamado, la Ley ha querido dejar la sensación de que se hace necesaria una refundación. Más bien la Ley propuesta reitera medidas que ya están y hasta les cambia la redacción para decir lo mismo.

Querer dejar en claro que el gobierno que entra es distinto al que se va, no está mal. En realidad ya se sabe que es distinto. Quizá por medio de las etapas de regulación se vayan introduciendo las verdaderas medidas que no se han tomado y que fastidiaron durante los últimos años a la opinión pública, (por lo menos a una gran parte). Bien se ha dicho que para que una elección implique el cambio de signo de un gobierno, no solamente es necesaria una buena campaña del aspirante al reemplazo, sino también una sucesión de errores del que gobierna. El ánimo de los electores explica que muchos uruguayos se hartaron de algunas cosas y que no sólo el desgaste de los años fue la causa del castigo. 

Pero, aún así, la redacción de la Ley propuesta no parece coincidir con la finalidad de llevar a cabo un programa de mejoramiento de la administración. Quizá el espíritu fue ese, pero algunos párrafos parecen escritos desde las vísceras y no desde la razón. 

Bien se afirma que lo importante no es lo que se dice sino cómo se dice. Y la redacción de la Ley parece apuntar a la tribuna que está detrás del arco, esa que además del aliento le destina carteles, bombos y cánticos al rival.

Si miramos el fenómeno desapasionadamente podríamos concluir que un buen elemento de la convivencia democrática es partir de un programa de gobierno que establezca las bases, para que sea el parlamento con sus quitas y agregados el que termine de moldear las reglas de juego. Uruguay que está primero en América y décimo-quinto en el mundo en materia de convivencia democrática podría dar un nuevo paso. Pero para ello el punto de partida tiene que ser la buena intención de las propuestas sin olvidar que el resultado electoral de noviembre dividió las aguas con poco margen de diferencia y si bien una parte del país ganó, la otra también dijo lo suyo y tiene derecho a ser escuchada y gobernada de acuerdo a deberes y derechos.

Es por ello que el presidente electo ya debe haber guardado o guardará en su memoria reflexiones como las de Mujica al decir que “en mi gobierno quise hacer muchas cosas con las que soñaba pero no me dejaron”.

Los cargos de gobierno expresados en direcciones, gerencias, y organismos son solemnes en sí mismos. 

Están creados para investiduras a respetar. Pero: ¿los ostentan funcionarios con el grado intelectual y moral adecuados? La historia deja dudas a juzgar por los expedientes judiciales y sumarios que aunque terminen archivados le llegaron a la gente que terminó tomando la decisión final en el cuarto secreto. Lo que sucedió con el gobierno de Tabaré puede repetirse con el de Luis. Será cosa de no creérsela.



De los reclamos a la paz en dos barrios

¿Será Hora de Agradecer?

17 enero 2020. El 22 de marzo de 2017 se repitió uno de los fenómenos más preocupantes para los pobladores de dos populosos barrios de Mercedes. La Cañada de los Hornos volvía a desbordarse causando preocupación y daños y repitiendo los temores  del embate más grave que se había llevado años atrás valiosos enseres de los residentes en las viviendas de la zona.

Casi 3 años después otra virulenta tormenta descargó volúmenes significativos de agua, pero los pobladores de la zona, apenas asomaron sus miradas por las dudas. El agua de la Cañada discurrió normalmente y en menos de una hora el caudal había vuelto prácticamente a la normalidad.

Cuando el caos no sucede no es noticia. En aquella oportunidad la zona se había llenado de periodistas y vecinos; unos para ayudar, nosotros para fotografiar el hecho y recoger testimonios. En los días siguientes todos los programas de radio trataron la problemática y la TV y los diarios se hicieron eco del problema. Muchos apelaron al conocimiento de técnicos, otros a soluciones inventadas y otros a alternativas descabelladas. Como nadie podía probar que los resultados fueran acertados, los meses pasaron entre críticas y reclamos hasta que la Intendencia anunció la puesta en marcha de una solución que por lo costosa implicaba una trasposición de rubros presupuestales. La obra de ingeniería fue realmente interesante. Supuso un movimiento de tierra en la parte medianamente alta de la ciudad para retener la mayor parte del cúmulo de lluvia y permitir un desagote gradual, complementado con puentes en dos zonas vitales. Las demoras en la construcción de los puentes fue también motivo de cuestionamientos. Es que es difícil tenerlo todo ya.

Los vecinos exigen y nosotros también. Quizá demasiado porque el halago suele ser mal visto aunque resulte justo.

Por lo tanto, si es cierto que la crítica rinde más que nada, es oportuno sugerir otras intervenciones como la de preservar las zonas costeras donde han vuelto a reaparecer las construcciones precarias que amenazan otra vez convertir toda una zona en un rancherío problemático.

Dice la Intendencia que nada puede hacer, salvo presentar la denuncia ante la justicia y que ésta al no actuar permite el avance de construcciones precarias. Ya se observan más de 7 con residentes que incluyen niños como para hacer más difícil el desalojo de acuerdo a la ley. Si antes había y hasta hace poco no, es porque en algún momento las obligaciones se hicieron cumplir.

Cuando la ley se olvida y la pereza de la justicia se abre paso entre las temperaturas del verano, los problemas empiezan a brotar. En cualquier lugar de la ciudad es imposible llevar a cabo una construcción sin el correspondiente permiso. Sin este trámite, la Intendencia actúa de inmediato. ¿por qué entonces, las construcciones precarias y no autorizadas no tienen el mismo tratamiento? Las autoridades tienen entonces una nueva oportunidad de ganarse el aplauso. Todos sabemos lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer, y queremos seguir comentando elogios porque lo otro no le sirve a nadie.




Se miran, y ya se entienden

Jazz: una Segunda Cancillería

12 enero 2020. Las relaciones humanas se tejen de diferentes maneras. O bien forman parte de modelos estructurados por los gobiernos, o bien surgen de manera espontánea cuando la gente coincide en gustos y formas de pensar.

Hace 13 años que bajo el nombre de Jazz a la Calle un grupo de entusiastas vecinos de Mercedes formularon las primeras invitaciones para un miniconcierto juntando a algunas bandas que coincidirían en la ciudad. El nombre era original, la idea también, pero a la hora de plantear la conveniencia de una declaratoria de interés departamental chocaron con la primera incredulidad de sectores que no entendieron la propuesta. Es más, ya avanzadas las ediciones fue el propio Ministerio de Cultura que negó su aporte, bajo argumentos que también resultaron difíciles de comprender. 

Hoy por hoy, el Festival se ha salteado etapas de crecimiento y simplemente sin necesidad de declaratorias de interés ha estrechado sus lazos con las más diversas naciones. 

Es que lo que la gente teje y crea, se sobrepone a cualquier voluntad. Los testimonios de autoridades y representantes de institutos de Chile, Argentina, Francia, Japón y Brasil, adelantan desde ya que en pocas horas más la confluencia mezclará idiomas y culturas aunque las notas (como los números) son entendibles en cualquier lugar.

Unir pueblos a través de las manifestaciones populares ha estado logrando cosas que de otro modo necesitan de enormes fórmulas. La presencia ahora de autoridades de Turismo de Antofagasta es el primer paso de un interés manifiesto de intercambio cultural. La música ha puesto a Mercedes en el mapa de una zona del mundo donde convergen manos y cerebros de maravilla. Se entienden con una mirada, abajo y arriba del escenario.

Desde el punto de vista local se ha hecho necesario un duro trabajo de preparación. Los auspicios son difíciles, todo se mueve con dinero y cuando no alcanza se sortea el escollo agudizando el ingenio. Esta 13ª edición ha tenido más receptividad que en muchos años. El Festival ha estado en medios importantes de comunicación que decidieron coberturas más amplias tras descubrir que el género que parece relegado a un porcentaje de la población tiene muchos más seguidores de lo imaginable.

Pero Horacio Acosta nos reveló días pasados un dato esclarecedor: de 1.700 músicos que estuvieron inscriptos para este Festival solamente se traen a Mercedes 140 (menos del 10 por ciento). Antes, pasaron por un registro estricto de condiciones y requerimientos que asegura calidad. Lo otro es circunstancial y depende del criterio y gusto personal de cada espectador. Pero la pureza de la oferta califica a los organizadores y enorgullece sin duda a todo habitante de la ciudad.



Las grandes multinacionales decididas a influir en la relación del trabajo

¿Un Nuevo Tiempo?

16 diciembre 2019. Con J.P.Morgan a la cabeza las principales multinacionales se muestran decididas a cambiar la relación empresa-trabajadores. Conscientes que por el camino de apuntar sólo a las ganancias irán a la ruina, han dado las primeras señales: sin compradores no hay mercado y solamente será posible avanzar si la humanidad va hacia una eliminación de las desigualdades Tal parece que las revueltas que sacudieron últimamente varios países aceleraron la decisión de un cambio brusco. Es que el mundo cambió tanto que hasta se hace necesario regular los nuevos gigantes de la tecnología de datos.
El mundo es tan chico ahora que el anuncio no ha demorado en llegar a los oídos de todos los gobiernos, entre ellos el nuestro. A dos meses de la asunción del nuevo gobierno están surgiendo los primeros anuncios de conflictos entre los intereses contrapuestos. Hasta los organismos internacionales del crédito rediseñan su estrategia porque no se les puede aconsejar a los gobiernos que recorten salarios y jubilaciones un elemento esencial para no gastar más de lo que entra. Los inversores condicionan su intervención a que se aseguren fuertes ganancias, los empresarios (de todos los tamaños) claman porque cierren sus números y los trabajadores no están dispuestos a ser más pobres que antes. Conclusión: conflicto seguro. Basándose en la teoría de Henry Ford que ya en la década del 40 llegó a la conclusión de que no podía fabricar autos que sus propios empleados no pudieran comprar, las multinacionales de hoy (que todo lo dominan) se han dado cuenta que sin gente que compre no podrá funcionar un mercado por más productivo que sea. Formados en las altas academias y seguidoras de las teorías economicistas modernas, los asesores de muchos gobiernos siguen aconsejando las recetas que han terminado una tras otra en revueltas. Es que cuando la desigualdad se crueliza no demora en terminar en estallidos sociales.
¿Entonces? Entonces, hay que empezar a escuchar las reflexiones que empezaron  a hacerse pensadores de este tiempo. El desempleo creciente, el achique hacia abajo, la indiferencia a la pobreza, y la pérdida de educación, llevan directo a la protesta y de la protesta al caos.

Lo que pasó en Chile,Bolivia, Ecuador,España, Irán, en Francia, Líbano, en Hong Kong, Arabia Saudita, India, República Checa, Argelia, Sudán y Kazajistán, no tiene iguales motivos pero sí la particularidad de que (haya o no libertad de manifestarse) hay momentos en que las actitudes se contagian después que una o más injusticias se han padecido en aparente calma. Cada tanto el mundo se retuerce como con los terremotos y cada tanto los economistas cambian sus teorías, todos con una pequeña parte de razón y una gran parte de equivocación. Así, oscilan de la privatización a la estatización, buscando el Santo Grial de la economía que aún nadie encontró aunque en esa búsqueda miles de millones de seres humanos hayan perdido en guerras su más preciado valor: la vida.




¿Cortar ahora ó esperar?

Incertidumbres y Certezas

26 noviembre 2019. Dicen que hay que tener mucha diplomacia para bancarse las ofensas y evitar que los resentimientos salgan a luz en momentos de máxima tensión. De afuera parece fácil. Pero los hechos demuestran que hasta los más experimentados tienen su lado flaco cuando reciben el golpe donde duele. Así, estas horas que rodean el antes y el después del balotaje están teñidas de episodios donde todos llaman a la cordura pero no cumplen lo que pregonan. El resultado ajustadísimo fue tan inesperado como frustrante para el candidato ganador que sabe que ahora caminará por el mismo sendero estrecho que le tocó a su padre cuando los respaldos se achicaron en la misma medida que los problemas aparecían. Se ve que hasta hoy Lacalle Herrera tiene abierta la herida de la incomprensión a estar por las palabras de su hijo que entre lágrimas le dedicó el último párrafo de su discurso “ las nubes pasan y el azul queda”.
El nuevo Lacalle está llamado a encabezar un gobierno de armonía entre gente que pregona unión y practica fisuras. Y como lo más fácil es ser oposición, mirar de afuera y repasar errores, mucho tememos que el arco opositor se pueda fisurar más temprano que tarde. Si fuera posible hacerle una radiografía a la nueva coalición observaríamos varios huesos astillados que por ahora no son fractura, pero que tampoco se curan con un poco de quietud y hielo.
Para empezar, Manini sigue lejos de aceptar la imprudencia de sus palabras y hasta asegura que su video fue el que decidió a los votantes indecisos a inclinarse por Lacalle, todo lo contrario de lo que opinan sus compañeros de ruta que no se han animado a decir en voz alta lo que piensan. El domingo a la noche parecía que (sorteada la veda) iba a descargarse una catarata de críticas por el polémico video, pero alguien aconsejó lo contrario. De paso, otros dos militares cargaron con nuevas provocaciones, insultos y amenazas haciendo crecer la teoría de que (o la coalición toma distancia de Cabildo Abierto) o en el corto plazo no podrá con él.
Lo grave es que en Cabildo Abierto están convencidos de esa postura. Todo lo que se hace es a conciencia; no es cierto que el llamado a formar un escuadrón de la muerte fue una equivocación; quien lo escribió lo dijo en serio, como también está convencido Carlos Techera de que los militares pueden terminar con la vida de todo aquel que intente salir al cruce.
Personas así existen, son de carne y hueso y hablan en serio aunque puedan ser calificadas de manera despectiva incluso de enajenados mentales. Al impulso de réditos que arrojan las urnas, hay sectores que se retroalimentan con las imágenes de las revueltas en otros países, donde han prosperado ideologías de otros tiempos. Como contracara de los elogios que Uruguay está recibiendo desde el exterior por su formidable lección de republicanismo, aparecen estos episodios. Lo peor es que no son de ahora, están atados a un pasado que no se cerró convenientemente y que tiene mucha rabia contenida.

ero en pleno crecimiento y tan tentador como pocos.

Dicen que la guerra contra la droga está perdida. Muy posiblemente sea cierto. Por este camino donde el Uruguay ya tiene 200 mil personas delinquiendo, récord de presos, rapiñas y crímenes, vamos a un destino tan oscuro como inevitable. Nadie será responsable. Los niños drogados tampoco.




Ahora buscan inversores para la marihuana

Modas Carísimas

6 noviembre 2019. El episodio con Calamaro fue un hecho sin importancia si se le analiza de manera desapasionada. Pero esconde un sub mundo que si la sociedad no lo analiza en profundidad implica un riesgo enorme por no decir el umbral del fin de la civilización.
¿Qué pasaría si todos los habitantes sin excepción inclinaran sus vidas hacia la drogadicción? ¿Es acaso algo que no va a suceder? Algunas personas (por ahora la mayoría) aseguran que nunca han consumido y que nunca lo harían, pero cuando las encuestas se llevan a las generaciones más jóvenes la cosa cambia alarmantemente.
La droga produce un efecto extraordinario en las sensaciones del cerebro. Dicen que se experimenta una felicidad fantástica, más allá de que después sobrevenga el infierno.
El actor Gastón Pauls relató vivencias aterradoras este domingo cuando visitó la mesa de Mirtha Legrand; dijo ser testigo de la baja de edad en el comienzo de la experiencia tóxica que la ubicó en chicos de 12 años o menos, y trazó una frase impactante: “los zombies que vemos en películas de ciencia ficción no están lejos. Una sociedad de zombies puede sobrevenir al paso que avanza el crecimiento del consumo entre los jóvenes. El actor de “Nueve Reinas” reconoció haber sido consumidor hasta caer en el más profundo pozo del que pudo salir apenas. Aún tiene miedo y lo reconoce.
Pero agregó otro dato preo-cupante: todos los chicos ingresaron a la pasta base, y a la cocaína de la mano de la marihuana, un porro de apariencia inofensiva capaz de mezclarse en una fiesta como un cigarrillo más, como una travesura, una curiosidad o una reacción ante un estado anímico adverso por el que cualquiera de nosotros hemos pasado más de una vez. En los niños, donde el nivel de imprudencia es altísimo no hay control posible, ni de padres, ni de amigos, ni de maestros, ni de consejos fuertemente aprendidos.
La marihuana está ahí: legalizada y al alcance de cualquiera. Una moda que le resultará carísima al país, un error garrafal del gobierno con poses de esnobista y avances culturales y sociales. Así como legisladores del gobierno reconocen ahora los errores en materia de seguridad (¡si se lo habrán advertido!), así también aunque no lo digan, lo están lamentando en el riesgo electoral de una fuerza política que transformó al país en muchísimos aspectos pero que se le fue la mano en algunos abusos. No es Manini el que atrajo votantes por miles; fue la propia izquierda que decepcionó a esos miles.
Ayer, un reconocido cirujano de la ciudad, votante de la izquierda se mostró indignado por una llamada telefónica en la que lo invitaban a integrar un Fondo de Inversión para el cultivo de la marihuana, un negocio próspero en pleno crecimiento y tan tentador como pocos.

Dicen que la guerra contra la droga está perdida. Muy posiblemente sea cierto. Por este camino donde el Uruguay ya tiene 200 mil personas delinquiendo, récord de presos, rapiñas y crímenes, vamos a un destino tan oscuro como inevitable. Nadie será responsable. Los niños drogados tampoco.




Los dineros son de la gente y con ellos se hacen las obras

La Pelea de los Padrinazgos

3 noviembre 2019. En la primera semana de julio de 2013 un grupo de pasacalles apareció tendido sobre la calle Cabildo de Villa Soriano. Era la víspera de la inauguración de la Estación Fluvial a inaugurarse entonces por la Intendencia de Soriano. Los carteles aludían al financiamiento de las obras con la intención de aclarar que el dinero no lo había puesto la Intendencia sino la OPP o sea el gobierno Central. Después de chisporroteos que terminaron con una orden de bajar los carteles el ambiente se caldeó a tal punto que en la ceremonia se acotó por la fuerza el número de oradores. Fue un episodio evitable para una sociedad que debe tener claro que los esfuerzos compartidos son necesarios para el bien común. 

Seis años después la construcción del Arenas Soriano vuelve a concitar paternalismos. La página web de la presidencia aclaró ayer que la OPP pondrá casi 6 de los 8 millones de dólares que insumirá la construcción del complejo deportivo llamado a ser un hito del litoral del país. Días atrás en diálogo con FM Crónicas el Intendente Bascou habló del tema y explicó que si bien los dineros son vertidos desde el gobierno central, provienen de los impuestos que se recaudan en Soriano y que no se trata de una ayuda generosa, sino de la devolución correspondiente de los dineros que vierten los residentes de Soriano. “Los fondos van a Montevideo y desde allí regresan porque así debe ser”- recordó el Intendente. Pedro Apezteguía director de Descentralización de la Oficina de Planeamiento llegó a Mercedes para participar el jueves de la apertura de ofertas, y a su regreso a Montevideo calificó la inversión como “uno de los apoyos más grandes en infraestructura deportiva para el Litoral del país”. Tiempo atrás, ocurrieron hechos llamativos como la omisión de nombres en tarjetas de invitación atribuídas a un error de impresión, pero es claro que son hechos que inducen a pensar en algún tipo de intencionalidades.

Si bien es cierto que los dineros van y vienen pero salen de los bolsillos de los contribuyentes, también es verdad que los programas de descentralización encarados desde la OPP han contribuido a  un ordenamiento de los gastos de inversión. 

Durante décadas los dineros dejados en manos de los intendentes favorecían la discrecionalidad al punto que muchas intendencias se endeudaron sin hacer obra, detectándose gastos absurdos que no contribuyeron a la prosperidad de los habitantes de los departamentos. Gracias a un seguimiento de las inversiones se ha ordenado el gasto aunque todavía hay mucho por hacer. Por tanto sería sano que ambas cosas queden en claro y que intendencias y gobierno central (muchas veces opuestos en ideologías) le llamen a las cosas por su nombre, le reconozcan al otro sus merecimientos y actúen sin pequeñeces que no cuentan a la hora de los reconocimientos populares.




Los extraños vaivenes de la conducta de los electores

¿Cómo piensan los uruguayos?

29 octubre 2019. Todas las elecciones en cualquier país han registrado sorpresas. Desde siempre. Pero lo que aparece como “sorpresa” en los titulares de los diarios no es otra cosa que el resultado de decisiones personales casi siempre producto de una cadena de hechos (inconscientes) que va moldeando el pensamiento. Un día la idea despierta y sin que sea producto de una reflexión pasa a transformarse en decisión.
Los dos partidos mayoritarios, los que van ahora a la definición, bajaron sus caudales de votantes con relación a cinco años atrás; en otras palabras y como primera contradicción votaron menos y sin embargo avanzaron a la definición. El proyecto de reforma Vivir sin Miedo no logró sus propósitos aunque la gente que vive con miedo es la mitad de la población. Cabildo Abierto que se presume representa el autoritarismo que se quiso borrar de la historia uruguaya sumó como ninguno, sacó numerosos legisladores en las dos cámaras, y sentó las bases para seguir creciendo.
Quizá no pueda decirse que los frentemplistas votaron sin ganas. Pero algo sucedió como para dejar en claro que la fórmula no tenía el condimento esperado, especialmente por la elección de Graciela Villar que pocas veces habló y nunca sedujo. Parecería confirmarse que hay una zona gris de votantes que no son frentamplistas aunque en ocasiones hayan votado la izquierda. Con una visión crítica de los hechos, ese núcleo cambiante y exigente parece ir de partido en partido sin asegurar jamás la pertenencia a ellos.
Nos quedamos sin saber si la seguridad hubiera mejorado en caso de aceptarse la decisión de la mitad del país que nunca se convenció de que los militares no saben hacer otra cosa que la guerra. El domingo, mirando a los soldados custodiando las urnas en cada circuito, la imagen parecía decir lo contrario. La presencia de los soldados era esa: la custodia; y si a alguien se le hubiera ocurrido por ejemplo tomar una urna por la fuerza y llevársela, seguramente el soldado hubiera solucionado el problema reduciendo al autor del intento sin necesidad de armas, porque para eso estaba. No hay mucha diferencia con una rapiña callejera, o con un acto de vandalismo, pero el domingo a nadie se le ocurrió pensar que el soldado no estaba preparado para custodiar una mesa de votación, a la que podrían haber concurrido personas de todas las condiciones incluídos los borrachos, desequilibrados o violentos. Martínez y Lacalle han estado de acuerdo en estas horas que a la inseguridad hay que prestarle muchísima atención. Veremos pues qué cosa deciden.
Fue extraño que después de campañas donde colorados, cabildenses e independientes escondieran su virtual decisión en caso de balotaje, se apuraran a  anunciar en la misma noche su apoyo al candidato blanco. Fue como si no hubiera necesidad de un diálogo previo de propuestas o como si esos diálogos ya hubieran ocurrido a  través de intermediarios.

La elección dejó varias sensaciones, pero la principal es que hay una enorme mayoría silenciosa que no se suma al canto de la tribuna, que no le gustan ciertos abusos ni ciertas modas y que cuando tienen la única oportunidad de hablar en cinco años, precisamente: hablan.




La parte clara del cuarto oscuro

Votar o no Decidir

27 octubre 2019. Hay un número que juega fuerte en las elecciones de este domingo: 267.000.
Es (en términos redondos) el total de jóvenes que sufragarán por vez primera y que configuran el 10 por ciento del total de habilitados. Con edades de entre 18 y 23 años no conocieron más que un tramo de la historia y se basaron en relatos para definirse política e ideológicamente. Una sociedad se nutre de personas de todas las edades los mayores de los cuales vienen de haber mamado en banderas de sus progenitores. Nacer en una familia colorada o blanca fue, hace ya décadas, una suerte de destino que sólo podía modificarse si se aceptaba ser calificado de traidor. Enemistades eternas solían adornar las anécdotas de otros tiempos aunque hay que reconocer que en algunos planos sobreviven hoy diferencias lo suficientemente grandes como para alimentar pasiones fuertes, desprecios y calificativos.
En esas diferencias se han trepado los candidatos para apuntar a las supuestas falencias del otro. Más que propuestas y programas la apuesta es a la crítica. ¿Es que acaso convence más la descalificación que la comparación de modelos?. Lo vimos en los debates, en la publicidad y en los actos de campaña. Una buena parte del electorado tiene resuelto el nombre, otros la lista que le entregaron doblada, una parte no tiene ni idea, y otros harán la fila con más de una opción dándole vueltas en la cabeza. Nadie puede criticar a los indecisos porque todos los candidatos tienen virtudes y defectos repartidos por igual. Pero votar en blanco negándose a tomar una decisión es darle la espalda al sistema que nos rige. Es parecerse al anarquismo que hoy vemos asomar en Chile, un país con números mucho mejores que los de Uruguay, pero que no ha podido abatir la desigualdad en la misma proporción que abatió por ejemplo la pobreza. No se trata entonces de optar por el que prometió más, sino de hacerlo por aquel que nos inspira la garantía de tomar decisiones en tiempos inciertos como los que vienen, más allá de los planos económico-financieros.
Argentina coincide en fechas con la convocatoria a las urnas en un tiempo especialísimo. Las pizarras del dólar posiblemente sean silenciadas a partir de mañana si el resultado se inclina de determinada manera. Un estallido financiero en el vecino país puede repercutir de inmediato en Uruguay lo que hará que hoy domingo estemos con un ojo en Montevideo y otro en Buenos Aires.

Pocas veces votar ha sido tan importante; pocas veces votar ha resultado tan complejo entre chances muy parejas. Y es en esta paridad anticipada donde aparece una de las luces amarillas: la posibilidad cierta de que nadie logre mayorías legislativas, un efecto que se viene repitiendo en el mundo y cuyo resquebrajamiento fomenta las dificultades a la hora de poner en marcha medidas. Y es que nuestro país necesita con urgencia decisiones claras y rápidas. Quizá la humanidad entera esté entrando en un nuevo tiempo en que los problemas se extienden con demasiada rapidez, tanto, que florece la protesta antes de que se intenten las soluciones. Si a la vida democrática uruguaya se la mira en perspectiva también le encontraremos ondulaciones. La cosa es saber si alguna vez los uruguayos fueron felices, más allá de eventuales prosperidades, saber qué cosa es la felicidad y cómo se mide entre tantas redes sociales, consignas, carteles, reclamos y grafittis. Podríamos tener un rato para pensarlo. 




¿Quién está detrás de los atentados de Chile?

Protesta y destrucción

22 octubre 2019. Para abrir los ojos. Bien podemos afirmar que los sucesos de Chile son la antesala de un nuevo tiempo. El mundo y en especial el modernismo está empezando a formar un nuevo individuo con pésimas características para quienes hemos conocido otra concepción de las cosas y de la humanidad. Se trata de un individuo descreído, indiferente y de espaldas a las responsabilidades. Las noticias internacionales parecen atribuir a los valores de boleto del subte, las jubilaciones y los precios la razón de los estallidos sociales que hasta ayer cobraron 11 muertos. No es así. No se trata de amas de casa y trabajadores que espontáneamente salieron a protestar contra el gobierno. La protesta se comenzó a generar entre sectores de clase media y media alta que en las épocas de las revueltas estudiantiles dieron que hablar y donde muchos de los cuales ocupan hoy cargos parlamentarios. Los chalecos amarillos de Francia tampoco son espontáneas protestas por falta de comida. Francia es una potencia que sufre en su interior problemas propios que también trae aparejado el crecimiento. Dentro de América Latina la economía chilena ha crecido por encima del 3% algo impensado para los demás países. No le debe al FMI ni tiene préstamos de este organismo. Los salarios duplican los que se cobran en Uruguay. Pero Chile tiene dentro de su sociedad sectores fuertemente cuestionadores y si se quiere anarquistas. La mayoría de los que encabezaron las manifestaciones son jóvenes que nacieron después de la dictadura; su condición social los deja al margen de los problemas económicos y por lo tanto experimentan un desprecio hacia lo legal, hacia la autoridad, descreídos de todo y unidos a través de las redes sociales en grupos de pertenencia que los lleva a buscar nuevos caminos.

¿Quién está detrás de estos movimientos? Nadie. En efecto no responden a ninguna causa, movimiento, partido, religión o ideología. Y por ello será para el gobierno de Piñera absolutamente complicado encontrar salidas. Es que no hay con quién negociar, ni con quién dialogar porque nadie manda y todos mandan.

La estrategia para atacar decenas de estaciones del metro a la misma hora, edificios puntuales, supermercados, y redes de suministro eléctrico habla a las claras de un propósito desestabilizador. Están contra el gobierno pero no a favor de nadie. Se ha concluido que son el producto de un modelo neoliberal al que le ha faltado una pata: la que apunta al ser humano como fin último de cualquier política.

Y eso es lo grave. Porque no es difícil razonar que este tipo de fenómenos se puedan repetir en numerosos países del mundo tornándose incontrolables. Ha nacido pues un nuevo tipo de persona que vive de espaldas a la prosperidad. Un individuo que genera simpatías en las masas afectadas por problemas de la más diversa índole que se sienten indentificadas por las demandas y que se suman al destrozo aunque se destrocen a sí mismos. No es tan fácil lo de Chile, ni tan superficial como lo quieren presentar.




Cuando los odios ciegan los sentimientos

Cómo matar a una niña

14 octubre 2019. No se necesitan balas, ni veneno para matar. Las personas que están muertas por dentro, aunque caminen dentro de un envoltorio de carne, bien lo saben. Se puede matar a una niña simplemente con cerrar los ojos a la realidad y a la reflexión y aceptar las manijas del entorno donde sobran comedidos.

Si por un momento pensamos en el caso de la pequeña “Noni” la hija de María y a su calvario le ponemos el rostro de alguna pequeña que tengamos cerca en nuestras familias se nos erizará la piel de sólo imaginar lo que se sufre.

Pero para llegar a este nivel de crueldad es necesario haber pasado por situaciones límites en el pasado. Nadie que haya crecido rodeado de afectos recibiendo cariño puede en su adultez radicalizarse al punto de hacer sufrir a una pequeña inocente.

“Noni” ya está muerta. Nunca podrá sobreponerse del impacto emocional que le provocará el distanciamiento de sus padres. Los divorcios hablan con frecuencia de los daños transferidos a los pequeños con tal de defender posturas radicalizadas de los mayores.  Cada uno cuenta su historia desde el lugar en que lo vive; cada uno cree que hizo lo mejor, lo que correspondía. Cada uno cree ser el bueno que padece las conductas del malo y la verdad es que hay una ausencia total de autocrítica porque si la hubiera podrían evitarse las razones de conductas repetitivas en materia de separaciones.

Los escritorios de los abogados están llenos de relatos de medias partes que descargan su rabia contra la otra media parte, muchas veces exagerando y muchas veces mintiendo. Repitiendo el relato estos protagonistas de la vida de ex parejas solo logran afianzar su visión convenciéndose (de tanto decirlo) que es así como lo cuentan.

Pero lo más cruel, malicioso y dañino, es cuando una parte se propone meterle en la cabecita de una criatura supuestas acciones de la contraparte buscando que germine un odio artificial pero tan vívido como el verdadero.

No faltan (claro) en esta etapa los otros personajes de la escena: tíos, abuelas, amigos y vecinas, todos dispuestos a agregar combustible en la búsqueda de un resultado supuestamente justificado. Como María, la madre de la pequeña Noni vive en Barcelona la justicia le otorgó el derecho de visitarla dos horas a la semana.

¿De qué tema cree usted que hablarán madre e hija en las dos horas a la semana que tienen como propósito equiparar el “tiempo de amor”?

¿De qué cree usted que hablarán padre e hija en el resto de los días de la semana, si es cierto que la pequeña gritaba para que lo la alejaran de su madre?

¿Le hará promesas la madre de Noni sobre un supuesto futuro ?

¿Estará sólo el padre o ya habrá buscado una figura femenina para alentar una visión de hogar?

¿Qué relatos hará la madre a sus amigas, a la prensa y a la justicia sobre el resultado de los esporádicos encuentros futuros con su hija? ¿Dirá que la vió feliz? ¿O que le pide por favor que la saque de allí?. Y entonces será que ha llegado el momento de que padre y madre vuelvan a cargas las balas de sus armas más letales. Porque una lengua afilada ha sido desde la prehistoria más dañina que cualquier otro instrumento.




Elección pareja que depara preguntas y respuestas

Ganadores y Perdedores

30 setiembre 2019. Anda poca gente en los clubes. Razones de la ausencia se explican de muchas maneras. Un desgano que obedece a la falta de incentivos. Un desinterés que se explica hasta por una mejora económica que contradice las denuncias de la oposición al gobierno, y hasta un cambio en la cultura social. En efecto, bien se dice que la mayoría de los cambios de dirección en los gobiernos están principalmente provocados por razones de economía, crisis, falta de alimentos esenciales y pobreza en crecimiento. Algo así pasa en Argentina donde inexplicablemente la presidenta que fue “sacada a patadas” por corrupta, aparece hoy como la gran ganadora.

En Uruguay asistimos a la elección más serena de las últimas décadas. Es cierto que el agua comenzará a hervir desde la semana próxima, y es cierto también que se vislumbran sin dudas los dos que irán a la segunda vuelta. Pero la pregunta es: ¿habrá ganadores y perdedores, o a la inversa todos festejarán de alguna manera?

El Frente Amplio es el que se juega la carta más dura: como el síndrome del Director Técnico que le toca conducir al equipo varias temporadas campeón Daniel Martínez sabe que la mochila pesa mucho sobre sus espaldas. Si gana, habrá repetido lo que lograron otros; si pierde los reproches se repartirán en cinco o seis vías de canalización a la hora de las autocríticas: el error en la elección de su vice, la insistencia en cambios culturales a los que aún no les ha llegado el tiempo de maduración, las disputas de una interna conflictiva, el precio a pagar por los errores de Sendic, o la cohabitación con lo más radicalizado de un sindicalismo malentendido. Si gana, el proyecto UPM, la fortaleza histórica de la alianza y la ratificación de la confianza será suficiente trofeo más allá de un  posible susto provocado por la paridad.

Para Lacalle Pou ganar será la demostración de que nacer en cuna política (mamando desde niño los consejos y las anécdotas de cómo se sortean los tiempos fáciles y los difíciles), es suficiente. Desde Luis Alberto de Herrera a este LUIS de la campaña. Y llegar al balotage es más que motivo para celebrar.

Larrañaga podrá decir que si no capturó los votos de otras épocas ganó con la reforma propuesta respaldada por un alto porcentaje de la población.

Sartori mostrará su ejemplo de resultados meteóricos instalándose en varias bancas de las cámaras.

Ernesto Talvi festejará el nuevo tiempo del Partido Colorado que de casi el olvido, subió en muy pocos meses a porcentajes ines-perados y será además quien incline la balanza de un  posible balotage.

Guido Manini celebrará su también rapidísima subida esquivando cascotes y recibiendo apoyos incondicionales de sectores que perteneciendo o no a familias del uniforme alzan su voz, una voz que no puede ser desoída porque quiere decir algo. O mucho.

El cierre de la transmisión dominical de las televisoras el 27 estará pues salpicado de reportajes donde todos tendrán algo que celebrar. Dará la sensación de que todos ganaron y nadie perdió, una ecuación que demuestra que en política las matemáticas no existen.


Los debates, esa instancia tan deseada y temida.

Recta final

15 setiembre 2019. Las encuestas suelen ser odiadas o amadas, según hacia donde se inclinen. Muchos dicen que si bien tienen un componente de verdad, se exageran o minimizan según quién las encargue. En lo particular no creemos que sea así, y es hasta ofensivo hacia un trabajo profesional. Lo que es cierto es que re­sulta absolutamente difícil evaluar comportamientos cuando las muestras no pasan de mil entrevistas, aunque el método tenga el contrapeso argumental de que los resultados de una a otra se van sumando para que el espectro sea el mayor posible. Igual, no alcanza. Primero porque el entrevistado suele sorpren­derse al momento en que una señorita o un llamado telefónico que no se sabe si es verdadero o la chanza de un amigo, pide permiso para formular una serie de preguntas. Ariscos a res­ponder a los call centers que investigan nuestras vidas desde un anonimato, algunos solemos no tomar en serio el llamado y por tanto responder cualquier cosa o mejor aún poner nuestro voto a aquel candi­dato que menos nos gusta, solamente por contrariar. Aunque las encuestas fue­sen hechas con la mayor pulcritud y se extienda a miles es evidente que no pueden expresar las vo­luntades de un lechero de Treinta y Tres, un banquero de la city montevideana, un desocupado, un ama de casa que no fue a la escue­la, un maestro, o los más de 3 millones que en octubre irán a las urnas. Bien se ha dicho que un buen por­centaje de los votantes se deciden en la cola de los circuitos electorales y aún una vez dentro del cuarto secreto donde apabullan los números, colores y di­seños de las listas. Alguien ha asegurado jocosamente que la mejor estrategia se­ría distribuir las listas en la cola por ser el instante de la decisión.


Pero dejando a un costado las encuestas, hemos es­tado pensando en que los debates serán el arma más decisiva a la hora de con­vencer a indecisos y que todavía no se ha calibrado su tremenda importancia. A estar por los sondeos de opinión las paridades entre candidatos y las subidas y bajadas de los porcen­tajes obedecen a causas muy endebles; y es por esa misma razón que los debates asustan y seducen según cada candidato. No es cierto que el que va primero quiere eludirlos y el que va segundo quiere asegurarlo. Sí es cierto que los debates tienen un costado injusto porque privilegian aspectos que no necesariamente privilegian a un gobernante. Es que la facilidad de palabras, el manejo de la imagen, el dominio de los nervios, la agilidad de memoria y hasta un buen maquillaje juegan su partido. Y ningu­no de esos factores tienen lo más mínimo que ver con los cometidos de un gobernante.

De ahí que elegir bien será difícil. Las balanzas ya inclinadas de electores en favor de candidatos dejan un margen considerable a los “no sabe, no contes­ta”. Ellos (los “no sabe”) pueden torcer el resultado fácilmente. Ahora, si no sa­ber equivale a que votarán cualquier cosa y les impor­tará bien poco la elección, estamos un poco lejos de hacer cierta la afirmación de que “las mayorías nunca se equivocan.”




¿Qué es imprescindible para presidir el cuerpo legislativo?

Formación y sinceridad

9 julio 2019. La aclaración de Graciela Villar en cuanto a que no terminó cuarto año de liceo se ha subido a todos los encabezamientos de noticias. Una carta aclaratoria explicó las razones para cambiar el perfil de su cuenta en las redes donde figuró con un título académico que no tenía. Ayer, optó por aceptar las preguntas del periodismo comenzando por el canal y la radio oficial porque – dijo- era lo que correspondía. A medida que fue desgranando sus opiniones se la escuchó como una persona con muy buen dominio de la oratoria y a través de su carta pública donde reconoce su escasa formación liceal, argumenta su esfuerzo por sustituir su escolaridad recorriendo otros caminos de formación.

Desde ya, esta especie de carencia, sumada a las demoras de Daniel Martínez y a la resistencia de sectores muy fuertes del Frente Amplio no hicieron otra cosa que cargarle dudas a su futuro. Es que también hay mucha prensa interesada en marcar defectos.

Ahora bien: ¿qué méritos deben considerarse imprescindibles para presidir el cuerpo legislativo de una nación?

No siempre se han sentado en ese sillón los mejor preparados, aún cuando está demostrado que para hacer las leyes se necesita formación jurídica (de la que carecen la casi totalidad de senadores y diputados, es justo confesarlo).

Los altísimos precios que el país ha estado pagando por equivocaciones y omisiones a los documentos oficiales, han sido lo suficientemente caros como para que el Parlamento haya reclamado el asesoramiento de profesionales que se abren paso entre disquisiciones capaces de permitir que una frase pueda leerse al derecho y al revés con el mismo efecto.

Los abogados son artífices en hacerle decir a la Constitución lo que ellos pretenden e interpretar la ley de dos maneras diferentes.

¿Qué protagonismo le cabe aquí a la presidencia? ¿Basta con ser una buena persona, con buenas intenciones y honestidad? Si es así a Graciela Villar le sobran cartas para jugar.

¿Y si no es así?

Si no es así, entonces habrá que cuidar mucho las formas, porque la tarea de un vicepresidente no es subrogar al primer mandatario cuando se va de viaje, sino enlazar el Poder Ejecutivo con el Legislativo, caminar por una cornisa sin red, negociar la letra chica, adelantarse a las trampas y volver a negociar por segunda vez, calcular efectos futuros y advertir sobre las grietas por las que se suelen colar las jugadas de los traviesos.

No están conformes en el Frente Amplio con la elección de Martínez. Quizá hasta pueda decirse que hay arrepentidos de haber confundido paridad con equidad de género a la hora de nombrar candidatos. Todo ello sin razonar que dejar afuera a Carolina Cosse ha sido calificado como un “imperdonable error” por sectores muy fuertes, más allá de reconocerle a Villar su valor humano, su calidad militante y sus ganas de hacer cosas por la gente.




Entre el VAR y las Denuncias de Corrupción nos Están Dejando sin la Parte Más Linda 

Golpe a la ilusión

8 de julio. Prefiero un buen Ministro de Economía, antes que un buen diez", decía Gonzalo Bonadeo al referirse a las ilusiones de las hinchadas, a propósito de los juegos políticos en los que se mezclan resultados deportivos con resultados económicos. Ayer la sonrisa de Jair Bolsonaro abrazado a la copa en medio del plantel campeón de Brasil, dejó esa sensación: la de aparecer en los momentos gratos para identificarse con el éxito deportivo como si fuera un acierto del gobierno. 

Sin embargo, la Copa América que acaba de finalizar ha dejado una profunda sensación de frustración por una conjunción de hechos adversos, malos arbitrajes y el fastidio que provoca la aplicación del nuevo sistema de verificación arbitral que hace que haya que esperar varios minutos después de jugadas cruciales, para saber si lo que se festejó es real. 

Un análisis de los periodistas deportivos ha concluido en que por cada partido se pierden entre 16 y 20 minutos en verificaciones arbitrales, lo que le agrega un elemento más al costado negativo que tienen de por sí algunos arbitrajes polémicos. 

Por lo demás, el fútbol, el básquetbol y el tenis, han estado cuestionados en los últimos tiempos por supuestos arreglos, mientras crece de manera exponencial el rédito de los juegos de apuestas que parecen contaminarlo todo en beneficio del dinero. La Conmebol en el centro de las acusaciones está estudiando la sanción que le pondrá al mejor jugador del mundo por haberlos acusado de corruptos y en un comunicado se pide aceptar los resultados "con lealtad y respeto", como sí esa lealtad y ese respeto fuera el utilizado por la Confederación para discernir en todos los aspectos que hacen al control y desarrollo de los torneos. 

A los uruguayos no nos van a contar nada que no sepamos en materia de perjuicios. Dice Conmebol que las decisiones arbitrales "son humanas y siempre serán perfectibles". Si son humanas, entonces para qué apoyarse en veinte cámaras y siete jueces que graban, regraban, detienen, editan y vuelven a repetir, jugadas que en otros tiempos un solo hombre con sólo dos ojos tenía que resolver en un segundo. Pero lo que más preocupa, duele y angustia, es que si el mundo del futuro se va a basar solamente en un gran negocio donde cada día millones de personas se sigan sumando para ver un juego, una carrera o una competición, entonces lo más lindo que tenemos (que no es otra cosa que la sana ilusión) habrá sido quitada de nuestras emociones. 

Todo se reducirá a una especie de película con el fin conocido, donde desde el principio ya se sabe que el policía ganará y el asesino terminará preso, por más que en el medio sucedan los más descabellados argumentos que pueda imaginar el autor. Todo movimiento de dinero implica también la tentación y la ambición de personas poderosas en cualquier ámbito del mundo deportivo o social, utilizando el deporte para hacer distintas trampas o actos de corrupción debido a la gran cantidad de dinero en efectivo que se genera por la transacción de un jugador o simplemente todos los domingos a la hora del juego semanal. 

Las incógnitas se siguen abriendo preguntándonos hasta qué punto los dirigentes deportivos pueden llegar sin corromperse, gracias a las presiones que el deporte implica. A la luz de los hechos y de la experiencia recogida no parecemos estar frente a un horizonte prometedor.




El Mundo Todavía se Pregunta qué Precipitó la Decisión de Acordar Entre U.E. y Mercosur

¿Bueno o Malo?

Algo muy raro pasó en las últimas semanas como para que de golpe la Unión Europea y el Mercosur se saltearan cuestionamientos de dos décadas y de un día para el otro decidieran pasar al papel, el acuerdo que los unirá con una dimensión comercial de siderable tamaño.

Para los observadores más rápidos en dar a conocer su opinión, es una consecuencia de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, pero para otros mucho más reflexivos y prudentes, hay alguna razón que se basa en una predicción del futuro que sólo el mundo conocerá cuando esos pocos que digitan la economía del mundo, difundan la letra chica del acuerdo.

Están en juego 90.000 millones de dólares cada año y 800 millones de personas consumiendo. En el medio  (y considerado el peor de las consecuencias) es que muchas industrias definitivamente caerán bajo el peso de los más fuertes, pero en contrapartida habrá un enorme crecimiento de otras. 

El multimillonario líder de  los "Grobo", el empresario agropecuario Gustavo Grobocopatel resumió de la manera más sencilla los sucesos que se vienen, al decir que "hay que permitir que haya sectores que de-saparezcan, pero el principal problema es en realidad que tenemos que lograr que haya muchos sectores que aparezcan". 

Grobocopatel lo dice desde su  condición de empresario agropecuario y seguramente está  más que feliz por cuanto los países agroexportadores son en apariencia los más privilegiados. Si es así, Uruguay habrá encontrado un camino fantástico para su futuro dado que al poner la proa en una dirección fija (Europa), con su altísimo poder de compra, los productos uruguayos mejorarán exponencialmente. Además se habrá derribado la típica barrera de la incertidumbre y enormes empresas llegarían para instalarse en nuestra zona, entusiasmadas con la posibilidad de tener un mercado seguro y firme durante décadas que justifique sus inversiones. Hasta ahora ha sido el temor al fracaso, lo que ha estado demorando las decisiones. 

¿Sabía ésto Finlandia y  UPM ha estado esperando ver un poco más las cartas antes de decidirse? 

Es posible que dentro de pocos días (aunque el acuerdo demorará bastante en cristalizar en los hechos), la empresa celulósica termine de consolidar su decisión de instalarse en el país ahora que se vislumbra con más claridad el futuro político uruguayo. 

Según Nin Novoa que ha calificado el acuerdo Mercosur-Unión Europea como el mejor del mundo, el 97% de toda la oferta exportable del Uruguay va a tener un ingreso preferencial, lo que supondrá ingresos en el orden de los 100 millones de dólares por año. Si fuera así, podríamos festejar y poner entre paréntesis las opiniones del candidato a la presidencia argentina por el kirchnerismo Alberto Fernández, y el ex Ministro de Economía de Cristina Axel Kicillof. Claro que  en el vecino país la industria es más que importante. 

Está lo suficientemente diversificada como para que numerosísimos trabajadores de los más diversos ramos sientan el temor de tener que reinventarse tanto como los empresarios que los emplean. 

Pero no parece haber duda en que un cambio enorme casi que inesperado, difícil de imaginar, y totalmente diferente a lo que hemos conocido hasta ahora, aparece en el horizonte. 

Ojalá sea bueno.




¿Es ineficiencia o cumplimiento de un compromiso leonino? 

Un daño innecesario

20 de junio. Algo muy raro pasó en las últimas semanas como para que de golpe la Unión Europea y el Mercosur se saltearan cuestionamientos de dos décadas y de un día para el otro decidieran pasar al papel, el acuerdo que los unirá con una dimensión comercial de siderable tamaño.

Para los observadores más rápidos en dar a conocer su opinión, es una consecuencia de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, pero para otros mucho más reflexivos y prudentes, hay alguna razón que se basa en una predicción del futuro que sólo el mundo conocerá cuando esos pocos que digitan la economía del mundo, difundan la letra chica del acuerdo.

Están en juego 90.000 millones de dólares cada año y 800 millones de personas consumiendo. En el medio  (y considerado el peor de las consecuencias) es que muchas industrias definitivamente caerán bajo el peso de los más fuertes, pero en contrapartida habrá un enorme crecimiento de otras. 

El multimillonario líder de  los "Grobo", el empresario agropecuario Gustavo Grobocopatel resumió de la manera más sencilla los sucesos que se vienen, al decir que "hay que permitir que haya sectores que de-saparezcan, pero el principal problema es en realidad que tenemos que lograr que haya muchos sectores que aparezcan". 

Grobocopatel lo dice desde su  condición de empresario agropecuario y seguramente está  más que feliz por cuanto los países agroexportadores son en apariencia los más privilegiados. Si es así, Uruguay habrá encontrado un camino fantástico para su futuro dado que al poner la proa en una dirección fija (Europa), con su altísimo poder de compra, los productos uruguayos mejorarán exponencialmente. Además se habrá derribado la típica barrera de la incertidumbre y enormes empresas llegarían para instalarse en nuestra zona, entusiasmadas con la posibilidad de tener un mercado seguro y firme durante décadas que justifique sus inversiones. Hasta ahora ha sido el temor al fracaso, lo que ha estado demorando las decisiones. 

¿Sabía ésto Finlandia y  UPM ha estado esperando ver un poco más las cartas antes de decidirse? 

Es posible que dentro de pocos días (aunque el acuerdo demorará bastante en cristalizar en los hechos), la empresa celulósica termine de consolidar su decisión de instalarse en el país ahora que se vislumbra con más claridad el futuro político uruguayo. 

Según Nin Novoa que ha calificado el acuerdo Mercosur-Unión Europea como el mejor del mundo, el 97% de toda la oferta exportable del Uruguay va a tener un ingreso preferencial, lo que supondrá ingresos en el orden de los 100 millones de dólares por año. Si fuera así, podríamos festejar y poner entre paréntesis las opiniones del candidato a la presidencia argentina por el kirchnerismo Alberto Fernández, y el ex Ministro de Economía de Cristina Axel Kicillof. Claro que  en el vecino país la industria es más que importante. 

Está lo suficientemente diversificada como para que numerosísimos trabajadores de los más diversos ramos sientan el temor de tener que reinventarse tanto como los empresarios que los emplean. 

Pero no parece haber duda en que un cambio enorme casi que inesperado, difícil de imaginar, y totalmente diferente a lo que hemos conocido hasta ahora, aparece en el horizonte. 

Ojalá sea bueno.




Ni referentes del empresariado, ni referentes del trabajo 

La lista negra

13 de junio de 2019. Llamada así por una razón simplemente malintencionada, la “lista negra” de la OIT tiene incluído a nuestro país entre las naciones cuestionadas en materia laboral.

Ni negra ni de ningún otro color, la lista pone a Uruguay en una misma bolsa donde están países como Serbia, Cabo Verde, Filipinas, Laos, India, Fiji, Libia, Myanmar, Argelia, Egipto, Irak, Etiopía, Turquía, Bielorrusia, Kazajistán, Zimbabwe, o Tajikistán famosos por el destrato a sus trabajadores.

Una profunda injusticia permite este entrevero. Hace 9 años la Confederación Empresarial del Uruguay denunció en la Organización Internacional del Trabajo lo contrario, o sea que los trabajadores eran los que abusaban de sus empleadores.

Mal utilizado, el dato fue tomado por las dos partes para sus respectivas victimizaciones; (empresarios que buscan una medida que impida las ocupaciones de los lugares de trabajo y sindicatos que atribuyen a sus empleadores la intención de eliminar los consejos de salarios).

Lo que hay en realidad es una falta de representatividad porque ni las cámaras empresariales reflejan el pensamiento de la enorme mayoría de los titulares de empresas, ni los sindicatos representan el verdadero pensamiento de quienes no tienen más armas que sus dos brazos. Basta mirar en la televisión las imágenes de las mesas directivas. En unas: señores de aspecto circunspecto que hasta trasmiten su altanería y desdeño. En otras, personajes que irradian sus resentimientos cuando hablan y hasta cuando miran.

El relacionamiento entre el que trabaja y quien lo emplea nació en los albores de la historia y con el paso de los años se ha ido perfeccionando, al punto de cimentar sociedades altamente evolucionadas.

Y en Uruguay, fue después de sortear la ignorancia, que se implantaron leyes y métodos (hasta ahora imperfectos) precisamente porque en las negociaciones no están sentados trabajadores y empleadores sino unos señores que se dicen representantes. Una cosa entonces, es lo que se discute en los canales de televisión montevideanos y otra la realidad que cada comerciante, productor o industrial vive en su pequeño reducto del interior.

Los Consejos de Salarios, tan criticados desde las dos partes que se sientan a su mesa, son en teoría, un método democrático para que intereses contrapuestos discutan sus realidades, bajo el atento seguimiento de un representante del gobierno, por lo general una abogada del Ministerio de Trabajo que conduce la discusión y labra un acta de acuerdo, o de desacuerdo con la potestad de laudar en el caso de que las posturas sigan radicalizadas al término del plazo. El sistema es plausible al menos si se le compara con la realidad de otros países como los citados al comienzo donde no existen laudos, ni jubilaciones, ni despidos, ni derechos sociales, sino simplemente explotación.

Sin embargo, cada vez que los Consejos de Salarios se ponen en marcha en el país, empiezan a moverse intereses extraños, con métodos de corte increíble. Y hablamos porque estuvimos sentados en esas mesas. En consecuencia: vamos hasta el fin del mundo de la mano de los trabajadores, pero ni a la esquina con los que (sin serlo) se dicen representantes de los trabajadores. Hemos llegado al convencimiento de que este país no podrá salir de su situación si antes no se entienden las bases de un sistema.

La Lista de la OIT no hace otra cosa que hacer referencia a la necesidad de hacer ajustes al relacionamiento laboral. Y quizá con mucha injusticia ha mezclado la realidad de los problemas. Y además todo esto ocurre en momentos de una compleja negociación con Finlandia un país que hace rato superó las torpezas. De cualquier manera, desde la óptica de nuestra cultura resulta difícil aceptar condiciones que a los uruguayos le suenan como presiones en busca de ventajas indebidas de una empresa internacional y aceptar que el mundo juega con otras cartas, otras reglas, otros tiempos, otros códigos y otra eficiencia.

La lista se analizará, se mejorará y en poco tiempo será olvidada. Los inversores (si hay) se fijarán en otras cosas. Pero corremos el riesgo de quedarnos eternamente con una manera de pensar corta de vista, que se va fosilizando de tanto mirar el celular.




Un país agrícola-ganadero debería tejer sus bases administrativas con especial cuidado 

Las Razones del Ministro

9 de junio de 2019. Un país de productores donde se produce poco, con una industria que casi no se ve, y con un comercio decaído y a la espera de alguna suerte de milagro, no es buen panorama, al menos para los que aún no se han estabilizado económicamente.

Están los que ya hicieron lo suyo y se mantienen quietos, los que no tienen nada y reclaman y entre medio los que trabajan cada vez en medio de mayores dificultades.

Por alguna razón todos miran y escuchan a los candidatos porque de un nuevo gobierno deberían sobrevenir cosas diferentes. La promesa viene por igual desde el oficialismo y desde la oposición.

Sin embargo y de acuerdo a las ideas que se difunden, el “equilibrio fiscal” no escapa a ninguno de los planes. Y un equilibrio de las cuentas entre lo que entra y lo que sale pasa necesariamente por dos manecillas: la que aumenta los impuestos como forma de que al Estado le entre más dinero y la que cierra los gastos. 

Cualquiera de las dos (o las dos a la vez) traerá como consecuencia un ajuste (necesario se afirma) para que la inflación no se dispare.

De modo que en el horizonte, el Uruguay que aparece es igual o peor que el que tenemos. Gane quien gane.

Con un poco más de inteligencia (o estrategia) (o demagogia) hay sectores que afirman la necesidad de medidas de reactivación, único camino para ir en el mismo sentido que la prosperidad. Pero el problema está cuando se razona desde el arco político que no son los gobiernos sino la gente la que debe ponerse al hombro la mochila del crecimiento. Cada uno en lo suyo, una actitud posible en países con una cultura mucho más evolucionada que la que hemos hecho germinar los uruguayos.

En estas horas ha sido el presidente de la Federación Rural el que ha manifestado una vez más la necesidad de que el MGAP sea más protagonista y que el ministro Benech (mitad productor mitad jerarca) asuma un rol mucho más relevante.

Algo pasa (y hace años) para que en el país los ministros del campo se sucedan apagados, lejos de lo que acontece en otras naciones cuya riqueza sale del suelo. Bien se dice que  cualquier australiano sabe opinar de finuras de la lana, como los uruguayos sabemos contar la historia de Maracaná.

El propio Mujica repitió varias veces cuando era ministro que “el problema es que a mí no me dan bolilla” (en realidad utilizó una palabra mucho más gráfica). Dejó la sensación ya en aquellos tiempos de que por encima de la tradición agrícola-ganadera-forestal del país había una casta de gobernantes montevideanos que no entendieron nunca que lo único que hace rico al país es lo que se produce y que esa riqueza sale de abajo de la tierra. Cada semilla que germina, cada árbol que crece, y cada ternero que nace no son otra cosa que dólares que brotan de la tierra. Sin embargo gobiernos de todas las épocas, incluyendo blancos y colorados vieron la estancia como un reducto de un egoísta al que había que castigar. Esa visión tuvo las más diversas interpretaciones a medida que las administraciones se fueron reduciendo a la Plaza Independencia de Montevideo. 

Claro: es en Montevideo donde están los gritos, los reclamos y las exigencias al punto que hasta el transporte público es subsidiado por los impuestos al campo. Y como el ministro vive en Montevideo como vivieron todos los demás, es bien difícil cambiarle el rumbo a los presupuestos.

Entonces, sigamos así. Aunque adelante haya una pared…




La política siempre tuvo el condimento de loinesperado, pero CFK rompió los termómetros

Descolocados

19 de mayo de 2019. Una jugada genial, inesperada y propia de la ex presidenta argentina descolocó al gobierno, a la oposición, al pueblo, a los comentaristas, a los congresales y a los jueces.

Utilizando la fecha del 18 (inicio de la semana de Mayo) y usando el simbolismo del día de la Independencia (el próximo 25) difundió un video donde anunció que no será candidata a la presidencia, pero sí a la Vice.

Después de asociar el 25 de Mayo principalmente al cumplimiento de los 16 años del día en que junto a su marido gobernaron el país, deslizó por primera vez conceptos con voz suave como queriendo diferenciarse de la Cristina ríspida que todos conocimos. 

Pero lo que descolocó a todos no fue la forma o el contenido, sino detalles que adornaron el cimbronazo del anuncio: “Le he pedido a Alberto Fernández que encabece la fórmula que integraremos juntos”- sostuvo.

Ese “le he pedido” pinta su autoridad absoluta. Alberto Fernández se enteró horas antes y se asegura que ni su familia sabía nada.

Bajo la aparente humildad de ofrecerse a la pacificación del país, terminar con las divisiones y con la pobreza, logró un resultado formidable: todos hablan de ella y todos se pelean por ella. Los gobernadores y los dirigentes que tenían reparos de sentarse a su lado encuentran un camino libre para sentarse ahora al lado de otro Fernández. 

Ella no está aunque esté y ella está aunque no esté.

Es que desde el escalón de abajo se puede mandar con el plus de que si algo sale mal le cargarán a otro la responsabilidad y si sale bien todos saben de quién eran las ideas.

Que Cristina es una genia no deja ya ninguna duda, pero tendrá que esforzarse para demostrar que “algunas diferencias del pasado” no son graves.

En efecto veamos lo que dijo hace poco Alberto, el ahora candidato a la presidencia cuando se refirió al segundo gobierno de Cristina:

“Es difícil encontrar momentos para elogiar en el gobierno de Cristina, es difícil porque la economía se destruyó, son los años del cepo, del cierre de la economía, de la pérdida de reservas, de la ruptura de la relación dólar-peso. En definitiva, un mal gobierno, donde es muy difícil encontrar algo ponderable.

Tal vez lo más ponderable en el gobierno de Cristina haya sido todo lo que tuvo relación con la puesta en marcha del Código Civil. Todo lo demás es deplorable, todo lo que hizo en materia judicial es deplorable, toda su intromisión en la justicia es deplorable. Lo que hizo con el Consejo de la Magistratura es deplorable, lo que hizo con el tratado de Irán es deplorable, la muerte de Nisman es deplorable, la no resolución de la muerte de Nisman es deplorable, y en definitiva en el segundo gobierno de Cristina es muy difícil encontrar un elemento valioso".

De manera que el que se refería a CFK con estas expresiones pasa a ser ahora el elegido para encabezar la fórmula. Y no porque Alberto Fernández sea una potencia en votos, sino precisamente porque se presume manejable.

Que la política es el arte de lo posible no hay dudas, pero esto es mucho más que arte.




Caracas, la ciudad escenario del mayor cruce de la inteligencia internacional

Ajedrez

3 de mayo de 2019. Para ganar una partida de ajedrez es necesario engañar al enemigo y trazar una estrategia que confunda.

Tal parece que lo ocurrido en Venezuela, fue un juego de inteligencia ruso. Tal parece que Putin le hizo suponer a Estados Unidos que estaba todo listo para la caída de Maduro cuando en realidad era un señuelo en el anzuelo. 

Las expresiones ayer de Elliot Abrams el enviado de Trump para la democracia en Venezuela, pueden leerse al derecho y al revés: “Me he encontrado con que muchos de ellos han apagado sus celulares” dijo en referencia a algunos generales con los que se había pactado la fracasada revuelta. Cuando la agencia de noticias EFE le preguntó a Elliot de quién hablaba  respondió sin ruborizarse que “casi toda la cúpula de Maduro estaba de acuerdo con el plan, pero algo pasó a último momento y es lo que estamos tratando de averiguar, porque seguramente Rusia y Cuba están detrás de ello”.

Parece repetirse así el episodio del 4 de agosto del año pasado, cuando Maduro se salvó de que un dron explosivo le explotara en el escenario que compartía con su mujer y altos estamentos. Se supo días después que un comando de Estados Unidos había convencido a un sector de la inteligencia de Maduro para desactivar el escudo electrónico montado para evitar un atentado. Pero quien había prometido hacerlo cambió de idea a último momento. 

Maduro dijo después que los responsables habían sido condenados pero muchos se preguntaron dónde están o si en realidad fueron condecorados por dejar avanzar el plan para engañar al enemigo.

De otro modo no se explica cómo casi ninguno de los generales y coroneles que estaban de acuerdo con apoyar el golpe se quedaran junto al presidente y por qué nada se sabe de los supuestos traidores. Y como puede es posible que llegado el momento la hayan visto difícil, el problema ahora para Maduro es a quién creerles. Porque como en las películas de contraespionaje nunca se sabe bien de qué lado está cada uno. Lo que sí se sabe es que Rusia está hoy por hoy a la vanguardia de las operaciones de inteligencia y Putin es precisamente un experto. Trump lo vive en carne propia después de haber sido engañado con una supuesta ayuda electoral que ahora lo compromete.

Por tanto, sólo les ha quedado a los voceros de Estados Unidos acusar a Rusia de actuar indebidamente en favor de Maduro con la intención de quedarse con el petróleo de Venezuela. ¿Y Estados Unidos no?

Es tan flagrante la mentira de las dos partes que el destino de los venezolanos casi puede darse por sellado. Con este panorama es bien difícil que la mitad del país logre aplastar a la otra mitad o que ambas (después de haberse tirado con muertos y heridos) se pongan de acuerdo en un abrazo patriótico, una salida que sólo pueden esgrimir quienes no saben de lo que hablan.

¿Entonces? Entonces, si lo que hay es una guerra civil intelectual que presagia una guerra civil armada, si el reencuentro es imposible y una invasión militar podría chocarse con las fuerzas rusas, lo mejor sería dinamitar los pozos petroleros origen de todos los males, (esto dicho por supuesto con ironía).




Cuando la defensa se convierte en perjuicio

Patas arriba

7 de abril de 2019. "¿Qué hace el patrullero que permanece estacionado en la esquina?” – fue la pregunta. “Está custodiando a Raquel porque el marido la tiene amenazada” fue la respuesta. El diálogo disparó una serie de comentarios accesorios no solamente entre las dos protagonistas sino en las demás vecinas del barrio. 

Todos en realidad, estuvieron de acuerdo en que la situación de Raquel, una madre de tres pequeños que además tiene que trabajar, la había transformado (además de víctima) en blanco de las medidas que la justicia supuestamente aplicó para defenderla. 

La fiscalía le había tomado declaración al autor de las amenazas y los golpes reiterados y dispuso que el sujeto no podría acercarse a su ex pareja por el término de 180 días. En ese lapso, se vería el de-senlace de la situación en desarrollo. En estos casos se utiliza un mecanismo tecnológico que no sólo consiste en la colocación de una alarma sujeta al tobillo del denunciado sino que además debe ser monitoreado desde la central policial. 

El problema no termina en la dificultad del seguimiento sino en que por ahora las pulseras o tobilleras están agotadas, tan agotadas como la paciencia de la opinión pública. 

Los jefes de policía plantearon la situación a los mandos ministeriales y recibieron como sugerencia que debía disponerse una guardia policial para evitar que la mujer pudiera ser pasible del ataque. 

Como el día tiene 24 horas y los funcionarios trabajan 8 se necesitan tres para cada día/mujer, y como la guardia se hace en parejas, cada caso insume 6 funcionarios diarios más la unidad móvil. 

Si la mujer trabaja, entonces el patrullero acompaña a la mujer hasta su lugar de tareas, la espera y la retorna al domicilio. Esto ha dado lugar a situaciones incómodas ya que no todos los comerciantes están de acuerdo con tener dos policías en custodia y más de una vez ha sido la mujer amenazada la que ha pagado las consecuencias, quedándose sin trabajo. 

La defensa entonces, termina convirtiéndose en perjuicio, una perla más a los padecimientos de quien no ha tenido suerte en el relacionamiento de pareja.

Puesto el caso como tema en la mesa de nuestra redacción surgió de parte de una de nuestras periodistas una reflexión interesante. ¿Cuál es la razón para que todo el fastidio se aplique sobre la mujer amenazada mientras el marido se pasea libremente en la ciudad? Acaso no sería mucho más efectivo que sea el hombre quien cargue con las complicaciones de la compañía policial?. 

De paso la medida oficiaría efectivamente para disuadir a otros ya que cada vez que salga a la calle, vaya al almacén o a la cancha los demás sabrán que ha cometido un hecho penado por la ley. 

Una suerte de escrache si se quiere que mal no le vendría. Se argumenta que la medida se toma con la mujer porque es a quién hay que proteger, pero mucho nos tememos que quienes redactaron estos protocolos en realidad prefirieron cortar el hilo por la parte más delgada.

Da para pensar.




¿Debemos suponer que si leyéramos la mente no tendríamos amigos?

Actos y pensamientos

3 de abril de 2019. La política da para todo. Hasta para la filosofía. Y es que los sucesos de estos días nos ponen a pensar en temas como la sinceridad, la lealtad y la nobleza que siendo más o menos lo mismo, son diferentes.

El discurso del ayer comandante Manini Rios y ahora candidato parece indicar que había dos personas conviviendo en un mismo cuerpo. Una, que respondía “sí, señor” al presidente y otra que lo acusaba de canalla. ¿Cuántas veces detrás de los “si, señor” de hace unos cuantos meses, estaban pensamientos lapidarios hacia la personalidad y las convicciones políticas de Tabaré? ¿Cuántas veces el apretón de manos afectuoso, la sonrisa y el comentario picaresco que suele acompañar el relacionamiento entre jerarcas habrá escondido no otra cosa que el interés por estar en el cargo? ¿Cuál es la verdadera persona: la de antes o la de ahora?

Así se lo debe estar preguntando el presidente a la luz de resultados que sólo el tiempo deja y que si pudieran adivinarse evitarían nombramientos, decisiones y frases en confianza.

Manini Rios, que ayer hizo el lanzamiento de su campaña política por un camino seguramente bien distinto al del presidente no se ahorró calificativos a la hora de dar su versión de los hechos del “GavazzoGate”. Habló del honor para referirse a sí mismo y de actitudes canallescas e irresponsables para aludir a quien hasta hace poco reverenciaba.

Expresiones parecidas pero no menos fuertes partieron estos días de la boca de los hasta hace muy poco “amigos” como el caso de Pablo Mieres, Esteban Valenti y Selva Andreoli. Quien los vio juntos compareciendo ante la prensa como pareja a imitar no hubiera podido imaginar que pocos días después se iban a cruzar con acusaciones en alto tono, ese tono que no se sabe por qué utilizan los políticos cuando se suben a los estrados para simular un enojo cuando podrían decir lo mismo sin gritar.

Dicen los pensadores que Dios le quitó al hombre la posibilidad de leer la mente del otro porque no podría haber construído el mundo de otro modo. Le puso párpados a los ojos para poder evitar las imágenes pero no los encontró para el cerebro.

Así, nuestras relaciones de humanos convienen de acuerdo a pautas establecidas en las que el otro debe interpretar sentimientos que solamente se trasmiten con palabras o gestos.

Y del mismo modo en que los que ayer eran amigos se arrepienten del abrazo mal dado, así también tejen sospechas de los que se acercan con intenciones de nuevas amistades. No se puede sospechar de todos, todo el tiempo. En consecuencia hay que seguir arriesgando decepciones y volviendo a apostar como aquel que en la ruleta no puede convencerse que el 16 pueda salir tres veces seguidas.

En la política (definida como el arte de lo posible) no hay otra alternativa que sumar voluntades porque de eso se tratan los partidos políticos. De tanto sumar gente, alguno se cae del camión, se lastima, gime y reprocha desde el suelo mientras mira alejarse a los demás.

Bien o mal, justo o no, es la esencia de la vida política y hasta del relacionamiento entre los humanos. Cada uno seguirá con su propia convicción. Pero ciertamente sorprende, duele, decepciona y desencanta que un día se abracen y al otro se insulten.




Las justificaciones del trabajo sucio

Mentes siniestras

2 de abril de 2019. Leonardo Haberkorn inscribió su nombre en el mapa de los periodistas de investigación más renombrados. A veces un golpe de suerte basta para hacer estallar una bomba periodística pero hay que tener la constancia de buscarla.

El día que José Gavazzo estuvo en Mercedes participando de una fiesta familiar prácticamente pasó desapercibido. Su nombre apenas estaba empezando a ser repetido por los medios y su rostro era desconocido. Poco después era víctima de un escrache en Montevideo cuando el cerco de las pruebas empezó a rodearlo.

Pero fue un desencuentro entre amigos  (o colegas) lo que precipitó la difusión de datos que ni siquiera la Comisión para la Paz había logrado desentrañar. Es que el cerrojo que los militares se autofabricaron no ha tenido fisuras. Casi.

No se sabe bien la razón por la que Gavazzo aceptó admitir ante un Tribunal de Honor de las Fuerzas Armadas su participación directa en uno de los tantos crímenes ocurridos en los años 70. Probablemente no supo encontrar otra alternativa ante el cúmulo de culpas provenientes del injustificado procesamiento del ex coronel Juan Carlos Gómez quien purgó tres años de cárcel acusado de aquella muerte.

Sea como fuere, no dijo toda la verdad porque no actuó solo. Según su testimonio, propio de un SuperNino, cargó el cuerpo en un auto, lo llevó al lago de Rincón del Bonete, lo subió a un bote, remó hasta la mitad del lago y lo fondeo con tres piedras de 15 kilos de peso después de envolverlo con un tejido de alambre.

La mente criminal de Gavazzo, su arrogancia y altivez (que es la de otros militares de la época, incluso de quienes ahora lo culparon) no sería problema si pudiera encuadrarse en un tiempo en que las cosas se veían desde una determinada dimensión. Situaciones de guerra han implicado siempre la presencia de gestores del trabajo sucio y en el gris de las refriegas nadie puede calificar a buenos y malos.

Pero 45 años después, bien podríamos haber desarrollado una cultura civilizada capaz de admitir de uno y otro lado que matar a un detenido desarmado y desnudo no es de valientes a condecorar. Sin embargo bien se sabe que en los diálogos en voz baja y en reuniones de confidentes se cuelgan medallas de admiración cuanto más horroroso es el relato.

Periodistas como Haberkorn (que no abundan para nada) han logrado más con sus libros y sus artículos, que los estrados de la justicia. En ello Argentina nos lleva una amplia delantera más allá de las pedanterías porteñas.

Por lo demás,el presidente Vázquez ha de estar aún sacudiendo su furia porque en el mejor de los casos no ha podido explicar cómo firmó las actas que contenían estos hechos y si no las leyó, cual fue la razón para que ninguno de sus secretarios lo advirtieran (que para eso están). 

Pero como no puede echar a todos los de su entorno, la mañana de ayer debe haber sido para el presidente de las peores de los últimos tiempos. Una vez más atrapado entre dos aguas, sin tener a quién culpar.

Vázquez sabe además que la duda estará sobrevolando.




¿Quién asumirá el control de la próxima economía?

El Uruguay sin Astori

31 de marzo de 2019. Los posicionamientos electorales están empezando a jugar su propio partido en las encuestas de opinión. En la competencia de ideas los aspirantes a la presidencia juegan sus cartas con preferencia a los problemas que el país muestra como más acuciantes. Son aquellos que desatan la preocupación de la gente (votantes al fin para decidir gobernantes).

¿Es la economía el más manejado? Parecería que no, quizá porque es más fácil para los candidatos hablar de asaltos, rapiñas y falta de trabajo que de las aburridas y complejas tramas del déficit fiscal, atraso cambiario e inflación.

Sin embargo, uno de esos candidatos está poniendo el acento en estas semanas en la peligrosidad de que dentro del Frente Amplio se produzca una radicalización que obligue a una modificación de los modelos económicos que muevan la brújula hacia sistemas como el venezolano. Así es que Ernesto Talvi pasea por el país la advertencia de un Uruguay sin Astori, postura difícil si las hay, por cuanto por un lado advierte de negruras económicas y por otro termina elogiando la gestión del actual ministro. Y es que, irónicamente Astori se convierte en blanco de las críticas dentro y fuera de su partido. 

En efecto las nuevas corrientes que se van imponiendo en una izquierda que quiere correrse más a la izquierda, también deslizan cuestionamientos hacia quién tuvo la responsabilidad de conducir el barco en buenos y en malos tiempos.

Algunos sostienen que cuando soplaron vientos a favor Astori no fue capaz de hacer propicia la bonanza. La acusación es bastante injusta ya que los “derroches” que se le endilgan al gobierno fueron alertados por el ministro de economía desde una postura en la que no tiene el suficiente poder de decidirlo todo. No se le reconocen en cambio, todas las medidas que le fueron dando al país un perfil bien distinto al que tenía antes de la llegada del FA al poder. Con el diario del lunes es posible saber que algunas fueron buenas y otras no, pero que fueron distintas nadie lo discute.

La economía de las naciones depende en alto grado de la confianza que la gente en general le dispense a los gobernantes y de la capacidad de éstos para convencer. Argentina es el más claro y cercano ejemplo de un país donde el dólar trepa escandalosamente, la inflación sube, y los ministros de economía desafilan sin que ninguno acierte en sus planes. No es que las medidas no sirvan, es que la gente no les cree.

Y cuando la gente descree de sus autoridades no hay salida posible porque la confianza no es algo que se fabrica mágicamente.

Nuestro columnista Gonzalo Cuadrado demostró en su artículo de ayer que los números del país están tan justos que prácticamente no admiten modificaciones. Por tanto las promesas de los candidatos en cuanto a bajar impuestos o tarifas y solucionar la desocupación debería ser analizada cuidadosamente por todos nosotros. Para ello habremos de dejar colgado en el ropero el saco de las fantasías y las novelerías así como el murguista los guarda cuando no es Carnaval.

Cada vez que encendemos el televisor Venezuela y Argentina aparecen como ejemplos de padecimiento para sus habitantes. Ambos están alineados en los dos polos opuestos de la ideología demostrando así que la cosa no es de izquierda ni de derecha sino de puntería, inteligencia y capacidad.

Lo realmente difícil es valorar lo malo que no ocurre, aunque muchas veces estemos tentados de subirnos al parque de diversiones.




¿Habrá empezado el camino hacia el fin del trabajo?

Ta-Ta y los 100.000

23 de marzo de 2019. El mismo día que Juan Sartori anunció en el lanzamiento de su candidatura que ideaba crear 100.000 puestos de trabajo, los supermercados Ta-Ta sorprendían a sus clientes con el sistema de auto-cajas similar a los que se están implementando en superficies de Montevideo.

El camino parece irreversible y bastante empedrado por cierto para cientos de trabajadoras que no hace mucho decidieron ir a fondo en sus reclamos reivindicativos paralizando las empresas en vísperas de gran demanda.

Quiérase o no, la automatización tiene todas las características de una revancha.

Si es que el mundo va hacia el fin del trabajo, habrá muchos temas a despejar por cuanto nadie se beneficiará con los ceses laborales. No solamente deberá ser visto como un futuro negro para los trabajadores, sino para la economía toda, porque sin trabajo no hay sueldo y sin sueldo no hay con qué comprar.

Como la posibilidad de revertir esa ecuación no depende de los gobiernos sino de decisiones que toman empresas privadas, es de temer que el proceso se siga extendiendo y lo que ahora se presenta como un “experimento”, “readecuación” o “medidas de eficiencia” termine sorpresivamente en la total automatización. Si alguien cree que esto es cosa del futuro, basta sacar la cabeza por la ventana y ver lo que está ocurriendo en las tiendas del tipo Amazon donde desde el ingreso a la salida el comprador no se topará con ningún empleado, ni siquiera para las “buenas tardes”. Tarjeta para ingresar, tarjeta para pagar y autoservicio son las tres patas de un sistema perverso aunque se lo quiera disfrazar de moderno, tecnológico y eficiente.

Si la publicidad indica que “con Ta-Ta llegas a fin de mes” no será menos cierto que las ahora empleadas no llegarán ni al fin de semana cuando se vayan instrumentando las cajas automatizadas. Y es que el tema no es exclusivo de los supermercados porque más de un banco ya dispuso que en poco tiempo irá eliminando o reduciendo las sucursales para sustituirlas por “terminales digitales” desde donde será posible tramitar cualquier operativa.

Toda empresa es libre de intentar su rentabilidad más óptima a lo que tiene derecho. Pero indefectiblemente habrá un divorcio entre el perfeccionamiento de las empresas y la salud de la economía del país. Una nación poblada de máquinas no parece tener futuro por más que las máquinas no lleguen tarde, no se enfermen, no cobren aguinaldo, ni reclamen aumento.

La imagen de la pasada primavera con multitudinarias movilizaciones en las puertas de los supermercados bajo la consigna de las intransigencias ha dado paso a caras largas que seguramente contrastan con el regocijo de grandes empresarios saboreando el dulce del slogan “no importa perder batallas si al final se gana la guerra”.

Varios pensadores de este tiempo ya han contabilizado los cientos de trabajos actuales que no existirán en un futuro más o menos inmediato. 

Lo hacen desde el optimismo de asegurar que siempre estarán surgiendo oportunidades. Lo que no explican es cuál será la alternativa para aquellos que solamente disponen de sus dos brazos que en el mejor de los casos quedarán reducidos al asistencialismo.

Puede que la humanidad encuentre un sistema capaz de diseñar un mundo justo y próspero para todos. Por ahora, de eso nadie da ni una sola pista.




Jerarcas del Ejército le mojan por segunda vez 

Insubordinación

14 de marzo de 2019. "Quien no sabe obedecer no está capacitado para mandar” dijo ayer la senadora Constanza Moreira sobre el hecho que ha estado sobrevolando la opinión pública. Naturalmente no fue la única que opinó ni el único sentido que tuvo el análisis. Antes, dirigentes de varios sectores también comentaron los dichos del ex Comandante en Jefe y lo defendieron.

Pero una cosa son las opiniones y otras la formas. En efecto, los conceptos que Manini ha tenido y tiene sobre la vida de los efectivos, sus derechos y las injusticias, son irreprochables.

Nació, se crío y se formó en un círculo vinculado a una profesión que como la militar no es igual a las demás. Tiene sus roles, su impronta, su honor y hasta una cultura de procedimientos propia.

Pero el amor y la pasión por una causa, no le autoriza a faltarle el respeto a la máxima autoridad nacional. Es más: si la decisión de Vázquez de sacarlo de la troya había despertado simpatías a favor de Manini Ríos, su conducta de ayer lo descalificó. De paso también descalificó a varios jerarcas del Ejército que autorizaron la subida de un video insultante hacia Vázquez y a la administración toda.

El video fue eliminado por orden del Ministerio de Defensa dejando en evidencia que en el Comando General del Ejército no se respetó la autoridad del nuevo Comandante en Jefe o, peor aún, éste autorizó la difusión utilizando el canal oficial del arma. Cualquiera de los dos caminos conducen a un caso de insubordinación. Aún considerando la posibilidad de que los hechos hubieran causado una generalizada indignación entre el cuerpo militar, la desobediencia es un acto lo suficientemente grave como para poner en jaque a la autoridad nacional. En efecto, es el Presidente en persona quién debe ordenar la investigación y las sanciones del caso que también deberían conducir al cese de los autores.

Si Manini fue cesado por sus dichos en público, también debe ser cesado quién lo acaba de subrogar y todos los jerarcas de los que dependió la grabación, emisión y puesta en el aire del discurso.

Un video no se resuelve en cinco minutos. Hubo autores, tiempo, metodología y seguramente preguntas antes de tomar la decisión. Y en esas consultas la conclusión habrá tenido que ser la de una promesa de respaldo monolítico, más o menos parecida a la actitud desafiante del general Medina cuando dijo que “las citaciones de la Justicia las guardé yo en la caja fuerte y ningún militar bajo mi mando va a ir a declarar”.

Grave. Muy grave lo que ha pasado. Y a diferencia de aquel episodio de 1986 cuando eran otras las formas de enterarse que tenía la gente, esto de ahora se está siguiendo bien de cerca, porque es año electoral, porque se le ha querido mojar por segunda vez la oreja al Presidente y porque decir en el sitio oficial del Ejército que "He tratado de sacar adelante nuestro Ejército enfrentando las falsedades de burócratas incapaces de ver la realidad, enceguecidos en su soberbia o atrapados en sus prejuicios ideológicos y la acción de quienes lucran con la confrontación, convertidos en peones bien pagos de los centros de poder mundial siempre dispuestos a ejecutar un perverso libreto que lleve a la destrucción de nuestras instituciones y deje a los uruguayos en el más absoluto estado de indefensión” es ir demasiado lejos.




Hay una previsible pérdida de los modos civilizados

Gestos y Palabras

28 de febrero de 2019. El trágico desenlace que tuvo ayer una relación de dependencia causó asombro en una sociedad que está advirtiendo que los hechos de intolerancia han estado creciendo abrumadoramente. No correspondería decir que la muerte del conocido vecino Pereira se debió a la ausencia del correspondiente “buenos días”, pero sí que fue un desencadenante entre dos personas que aunque trabajaban juntas no mantenían una adecuada relación. Dejando a un costado este hecho puntual, desgraciado y absurdo, cabe pensar la enormidad de situaciones parecidas donde patronos y trabajadores (o trabajadores entre sí) no se hablan, o hablan lo imprescindible. Los talleres que buscan instruir sobre las relaciones laborales, el trabajo en equipo y el valor de la unión de los esfuerzos cuentan casi siempre con los mismos participantes. (Pocos en realidad). Casi se diría que cada vez son menos las instancias de intercambio de ideas porque ha quedado demostrado la escasa respuesta.

Es más: detrás de la mayoría de los mostradores solemos encontrar personas reacias al “buenos días” al punto que en los supermercados terminó imponiéndose como una obligación que se cumple oralmente y nada más. Probablemente las caras, los gestos y el mutismo obedecen a un estado de ánimo comprensible cuando hay que cumplir una tarea en la que no se está a gusto, donde la remuneración es considerada inmerecida y donde la atención está puesta en la hora de salida o en la llegada del fin de semana.

Otro sería el Uruguay si en cada caso se dieran las condiciones para el desempeño del trabajo incluyendo la conciencia de quienes somos y para qué estamos en una sociedad civilizada. La pérdida de los modos de relacionamiento se han estado multiplicando gradualmente. Hasta los policías jóvenes, que solían tener en los cursos de instrucción un párrafo aparte sobre la vinculación con la sociedad, se ha sumado a la moda de no contestar el saludo. Y así, sabiendo de antemano que no habrá respuesta, muchos optan por no gastar el “adiós” (como si se gastara) y ahorrarse el “apuntá 5” dirigiendo la mirada en otro sentido. Y así los integrantes de la sociedad, con cuyos vecinos nos cruzamos a diario nos vamos convirtiendo en sujetos anónimos y aislados pensando que en un celular encontraremos algo más importante que intercambiar conceptos a nuestro alrededor.

La calle y el comercio son partes por igual de esa porción importante de horas que cada día consumimos después de descontar las que obligadamente destinamos al sueño. Y si a las 8 o más horas de estado inconsciente le sumamos las que pasamos mirando una pantallita inconducente deberíamos concluir que los días se reducen a unas pocas experiencias rescatables. Quizá de ahí venga la conclusión generalizada de que los meses pasan demasiado rápido, tanto como los años.

Haced mucho tiempo que los buenos modales se fueron dejando a un costado. Mitad por vergüenza, mitad por falta de educación en el hogar o en la escuela, cierto es que es raro encontrar una carta bien escrita para aspirar a un trabajo, o una oración correcta para atender una llamada telefónica. El más o menos es hermano de la desidia, primo del no me importa, y sobrino del “no se” y el facilismo, integrantes todos de una familia destinada a la oscuridad.

¿Fueron los programas políticos los responsables del achatamiento gradual? No está probado porque desde la política se le reclama a los mayores el resultado de cada hijo o nieto. Pero  esa discusión de mutuas acusaciones lo único que demuestra es que nadie quiere empezar por casa. Si es cierto que desde la administración de un país se pueden intentar o no políticas de alto vuelo. Y hasta ahora lo que ha habido son programas de ayuda material dejando para después la parte de adentro de la cabeza.



El sentido de las visitas pre-electorales

¿Preocupación o demagogia?

17 de febrero de 2019. "Se nota una gran preocupación por la falta de trabajo”; “El país necesita aumentar su producción”, “La gente está preocupada por la seguridad”.

Estas y otras frases trilladas han sido las “conclusiones” a las que dicen haber arribado los candidatos al sillón presidencial después de kilómetros de recorridas, reuniones barriales, besos a los niños, y mates compartidos. Las sonrisas al paso del camino y los saludos a lo lejos complementan las imágenes como cuando dos viejos amigos se reencuentran.

Las giras políticas están llenas de anécdotas graciosas, contadas por los propios protagonistas o personas de su entorno. Es que las equivocaciones, las metidas de pata, la confusión de nombres y lugares, son tan moneda corriente como la falsedad de muchos relacionamientos.

Los medios de comunicación se nutren de los testimonios de los políticos. La visita se tornaría hueca si no se reflejara en la prensa. Por ello, bien dispuestos, todos sin excepción, hacen un aparte para “atender a la prensa”, y con cara de circunstancia decir alguna frase preparada.

Recorrer el país para concluir que a la gente le preocupa el trabajo, los ladrones, los impuestos, y la relación del sueldo con la duración del mes, es la forma más efectiva de perder el tiempo.  Es más, en estos días se han dado polémicas públicas con temas tan superficiales que asombra que los protagonicen personas que un día pueden llegar a la magistratura más alta.

No parece en realidad, el escenario previo a una etapa renovadora de competencia de propuestas. Más bien se diría que nadie las tiene. Y menos se advierte la certeza de visiones sobre un futuro inmediato dado que en cinco años más el mundo sufrirá enormes cambios según la coincidencia de pronósticos basados en la velocidad con que se mueven las potencias, la economía, la tecnología y las concentraciones de poder. 

Quién gane gobernará, o por lo menos se colocará la banda presidencial. Porque para gobernar será necesario hacerlo con todas las herramientas que están en la caja: los sindicatos, los opositores, los periodistas, los empresarios, y hasta la deuda externa que también hace su juego en contra. 

Las encuestas hablan de bloques donde la opinión pública ya ha depositado su decisión que no cambiará salvo que ocurran hechos gravísimos. Esos mismos porcentajes anticipan ya hoy lo que las murgas cantan sobre los escenarios y ningún político parece admitir. Es como si no hablaran de ellos.

Tal parece que la mirada de cada uno está puesta en descalificar a otros con la esperanza de pescar dentro de la interna. Por más que el Frente Amplio tenga enormes contradicciones entre “compañeros”; por más que los blancos hagan el ridículo haciendo públicas sus diferencias, por más que los colorados se esfuercen en mostrar un caudal al que no llegan y por más que novicstas, sartoristas y oportunistas quieran jugar a la novelería, la gente los votará igual. Porque llegado el caso, los uruguayos hemos demostrado el apego al juego democrático. Quizá por no pretender demasiado, por no ser exigentes hasta con nosotros mismos nos cuesta reconocer que las frases obvias no son otra cosa que un insulto a la gente.

¿Qué propósito persigue un  multimillonario que dice vivir tres meses en Europa, tres en Estados Unidos, tres en América y tres en Asia, para viajar de Artigas a Cerro Largo para tomar mate con una desconocida, sacarse fotos en una picada futbolística, y filmar luego un spot televisivo  explicando que recorrió miles de kilómetros para conversar con la gente y la gente le dijo que en la zona no había trabajo?

¿Será que la política da a los hombres una satisfacción que no se logra en la vida empresarial, o será que quiere hacer algo por el país en el que no vivió casi nunca? Sonríe cuando le preguntan por los problemas judiciales de su suegro en Rusia pero asegura que no se postulará a ningún cargo legislativo como para descartar que no busca fueros. ¿Acaso es posible entender esta aspiración en la que invertirá millones? No ha de ser seguramente por el tentador salario de presidente. Pero convengamos que la gente común está sorprendida. Es la contracara del candidato que quiere disimular que detrás de su postulación, no está la esperanza de juntarse mensualmente con un sueldo. Es cierto que las tesis de los expertos mundiales coinciden en que los nuevos políticos tienen que ser cercanos a la gente, pero sinceramente cercanos. El presidente de Portugal ha pasado las navidades acudiendo a comedores populares, durmiendo en casas de víctimas de incendios y echando una mano allí donde se necesitaba y quizá por eso se le estudia como un fenómeno social que a tres años de gestión tiene más del 70% de aprobación. Otra cosa es hacer como que “la gente es lo que importa”. Pero cuidado: cuando es falso ¡se nota!

Vivimos en un  país que supo tener enormes estadistas en el gobierno. La historia, mirada con la perspectiva del tiempo, no ha hecho otra cosa que agrandar la dimensión de aquellas figuras, aquellos discursos, y aquellas decisiones que modernizaron el Uruguay para su tiempo.

Integridad, virtuosismo, y criterio deberían estar entre las diez principales cualidades de un gobernante que, como lo sostiene Miguel Jaramillo, debe ser “un atleta de alto nivel y ello exige cuidarse y entrenarse a diario”



¿Puede una candidata al Oscar despertar admiración y aborrecimiento al mismo tiempo?

Algo debe tener

28 enero 2019. Si una película ha totalizado 10 nominaciones para el Oscar 2019 no es por casualidad. Sin embargo en el caso de ROMA han surgido diferencias bien marcadas entre la crítica especializada y el espectador común.

La decisión de Netflix de incorporarla a su grilla ha permitido una difusión superior a otras producciones que sortean millones de estrenos en salas antes de cruzar la alfombra roja.

Pero lo raro esta vez es la diferencia de opiniones ya que no será la primera vez que los lauros de la crítica no coinciden con las mayorías. Probablemente sea de esas películas difíciles de entender cuando el mensaje es el silencio, la lentitud, y la simbología.

ROMA no es Amor al revés como podría pensarse de primera, sino un lugar de México donde la trama discurre ambientada en los años 70.

Varios espectadores comunes coincidieron en que se sostuvieron hasta el final convencidos de que en algún momento iba a salir a flote el mensaje y varias veces estuvieron a punto de abandonar, más aún cuando en Netflix un click es suficiente.

Si bien la película se llevará lauros a la mejor fotografía, no se pretenda belleza, ni emoción, ni color sino imágenes casi sin movimiento en blanco y negro y, a veces con espacios exageradamente quietos.

Los detractores de los directores que buscan “hacer pensar” dicen que los críticos que han coincidido en calificarla como una prodigiosa obra de arte y una de las películas más maravillosa de la década suelen posar de intelectuales.

En uno de los pasajes de la trama en la que el médico dueño de casa tarda más de 5 minutos en intentar meter su Ford Galaxy dentro de su estrecho garaje, los críticos lo interpretan como el deseo del director de demostrar las dificultades del doctor en integrarse a su familia. Quienes ven la vida desde una óptica más práctica están de acuerdo en que hay formas más sencillas y menos retorcidas de emitir un mensaje.

ROMA es en síntesis la historia de la clase doméstica que ha sido en todas las etapas de la historia de la humanidad un tema delicado, polémico y necesario. El creador del filme ha puesto mucho cuidado en abordar cuestiones tan difíciles. Ha preservado  con maestría la innecesaria tentación de jugar con los abusos entre clases y culturas bien distintas, pero no ha podido evitar que la monotonía no le juegue en contra. (Por lo menos para la franja de espectadores menos preparada).

Así que lo mejor es verla, o intentar hacerlo, teniendo en cuenta que algo tendrá si va camino a los premios.



¿Qué haría Guaidó que no puede Maduro?

La Cenicienta Dorada

26 enero 2019. De todas las discusiones, cruces, acusaciones e insultos que una mitad tira contra la otra mitad, surge siempre la misma pregunta: ¿Cuál es la verdadera razón detrás de esta suerte de “guerra de declaraciones” y presiones?

¿Es el petróleo? Pero más allá de encontrarle razones a la crisis y, sobre todo al proceso que llevó a la crisis otra pregunta es obvia: si el problema es sacar a Maduro del gobierno ¿qué harán los que vengan?

Cabría razonar cuál es la razón para que Maduro no haga lo que se supone harían sus opositores si llegaran a la casa de gobierno.

Las razones hay que buscarlas más abajo, casi que en la cultura misma de un país que irónicamente es pobre y está parado sobre el oro.

Lo del oro no alude al petróleo (que también lo es) sino a las impresionantes riquezas de minerales y tierras que tiene una nación que nació y vivió de pelea en pelea contra los conquistadores.

España se llevó desde el siglo XVI metales preciosos, cacao, tabaco, azúcar, diamantes, plata y perlas. El espíritu independentista de Simón Bolívar llevó a escribir la famosa frase “América es ingobernable” y hoy al borde de la guerra civil este país está cerca de repetir otro golpe de estado (de los tantos). Solamente las guerras civiles interrumpieron las dictaduras durante todo el siglo XIX y principios del XX. 

La extrema pobreza no es un signo de hoy; ha sido siempre el gran problema que no pudo resolverse ni siquiera a partir de 1910 cuando se descubrió el petróleo. Para 1920 Venezuela era el principal exportador del mundo al punto que la deuda externa prácticamente desapareció. Pero no desapareció la pobreza.

El impresionante analfabetismo (factor de la extrema pobreza) se mezcló con las sucesivas dirigencias que, acostadas sobre el facilismo del petróleo descuidaron las demás alternativas económicas. Como un gran rico que compra todo lo que necesita y no precisa trabajar, el país le vendió al mundo su petróleo nacionalizado por Carlos Andrés Pérez. Los precios subieron tanto que la nación fue vista con envidia. Pero los precios también bajaron, y ante de la muerte de Chávez ya se veía que no era cosa de sacar la billetera porque cada vez tenía menos billetes. El recurso inconsciente fue pedir sin poder devolver. Y así, los problemas se sumaron con otros protagonistas: los imperios.

Suponer que los 26 muertos de estos días le pueden preocupar a Putin, Erdogan o  Xi Jinping es mirar con medio ojo las estrategias del mundo. En efecto Rusia, Turquía y China apoyan a Maduro porque saben que es posible que en su desesperación caiga en la trampa de otros imperios de los que se queja. Pero los pobres (esos que todos nombran pero en los que nadie piensa) seguirán pagando el costo. Ya lo pagaron cuando el petróleo estaba en las nubes, al punto que las cifras que hoy se muestran como récord ya se repetían en 2004. Ha sido en apenas 6 años en que una mezcla de errores y presiones aceleraron el deterioro.

¿Todo esto podrá solucionarse cambiando el presidente? ¿Podrá un  presidente nuevo como el que impulsan muchos países de América, hacer cosas diferentes? Porque hasta ahora la historia se ha escrito a  golpes y balazos.




¿Debe importarnos el complejo de Cipriani?

Millones y Mentiras

22 enero 2019. 450 millones de dólares es una cifra lo suficientemente interesante como para detenerse a pensar. En efecto, si toda la prensa está pendiente de la inversión de 2.000 millones que UPM ha prometido para su planta, la promesa del complejo Cipriani en el San Rafael esteño también debería tener los lentes puestos.

Lo que pasa en Punta del Este no le interesa demasiado al resto de los uruguayos. En realidad se mira de lejos aunque se hable de 60 torres en proyecto según los permisos solicitados ante la intendencia de Enrique Antía.

Pero es bueno saber. Enterarse. Y acaso tener opinión.

450 millones de dólares es lo que el inversor italiano dice que costará levantar un complejo monstruoso en el predio del San Rafael cuyo viejo hotel (ícono del balneario) debería ser demolido. Los vecinos, nucleados en una asociación civil con forma jurídica de institución reclaman que la añeja construcción no desaparezca. Reconstruírla es un imposible y tirarla abajo un atentado a la historia. Cipriani, cuyos arquitectos presentaron en apenas 15 días un segundo proyecto cuando el primero fue cuestionado tenía seguramente el Plan B en la manga. Había comprado el predio en 50 millones de dólares a los herederos de la familia propietaria y se hizo de los derechos.

Pero Cipriani no piensa pagar la inversión con la recaudación de los viajeros que se alojen en el hotel, ni sus restaurantes ni la sala de convenciones, sino de un resorte fundamental: el Casino.

Pero cuando avanzaron los trámites apreció una cláusula terrible: el otro monstruo hotelero y del juego el Conrad tiene firmado con la Intendencia un acuerdo por el cual la administración no autorizará la instalación de otro casino, si no hay previamente una inversión superior a la que se hizo, y si además no se supera el canon que el Conrad paga por su casino.

La jugada está por un lado débil pero posible: la autorización que ya tuvo en su momento el San Rafael como casino y que podría reactivarse o no según los juegos jurídicos.

La política también juega sus cartas. Ya el partido Independiente le envió una carta al Intendente de Maldonado para que se cuiden las formas, se transparente el proceso y no se permitan excepciones como las que han tenido lugar en anteriores casos. 

El mismo Conrad se pasó en la altura permitida y lo mismo hicieron después otras tres torres próximas concientes de que la multa que se aplica es infinitamente inferior a la recaudación que dejarán dos o tres pisos de más.Cipriani juega sus cartas. Se reunió con el presidente Vázquez a puertas cerradas sin que trascendiera el motivo y cenó con Daniel Martínez candidato principalísimo del Frente Amplio. Su argumento es valiosísimo: están en juego 1.000 plazas de trabajo durante 5 años y 800 durante todo el tiempo restante. La inversión es 1/8 de la de UPM, y no estamos en tiempos de desperdiciar posibilidades. Y como si se necesitara carta de presentación el grupo cuenta con complejos en  Nueva York, Hong Kong, Ibiza, Monte Carlo, Miami, Ciudad de México, Los Ángeles, Abu Dhabi, Dubai, Riad y Las Vegas.

¿Le ganará el dinero la carrera a los escollos legales que puedan surgir? Nosotros apostaríamos un pleno a que sí.




¿Por qué un mismo producto tiene dos valores?

La Locura de los Precios

19 de enero 2019. La Ministra de Turismo, la Gremial de Supermercados, y Operadores Turísticos se reunieron varias veces este verano entre reclamos, demandas y pedidos de cordura.

Kechichián había dicho públicamente en diciembre que había que admitir que algunos precios cobrados en el este estaban desfasados y que ello generaba numerosas denuncias (más de las habituales), señaló.

Los supermercadistas de Punta del Este explicaron a la prensa que no es lo mismo un valor en Montevideo que otro en el Este donde –además- había que tener en cuenta costos y fletes.

Pero otros que en el discurrir del diálogo pusieron ejemplos y avanzaron en detalles terminaron admitiendo que la temporada ya no dura tres meses y que los precios están regulados por el mercado: a mayor demanda, mayor precio.

Esta manera de razonar, tan simplista como hipócrita, demuestra que a los comerciantes de Punta del Este suele írseles el lápiz, la misma razón por la que ahora han llegado a la conclusión de que para evitar el desbande de turistas han decidido unificar los precios de una canasta de 200 productos, mientras se intentan rebajas y descuentos para la oferta inmobiliaria.

¿Cómo es posible que un mismo producto con la misma escala de costos tenga un valor cuando anda poca gente y otro cuando los compradores aumentan? Simplemente: aprovechadores.

Con total desfachatez atribuyen a “errores de tipeo” la explicación a los asombrosos tickets que se publican en las redes sociales por parte de damnificados que tuvieron que pagar 840 pesos por un pollo, 350 por un agua saborizada o 600 por un sándwich.

La frase hecha de que Punta del Este “es caro” y que “si no lo puedes pagar no vayas” contrasta ahora con anuncios de rebajas como buscando que el turista de clase media se anime a volver después que los echaron.

El abuso no se da en todos lados. Hay una legión grande de comerciantes que si bien se quejan de la situación que achicó en un 40% la presencia argentina, tampoco se atreven a jugarse su futuro como si fuera el último día del mundo. En efecto, suelen hacerse de una clientela casi fija con habituales compradores que conocen el lugar y lo frecuentan.

Hay otros que, a la inversa, hacen del precio de venta una suerte de selección de su público transformándose en famosos de los precios altos una condición que (convengamos) aprueban aquellos que sienten una suerte de placer de pertenecer a la clase de elegidos.

Punta del Este tiene de todo. Desde una naturaleza maravillosa a escenas que producen rechazo por la frivolidad de sus protagonistas aunque hay que reconocer que el mundo no le pertenece solamente a la mayoría.

Cuando una señora de ridículo atuendo carga en su carrito 12 botellas de champagne de 600 dólares cada una, es posible irradiar a su alrededor una mezcla de pena y desprecio. En el carrito lleva el sueldo de 10 trabajadores en un mes, y no es difícil imaginar que después de los primeros tragos terminará entreteniéndose en ver como estalla la efervescencia imitando a los pilotos de la Fórmula 1. Así que, los precios tienen sus razones; mientras haya compradores habrá vendedores. La pena es que en la cobertura de las noticias los operadores se quejan de que el gobierno no les rebaja impuestos o les otorga beneficios de devolución del IVA para atravesar mejor los momentos no tan buenos.




De los Augurios a los Hechos

Felicidad y Prosperidad

29 de diciembre 2018. "Que el 2018 venga pleno de felicidad y prosperidad” decían los mensajes que abundaron los buenos deseos del año pasado. Doce meses después podríamos preguntarnos si realmente pudimos ser más felices en el plano sentimental y más prósperos en lo material. Y aunque lo segundo es plenamente secundario no habría que dejarlo de ver como un condicionamiento que se ha metido en el tuétano de los uruguayos.

Se puede ser feliz con poco, pero a veces realmente nos angustia a quienes buscamos razones en planos difíciles de visualizar. En estos días una cola de dos cuadras agolpó a miles de vecinos atraídos por el anuncio del Brou ofreciendo préstamos en condiciones accesibles. Lo de “accesible” no es otra cosa que la comparación con los intereses que se cobran en el mercado crediticio. Y algún punto menos de interés le permite al Banco sacar patente de solidaridad. En la punta de la fila y a segundos de ser atendido por el funcionario de turno un hombre de piel curtida por años de trabajo al sol, levantaba su numerito . “Acá está el 25!!” dijo con el rostro irradiando felicidad. 

En pocas horas más se juntaría con unos cuantos pesos que le permitirían saldar alguna cuenta, pasar un rato feliz en el fin de año y acaso hacer algunos regalos. Una pareja a su lado cambiaba opiniones sobre el número de cuotas. 

“Yo diría que mejor en 18” le dijo el marido a su mujer, que no entendiendo bien la diferencia, buscaba el lugar para firmar.

18 meses amortizando unos días de felicidad parecería demasiado precio, pero firmó.

Quienes desde el gobierno deciden abrir las canillas de los préstamos descontables de sueldos y jubilaciones tienen una manera de ver la vida que impermeabiliza cualquier culpa. Suponen que están ayudando a miles de uruguayos a sortear momentos que de otro modo no podrían y hasta se deben considerar buena gente.

Quienes deciden estos caminos son los mismos que piden préstamos a organismos internacionales para estirar una deuda externa que por ser invisible pocos advierten. Cuando las cuentas no cierran un simple decreto modifica tarifas o ajusta los cinturones.

Pero el mundo ha decidido funcionar así y quizá la felicidad dada por las pequeñas cosas sea suficiente para una enorme mayoría. Hemos discurrido un año después del cual podemos anotar pocos avances. Los titulares principales hablaron de femicidios, denuncias, protestas, marihuana, cambios del Código, enojos del campo, tarifas, candidaturas y pedidos de renuncia. La imagen del presidente se vio diluída quizá injustamente después que se le reprochó su ausencia a apariciones públicas. Y en realidad fue una violencia en crecimiento la que le quitó a Tabaré las ganas de recorrer el país. Las preguntas fueron cada vez más irrespetuosas desde un público que no ha sabido comportarse frente a la investidura.

De cualquier modo, si bien el gobierno tuvo poco que mostrar, quizá tuvo la virtud invisible de evitar que pasaran otras cosas como el arrastre que la crisis argentina pudo tener, algo que nunca podrá medirse.

Y como la opinión pública suele moverse en un plano de blanco/negro, las expresiones no demoraron en difundirse en los caminos fáciles de Internet donde no hay caras ni cédula de identidad para el atrevimiento.

Se puede, en síntesis, ser feliz resignándonos a que “es lo que hay”, mirar la mitad del vaso, o suponer que tenemos derecho a que el mañana nos trate mejor manejándonos dentro de esa esperanza.

Y bien, también quienes así razonan tienen mucha razón.




Pedir disculpas, la nueva moda de salir del paso

Impresentables

13 de diciembre. ¡En qué manos estamos! Ahora es el jefe de los fiscales que considera absurda la decisión del fiscal del caso “18 de Julio” en las manifestaciones del G20. Sencillamente el Fiscal actuante de apellido Romano le dio permiso a un procesado para irse de vacaciones a Valizas y le encomendó que “dentro de dos semanas se venga por aquí a firmar.

Antes uno de los vándalos que destruyeron comercios y bienes públicos le “pidió perdón” al periodista al que agredió violentamente.

La actitud fue suficientemente como para recobrar la libertad. Pero también el fiscal lo arregló con un  “Sí, es cierto, me equivoque al concederle el permiso para viajar a Rocha porque “no pensé que era incorrecto hacerlo”.

Claro, lo dijo después que envuelto en furia el Fiscal de Corte lo llamó a su despacho y lo pasó por la picadora. Y a mediodía, también gritando de indignación el ex Fiscal Gustavo Zubía explicaba por qué se fue de un organismo que (creado para dictar justicia y velar por la preservación de los valores) se ha transformado en una vergüenza nacional. La opinión pública encendió las redes sociales y periodistas y panelistas coincidieron en que la ineptitud se ha trepado a los cargos más altos multiplicando el perjuicio causado al país, porque cuando al inepto se le confiere un poder para el que no está capacitado, entonces las consecuencias se agigantan.

El pedir perdón después de una canallada se está transformando en el peor de los actos humanos. En efecto, implica dejar a un lado el camino correcto de la reparación, implica no ser consciente del daño provocado por sus actos y en suma demuestra que quién así actúa no tiene capacidad de discernimiento para evaluar sus propios actos. Lo hacen los jugadores de fútbol, los artistas, los políticos, los delincuentes, los empresarios, los sindicalistas y lo hacemos los periodistas.

Se ha vuelto todo más fácil: al agravio, le sigue la demanda; luego el consejo del abogado y finalmente el pedido de disculpas. Y así no es.

Las imágenes de los vandalismos en Montevideo permiten ver la impunidad con que cobardemente atacaron vidrieras, autos, casas y hasta la sede de una representación diplomática. Las caras de los vándalos no se ven, pero sí se ven las caras de los vecinos agredidos e incluso de empleadas de comercio que sin ser las dueñas de los emprendimientos ni tener que cargar con los daños quisieron enfrentarlos.

Un juez dijo que no había pruebas suficientes y que los dos detenidos que reconocieron su responsabilidad no podían ser acusados de todos los destrozos: Y además desechó la posibilidad de un resarcimiento por lo que los comerciantes tendrán que pagar los daños y refrendar el seguro porque (en el caso de tenerlo) nada sale gratis.

Quizá sea cierto que no todos los funcionarios de la justicia tienen que ser metidos en una misma bolsa. Pero también es cierto que:  ¡tenemos cada uno!...

o la cláusula de que las normas están para cumplirse inducen a la multa y el Director de Movilidad anuncia que de paso hará llevar por la fuerza a todo cuidacoche que ande por la zona. Una linda manera de practicar la justicia social con los desposeídos.

No hay ninguna razón para que las cosas ocurran de esta manera tan tajante cuando hay fórmulas más amigables. Salvo que Daniel Martínez no se haya dado cuenta que sus adversarios están compartiendo los mismos escritorios que él.




No se soluciona un accidente dejando al país sin combustible

Un daño innecesario

8 de diciembre. Montevideo era ayer un caos. En todo el resto del país las imágenes eran parecidas: estaciones de servicio congestionadas con el agravante de la imprudencia de los propios usuarios que (por las dudas) cargaron sus tanques en exceso agotando en pocas horas las existencias.

Desde el gobierno los argumentos fueron como siempre: tibios, apostando al diálogo, un diálogo que no conocen ni ejercen quienes inconscientemente deciden un paro sin medir las consecuencias. De principio, la causa que detonó las medidas fue el accidente de un operario, pero después se supo que hacía meses que el gremio estaba buscando una excusa. Le agregaron otro paro, esta vez por la conmemoración del aniversario del referéndum del 2003 y dejaron al país inmovilizado.

¿Qué necesidad había? Hay gente pasada de rosca que abusa porque encuentra debilidades en la autoridad jerárquica. En las propias entrevistas que conceden a la televisión se les ve el gesto prepotente y desafiante, mientras las quintas paralizan la recolección de algo tan vital como sacar los trigos a tiempo.

La naturaleza no tiene fechas ni reloj. Llueve o alumbra el sol cuando Dios lo dispone. Y los productores deben jugar con esos espacios de tiempo.

Una cosecha no es lo que se ve desde el costado de la ruta; una cosecha implica nervios, roturas, desencuentros, urgencias y llamadas desesperadas. Quienes han conocido desde adentro del negocio saben bien lo que se juega en cada camión que sale de las quintas.

Dejar al país sin combustible no soluciona la lesión del trabajador que quizá sea el menos interesado en causar el problema que generaron sus compañeros. Si el daño que sufrió en una mano fue producto de la falta de medidas de seguridad, entonces la justicia hará su parte y obligará a la jerarquía responsable a reparar el daño y prevenir otros. Nadie se alegra por el accidente ni ha mediado insensibilidad con el lesionado. Es el gobierno que (estando detrás de la autoridad de Ancap) tiene que responsabilizarse. Y como el gobierno tampoco ha actuado ni ha dicho porqué pasó lo que pasó, es que cada sector desde su capacidad de movilización toma decisiones inconsultas, apresuradas y hasta irracionales. Parecería que en estos tiempos nadie piensa. Hay quienes parecen llevar adentro la conflictividad y les basta media manija para lanzarse a un tipo de aventuras que solamente implican 2 minutos de fama en la TV. Detrás de ello nada más; solamente un daño innecesario.

cias, los tiempos y las urgencias no son las mismas que en los pueblos en que vivimos. 

El entorno de hospitales son también sitios caóticos en Montevideo que aprovechan los delincuentes para apostar a la distracción de quienes en la preocupación de sus momentos cometen errores. 

Nada de todo esto le importa a algunos jerarcas. 

Bajo la cláusula de que las normas están para cumplirse inducen a la multa y el Director de Movilidad anuncia que de paso hará llevar por la fuerza a todo cuidacoche que ande por la zona. Una linda manera de practicar la justicia social con los desposeídos.

No hay ninguna razón para que las cosas ocurran de esta manera tan tajante cuando hay fórmulas más amigables. Salvo que Daniel Martínez no se haya dado cuenta que sus adversarios están compartiendo los mismos escritorios que él.




Hay que Reglamentar pero ¿Cómo?

Durmiendo con el enemigo

29 de noviembre. Saber quién asesora al intendente de Montevideo no es cosa fácil. Pero en plena pre-carrera electoral Daniel Martínez parece decidido a echarse a los montevideanos en su contra después que anunció un plan de multas por mal estacionamiento que va derecho a la protesta generalizada. Cuando el enojo no tiene respuesta en los mostradores, entonces el enojo se descarga en las urnas. Poca inteligencia para tiempos electorales.

En efecto, a días de inaugurado, el Antel Arena tiene programados espectáculos multitudinarios. El primero del ámbito deportivo es el choque entre la selección uruguaya de básquetbol y Puerto Rico que se jugará hoy jueves a la noche. 

Pero la Intendencia capitalina advirtió que sacará con grúas todo aquel vehículo estacionado fuera del área delimitada con las consecuencias del caso. 

El hecho es que el espacio disponible es mucho menor al necesario para afluencias puntuales y se presenta a los ojos de los montevideanos como un plan para recaudar. Matar a los conductores es matar el propio Antel Arena que da sus primeros aleteos después de un costo multimillonario. Parece más bien una puja entre el intendente y Carolina Cosse, dos competidores de la interna frenteamplista.

La intendencia de Daniel Martínez ha ido más lejos: la misma actitud la tomará con el entorno del Centenario, el Parque Central o el Campeón del Siglo escenarios donde los días de grandes concentraciones los propios cuida coches inducen a estacionar sobre los canteros adyacentes. 

Aún así, es difícil encontrar lugar y con la nueva medida todo será un caos. Parece una pasión por fastidiar. El Director de Movilidad (que parece pertenecer a un sector adversario del intendente) ha explicado que “no hay aquí un afán recaudador”, pero no ha explicado entonces cuál es el motivo y menos aún qué se propone como alternativa excepto que todos pasen a sustituir el auto por las piernas o por el ómnibus.

La película Relatos Salvajes cuenta la historia de Bombita un ciudadano de Buenos Aires extenuado por las multas de estacionamiento, las grúas y el desprecio de los funcionarios encargados de “aplicar las normas”. Bombita, interpretado por Ricardo Darín urde un plan siniestro para terminar con su padecimiento y el de otros conductores que se ven reflejados en las mismas injusticias. 

El film exagera el final, pero logra denunciar un hecho que se vive en las grandes ciudades donde las distancias, los tiempos y las urgencias no son las mismas que en los pueblos en que vivimos. 

El entorno de hospitales son también sitios caóticos en Montevideo que aprovechan los delincuentes para apostar a la distracción de quienes en la preocupación de sus momentos cometen errores. 

Nada de todo esto le importa a algunos jerarcas. 

Bajo la cláusula de que las normas están para cumplirse inducen a la multa y el Director de Movilidad anuncia que de paso hará llevar por la fuerza a todo cuidacoche que ande por la zona. Una linda manera de practicar la justicia social con los desposeídos.

No hay ninguna razón para que las cosas ocurran de esta manera tan tajante cuando hay fórmulas más amigables. Salvo que Daniel Martínez no se haya dado cuenta que sus adversarios están compartiendo los mismos escritorios que él.




¿Por qué Sanguinetti hace crecer el Partido Colorado?

Hasta las cejas

28 de noviembre 2018. Los datos son claros. Sin anunciar candidatura y apenas presentándose como autor de un  nuevo libro, el ex presidente Julio María Sanguinetti viene demostrando una vigencia contundente dentro del coloradismo que derivó en una duplicación de las preferencias.

Ayer la empresa Factum completó los datos preliminares del lunes. Así: El Frente Amplio recogería el 34% de la intención de voto, el Partido Nacional 30%, Partido Colorado 16%, Partido de la Gente 7%, Partido Independiente 6%, Unidad Popular 2%, y “otros, en blanco y anulado” 5%.

El crecimiento se explica por la caída del voto en blanco o anulado, puesto que la intención de voto del resto de los partidos se mantiene estable con respecto a la medición del último trimestre.

El Partido Colorado aumenta de 7% a 16%, y el voto indefinido baja de 12% a 5%.

El informe de Factum aclara que “Es importante destacar que la intención de voto a los partidos en este período interelectoral debe ser tomado como un insumo, una evaluación del humor de la gente al momento; no debe entenderse como una predicción para lo que efectivamente pudiere ocurrir en 2019”.

Además, especifica que con el retorno de Julio María Sanguinetti a la escena política, el Partido Colorado alcanza su mayor nivel de intención de voto desde el 2002.

El informe no entra en demasiadas profundidades, pero es claro que cuando se anunció que el ex presidente recorrería el país para entrevistarse con correligionarios se percibió que aquello del nunca más a la política estaba quedando a un costado.

Ochentoso si se quiere pero muy vital, se mueve sin diferencias de aquel que dejó de ser el presidente de los uruguayos para entregarle a Jorge Batlle la banda a fin de iniciar el último ciclo antes de que el país decidiera girar a la izquierda buscando mejores soluciones a sus problemas en medio de una crisis feroz que apenas empezaba a ver el final. En efecto, muchos dicen que el vuelco de la economía le jugó en contra a Jorge Batlle al punto que los mejores vientos comenzaron a soplar justo cuando la izquierda inauguraba su turno.

A partir de allí fue claro que el Partido Colorado se fue derrumbando sin encontrar figuras en las que apoyarse. Apenas un chispazo de la mano de Bordaberry insinuó brotes verdes hasta que cometió un par de errores imperdonables. Dicen que un día sentado en el living de su casa el Dr. Sanguinetti recibió una visita que lo hizo reflexionar ¿por qué no dar una mano en mérito más que nada a dejar en claro que la bandera de los valores estaba quedando sin asta? Después de todo no se trataría de disputar la presidencia en medio de un cotejo que se está perdiendo por goleada. Si el resultado del partido es francamente desfavorable, ¿Por qué no mover el banco? Y como estaba en plena realización literaria con “la Trinchera de Occidente” algún click saltó. Si bien el libro refiere al protagonismo de Israel en la historia contemporánea, considera que la política sobre Israel fue originalmente una causa batllista, por la lucha previa a la creación del Estado, por el apoyo de los estadistas batllistas, que luego fueron fundamentales en el proceso de Naciones Unidas. Y afirma que “en los últimos tiempos, es notorio que grupos del Frente Amplio aparecen , bajo la bandera de apoyo a los palestinos, en contra de Israel. Invocan el antisionismo, reducen el tema a la oposición al gobierno de Netanyahu y a partir de allí hasta han acusado a Israel de genocidio.”

Y como todo tiene que ver con todo, Sanguinetti sacó a relucir sus diplomas, sus argumentos y su habilidad intelectual para desafiar cualquier pregunta hasta aquellas que referían a la negativa a las tijeras del peluquero sobre sus cejas. Lo hizo ahora desde la facilidad que le otorga Internet donde cada tanto abre una compu, lee las preguntas que le formulan los ciudadanos de todo el país y responde sobre todos los temas.

Consciente o no de una práctica electoralista, lo cierto es que su decisión de aparecer en público le dio resultados llamativos. Habla con la propiedad intelectual que ya no conserva casi ninguno y convence. Quizá su mensaje no sea comprendido debidamente en una opinión pública que suele manejarse con otros códigos más simplistas pero desde nuestro punto de vista es una suerte para el país que haya otra visión para calibrar las actuales.




Los Temores del Mundo

¿Y si la Democracia llegara al fin?

24 de noviembre. Las noticias que sobrevuelan la reunión de las 19 naciones más la U.E. están empapadas de temores. Ya se sabe que muy poco saldrá de la cumbre de Buenos Aires, al menos lo que a nosotros importa. Tres o cuatro grandes líderes harán del encuentro una oportunidad para un guiño y los demás acaso escucharán. Pero se está reclamando que el declive de las prácticas democráticas sea visto como uno de los temas fundamentales aunque no estará en la agenda. El crecimiento de los nacionalismos en occidente y en particular en América, fuertemente combinado con los populismos está empezando a asomar después de siglos en  los que la palabra democracia surgió como el mayor valor a defender. No hace mucho Cristina Kirchner dio un breve discurso en el que se refirió a la democracia como un sistema imperfecto que había que modernizar para que los gobiernos pudieran llevar a cabo sus propósitos sin el peso y las barreras del poder judicial ( y de paso el legislativo).

Pero el hombre que lidera el pensamiento hacia el fin de la democracia es ni más ni menos que el hasta hace pocas semanas el segundo hombre más poderoso del mundo. Se llama Steve Bannon y su pensamiento es tan radicalizado que ya no está con Trump sino en Italia armando un partido populista europeo. Para ello está juntando a los franceses de Le Pen, los sectores alemanes más radicalizados, los partidos populistas neonazis que hay en gran parte de Europa, especialmente en Hungría, en Polonia y en Austria. Acaba de editar un libro más con la síntesis de su pensamiento que se va extendiendo cada vez con  rapidez mayor. 

En tanto, el analista argentino Carlos Pérez Llana, uno de los observadores políticos que advirtió sobre el fenómeno, dijo ayer que la cooperación internacional está siendo puesta bajo la lupa por los populismos y que Steve Bannon quiere que en las elecciones europeas gane el bando soberanista que implica romper la Unión Europea, y agregó: “Hay algunos sectores que tienen por objeto destruir el proyecto europeo, y Bannon es el instrumento para ello”.

“A quién le puede beneficiar que Europa se devalúe?”, se preguntó Pérez Llana. “Primero a la derecha norteamericana. Y quien también se beneficia es Putín. A Putín le conviene que exista una Europa muy débil”. “Hace dos semanas hubo una cumbre de la Asociación de Países Asia Pacífico y por primera vez en veinte años no se pudo hacer un documento final por la pelea entre EEUU y China. Veo muy pocas posibilidades de acuerdo entre EEUU y China. La Argentina que tiene interés de tener una buena relación con China y también con EEUU, lo peor que puede hacer es alinearse con alguno de los dos. 

Brasil va a un alineamiento automático con EEUU. A Argentina eso no le conviene, lo que le conviene es tomar distancia de esos conflictos”, concluyó.

El Brasil de Bolsonaro aparece pues como el primer eslabón visible de una manera de pensar autoritaria, tanto que se asegura que irá copiando de Trump una serie de medidas para las diferentes áreas en las que la conquista de objetivos a corto plazo pasará por saltearse capítulos enteros del relacionamiento democrático. La propia CFK se preguntó cómo podrían las sociedades de hoy continuar actuando en sistemas inventados en la antigua Grecia  y superados por el tiempo. ¿No es lo suficientemente peligroso?




La Serenidad y el Aplomo

¿De dónde viene el miedo a Bolsonaro?

30 de octubre. En todo momento, el presidente Vázquez, mostró ayer cautela respecto a sus declaraciones tras el resultado electoral en Brasil. Una cosa ha sido rara: la multiplicidad de críticas dirigidas especialmente a los dichos del candidato. A diferencia de otros jerarcas del gobierno y de la política en general, Tabaré Vázquez utilizó un  tono respetuoso tanto en sus manifestaciones de ayer a la prensa como en el contenido del comunicado oficial. En la actitud opuesta estuvieron altos jerarcas como el propio canciller que no ahorraron expresiones descalificadoras.

¿Cuánto sabemos en realidad sobre el ahora presidente electo? Casi nada; y a diferencia de otros políticos internacionales su nombre era literalmente desconocido tanto como su pensamiento.

Son las expresiones estruendosas las que desnudan una determinada personalidad? Probablemente sí; pero una cosa son los dichos en campaña electoral y otras las medidas de gobierno efectivamente tomadas.

Muchos en estos días han comenzado a repensar sus preconceptos sobre Trump quien hace dos años elogiaba a los evasores calificándolos de inteligentes, prometía tirar la madre de las bombas sobre Corea, levantaba kilómetros de muro con México y expulsaba sin excepciones a todo habitante que no hubiera nacido en territorio de Estados Unidos.

Ni qué decir de Cháves declarando guerras, o de Kim Jong Un, el propio Fidel o tantos más que desde sus ideales de izquierda o derecha recibieron aplausos o críticas según fuera.

La pregunta que debemos hacernos es ¿querrá Bolsonaro el mal para Brasil y para sus vecinos? ¿Se ha propuesto destruír a quien no comparta su filosofía de vida incluyendo el Mercosur, y las relaciones comerciales con nuestro dependiente país, ¿o las críticas vienen del lado de la impotencia para explicar que a veces la gente tiene derecho a hartarse de situaciones que se salen de control?

Ayer a la tarde el politólogo Botinelli recordaba que la tan mal vista dictadura de nuestro país tuvo en su momento un alto porcentaje de aprobación entre la población civil incluso en consultas populares que le jugaron en contra. Botinelli se atrevió a recordarlo aún a riesgo de ser tildado de reaccionario porque hasta el simple hecho de analizar la realidad implica ese riesgo. Quizá Tabaré también pague un precio político alto por no haberse sumado a los insultos a Bolsonaro, y probablemente no se hubiera mostrado tan cauteloso si estuviera en carrera electoral.

No pasarán muchos meses antes de que Brasil muestre los primeros resultados de su modelo económico; y allí si podremos empezar a opinar con propiedad si es que nos maltrata con sus medidas y si su propio pueblo se hace trizas con decisiones que no atienden los reclamos que hoy produjeron semejante resultado en las urnas.

Quizá no sea del todo verdad la sentencia de que el pueblo al votar jamás se equivoca. Hay pruebas de que se ha equivocado y ésta puede ser una más.

Pero las noticias falsas (tan fáciles de difundir con los mecanismos actuales) son capaces de dar vuelta de un plumazo la opinión pública si los manipuladores se ponen de acuerdo. Es bien difícil para un país pequeño y dependiente como el nuestro tomar decisiones determinantes. Y más difícil para su presidente que en la interna de su propio partido encuentra fuertes presiones en favor de declaraciones desafiantes. Pero de la contundencia no se sale así nomás como ya le pasó al ministro.

Bolsonaro no se autoimpuso, lo votaron más de 50 millones en elecciones legítimas. 

Si hemos de defender la democracia como la única alternativa posible para la convivencia civilizada no cabe otra cosa que aceptar las reglas de juego y si no: salir del juego.




NueveCuatroNueve

La ventana que se abre

28 de octubre. ¿No hay ya demasiadas radios en el dial? El argumento que encierra esta pregunta es el que se ha estado manejando durante décadas donde el espectro de emisoras ha permanecido prácticamente congelados a diferencia de otros países. Es una afirmación que por repetida termina aceptándose. ¿No será que lo que hay es un problema de contenido y no de cantidad? El pasado lunes el Poder Ejecutivo autorizó en siete capitales departamentales la explotación de una frecuencia comercial en FM. El hecho de que la propuesta de Crónicas haya resultado ganadora en Soriano le convierte en una necesaria obligación de compartirlo con los lectores de un medio que tiene ya 36 años de arraigo en la región. Si bien comercialmente la naciente empresa discurrirá por caminos separados se nutre de los latidos de un mismo corazón y acaso es válido utilizar el mismo slogan que apareció en el primer número del 11 de marzo de 1982 “Venimos a servir al Departamento”.

Dicho lo anterior, destacaremos prioritariamente el hecho de que desde 1922 hasta hoy, ninguna radio había sido otorgada mediante una libre competencia de oferentes, algo que (pareciendo tan lógico) nunca se utilizó. 

Es más: las concentraciones de poder, el dedo, las influencias y los miedos movieron las piezas en perjuicio del oyente. Este cambio aparece entonces como una bisagra en el camino de las concesiones.

Volviendo al tema, el nacimiento de la 94.9 no debe ser imaginado como un micrófono colocado en el medio de la redacción de nuestro diario para transformar en modo oral lo que se produce para la edición papel. Es bien distinto: radio, diarios y televisión tienen sus propias limitaciones y sus propias ventajas y todos conviven pese a las sentencias de muerte. Cuando apareció la radio se le consideró el fin de los diarios; cuando apareció la televisión fue vista como el fin de la radio, cuando apareció el cable el fin de la televisión e Internet como el Apocalipsis. Sin embargo dos siglos después, la sopa se sigue tomando con cuchara.

Y es que el papel y la electrónica no son otra cosa que la manera de transportar ideas de unas personas a otras. La forma en que influyan y la credibilidad dependen de los mismos factores desde el Agora hasta hoy.

Lo que nadie puede aventurar es cómo hará la humanidad para defenderse en el futuro cuando otros métodos de seducción sean utilizados quizá maliciosamente o con fines de dominación. Pero en el mientras tanto, cada uno de nosotros no puede hacer otra cosa que destinar sus días a manejar los sucesos de este tiempo ya que los del futuro son inmanejables.

De modo que, levantando un puño por una libertad de expresión a salvo y creciendo, hemos de sentarnos a diagramar un proyecto generador de plazas de trabajo, difusor de información, cultura y entretenimiento, pero sobre todo de respeto, la faceta más valiosa de los valores humanos. 

Será dentro de unas cuantas semanas, y les esperamos.




Ni olvido, ni omisión

El arte no merece la indiferencia, ni aquí ni en ninguna parte.

25 de octubre. Una pareja de turistas de apariencia europea recorría el lunes las plazoletas de las Rambla. Ella  iba deteniéndose indicándole a su pareja algo en las ramas de los árboles, las maniobras de la arenera rellenando la costa, el rosedal, y más tarde (casi con pena) la belleza de la escultura de una de las plazoletas frente a 18 de Julio deteriorada por la suciedad del tiempo. La joven tenía la apariencia de una arquitecta o de alguien con la suficiente sensibilidad para no dejar escapar el impacto que produce ver que algunas cosas muy valiosas no están conservadas como se merece. Unos 8 operarios municipales completaban la escena reparando un tramo de la vereda de la rambla cuyos baldosones removió la creciente. Ella y él capturaban en sus respectivas cámaras fotográficas (no usaban celular) cada aspecto que les llamaba la atención. Un vecino que caminaba unos metros más atrás apuntó en su memoria estos datos para sí. Pero decidió llamarnos cuando unas horas después, coincidentemente, escuchó que la Junta Departamental se enteraba en una de las exposiciones de la misma preocupación. Es que si bien los mercedarios estamos acostumbrados a las imágenes que irradia el principal paseo que tiene la ciudad, a veces también duele que no se pueda disponer de una hidrolavadora para devolver la belleza que los monumentos expresan; no es lo mismo enteros que heridos por el vandalismo o el menoscabo. Y lo mismo que vale para la rambla, vale para centenares de expresiones de arte impresos en fachadas de edificios para los que tampoco hay presupuesto. La responsabilidad es pública y privada; la actitud también.

Quizá no se trate de olvido ni omisión, ni desprecio, sino sencillamente de acostumbramiento porque el fenómeno se ve en casi todas las ciudades del Uruguay, un país que está mucho mejor visto en la consideración de los que no vivimos acá.

La Intendencia tiene obligaciones de todos los colores. No faltaría quien reclame que en lugar de trabajos de embellecimiento se atiendan necesidades de los barrios más carenciados. Ya ha pasado y pasará; el caso es hasta dónde las críticas tienen peso cuando no se diferencian entre la búsqueda del bien común y el reproche simple.

Y a veces, ocurre que además de atender puntualmente la limpieza, los organismos de gobierno pueden apuntalar incentivos a los privados. Así se hizo en un tiempo en Montevideo exonerando de la contribución inmobiliaria a quienes mejoraran los frentes de los edificios lo que junto a un plan de reestructura de la cartelería está permitiendo transformar la avenida 18 de Julio que no se parece en nada a la de años atrás. Si la imagen de la buena administración entra también por los ojos bien vale admirar la inteligencia. Las obras de arte, los monumentos y los avances de las ciudades son una suma, que se agrega cada año a las de los anteriores formando así el concepto de comunidad y de pertenencia entre habitantes de un mismo conglomerado urbano. Distinguirlo de los demás y hasta competir es una buena causa aunque sea por entretenimiento. De lo contrario, si nos da lo mismo entrar al Banco República esquivando cinco perros, no seremos los mismos, aunque los trámites se puedan igualmente completar.




Discriminades

¿Es posible cambiar la cultura con leyes?

19 de octubre. De todas las exposiciones vertidas ayer en Diputados las frases de los legisladores de Soriano y Río Negro supieron sintetizar conceptos. Omar Lafluf dijo que en lo personal tiene en su entorno familiares trans a los que quiere, pero que como legislador debió representar al total de la sociedad y procurar trasmitir a la legislatura lo que esa sociedad pretende mayoritariamente. En la vereda de enfrente, Enzo Malán opinó que los conceptos que guían a la opinión pública están cimentados en una cultura generalizada que no es posible cambiar con leyes, pero sí apuntalar impulsos en favor de una sociedad futura que reconozca el verdadero significado de la igualdad. Los dos coincidieron en reconocer que hay una profunda división que en la actualidad (y por encima de esfuerzos especialmente provenientes del gobierno) sigue considerando la diversidad sexual como un escollo para el acceso a los derechos que se dicen de todos pero que no lo son.

¿Cambiará algo esta ley una vez sea reglamentada? Lafluf tiene el temor de que una cosa es la letra y otra el reconocimiento aceptado  socialmente y comparó su proceso con el proyecto de inclusión de personas con discapacidad que en el caso de la función pública no la respetó ni siquiera el gobierno que la propuso.

En estos días los diarios, las radios y la televisión han inaugurado sus titulares cuidándose de no deslizar noticias que pudieran originar reacciones. Acaso uno de los títulos “Día de Luto para el Uruguay” le atribuyó a un portal el intento de decir lo que piensa. Pero ¿qué dijeron, comentaron y denunciaron esos mismos periodistas dentro de las redacciones? ¿Qué dijo la gente puertas adentro de sus casas o en la protección de la voz baja?

La afirmación de que el proyecto aprobado ayer estaba respaldado por 60 mil firmas, tiene otra mirada en el argumento de otro de los legisladores: en un país de 3.300.000 uruguayos los que no firmaron son una mayoría inmensa. Si bien no haber firmado no equivale a asegurar opiniones contabilizadas, cualquiera de nosotros sabe que la sociedad está lejos de aceptar conductas que no entienden. ¿Es malo no poder entender? La convicción de que todo lo que se denuncia en contra de las conductas trans viene de una especie de confabulación  de la derecha, los grandes medios, la oligarquía y los sectores conservadores lleva implícito el reconocimiento que una enorme mayoría de la población enarbola esas banderas “malditas”.

¿No será que en realidad ha operado de golpe demasiada impaciencia por introducir cambios rápidos? Llevar el tema a los pequeños en las escuelas, cambiar partes del idioma, proponer derechos a menores para cambiar su sexo no han prosperado pero tienen detrás una buena cuota de propulsores.

De a poco, socialmente el Uruguay ha mostrado avances en favor de eliminar actitudes como el desprecio, la burla y la desconsideración que se expresaban en los cuplés de las murgas, en las letras de las canciones, en las obras de teatro, o en el relacionamiento entre estudiantes. Más de uno se suicidó y muchos pensaron más de una vez en hacerlo. La intención de compensar con un salario a quienes padecieron por décadas ese desprecio tiene un costado humano muy fuerte. Sin embargo, en un país donde las leyes se hacen al tironeo y al grito de la tribuna, el proyecto aparece en el horizonte de la legislatura más como el resultado de un resentimiento que como la construcción legislativa de todos los sectores que conforman el arco social.



La policía y la TV

No hay una policía vehemente; hay funcionarios vehementes

16 de octubre. Los sucesos del fin de semana siguen a la espera de explicaciones en medio de conjeturas y nada más que conjeturas. Un hecho simple y rutinario como un control de espirometría terminó con una cinematográfica balacera que no se vio siquiera en los asaltos en Montevideo o en la pelea con los narcos. Una funcionaria, ingresando una caja con decenas de casquillos recolectados por la técnica que trabajó en el lugar, daba pie a la Fiscalía de Dolores para empezar a interrogar a los funcionarios actuantes en el operativo. Se dice que eran cinco los que dispararon contra el vehículo y aun así, no se detuvo sino cuando el conductor se sintió herido. Dos caminos se abren al mismo tiempo; por un lado la reiterada exigencia ministerial de no utilizar el arma reglamentaria bajo determinadas circunstancias de desproporcionalidad; y por otro el hartazgo que cala hondo en algunos funcionarios, al ser blanco de burlas de los que infringen las leyes. Para hacer las cosas como se debe hay que tener un temple especial, un equilibrio emocional cada vez más difícil de encontrar en este tiempo de desigualdades, violencia e injusticias. En su última visita a nuestra casa, el ministro Bonomi habló largamente de las dificultades para manejarse con recursos humanos formados adecuadamente. Hacia adentro de las paredes de las seccionales las conversaciones suelen ser muy otras que las que expresa el ministro; diálogos que reflejan quejas, intimidades, datos, y episodios que no trascendieron ni trascenderán públicamente. La televisión nos muestra cientos de seriales de gatillo fácil que están precisamente inspiradas en hechos casi reales en otros escenarios, en otros países donde las cosas son bien diferentes. “Para que la policía funcione es necesario que se le tema” dice la premisa norteamericana donde no acatar la orden de alto equivale casi al fusilamiento. Si no fuera así -se asegura- el caos se habría apoderado de las calles.

La opinión pública, tan cambiante como siempre, pide a gritos severidad, castigo y mano dura y un minuto después se arrepiente. Para saber por qué ocurren hechos inesperados como éste, es necesario entrar en la cabeza de los funcionarios, y no es difícil concluir que en un segundo se puede cometer un error imperdonable. Con los hechos consumados es fácil detallar qué cosas no se debieron hacer. La mayoría de los autores de homicidios reconocen arrepentidos al día siguiente que no debieron haber apretado el gatillo. Por esa misma razón el Estado, que pone en las manos de un funcionario nada menos que un arma de fuego, ubica la preparación técnica y psico-física en primerísimo lugar; y sabe que en ese funcionario se está jugando la seguridad de la gente y su propio prestigio como institución. Pero no puede evitar que la vehemencia se adueñe de la personalidad de los seres humanos, así como la política no puede evitar que algunos corruptos comprometan a todo un partido. La historia policial, (aquí y en todos los países) está empapada de depuraciones. Vamos aprendiendo sobre los errores de ayer mientras otros errores ocurrirán mañana. Así que lo mejor es no apresurar juzgamientos, porque nadie aplaude lo que sucedió. Más bien apena, preocupa y de algún modo avergüenza.




El pañuelo de la discordia

Se empieza a ir de las manos la laicidad en Liceos

2 de octubre. El suceso acaecido en el Liceo de José Enrique Rodó puso a la comunidad de esa localidad en la mira de buena parte del país, cuando el centro de estudios fue calificado como promotor de actos represivos contra sus alumnos. El tema involucra no solamente el caso puntual de una observación a un estudiante del ciclo nocturno por presentarse con pañuelo y remera alusivos a la colectividad gay sino más bien por el deterioro que paulatinamente ha estado verificándose en la vestimenta cada vez más informal con una tolerancia en aumento. Episodios de estas últimas horas con actitudes desafiantes de la relación alumno-profesor llevan el punto a los niveles superiores de donde no parecen bajar directivas firmes y claras. Hasta ahora Secundaria no se ha expedido sobre el incidente habiéndose producido un informe de la Inspectora Regional después de haber conocido de primera mano la versión de la profesora y el director del Liceo que compartieron la advertencia.

El alumno en cuestión publicó en su página Facebook una denuncia de discriminación y represión aunque la versión del incidente tiene dos miradas. Según el alumno a quien el Mides le dio recientemente 80 mil pesos para organizar actividades de “sensibilización social” entre las cuales se incluyó una marcha en favor de la “ley trans ya”, desafió a las autoridades liceales y tras ser advertido hizo público un apoyo generalizado de las colectividades que apoyan los movimientos pro diversidad. En una localidad de mediano tamaño pero donde todos los vecinos se conocen entre sí, el hecho ha generado una serie de reacciones, tanto, que es más lo que se dice en voz baja que lo que sale a luz públicamente. 

Los liceos hace tiempo que dejaron a un costado el principio fundamental del relacionamiento entre el docente y el estudiante que está fundamentado en una sola palabra: RESPETO.

Sin irnos demasiado hacia atrás, cuando la rectitud del uso de uniforme tenía el rigor que hoy sólo recogen exageradas escenificaciones de películas de época, fue evidente siempre la necesidad de adecuar la vestimenta a la actividad practicada. De ese modo guste o no, el policía debe vestir uniforme de policía, el futbolista vestirse de futbolista y el estudiante de estudiante. No es por rigor; es por un civilizado mecanismo de vivir en sociedad.

Pero si de a poco se permite que el límite se corra lentamente, gota a gota, paso a paso, llega un tiempo en que las cosas empiezan a verse borrosas.

Para peor, cualquier intento de conservar la decencia y el respeto recibe como respuesta la acusación de acto represivo aprovechando para mezclar la calificación con imágenes de militarismo. Así : Marginación, Discriminación, Violación de derechos y otras cuantas calificaciones han pasado a instalarse en un nuevo diccionario apoyado con actitudes que hasta el periodismo se ha estado cuidando de comentar con tal de evitar problemas. Pero el caso es que lo que menos se encuentra es diálogo y debate, sustituidos ambos por radicalizaciones de una y otra parte. Y si el debate se lleva a los paneles de los programas de TV todo se vuelve una quasi teatralización donde antes de escuchar cada panelista ya sabemos de qué lado está y qué postura habrá de defender. Nos pasa con la política, con el deporte, con la religión y con la educación, salvo que esta última es la más importante por cuanto lo que está en juego es el intelecto adolescente en que se están formando ciudadanos que un día pasarán a dirigir, gobernar y hacer obedecer a otros.

No es cosa de tomar parte rápidamente por el alumno o por el profesor. Es cosa de razonar qué nos ha estado pasando desde las últimas décadas: una parálisis de reflexión donde la realidad se mira como una película. Pero la vida y Netflix son dos cosas bien distintas.




El otro Fin del Mundo

De golpe, todo parece ser posible

18 setiembre. Se llama  Mobile World Congress  y acaba de terminar en la ciudad de Los Angeles. Es el mayor encuentro de la Inteligencia Artificial y centró sus novedades en el desarrollo del 5G, la Inteligencia Artificial (IA) y la denominada Internet de las Cosas (IoT). Las mentes más brillantes del mundo y los  líderes mundiales de la tecnología móvil, de la industria de los medios y del entretenimiento mundial estuvieron allí.

Con toda naturalidad los expositores (excesivamente jóvenes en apariencia para saber tanto) dieron cuenta de que el futuro ya llegó y un simple cálculo asustó a los presentes en cuanto a dónde llegaremos.

Ya quedó atrás la novedad del mundial de Rusia cuando mediante un holograma el canal La Une realizó una entrevista al belga Eden Hazard  desde el vestuario, tras el encuentro de semifinales ante Francia . El jugador estaba en el estadio de San Petesburgo, pero apareció sentado frente a los dos entrevistadores del canal en Bruselas. El próximo 14 de octubre María Callas que murió en París en setiembre de 1977 volverá a cantar desde el mismísimo escenario del Gran Rex de Buenos Aires gracias a la misma tecnología.

Los hombres de ciencia del Móbile World Congress mostraron cómo el 5G, cien veces más rápido que el 4G, permitirá tener hasta 100 veces más dispositivos conectados y reducirá el consumo energético en un 90%. Se mostraron cámaras con sistemas de análisis de imagen capaces de precisar en tiempo real la cantidad exacta de personas en una movilización, detallar los niveles de actividad por sector, repasar rostro por rostro hasta encontrar una persona que está siendo buscada. Las consultas médicas a distancia, y los algoritmos que permiten generar planes de estudios individuales basados en las características de cada alumno, no son nada comparados con los vehícu- los comunicados entre sí y atentos a los movimientos de los autos próximos para anticipar maniobras inesperadas.

Ejemplos abundan. Cada uno de nosotros estamos teniendo sorpresas a cada momento que demuestran que los robots, las aplicaciones y los sistemas nos vigilan, nos aconsejan, nos ofrecen artículos y nos consiguen novia.

Cuando en los albores del 2000 los astrólogos aseguraban que llegaría el fin del mundo de acuerdo a las profecías de Nostradamus, no acertaron en cuanto a una terrorífica destrucción apocalíptica. Pero, ¿acaso no está muriendo el mundo tal como lo conocimos?




La policía, el hueso  y la adolescencia

Si llegamos hasta acá, es porque lo permitimos

15 setiembre. Estamos arrepentidos, lo hicimos por apremios económicos y no queremos involucrar a la Institución” fue el mensaje de los dos policías enviados a prisión por el caso de las rapiñas cometidas por un menor.

Así de fácil pretendieron arreglar con la sociedad su deuda después de haber pedido a través de su abogada un “canje” de reducción de penas a cambio de más datos de sus fechorías.

¿Qué pasa en las cabezas de dos servidores del orden público para transformarse pasando de custodias a delincuentes,  tirando con desprecio cientos de horas de estudios referidos al cumplimiento del servicio social? Ya no se trata de un adolescente de 16 años que, confundido en la pequeñez de su  cerebro termina exaltando como valores supremos de la vida al placer y al dinero obtenidos por los medios que fueren.

Se trata de policías.

Policías que además corrompen a menores para despreciar al hombre honesto como a un ser débil que no es capaz de hacerse valer mientras exalta al fuerte que prevalece sobre los demás con astucia y con violencia

 No habría de extrañar que algunos otros jóvenes sientan la tentación de recurrir a la violencia para ganar con facilidad y rapidez mucho dinero. 

Sin ir más lejos una de las preguntas del programa “Escape perfecto” de Canal 10 estuvo referida al apodo del tristemente célebre Patito Feo colocándolo entre los personajes famosos a recordar.

Si admitimos este tipo de cosas, si las dejamos pasar, haremos lo mismo que hicieron otros comisarios y otros jefes de policía que permitieron expedientes sin resolución.

15 denuncias de delito en integrantes del arma policial en Soriano es elocuente sobre lo que debe estar pasando en el resto del país y más aún cuando hay un porcentaje comprobado que se esconde en la zona gris y ha logrado hasta ahora no ser descubierto.

“Raspar hasta el hueso” ha sido parte de la respuesta del titular departamental de Soriano, como si ello fuera la excepción y no la regla.

Raspar hasta el hueso no es una virtud; es una obligación, que (claro) de poderse cumplir a rajatabla, quizá nos depararía sorpresas inesperadas.

Pero el caso, tiene su punto más grave en la comprobación de que con semejantes profesores que le trasmiten protección, ese niño ya ha resuelto cruzar una frontera sin retorno. 

Como tantos sufren una situación irreversible similar a la de los niños desnutridos a los que es imposible devolverles lo que perdieron según lo explica la ciencia médica. Si los cerebros se amamantan en el escándalo de las malas costumbres, en el miedo al sacrificio, en la búsqueda de lo material sin esfuerzo, en la renuncia a la austeridad y en la incapacidad para la renuncia y además toman los “consejos” de los policías “piolas” no otra cosa puede esperarse. 

Constatar que el propio Jefe reconoce que numerosos expedientes se cajonearon antes de su llegada, es admitir que los que estuvieron antes pudieron cortar de raíz un pasto que dejaron crecer. Doble responsabilidad y doble dolor para una sociedad que ha esperado de la policía la seguridad que necesita y merece.




La carta del Comandante

Manini sabía los riesgos, pero prefirió la sanción

12 setiembre. Los 30 días “a rigor” que el Comandante en Jefe del Ejército deberá cumplir están lejos de ser un suplicio humano. Casi se diría que en términos de carrera militar ha de pesar más el gris en el legajo que la circunstancia de una reclusión que en nada se parece a un encarcelamiento.

Pero más allá de los detalles que veremos más adelante está claro que si bien las normas están para ser acatadas (y en ello nos va la vida como nación),  el General Manini dijo lo que dijo midiendo los riesgos; y la conclusión fue que cosecharía más resultados defendiendo públicamente a sus subalternos de arma, que respetando la Constitución.

El hecho entonces tiene que interpretarse como una causa forzada que no podía evitarse al menos si la indignación provocada en los soldados calaba lo suficiente en el ánimo de los mandos.

El General creyó interpretar el sentir de la franja más flaca del Ejército y decidió hablar. Al hacerlo, ante el periodista de radio Océano, sabía que ponía el dedo en el ventilador. Quizá lo terminó de animar la circunstancia de haberse expresado con respeto y mucho menos audacia que en ocasiones anteriores. Salvo que esta vez alguien de los que lo escuchó no estaba en un buen día.

¿Dijo algo indebido? Desde el punto de vista constitucional sí, y desde el ético también porque cuando se cuestiona la reforma de la Caja Militar no se está apuntando solamente a las filas débiles de las Fuerzas Armadas, sino más bien a las jubilaciones y retribuciones mayores que no son de hambre.

El General le atribuyó al ministro Murro haber mentido cuando manejó los números de la reforma y puso dos ejemplos claros: "Si el señor ministro agarra una calculadora, toma los términos de la ley y la realidad de un soldado nuestro, se va a dar cuenta que lo que yo digo es así. El soldado va a tener que hacer más años para irse con la mitad.

Y lo que es peor aún, hay una franja de soldados, los que ingresaron con más de 26 años de edad, que hoy tienen menos de 15 o sea que quedan agarrados en la nueva ley, ni siquiera van a tener derecho al retiro, porque los va a agarrar el retiro obligatorio a los 48 años sin haber computado los años mínimos que exige esa ley que tiene media sanción, van a hacer veinte y pico de años de servicio y los mandan para la casa sin retiro”. A estas expresiones les añadió otras en las que manifestó su “esperanza de que en la discusión parlamentaria” se revirtiera el alcance de la reforma. Jugó su carta y al retorno de su misión en México será impuesto de la sanción. Por un mes, sus decisiones tendrán que ser emitidas desde un recinto del arma en el que muchas veces permanece alojado por razones profesionales, por lo que el “rigor” será relativo. Pero a cambio se gana la consideración de sus pares. Un episodio con características de tribuna.




Lo tengo que pensar

Candidatos parecen creer que postularse es imprudente

20 de Agosto. La postulación de Daniel Martínez a las internas para la presidencia resuelta ayer, careció del sentimiento de júbilo que suele rodear este tipo de decisiones. En realidad no es Martínez la excepción, sino que la mayoría parece refugiarse en una especie de exagerada prudencia.

La repetida frase de “si los amigos me lo piden” que se hizo famosa en tiempos electorales de hace unos cuantos años, ha tenido un cambio: ahora el sector lo proclama y el candidato responde que tiene que evaluarlo.

¿Qué de malo tendría que el elegido cuente a los demás con sinceridad la alegría y el orgullo que experimenta haber recibido semejante distinción? ¿Acaso las decisiones los toma de sorpresa?

En realidad, el resultado de estas supuestas “dudas” pueden dar lugar a otro tipo de lecturas, como por ejemplo ponerse a resguardo de algunas ferocidades que pueden despertar las postulaciones en sectores que han pensado en otros nombres, otros estilos, otros modelos y que, con toda razón podrían no estar de acuerdo.

Las reflexiones preliminares de Daniel Martínez no le ayudan en mucho cuando asegura que “tengo 14 mil temas en la Intendencia y no me da la capacidad para resolverlos a todos”. 

Por un lado parece sugerir que se considera imprescindible en la jefatura montevideana y por otro le da un poco de razón a Lucía Topolansky cuando sostenía que “una cosa es una intendencia y otra un gobierno nacional” tejiendo dudas sobre la habilidad negociadora y la capacidad de liderazgo del elegido de los socialistas. Lucía quiere a Ernesto Murro que si no fuera por el cuestionamiento que se le hace por un párrafo de la Constitución hacía rato que habría salido al ruedo.

Pero hay más: el Frente Amplio sigue recogiendo la preferencia de la opinión pública mayoritaria, después de caso tres períodos al cabo de los cuales los efectos desgastantes deberían hacer mella. Y aún enfrentando vientos económicos muy adversos aparece con chances más que firmes. Claro que hasta ahora sus respectivos conductores han tenido una carta valiosísima, un verdadero As de Espada: el indiscutible poder de liderazgo de Tabaré y la decisión de éste de respaldar a José Mujica. La banda presidencial ha estado en solamente dos manos en un ida y vuelta que se cortará por vez primera porque el Pepe se decidió por la tranquilidad de su chacra.

Y es entonces cuando la proclamada renovación que nunca llegó por apostar a lo seguro, se abre paso por la fuerza de los hechos. Parece la gran ocasión para el Partido Nacional pero en sus recelos tiene el peor de sus defectos. Las peleas y resentimientos, hasta de corte ridículo, le quitan el encanto que debe generar en la gente toda opción con patente de cambio.

Si pensamos hacia atrás y procuramos recordar episodios de la política que realmente nos hayan emocionado como sociedad  lograremos encontrar solo algunos escasísimos ejemplos. Lo demás ha sido una sucesión de entredichos, denuncias y contrapunto entre grupos de poder, economistas, actores sociales y parafernarias de luchas por objetivos secundarios.

No puede el Uruguay mirarse en el espejo del desarrollo del que está muy lejos. Si el tema dominante es sustituir el “los” por el “las y los” y  si en esa mediatabla hay que encontrar conductores, tendremos que resignar cualquier ilusión que nos quiera proponer la prosperidad cierta.




Matar para Comer

La Extraña Paradoja de un Abanico de Actitudes para Enfrentar un Mismo Problema

15 de Agosto. El celebrado slogan "si es Bayer es bueno", enfrenta su primera gran contradicción, después de la decisión de varios países de declararle la guerra a pesticidas como el glifosato a quien se considera responsable de una mortandad imposible de poner en números en todo el mundo.

En efecto, Bayer compró a precio récord la firma Monsanto y ésta fue acusada formalmente de haber provocado daños en la salud de la humanidad con un caso emblemático, el de un jardinero de una Escuela en Estados Unidos, a quien deberá pagar U$S 259 millones por el cáncer que le originó. 

El jardinero naturalmente no es la única víctima y vaya si conocemos casos parecidos a los que por lo menos le cabría la sospecha, si bien no hay pruebas. En un país agrícola como el nuestro donde los cultivos dependen en altísimo porcentaje de la utilización de pesticidas, la normativa es tan confusa como la aplicación de sanciones. En realidad nunca ha habido demandas formales contra supuestos perjuicios del glifosato, porque se ha partido del supuesto de que sería imposible luchar contra semejantes gigantes. Sin embargo ahora Bayer Monsanto está empezando a razonar que este revés judicial no presagia nada bueno para la marca por cuanto hay abiertas miles de demandas en Estados Unidos y en Europa que si recorrieran los mismos caminos y se manejaran con los mismos argumentos, podría crear  más que un caos, el fin de la multimillonaria empresa. 

El agente químico utilizado causaría  (se asegura) un tipo de cáncer que afecta el sistema linfático y no tiene cura. Los jueces le han dado la razón en este veredicto histórico por ser el primero de estas características, y es la propia firma Monsanto la que ha facilitado su propia derrota judicial. 

En efecto, informes, comunicaciones y correos electrónicos internos de la empresa salieron a luz el año pasado y demuestran que ya en los años 80 la propia empresa dudaba de la seguridad del glifosato porque sospechaba que era cancerígeno. Y así, como en el caso de "The Insider", la película que sacó a luz la batalla legal contra Philips Morris, lo que los jueces han  encontrado como gran culpa, no es el efecto dañino sino el intento de ocultar los datos de sus propios análisis bajo la necesidad de un negocio más que próspero. 

Del otro lado de la balanza, está el siempre polémico argumento de que sin pesticidas la agricultura reduciría drásticamente su producción y el planeta no podría suministrar alimento a tantos millones de personas sin una agricultura intensiva. 

En ese mismo punto se planta la responsabilidad de los gobiernos y por qué no de los responsables de hacer justicia, cuando, teniendo todos los elementos en sus manos, no se detiene el derrame de millones de toneladas de litros de veneno que mata las enfermedades de las plantas pero también la gente. 

Sin duda Philips Morris que también tuvo que indemnizar fuertemente a fumadores aquejados de cáncer de pulmón, superó la crisis y al igual que otras tabacaleras siguen vendiendo  toneladas de cigarrillos por día haciéndose cargo de la obligación de informar a los usuarios sobre los problemas que acarrea fumar.  Pero en el caso del cigarrillo quizás sea una decisión personal de consumir o no el tabaco. A la inversa el glifosato se expande por numerosas vías sin que sea posible protegerse, al menos por los que necesitan estar cerca de estas actividades.





¿Planes sociales, o no?

Se extiende ola de quejas por los recortes de lo que ahora se reconoce como ayuda fundamental

12 ago 2018 . Durante más de 12 años, las críticas a los planes sociales del Frente Amplio han arreciado en el país por considerárseles un gasto cuya finalidad es fomentar el asistencialismo.

Sin  embargo aparece en el camino la noticia de una serie de recortes producto de los cuales una parte de los sectores más necesitados sufrirán las consecuencias. Los títulos de prensa no se hicieron esperar: “organizaciones sociales de todo el país sienten el impacto que afecta a niños y embarazadas con riesgo nutricional” mientras el legislador José Carlos Cardozo advertía en el Parlamento que llamará a sala a la ministra Arismendi acerca de una serie de recortes de programas del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), en especial de algunos llevados adelante por el Instituto Nacional de Alimentación (Inda). “Nos estamos enterando que el Mides está haciendo recortes a programas que son necesarios para atender a este sector de la infancia tales como el Programa de apoyo al riesgo nutricional, dijo el legislador en referencia a los niños de sectores más humildes que enfrentan problemas de desnutrición.” – sostenia una de las informaciones emanadas del Parlamento. Mientras tanto el senador Luis Lacalle Pou anunció que realizó un pedido de informes para conocer las razones.

Lo anecdótico es que desde el episodio de la motosierra en adelante la oposición ha insistido en que es necesario recortar las ayudas entendiéndolas como un artilugio del gobierno para captar votos con los más necesitados. Se ha acusado de despilfarro, asistencialismo, y prácticas populistas a lo que desde el gobierno se veía como una necesidad imperiosa para proteger a los sectores más vulnerables.

Entonces: o una cosa o la otra.

En efecto, los recortes afectarán a los nutricionistas del INDA que ven reducir sus plazas laborales y decidieron hacer público aspectos no conocidos de las medidas. Así, María Noel Demov y Sergio Turra han explicado el asunto y este último sostuvo en declaraciones a Televisión Nacional que el Mides decidió enfocar todos sus esfuerzos a los niños del Hospital Pereira Rossell, agregando  que fue una decisión que se adoptó después que el Mides expresara su voluntad de universalizar los programas de nutrición y extenderlo a nuevas áreas.

El hecho quedó postergado por razones prespuestales y como consecuencia de ello se eliminaron  hasta nuevo aviso –dijo- el Programa de Apoyo al Riesgo Nutricional (Prin) y a los cambios en el Programa de Apoyo a Enfermos Crónicos (PAEC), al Apoyo a Instituciones Públicas y Privadas (AIPP), y a los Centros de Atención a la Infancia y la Familia (CAIF).Turra explicó que estos programas eran importantes especialmente para niños recién nacidos y hasta los dos años, el período fundamental en el desarrollo del cerebro.Cesar estos programas implicará, dijo el experto, que "las soluciones sean más complejas y más caras en el futuro"."Los programas que se cerraron son un factor más de apoyo. Hay otros factores que son decisivos. Pero no contar con ellos implicará más problemas en el futuro. Se trata de asuntos delicados como el desarrollo del cerebro y sobre cómo será la comprensión del mundo para esas personas", agregó. Sin dudas, el programa que sufre el cambio más drástico es el Programa de Apoyo al Riesgo Nutricional (Prin) Hasta junio de 2018 el INDA realizaba una transferencia mensual de 603 pesos y entregaba complementos de leche en polvo fortificada con hierro a niños con bajo peso, retraso de talla, anemia, a embarazadas adolescentes, de bajo peso o con anemia, y a madres en lactancia con bajo peso de todo el país. En febrero el programa beneficiaba a 15.000 personas. A partir de la decisión de las autoridades, la transferencia pasó a ser exclusivamente para los niños nacidos en el Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR), sin tener en cuenta la situación nutricional. En ese hospital ocurren 15% de los nacimientos (alrededor de 7.000 por año), por lo que quedan excluidos del beneficio bebés con bajo peso o anemia que nazcan en otras maternidades. Además en declaraciones a La Diaria, Turra explicó la contradicción de la propia administración: "por un lado, apuesta a la primera infancia, pero después corta un programa que atiende a la primera infancia de todo el país”. Según Turra, estos cambios se implementaron de forma unilateral.

“No hay una razón muy clara sobre los cambios, no hay razones técnicas, porque los datos de nutrición en el país siguen siendo los mismos”, afirmó y dijo que no hubo evaluación de los programas.

El argumento presupuestal tampoco parece decisivo, dijo el nutricionista.

Por ejemplo, el programa de apoyo al Plan CAIF –que podría interpretarse como el más costoso– pasó a ser financiado mayoritariamente por el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay.Hasta junio el INDA supervisaba y asesoraba en aspectos nutricionales a 300 CAIF de 16 departamentos, alcanzando a 38.000 niños. 

Los técnicos que cumplían esa tarea fueron redistribuidos y AFINDA asegura que, en el mediano plazo, no podrán continuar con la tarea.


...

Guiso de nombres

El FA empieza a temerle más a su interna que a la oposición

14 jul 2018 . A veces hay frases que resumen conceptos enormemente largos. Y una vez más la afirmación llegó de la mano del menos prudente de los actores a la hora de expresarse. En efecto, Pepe Mujica reflexionó en voz alta cuando los periodistas lo rodearon a la salida del guiso convocado para la noche del jueves. "Se pueden tener muchos votos y mucha simpatía, pero eso no le da patente a nadie para ser más sabio, mejor o ser superior", sostuvo el ex presidente sintetizando que la búsqueda del candidato será mucho más compleja de lo que parece.  La prensa quiso averiguar que había sucedido puertas adentro del domicilio del dirigente Gonzalo Reboledo bajo la especulación natural de que sería imposible un encuentro de tan altos líderes sin que se hablara de candidaturas. La olla para el guiso la había llevado el presidente del FA Javier Miranda amigo íntimo de Reboledo y gestor de la idea de la cena. Los que no dispensan demasiada simpatía por Miranda llegaron a insinuar que el plan tenía como objetivo que en un momento de la reunión se lanzara “una idea más” como la de proponer el nombre de Miranda (al que ganas le sobran). Cuando los chicos se juntan pueden ser tanto o más que los grandes y lo que tanto teme el Pepe puede llegar a darse. Incluso, en el mismo encuentro con los periodistas Mujica agregó otro dato no menor: "Las viejas generaciones que lucharon por la unidad están desapareciendo por cuestiones de edad, y van surgiendo nuevos actores que no vivieron ese clima; se trata de una unidad que es difícil de sostener ante la gran diversidad que ofrece el Frente Amplio, que origina problemas que terminan dominando la interna frenteamplista. La unidad siempre está en peligro. Ha sido el gran talón de Aquiles para la izquierda en la historia mundial", sostuvo.

Es creíble que efectivamente cada integrante de la reunión se haya tragado su propia propuesta junto con la cucharada de guiso y que como Mujica lo insinuó, el encuentro se circunscribió a lograr un funcionamiento “menos áspero”.

Entonces ¿por qué no concurrió Astori? La formidable ausencia del ministro demostró que el olor a quemado que los concurrentes sintieron no provenía de la cocina.

Desde el día que Astori comentó que su nombre estaría en la carrera si concentraba una buena adhesión de otros sectores, se la dio como un hecho. Daniel Martínez, hasta entonces la figura más consensuada, no dijo una sola palabra, pero a las pocas horas se activaron las voces en contra. Astori jugó su carta más fuerte: ir directamente a la chacra de Mujica y encarar una respuesta. Pero el ex presidente le devolvió un argumento demoledor: “Yo te doy todo mi apoyo, pero es mi sector el que no te quiere y ese problema no lo puedo solucionar”.

Astori no fue el mismo desde ese día; y salvo que ocurra algo imprevisto veremos al ministro de Economía resignado y reconociendo que la política tiene brutales injusticias.

A partir de ese razonamiento cobran sentido todas las frases de Mujica sobre la misión de los “viejos compañeros de ruta”, los riesgos de las nuevas generaciones, el peso de la experiencia frente al dinamismo de las nuevas corrientes y la necesidad de que a la izquierda uruguaya “no sufra el mismo destino que las demás izquierdas del mundo.

Es fácil entonces concluír que cuando hay que encontrar un nombre que conforme a todos, ese nombre no sea el mejor; y el Frente Amplio tendrá que demostrar que su fuerza no está detrás ni depende de una o dos personas. Es por ahora el mayor de los desafíos porque hasta ahora aquello de que “igual ganamos con una heladera de candidato” no es tan así. Por algo se impusieron las figuras más carismáticas desde 2004 a la fecha y por algo se insiste con el nombre del Pepe una vez, y otra vez, y otra vez.

...

Cuando el argumento se vacía de contenido a la hora de tomar decisiones

Cotos de poder

13 jun 2018. La sesión del lunes en la Junta de Soriano pasó por episodios quasi graciosos si no fuera por la trascendencia que el tema puede llegar a tener para sus pobladores. La campaña de vecinos para buscar la creación de un Municipio en Villa Soriano partió en dos no solamente a la Junta sino también a la bancada del Partido Nacional.

Si bien sería duro asegurar que Villa Soriano es un pueblo conflictivo, una serie de sucesos ha hecho germinar en el tiempo una división en la que se mezclan celos, política y resabios de otras épocas. 

Hace ya tiempo se lanzó la idea de propiciar la creación de un Municipio al amparo de las disposiciones de la ley de Descentralización y Participación Ciudadana; en efecto los vecinos recorrieron todas las instancias previstas por la ley para el caso (como éste) donde la localidad tiene menos de 2.000 habitantes. Se necesitaban las firmas del 15 por ciento de los residentes con credencial del lugar, llegando a 348 según la documentación aportada por los proponentes.

Todo iba bien hasta que el plazo venció en la Junta Departamental sin tener la opinión del Intendente. La ley dispone que el jefe comunal debe pronunciarse por sí o por no sobre lo que pide la gente. 

En consecuencia (y siempre de acuerdo a lo que dispone la Ley, es la Junta la que tiene que resolver por 2/3 de votos (21 si estuvieran todos presentes en sala).

Pero lo que no cierra es la causa esgrimida al menos por una de las edilas (precisamente residente en la localidad y firmante de la iniciativa inicial de recoger firmas. “Voté en contra-dice- porque detrás de la iniciativa está la búsqueda de intereses partidarios” acusando sin nombrarlos a votantes del Frente Amplio. La edila reconoce además que en la localidad se ha creado en su contra un visible enojo quedando para quienes vemos las cosas desde afuera la sensación de que hay otras razones. Una de ellas puede ser la de responder a la opinión generalizada de la bancada oficialista, aunque sería bueno conocer las razones del propio Intendente que no se ha pronunciado. Quizá Bascou no está convencido en un sentido o en otro, pero la bancada oficialista sí lo está. Sus integrantes defendieron la negativa a la creación del Municipio manejando argumentos que no parecieron lo suficientemente sólidos. Porque en definitiva si existe un pedido formal como lo requiere la ley la creación del organismo no le agrega ni le quita: serán los electores con su voto quienes en la próxima instancia electoral decidan quién será el Alcalde y quiénes los demás Concejales.

Este razonamiento lleva a otro camino: la verdadera causa podría estar en la propuesta de enmendar la actual ley que se ha interpretado como un intento del Frente Amplio de gobernar por fuera en el caso de no renovar el poder. 

Las alcaldías son, en efecto, parcelas de poder cuya independencia política y económica le puede costar dolores de cabeza al Intendente de turno. Pero también es un arma de filo doble si ese poder se reparte en pequeñas parcelas independientes.

En consecuencia, lo que sucede internamente en Villa Soriano y se refleja en la Junta no es otra cosa que el natural efecto de diferencias políticas. Hace cinco años en ocasión de inaugurarse la Estación Fluvial de la “Histórica”, vecinos frenteamplistas habían colocado pasacalles alusivos al verdadero “paternalismo” de la obra, carteles que fueron bajados por personal municipal generándose un ambiente de tenso enfrentamiento que empañó la lucidez de la conquista social.

Las ambiciones no tienen partido. Simplemente son.


...

Medidas de protesta que se parecen a la perinola

Todos pierden

10 jun 2018. El presidente del PIT-CNT confirmó ayer su convicción de que los próximos tiempos serán de gran conflictividad sin enumerar cuáles serán los sectores donde se agitarán más los reclamos. Si bien todos preocupan (porque al país le va bien cuando a todos sus habitantes les va bien) la educación sobresale.

De tan solo aparecer los titulares de una eventual huelga por tiempo indeterminado la preocupación se extendió. El recuerdo de medidas extendidas en el tiempo ya es tema entre los padres con la única contracara de felicidad de los chicos que en su natural inconsciencia se afilan para unas vacaciones ines-peradas. Todos sentimos alguna vez el desapego a las obligaciones del estudio porque en realidad estaban impuestas por una obligación que se sentía como tal. Pero los mayores saben y los docentes más, que tanto se pueden aprender fechas, nombres y números como también se puede aprender el compromiso y la responsabilidad. De allí que en una buena parte de la opinión pública no haya caído bien la incitación a la toma de liceos y menos a una milongueada festiva como si el tema diera para tomarlo en broma. La poca receptividad a estos intentos no desalienta a los patrocinadores de la protesta que (de espaldas al liceo) sueñan con insistir.

La gran equivocación es suponer que dejando las aulas vacías se trasmite convicción al seno de la sociedad. El propio dirigente de la central sindical (que sabe de esto) sostiene que “si la gente no nos entiende no hay forma de ganar el conflicto”. Y allí está el punto. 

La visualización de los problemas es la clave para trasmitirle a la gente la existencia de injusticias en materia de remuneraciones, infraestructura o estado actual de muchas aulas. Intentarlo a través del canto de una murga es tan infantil como ridículo, cuando por ese precio existen métodos mucho más eficientes en un mercado publicitario ampliamente desarrollado como el uruguayo. Y dejando a los alumnos sin clases mucho peor cuando sabemos que la mayoría de las familias tienen organizadas sus horas en función de los compromisos laborales de los mayores. El juego de la perinola entretenía mientras giraba para saber qué debían poner o sacar los apostadores. La cara que está a punto de caer hacia arriba parece decir “todos pierden”, porque no es posible una huelga sin costo.

Entonces ¿no habrá alguna idea lo suficientemente adulta como para hacer llegar la protesta directamente a aquel a la que va dirigida?  Si se supone que los padecimientos de los docentes obedecen a una actitud egoísta o maliciosa del ministro o las jerarquías del Codicen ¿por qué perjudicar a los que nada tienen que ver en la fiesta? El ministro y los jerarcas se mueven de otra manera y muchas veces ni saben que hay escuelas sin agua, liceos helados y caminos intransitables en el interior profundo.

La publicidad que el gobierno ha impuesto a los canales de televisión explica muchas cosas que están mejorando en favor de los niños. Son videos que se emiten a regañadientes ya que en los segundos previos los canales insisten en que se les obligó a hacerlo como si mostrar lo bueno no fuera constructivo.

Sólo los docentes saben íntimamente cuán profunda es su convicción de enseñar y qué refrescante es la satisfacción de ver germinar la semilla del conocimiento. Hemos sido testigo de las lágrimas de quienes admiran en qué se ha convertido aquella criaturita que apenas sabía contar años atrás.

El conflicto en la educación se produce porque en las dos puntas del problema hay opiniones diferentes. En uno de esos extremos hay una autoridad que dice “no” simplemente porque el presupuesto no alcanza. No agrega más nada, no explica nada; deja la impresión de que no le importa. En el otro extremo hay enojo, carteles con un 6, murgas y agite musical. ¿No será momento de agudizar el ingenio?

...

¿Dónde queda Islandia?

Por qué el fútbol le gana a las noticias

4 de junio. Hay razones válidas para pensar que el fútbol enseña tanto como la geografía. La pasión indescriptible que despierta en países como el nuestro determinan que a 10 días del Mundial las noticias sobre fútbol se instalen a la cabeza de los medios de comunicación. La televisión se ha llenado de publicidad mundialista y desde ahora en adelante casi no se hablará de otro tema.

¿Hay alguna actividad que genere el enarbolamiento de pabellones patrios como lo hace el fútbol? La venta de banderas será en pocos días un negocio lucrativo para las tres fábricas instaladas en Montevideo. Los niños en las escuelas no sólo juntan figuritas sino que llevan como deberes a sus casas temas de Rusia y nombres de países poco notorios. El mundial tiene un costado muy valioso, como agrandar en la cabeza de los más pequeños la dimensión del mundo y (por que no) la de los mayores a la hora de ayudar en sus deberes.

La geografía del planeta, los continentes, sus cambios de fronteras y la complejidad de sus culturas no es un fuerte en escuelas y liceos. Lamentablemente estamos flojos a la hora de ubicar naciones en el mundo, o nombrar capitales, o banderas. De todo ello se ocupa, como jugando, el mundial de Rusia incluyendo un repaso a los himnos y al respeto que los jugadores le dispensan antes de cada partido, sin duda mensaje de enseñanza para niños, jóvenes y mayores que hoy por hoy solemos ver en una irrespetuosa actitud mitad ignorancia mitad indiferencia.

En consecuencia entonces el popular deporte en su máxima fiesta multiplica su incidencia. Por un lado atrapa las pasiones y afianza el sentido de nacionalidad y por otro educa con mensajes subliminales que, bien utilizados, sirven y hacen a la mejora de las culturas populares. 

Bien se ha dicho que gracias a resultados resonantes en el fútbol muchos países se conocieron comercialmente entre sí. Ese idioma universal hace que cuando dos personas acaban de conocerse entran en confianza apenas uno de ellos hace alusión a un jugador famoso. No importan los idiomas, las distancias, las culturas y las creencias. El fútbol, como los Juegos Olímpicos lo unifica todo.




Parecido a la estupidez

Diferencias internas dejan  a todos perdiendo

17 de mayo. Es raro. Parecería que es realmente difícil encontrar coherencia dentro de la clase política. No hay día sin sorpresas: desagradables, incomprensibles, absurdas, de esas que dan ganas de abandonarlo todo.

Ayer se combinaron varias: la liberación de un jefe narco de la manera más absurda, las causas que llevaron a dos despreciables a violar y asesinar a la niña Valentina en la ciudad de Rivera, las excusas del jefe de los fiscales y el fracaso de la iniciativa para que las jubilaciones ostentosas de los militares tuviera aportes como el resto de la sociedad.

Sería largo reflexionar sobre los cuatro hechos que se pusieron a la cabeza de los informativos ayer. Hablaremos solamente del último, porque las jubilaciones de los jerarcas militares trepan a veces a cifras astronómicas y deberían (sería justo) que pagaran aportes como ocurre con el resto de los trabajadores y de los jubilados. El proyecto no tiene nada de descabellado; no se mete con las jubilaciones de menos de 50 mil pesos (que ya es buen dinero) y pretende (o pretendía) gravar las que están por encima de esa cantidad y que llegan a superar largamente los 100.000 pesos. 

El proyecto lo elaboró en Frente Amplio y lo consideró el martes el parlamento. Necesitaba 50 votos, pero la rebeldía del fernandino Darío Pérez hizo naufragar la iniciativa. Pérez, que pertenece al sector Liga Federal fue candidato a Intendente de Maldonado y protagonizó una larguísima pelea post-electoral con Oscar De los Santos que en aquel momento le ganó por poco y se erigió en jefe comunal allá por el 2010. De allí viene el enojo del que todavía quedan resabios por falta de apoyos políticos, al punto que Pérez se auto-consideró “orejano” haciendo de esa condición de rebelde una especie de diploma.

Pero el caso del impuesto a las jubilaciones militares puede mirarse también desde el punto de vista del “costo político-electoral” y si fuera así resultaría terrible para el legislador. 

En efecto no es novedad el antagonismo entre la izquierda tradicional y los militares y si Pérez piensa que votando en contra ganaba votos militares habría que enviarlo a una revisación médica. 

Entonces, si no lo hizo por interés electoral lo hizo por sentirse convencido de que el proyecto en cuestión es inconstitucional, algo parecido a lo que hubieran redactado en su momento los abogados de los jubilados castrenses o lo que supusieron los restantes legisladores blancos, colorados, UP y del PI que también dejaron baja su mano derecha.

De cualquier manera el país se perdió de recaudar más de 70 millones de dólares sumamente necesarios en estos momentos y tan urgentes como que el proyecto disponía que el impuesto duraría solamente 18 meses fórmula contra el brutal déficit que deja la Caja Militar todos los meses y que debemos costearlo todos los restantes uruguayos.

En síntesis, los militares de jubilaciones ostentosas quedaron agradecidos a Darío Pérez aunque en el fondo se burlan de su ingenuidad; el Frente Amplio queda como el malo de la película sin lograr su propósito que esta vez tenía un sentido coherente. Y la oposición demuestra que a la hora de llevarle la contra al gobierno no distingue, no por falta de lentes, sino por la incapacidad de razonar, que los impuestos debemos pagarlos todos y no solamente los que trabajan, los que producen, los que viven de un sueldo y los que no pueden escapar con artilugios contables.




La Carta

De la cultura del trabajo al “más o menos” de hoy

24 de abril. 80 años después de haber sido escrita, volvió a la luz la carta dejada por el sobrestante y el constructor del Liceo Taruselli, un hecho que originó sobrecogimiento por todo cuanto rodea el hecho. Pudo haber estado allí muchas décadas más, de no mediar el fenómeno que le asestó a Dolores y su gente un golpe demoledor.

La carta es todo un símbolo porque habla de la certeza de su redactor en cuanto a que la estructura “durará más de 220 años y solamente un terremoto o un bombardeo podrá impedirlo”. Y así fue: el tornado destruyó los techos del Liceo construido años después, pero no movió el edificio tal como lo habían predicho el sobrestante Juan Zagres y el constructor David Imperiali.

Pero el episodio permite ir más allá y profundizar en otros aspectos, como el orgullo que sintieron de la obra culminada. 65 palabras sintetizan con exactitud esa sensación. ““Yo, sobrestante de esta obra, guardo en esta casa en lugar seguro, estas 4 líneas como testimonio del cariño que tengo a esta obra controlada por mí, y poniendo de mi parte la mejor voluntad en hacer las cosas bien.  La posteridad podrá juzgarme, mi conciencia tranquila por haber hecho solo bien a mi pueblo, me dará fuerzas para seguir luchando en el porvenir, y confiado en mí”.

Y si lo anterior es conmovedor, hay que detenerse en la prolijidad, la caligrafía y la ortografía de aquel trabajador a quién imaginamos eligiendo la botella y el lugar para dejar el mensaje bajo la madera del piso. Escrito a tinta con trazos de extremo cuidado, la escritura denota que esas manos, además de manipular ladrillos y cemento fueron educadas por una maestra como aquellas que formaban niños como aquellos. Era frecuente la costumbre de dejar mensajes escondidos para que “alguien algún día” los hallara. Formó parte de uno de los anhelos propios del ser humano, una manera de trascender en el tiempo. Pero el caso de la carta del Taruselli es doblemente simbólico por tratarse del piso sobre el que transitaron decenas de generaciones y por la certeza de los trabajos hechos a conciencia. Habrá que indagar las razones por las que retrocedimos de aquel tiempo al “más o menos” de hoy y para ello basta contemplar las fachadas de los edificios de época con su prolija orfebrería manejada a puro amor de artesanos. Hoy ni siquiera se observa voluntad para mantenerlos limpios.

Por todas esas razones y muchas más que se puedan agregar, cobra importancia el destino que se le de a la carta, cuya exposición pública valorará el hecho y servirá de homenaje a tantos otros que como Juan e Imperiali hicieron del trabajo bien hecho su mayor satisfacción.




En los clásicos no se pueden cometer errores

Cabezazos en el área

22 de abril. El Frente Amplio y el Partido Nacional parecen dispuestos a aceptar que con goles en contra también se pierde. “Dos cabezazos en el área es gol” dice una de las máximas que refiere a que los errores defensivos son inadmisibles. Pero las dos fracciones políticas que disputan con paridad las chances electorales están en una escalada de equivocaciones de estrategias que les impiden sacarse ventajas. Después de episodios verdaderamente desprolijos donde los líderes nacionalistas se atacaron, se abrazaron, se volvieron a atacar y se volvieron a abrazar, una incorporación inexplicable le pone por delante a la gente un acertijo como esos que de tanto en tanto aparecen en la búsqueda de quién pueda descifrarlo. La incorporación de Gonzalo Mujica al herrerismo no es mala en sí misma; lo inentendible es que Lacalle Junior haya organizado una gira por el interior para mostrarlo como un trofeo olvidándose que hay sumas que restan. Pasarse del MPP al herrerismo significa dos cosas: o Mujica nunca entendió de qué se trataba el movimiento Tupamaros, o para Lacalle es lo mismo cualquier filosofía. Sus palabras tratando de explicar una incorporación que (además es nula en votos) tildó al partido de gobierno de vacío idealista como aceptando que las diferencias entre las corrientes históricas del país son únicamente los colores de las listas. Si como dijo Mujica “la incorporación se hizo después de suscribir acuerdos programáticos” quiere decir que el incorporado dejó atrás las banderas que enarbolaba, o que Lacalle está decidido a cambiar de punta a punta los modelos de gobierno que hasta ahora le conocíamos.

En la vereda de enfrente también se alternaron errores. La incorporación del (o la) senadora ahora procesada había estado precedido de una incorporación de corte provocativo. Quizá no sea tan así como lo definieron panelistas televisivos en cuanto a que el Partido Comunista siempre ha querido destruir la familia tradicional y por ello apostó a una trans pero lo cierto es que la jugada le salió mal.

Antes, las equivocaciones flagrantes de la página presidencial, hicieron bajar el porcentaje de aprobación al presidente. Primero por intentos de escraches a ciudadanos que expresaron en libertad su pensamiento y luego por negar que el periodista Villar había cobrado por su participación en la cadena nacional del 27 de febrero dejándolo ante la opinión pública como un “comedido”. Por no ser cierto, Villar hizo público su desmentido ayer indicando que cobró por su trabajo porque de lo contrario no lo hubiera hecho.

Estas equivocaciones tan flagrantes parecen en realidad hechas a propósito y además avaladas por el silencio del Presidente. Si ocurren es porque la autoridad lo permite. 

En síntesis, no es casualidad que las encuestas mantengan invariable el porcentaje del “No sabe, No contesta”. ¿Cómo podríamos decidirnos los no radicalizados si cada día se juega peor y se golpea más?




La máquina de impedir

Ni legislación de villas miseria, ni exageradas disposiciones.

10 de abril. En unas horas más la Junta de Soriano sesionará extraordinariamente a pedido de las tres bancadas. El tema no está claro, pero buscará arrojar luz sobre un caso puntual originado en una controversia entre inversores vinculados al Country San Isidro y la División Arquitectura de la Intendencia. El tema salió a luz como consecuencia de un supuesto hartazgo por la indefinición administrativa, algo que la Intendencia niega retrucando que los proponentes no presentaron toda la documentación exigida. Hay un poco de todo en este diferendo; hasta insinuaciones de que el proyecto se quería retirar y se buscaron excusas donde no las hay. Aún así, quedan preguntas, porque es raro que alguien elabore una idea, le dé forma de proyecto, lo discuta con las autoridades y luego se retire. Solamente quien no tuviera con qué otra cosa entretenerse, podría protagonizar una gestión así, que tiene sus gastos, insume su tiempo y consume opinión pública que, (de resultar negativa) también implica consecuencias. De manera que no es difícil deducir que algo hubo. Y por si fuera poco San Isidro tiene para mostrar una ejemplar experiencia de años concretada en logros.

Pero más allá de lo que pueda concluirse en este caso puntual, el tratamiento en la Junta puede dejar un saldo positivo. 

En términos generales todo aquel que ha construido sabe que entre la Intendencia y el BPS se hace un sándwich que termina por desalentar a más de uno. La administración pública se ha parecido muchas veces a una verdadera máquina de impedir con fastidiosas disposiciones que estarán muy sanamente inspiradas, pero que a la hora de la realidad y la práctica se vuelven insoportables. Y si además, como en el caso puntual denunciado, también hay que lidiar con la burocracia de la Dinama, la Dinagua, Hidrografía, las leyes de Ordenamiento y las disposiciones sobre altura con sus tributos nada baratos, no es difícil entender el malestar de los proponentes.

El propio secretario municipal puso como ejemplo que las exigencias son justificadas “porque hasta para hacer una estufa hay normas que respetar”; y ahí está justamente el problema. De un lado hay ganas de progresar construyendo; del otro escritorios que parecen complacerse poniendo frenos. Podemos hablar con propiedad porque en ocasión de la remodelación de nuestra redacción fuimos exigidos a construír una rampa de acceso y baños especiales para personas con discapacidad bajo el argumento que un medio de comunicación era en definitiva un comercio abierto al público. Quisimos saber cuáles eran los medios de comunicación o los comercios que tenían rampas y baños, con un agravante: la propia Intendencia no ha cumplido con la disposición en ninguno de los baños de los paseos públicos, exigiendo así a otros lo que no se exige a sí misma. Pero además, al costo de una obra de construcción se le agrega desde el BPS un plus equivalente casi al salario que se paga por cada trabajador. Un salario va para el trabajador y otro para el BPS con el argumento de que con ello se financia la llamada Licencia de la Construcción pero donde el obrero se encuentra después con la sorpresa de que el Banco le acredita un porcentaje mínimo de lo que cobró en su nombre.

Es buena hora entonces para que de la sesión proyectada por la Junta, surjan iniciativas de practicidad de modo que construír, crear, progresar, sea un impulso agradable y no un fastidio desestimulante sin por ello caer en los extremos de las villas miserias donde todo vale. 

Con este sistema actual de trabas perdemos todos, desde los obreros que siguen con el tambor, hasta los emprendedores que prefieren no hacer nada, pasando por la propia administración que en su avaricia termina no recaudando nada.




El Día Más Oscuro

América mira a Brasil y teme que el gigante se venga abajo

6 de abril. ¿Cuál será la razón para que un personaje como Lula despierte sentimientos de afinidad, aún entre quienes no comulgan con su ideología o ni siquiera entienden la trama política en la que está metido?

Bien se dice que las personas irradian carismas capaces de saltearse otras consideraciones; y ahora que está a punto de ir a la cárcel, la opinión pública se terminará de definir.

Casos de corrupción abundan; pero todos sin excepción despiertan un abanico de posturas según de quién se trate. Es que la ley debería ser igual para todos, pero ¿la es?.

Antes de las 5 de la tarde de hoy viernes, quizá mucho antes, el episodio del traslado de Lula hacia la reclusión partirá de dolor a una inmensa mayoría de Brasil. Será el día más oscuro. Seguro ganador de la elección de octubre y perdedor apenas por un voto en el Tribunal que juzgó su última chance, Lula termina transformándose en una especie de mártir. ¿Por qué?

La historia contemporánea está nutrida de procesamientos a mandatarios y ex jerarcas, pero ninguno ha incidido en la opinión pública con semejante impacto; ni Collor de Melo, ni Menen (que está más cerca) pasando por Pérez Molina en Guatemala,  Ollanta Humala y Fujimori en Perú, Callejas en Honduras, Martinelli en Panamá, Fúnez en El Salvador, y quizá CFK dentro de poco. Si Maduro en Venezuela cayera como consecuencia de una sucesión injusta de actos tampoco movería la aguja de la compasión. 

¿Qué hay entonces, en el imaginario social, para que determinadas personalidades suban de a dos los escalones de la consideración? En el caso de Lula no es la gestión, porque (a diferencia de Argentina de la que sabemos a veces más que lo que pasa en nuestro propio país) Brasil nos separa totalmente e ignoramos casi todo lo que pasa fronteras adentro. No entendemos el idioma, ni estamos al tanto del valor de su moneda, ni de sus problemas, ni vamos a comprar. Pero a Lula lo conocemos todos. Si no es la gestión, será la publicidad generada a su alrededor, o la consideración derivada de su condición de obrero, o la mirada de tono afable, pero algo es.

La corrupción no tiene tamaños. De este modo, haya sido la venta de un apartamento o negocios más complejos, lo cierto es que la mayoría de los brasileños lo ha elegido para presidente y no lo quieren perder. 

América empieza a preocuparse con razón. Si el gigante ingresa en una grieta, se caerá en pedazos. Y si en las calles pobres contra pobres inician los tristes caminos de otras épocas y otras naciones, habremos perdido todos. Porque además, el deseo de que Brasil se venga abajo está inspirado en las peores estrategias del contralor del mundo. Cuidado.


Buenas y Malas Noticias

¿Cuáles deberían priorizarse?

24 de marzo. En el país sucede de todo. Cada día pasan cosas buenas y de las otras, por lo que sesgar la información en uno u otro sentido es sencillamente manipular la realidad.

La prensa suele ser acusada de elegir solamente las malas noticias; se lo recriminan especialmente desde el gobierno y muchas veces tienen razón. Pero el gobierno también tiene sus medios de comunicación en los que no suele verse el equilibrio que se le reclama a los demás. Ayer, la presidencia encabezó su página web haciendo referencia a una buena noticia. Después de 7 años los funcionarios judiciales aceptaron las condiciones para pactar un acuerdo y alcanzaron el porcentaje que se les había impuesto como condición. La noticia es sencillamente buena por el alivio que supone para la población en general. Es natural que haber llegado a un arreglo ocupe un lugar de destaque. Sin embargo, en esos 7 años nunca la web presidencial hizo alusión al conflicto, pese a que trancó gravísimamente la actividad de miles de uruguayos que se encontraron con las puertas de los juzgados cerradas. Entre la “mala” noticia del conflicto y la “buena” noticia de la solución está ni más ni menos que la realidad que se nutre de noticias malas y buenas. Negar unas en desmedro de otras no está bien, ni para el gobierno ni para algunos medios a los que se les nota la aversión por el signo político. Estar siempre en contra o estar siempre a favor se nota y queda feo.

El conflicto judicial no es el único ejemplo de caras serias de parte de quienes no se benefician por el contenido de una crónica noticiosa. Pero se trató de uno de los más difíciles de solucionar y por algo se extendió durante tanto tiempo. El daño que causó es indescriptible, y sólo lo pueden dimensionar los que lo padecieron. En los edictos de remate que se suelen publicar en la prensa aparecen ejemplos increíbles. Uno de ellos habla de un juicio ejecutivo iniciado en el 2000 que llega 18 años después a la concreción de la subasta de un vehículo. No es nada difícil imaginar el estado en que se encontrará el auto cuando lo saquen del depósito judicial. ¿Quién resarcirá a la automotora la pérdida después que el comprador no cumplió y pasaron 18 años de deterioro hasta transformarse en chatarra? La lentitud de la justicia es atroz y más aún cuando en medio se venían anteponiendo constantes y frecuentes paros. Los trabajadores curan sus culpas atribuyendo la responsabilidad al Estado, al gobierno o al ministro que no quiso cumplir una sentencia de la Suprema Corte que lo obligaba a pagar y como la administración nunca tiene apuro para nada, pasaron 7 años como pudieron pasar 20. Entonces ¿es una buena noticia? En términos generales, sí. Es de esperar que de ahora en más se normalicen los trámites al menos para el encauzamiento de los litigios.




Cría Cuervos

La justicia deja en libertad al hombre que pactó encuentro con una niña de 12 años

19 de marzo. Maldonado está indignado, el país también, a medida que va sabiendo los detalles. Desde el pasado martes las conversaciones en Punta del Este están centradas en el caso del hombre que intentó contactarse vía Facebook con una niña de 12 años. Finalmente fue apresado por la policía pero la Justicia lo dejó en libertad: “No hay pruebas” fue la razón esgrimida por los encargados de aplicar la ley “cuidando de no apartarse ni un centímetro de los derechos humanos y del texto de las normas”.

Pero el caso va más allá y trae rápidamente a la memoria un caso parecido, el de Brisa González que terminó brutalmente asesinada. También tenía 12. También en su inocencia respondió a una conversación de Facebook y fue engañada vilmente. El asesino estuvo a punto de eludir la cárcel después de haberse cuidado al extremo de haberle cambiado la pintura al auto cuando las cámaras lo captaron.

Ahora, un caso muy parecido ocurre en el Este del país. La niña habló a tiempo y un tío le siguió el juego al sujeto que la invitó para encontrarse en Plaza México un lugar cercano a la casa de la pequeña. Haciéndose pasar por la niña la conversación subió de tono y el hombre le envió fotos desnudo. Pactado el encuentro y avisada la policía, se instaló una discreta vigilancia hasta que el sujeto apareció. Detenido y confiscado su celular, nada pudo hacer, todas las pruebas estaban en su contra. Hace tres días que la opinión pública espera el resultado judicial y el resultado es “libertad por falta de pruebas”: precioso mensaje para quienes no abandonan la intención de ceder a sus instintos de sadismo. 

Nunca sabremos qué pudo pasar si la familia de la pequeña no hubiera accedido a la computadora y descubriendo la trama en que muchas veces se meten las criaturas en una mezcla explosiva de inconciencia y curiosidad propia de la inocencia de esa edad. Se dice que muchas veces el sadismo está perpetrado por integrantes de la propia familia de menores. Es cierto. Pero cuando surge la posibilidad de aplicar la ley siempre aparece una frase extraída del código. 

¿Qué otra prueba necesita la justicia más que las fotos desnudo y la cita? ¿Para qué quería el sujeto pactar un encuentro con una niña de 12 años a la que no conocía, a escondidas de sus padres? ¿Para regalarle entradas al Parque de Diversiones? ¿Qué infantilidad mueve a los jueces en muchas ocasiones? Solamente logran colocarse en los titulares de la prensa y despertar la indignación de la opinión pública como en esta oportunidad.

Seguramente el sujeto de este caso se cuidará, no será tan torpe para volver a intentarlo (o sí). Pero otros, mejorarán el sistema, dejarán rastros menos fáciles de detectar y terminarán burlándose de los jueces, del sistema y de todos nosotros.

Para los que dudan de la gravedad del hecho, basta entrar al sitio "Revista Cero" y leer la transcripción textual de los mensajes que el individuo le envió a la niña.




Del Horror a la Impotencia 

¿Qué etapa viene ahora en la custodia de personas amenazadas?

9 de marzo. El sindicato policial está alarmado; en estas horas una o más asambleas buscarán caminos de  salida a una encrucijada que pone a los funcionarios en situaciones de riesgo extremo. El episodio de ayer en Salto le da la razón a lo que hasta ahora era una preocupación generalizada del sector: ¿qué pasará cuando un loco decidido a matar a una mujer se lleve por delante todo lo que se le ponga enfrente? Y es que la diferencia entre un ladrón que esgrime un arma para robar y un despechado que ha jurado venganza es bien distinta.

Como los fundamentalistas que no dudan en envolverse en una bomba, los femicidas de hoy no tienen límites. Con decisiones tomadas, poco y nada importa lo que ocurra en el camino a su propósito. Han decidido matar y muy probablemente matarse ellos. Y en el mejor (o peor ) de los casos, ir a prisión por una o por dos muertes da igual. El caso es que si injusta es la muerte de una mujer que ha tomado la decisión de cortar un vínculo, tanto más resulta la de un policía al que mandaron a cumplir una custodia sin tener nada que ver en el asunto. El custodia debe tener claro que su misión es salvar la vida de la persona custodiada a cualquier costo, como si cargar con una muerte en defensa propia fuera tan fácil.

¿Puede un funcionario negarse a una orden de servicio? Según sabemos, no puede. Se expone a sanciones que nadie ha escrito, pero que están ahí.

Así que estamos ante una situación bien compleja, más aún si como se dice hay barrios especialmente en Montevideo donde el contexto social y la marginalidad aumentan el riesgo. Pero si lo anterior es cierto, no es menos cierto que los casos más graves han ocurrido en el interior y no siempre de la mano de la pobreza, ni la incultura.

¿Tiene algún tipo de relación el aumento de la visibilidad con el crecimiento vertiginoso de los femicidios? La difusión por todos los medios posibles de los asesinatos puede activar mecanismos insondables del cerebro y así como los suicidios generan contagio es posible que los crímenes también. Horas o minutos después de los hechos, cualquiera de nosotros puede acceder a fotos y detalles de tenor morboso en los que el protagonista logra su minuto de fama ¡vaya fama!

Y así, todos hablan de él por un día hasta el siguiente caso. La búsqueda de soluciones donde no hay soluciones se transforma en un acertijo de planteos donde Internet hace su negocio. Se proponen penas de todos los colores o se concluye en la salida fácil de “educar en la familia” como si fuera posible, rápido y fácil. Cuando no hay soluciones no hay soluciones. Y la cosa se pone más fea si razonamos que las custodias son asignadas por la Justicia a través de una orden que la Policía no puede ignorar. Pero además, las custodias deben ser de a dos, durante tres turnos de 8 horas lo que implica 6 funcionarios por cada mujer custodiada. “Si son dos en una localidad chica tengo que disponer de 12 funcionarios y cerrar la comisaría” razona un jerarca ante nuestra consulta. Creer entonces que tobilleras, custodias y comisarías de la mujer puede atenuar el riesgo, es pretender tener lo que no existe. Y además, si la mujer no encuentra respuesta en la Justicia, ni en la policía no tendrá otra que volver a su casa expuesta a más ultrajes. Todo dicho. O casi todo.




La Gente no es Feliz

¿Son la alegría y la angustia sensaciones medibles?

7 de marzo. Varios analistas, escritores y neurólogos han llegado a la conclusión de que en muchas sociedades la gente no es feliz. De ese razonamiento (obviamente  discutible) surgen varias puntas entre ellas la posibilidad de medir las sensaciones. Se nos ocurre pensar que en algún lugar del planeta y en algún momento de la historia de la humanidad, ha debido existir alguien que sintió la alegría más grande que un ser humano haya experimentado. De la misma forma, en algún lugar y a lo largo de la vida habrá alguien que experimentó la más grande de las tristezas. Ahora bien: podríamos decir que el límite soportable de la angustia es el desvanecimiento o el suicidio, pero quizá no haya un límite máximo soportable para la alegría. 

Opuestos entre sí como sentimientos, alegría y tristeza dependen de muchas cosas, (entre otras de la sensibilidad de quien lo experimenta y hasta de la cultura imperante en la sociedad en que se mueve. A escasas horas de un nuevo 8 de marzo, las expresiones que abundan sobre el Día Internacional de la Mujer hacen esencialmente al aspecto físico e intelectual: el primero vinculado al padecimiento de hechos de violencia y el segundo a la búsqueda de un lugar de equidad de género.

Pero tanto el “Ni una Menos” como otras proclamas semejantes aluden al físico en la búsqueda de leyes que castiguen el asesinato. Sin embargo si algo tan concreto no ha tenido solución, si los asesinatos siguen y muchos no se aclaran ¿cómo podrían crearse leyes para impedir la soledad, la mutilación de almas, las miradas apagadas, la desesperanza? La sociedad ha construido aparatos capaces de medirlo todo: en centímetros, en kilos, en litros, en decibeles, en megabytes, en grados o en nanosensores. Pero ¿cómo haríamos para medir los sueños que no pudieron crecer, las frustraciones o la falta de cariño? Hay entre nosotros personas que nunca recibieron un  abrazo, que nunca le tomaron de la mano y que aunque reciban alguna ayuda económica siguen carentes de un beso “con lo baratos que salen” al decir de Amaia Montero.

Pues entonces, no hemos sabido ni sabremos nunca quién en la historia de la humanidad experimentó la alegría más grande capaz de ser sentida. Pero sí sabemos que la alegría se construye, se trasmite y se enseña. ¿Podríamos intentarlo?




Un Lío Innecesario

El Dr. Vázquez sabe bien la verdad

2 de marzo. Si de algo estamos seguros es que el Dr. Vázquez sabe bien qué clase de personas integran la Rural de Soriano y la organización de la Expo Activa Nacional. Es por ello que asombra el fenomenal lío armado en los últimos días donde la manija jugó un rol preponderante. La ministra Kechichián ha tenido y tiene excelentes vínculos con Soriano en general y Mercedes en particular. Comparte amistades íntimas y al igual que el Presidente cuenta con referentes de confianza como para no cometer errores de difícil marcha atrás. Desde el presidente del Frente Amplio Soriano, pasando por dirigentes connotados, hay suficiente confianza. Ayer el maestro Arregui nos confirmó que nunca fue consultado y que además desconocía parte de los sucesos que derivaron en un enfriamiento innecesario de relaciones que siempre se necesitan si es que de verdad la prioridad está en remar a favor del país. Pero los errores, y los apuros no han estado de un lado solo. Dirigentes rurales han incurrido en expresiones inconvenientes como decir que “de este gobierno se puede esperar cualquier cosa”. No es bueno hacerlo, porque la gremial de productores debe cuidar las formas en especial cuando se representa a un sector de la actividad que seguramente está conformado con integrantes de todos los sectores partidarios. Habría que ver además si la Expoactiva debería o no permitir manifestaciones de tenor político. Desde sus comienzos hace más de dos décadas se ha puesto el acento en que se trata de una manifestación de trabajo, de búsqueda de avances tecnológicos, de enseñanza, intercambio e información, así que si se están colando protagonistas con otras búsquedas es tiempo de actuar. Ya se sabe que en cada edición aparecen visitas de todos los colores partidarios, algunas con ánimos de mostrarse y otras con avidez de conocer. No hubo jamás una crítica fundada hacia la esencia de la exposición porque sus organizadores han actuado con particular prudencia y profesionalismo subiendo y subiendo año por año escalones en la difusión nacional e internacional que la pone en el mapa del agro de América. El asunto no da para jugar. Y si algún mando medio del gobierno o de los ministerios ha hecho un mal asesoramiento no habrá logrado otra cosa que repetir irresponsablemente lo que ya ocurrió el año pasado con Jazz a la Calle cuando otro grupo de vecinos de ímproba conducta vio burlados sus esfuerzos porque un mal entretenido no tuvo ganas de levantarse de su escritorio.

Organizar la inmensidad de una muestra del agro (y en tiempos difíciles) es tan complejo como gobernar. Ninguno de los dos se pueden equivocar y cuando se equivocan alimentan los buitres de la destrucción, porque la prensa pone lo suyo cada vez que descubre un golpe de efecto.

Mal. Muy mal ha salido la jugada. De todas las manifestaciones rescatamos la del ministro Benech al anunciar  que “yo voy a estar porque conozco a la gente de la Expoactiva”. Es lo más reconfortante que escuchamos ayer en medio de tanta equivocación.




Sin salida aparente

¿Y si las mujeres se aislaran?

25 de febrero. "Mi marido no era malo. Nos casamos cuando yo tenía 18 años y pagó una dote de 17 vacas. Pero a cuatro hombres del pueblo no les gustó que me pusiera a vender cosas, así que me pegaron y se llevaron mi dinero. Después empecé a hablar de ayudar a las víctimas de las violaciones, y en cuanto mi marido se fue de viaje por trabajo, los hombres me pegaron mucho más. Salí del hospital y mis padres me dijeron que volviese con mi marido. Él no dijo nada de lo que me habían hecho, y entonces me di cuenta de que la próxima vez me podrían matar, así que me fui».

Este relato cruel pertenece a Rebecca Lolosil, matriarca jefa del pueblo de mujeres Umoja Usau, de Kenia quien se dio cuenta de niña de que la sociedad Samburu en la que se había criado abusaba en exceso de las mujeres. Se manifestó contra los matrimonios forzados y la ablación de clítoris, y fue la voz de las viudas, huérfanos y víctimas de violaciones. La respuesta a sus quejas públicas fue tan violenta que tuvo que ser hospitalizada. De modo que (según el reciente documental de National Geographic) terminó convenciendo a medio centenar de otras mujeres que con 200 niños terminaron formando una sociedad aparte donde además a los niños se les enseña el respeto a sus pares.

La solución es tan dramática como la causa que forzó la medida; pero cuando se mira de cerca la situación de cientos de mujeres sin salida no se puede impedir que cualquiera de nosotros elaboremos salidas disparatadas. Ni Uruguay vive la situación de Kenia ni estamos proponiendo crear una sociedad de mujeres apartadas; pero da para la reflexión.

La película “¿Y si viviéramos todos juntos?” encuadra su argumento en la decisión de un grupo de hombres y mujeres solos, que deciden unir sus vidas en una misma casona ocurriendo así una serie de situaciones graciosas y dramáticas a la vez. Es que también está realizada para provocar reflexiones y las reflexiones no son malas en sí mismas.

En nuestra sociedad se han intentado salidas todas complejas; una de las más atinadas fue la de otorgar protección transitoria a través de la Unidad especializada de la Policía, pero la ayuda es precaria y dura solamente unos días mientras el estallido de la violencia está en ebullición. Pero después, la víctima y eventualmente sus hijos comienzan el calvario de una vida en casas ajenas, rodeadas del miedo y jaqueadas por las citaciones judiciales. Cada tanto su pareja reincide y la mujer termina en los titulares de los diarios; una noticia que dura lo que tarda en aparecer otra noticia que la eclipsa. Tobilleras, denuncias, marchas, proclamas y proyectos de ley forman parte de un entretejido de motivaciones que se acentúa cada 8 de marzo. Precisamente, nos acercamos a él.

Las mujeres que tuvieron la suerte de no salir en los diarios forman (cada una en algún lugar del país) esa “sociedad” de aisladas en soledad. Si se nos ocurriera juntarlas, contarlas y sumarle a sus hijos llegaríamos a un número sorprendente. Y probablemente nunca las veamos, porque las que participan de las marchas son familiares de muertas, vecinas comprometidas y ciudadanos indignados que no pueden explicarse la razón de un estallido de violencia tan rápido en el tiempo con cifras que se multiplican de un año al otro. 

Educar es un largo, larguísimo camino que por ser único no tiene otras alternativas. Lo demás es sanción que enardece aún más al violento. ¿Qué le pasó a nuestro país para llegar a ésto?

ue no lo vas a poder pagar”, dijo. Además junto con Guerrero señalaron que es muy habitual que los consumidores terminen asumiendo un nuevo préstamo para costear el anterior y se convierte en un espiral, del cual es muy difícil escapar.

El problema, para Szafir, está en los altos intereses, la imposibilidad de que se pague esa capitalización y sobre todo en las exigibilidades anticipadas que establece la entidad financiera, como la obligación de pagar la totalidad del importe impago en caso de que se deba una cuota.

Es hora de que el gobierno se decida de qué lado está.



Las Caras de la Etica

Dos Intendentes, dos líderes, dos situaciones

7 de febrero. "El sistema político uruguayo tiene que sacarse la politiquería de encima porque es una vergüenza” dijo ayer a Radio Uruguay el Intendente de Soriano horas después que el líder herrerista Luis Lacalle respaldara al intendente de Artigas que nombró a varios familiares directos en cargos de confianza. Quizá no estaba aludiendo a nadie en particular, pero las expresiones de Agustín Bascou coincidieron con una contradicción de quien hace poco tiempo lo acusó de no ser ético y le pidió la renuncia. Es más: la intendenta de Lavalleja nombró a su propio hermano como director de comunicaciones y se quejó de que los ediles herreristas de su departamento se lo cuestionaran.

O el Intendente de Artigas se apresuró o el senador Lacalle midió la ética con dos varas diferentes. En efecto, Pablo Caram (que así se llama el jefe comunal norteño) nombró a su propia pareja como Directora de Cultura; a su sobrina, Valentina Dos Santos Caram, como directora general de la Intendencia, a sus primos Manuel Caram y Rodolfo Caram, asesores de Desarrollo Social y director de Desarrollo Productivo, respectivamente y muy suelto de cuerpo le dijo a radio Carve que Lacalle “me llamó para apoyarme”. Cabe recordar que Caram pertenecía al sector de Jorge Larrañaga y pidió pase para filas del herrerismo uniéndose al sector “Todos”.

Mientras esto ocurría, la Intendenta de Lavalleja (la que propuso vender el auto oficial para arreglar caminos de tajamares) nombró a su propio hermano como Director de Prensa y se quejó de que los ediles del herrerismo le hagan problema en la interna nacionalista de su departamento.

Por otro lado el Intendente de Flores (que también pertenece al sector de Lacalle Pou) enfrenta una serie de denuncias que entran en la etapa de “formalización” en la justicia. 

Según sostiene Montevideo.com, se intenta descubrir por qué figura el Intendente Armando Castaingdebat giró dinero para una obra pública como persona física y no la propia Intendencia.

En el depósito figuraba solo un número, pero recurriendo al derecho de acceso a la información pública apareció el nombre de Castaingdebat. 

De acuerdo a la denuncia, un "intermediario" entre el ex intendente Castaingdebat y la empresa Forbec hizo de nexo para que la licitación fuera adjudicada a Forbec con la promesa de una comisión si la ganaba.

 Como prueba de ello la denuncia adjunta varios mails enviados por uno de los socios -Ricardo Beckmann- al intermediario, en el que se le detalla cómo debía presentarse el texto de la licitación realizado por la comuna. 

Es decir, la empresa que resultó ganadora redactó directamente el llamado a licitación, aseguran los denunciantes.

La obra fue pagada por la Intendencia de Flores en su totalidad antes de que fuera terminada, aunque el pliego decía que se abonaría todo al final de obra. En este proceso la licitación, pasó de los 30.000 dólares iniciales a 133.500 dólares debido a modificaciones y ampliaciones de la mencionada cancha de la Plaza de Deportes. 

Además, hoy miércoles se realizarán en el juzgado penal nuevas audiencias por otras denuncias que pesan sobre el diputado Castaingdebat. Entre ellas, según consta en la denuncia: 

- Horas extras que no se hicieron y fueron pagas por un monto superior a lo que está estipulado.

- Gastos realizados por la comuna que no cuentan con documentación de respaldo.

- Aportes al BPS por sumas inferiores a lo que correspondía. 

- Falta de aportes como agente de retención en partidas por vestimenta que se les otorgaba a los funcionarios.




¿Gobierno socialista?

Parece raro que persistan y se agranden las
corporaciones financieras en perjuicio de la gente

2 de febrero. Primero la gente” ha dicho desde siempre la izquierda uruguaya tratando de diferenciarse de los “gobiernos liberales que defienden el capital y exprimen a los trabajadores”

Bajo esa consigna el Frente Amplio llegó al gobierno en 2004 de la mano del entusiasmo de cientos de miles de uruguayos que aclamaron el “festejen” de Tabaré una frase que se acuñó para bien y para mal.

Muchos hoy se preguntan cuál es el signo del gobierno. Y lo hacen entre otras cosas sorprendidos por la permisibilidad a prácticas financieras despiadadas que se toleran incomprensiblemente. En varias oportunidades nos hemos referido a las tasas usureras utilizadas en los préstamos (oficiales o privados) pero sobre todo por el engaño que a través de la publicidad se le hace a un público mitad incauto y mitad imprudente. Según radio Carve los datos de Cuentas Nacionales del tercer trimestre de 2017 mostraron que el consumo de los hogares creció a una tasa de 3,8%, por encima de la economía en su conjunto que se posicionó en un 2,2%. En buena medida ese incremento del consumo se está financiando con un aumento de los ingresos de las familias. 

Dora Szafir, se desempeñaba como jueza y era frecuente para ella ver personas que perdían sus bienes debido a una deuda que no podían asumir. “Uno ve un deudor que quiere buscar una fórmula de pago pero es tan inaccesible el monto que es imposible lograr un acuerdo y que pueda salir del problema. Termina perdiendo su casa y es triste”, dijo Szafir y agregó: “A mí me dolía muchísimo pero no puedo ignorar la ley como juez y la tenía que aplicar. Por eso quiero luchar para que no tengan necesidad de perder su casa cuando quieren pagar de una forma razonable”.

Es que ahora Szafir se de-sempeña como docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República en calidad de especialista en derecho al consumidor, y planea crear una ONG de consumidores en la que participen abogados y estudiantes como Alejandro Guerrero, quien será su presidente.

Para la docente el primer problema que enfrenta el consumidor es el desconocimiento: “La gente a ciegas pide un crédito, no calcula y no conoce a veces las consecuencias del atraso”. Además Szafir indicó que los intereses “conceptualmente son usurarios” y que la ley permite que se cobre hasta un 150% anual, y en caso de atraso se capitaliza la deuda. “Es una bola de nieve que va creciendo de forma exponencial y no se puede detener”, dijo Szafir.

“Tenemos intereses que, por más que sean legales, son absurdos para una inflación como la que tenemos de un 6%”, consideró la docente y señaló que es necesario que el Poder Legislativo cree una ley “más racional”, para que los intereses existan como una sanción pero no como una venganza: “Esto parece más una venganza que una sanción a alguien que no pudo pagar”, dijo Szafir. En ese sentido, la ex jueza propone que se fije de otra manera la tasa promedio de interés más vinculada a la inflación que al monto impuesto por los bancos, eliminar la firma de vales en blanco y la posibilidad de amortizar el capital.

Otra de los factores que la doctora Szafir consideró es la publicidad: “Te lo brindan de una manera que parece que vas a solucionar tu vida, que son unas pocas cuotas y vas a salir pero más te vale que no tengas que comprar un medicamento porque no lo vas a poder pagar”, dijo. Además junto con Guerrero señalaron que es muy habitual que los consumidores terminen asumiendo un nuevo préstamo para costear el anterior y se convierte en un espiral, del cual es muy difícil escapar.

El problema, para Szafir, está en los altos intereses, la imposibilidad de que se pague esa capitalización y sobre todo en las exigibilidades anticipadas que establece la entidad financiera, como la obligación de pagar la totalidad del importe impago en caso de que se deba una cuota.

Es hora de que el gobierno se decida de qué lado está.





La vaca y el niño

Ahora hay que ver si el llamado tiene eco

24 de enero. "Al gobierno no lo van a pecherear porque un país serio no se puede dejar llevar a los empujones” aseguró ayer el senador Ernesto Agazzi que alguna vez encabezó el ministerio de Agricultura y Pesca. Triste y desenfocada reflexión que no coincide con los reclamos hechos en el centro del país.

El Uruguay le teme a la grieta, pero la grieta existe desde hace mucho tiempo entre el interior y el centralismo, y entre la ciudad y el campo. Y la grieta se agranda de a poco cuando en lugar de razonar técnica y matemáticamente los problemas, se opta por caricaturizarlos.

Es más fácil simplificar, no pensar y atribuirle a cada reclamo un contenido fascista, comunista, fundamentalista o reaccionario.

Acaso las fotos de la jornada de ayer pretenden torcer la dimensión del encuentro según el interés de quienes las publicaron en las redes sociales. Algunas, tomadas en las primeras horas de la tarde hablan de poca concurrencia, otras de desbordante respuesta. 

Es así; la prensa y la gente pulsean con el poder político hasta instalar como verdad que son todos iguales, y corruptos. La llamada post verdad, esa que nace de repetir muchas veces una afirmación hasta que se convierte en sentencia, iguala a todos los funcionarios públicos como holgazanes, a todos los planes sociales como despilfarro, a todos los sindicalistas como resentidos y a todos los que viven más o menos lejos del centro de las ciudades como personas de segunda categoría.

¿Cómo puede no prosperar una grieta, cuando los códigos de la cultura no empiezan por privilegiar al ser humano como tal y al país como la casa de todos?

La familia del pequeño Maicol tenía una vaca que proveía de leche a los habitantes de la casa de la chacra. El abuelo y dueño de la vaca sostenía que todos los esfuerzos debían dirigirse al cuidado de la vaca porque de ella provenía el indispensable alimento. La madre de Maicol en cambio aseguraba que lo importante a preservar era la salud del pequeño porque sin leche no crecería sano y fuerte. La misma discusión se extiende hasta nuestros días entre los que piden privilegiar la máquina de producir y los que piensan que hay que atender a la gente a la que va dirigida la producción. Parecería fácil la solución: optar por el camino del medio con un poco para cada lado, pero es entonces que ninguno de los dos queda conforme y se produce la grieta. A fines de este mes el gobierno estará en condiciones de dar una respuesta a los pedidos del campo: o se enflaquece la vaca, o se enflaquece el niño.

Y conociendo cómo actúan los gobiernos cuando se ven enfrentados a dilemas que no se pueden resolver, es seguro que la propuesta de solución será de medias tintas; tan de medias tintas como para seguirle dando argumentos al encono.



La Historia Enseña

Cuidado con las bravuconadas

21 de enero 2018. "Al gobierno no lo van a pecherear porque un país serio no se puede dejar llevar a los empujones” aseguró ayer el senador Ernesto Agazzi que alguna vez encabezó el ministerio de Agricultura y Pesca. Triste y desenfocada reflexión que no coincide con los reclamos hechos en el centro del país.

El Uruguay le teme a la grieta, pero la grieta existe desde hace mucho tiempo entre el interior y el centralismo, y entre la ciudad y el campo. Y la grieta se agranda de a poco cuando en lugar de razonar técnica y matemáticamente los problemas, se opta por caricaturizarlos.

Es más fácil simplificar, no pensar y atribuirle a cada reclamo un contenido fascista, comunista, fundamentalista o reaccionario.

Acaso las fotos de la jornada de ayer pretenden torcer la dimensión del encuentro según el interés de quienes las publicaron en las redes sociales. Algunas, tomadas en las primeras horas de la tarde hablan de poca concurrencia, otras de desbordante respuesta. 

Es así; la prensa y la gente pulsean con el poder político hasta instalar como verdad que son todos iguales, y corruptos. La llamada post verdad, esa que nace de repetir muchas veces una afirmación hasta que se convierte en sentencia, iguala a todos los funcionarios públicos como holgazanes, a todos los planes sociales como despilfarro, a todos los sindicalistas como resentidos y a todos los que viven más o menos lejos del centro de las ciudades como personas de segunda categoría.

¿Cómo puede no prosperar una grieta, cuando los códigos de la cultura no empiezan por privilegiar al ser humano como tal y al país como la casa de todos?

La familia del pequeño Maicol tenía una vaca que proveía de leche a los habitantes de la casa de la chacra. El abuelo y dueño de la vaca sostenía que todos los esfuerzos debían dirigirse al cuidado de la vaca porque de ella provenía el indispensable alimento. La madre de Maicol en cambio aseguraba que lo importante a preservar era la salud del pequeño porque sin leche no crecería sano y fuerte. La misma discusión se extiende hasta nuestros días entre los que piden privilegiar la máquina de producir y los que piensan que hay que atender a la gente a la que va dirigida la producción. Parecería fácil la solución: optar por el camino del medio con un poco para cada lado, pero es entonces que ninguno de los dos queda conforme y se produce la grieta. A fines de este mes el gobierno estará en condiciones de dar una respuesta a los pedidos del campo: o se enflaquece la vaca, o se enflaquece el niño.

Y conociendo cómo actúan los gobiernos cuando se ven enfrentados a dilemas que no se pueden resolver, es seguro que la propuesta de solución será de medias tintas; tan de medias tintas como para seguirle dando argumentos al encono.



Utopía

¿Qué hacer cuando los números no cierran?

17 de enero 2018. "Cuando los números no cierran, no cierran”. Esta sentencia de la economía es tan cruel, como verdadera y se aplica a todos los órdenes de la actividad en el mundo. No es que los productores estén alzándose contra el gobierno con el propósito de desestabilizarlo, sino que quién más quién menos está en la misma o parecida situación. Y de ahí es precisamente donde arrancan los peligros de una sumatoria de demandas que se extienda del agro a la industria, de la industria al comercio y del comercio a todas las clases sociales.

El dinero no le alcanza a los productores. El caso es que al gobierno tampoco. Hay un riesgo cierto que el encuentro nacional del 23 en Durazno se parezca a los encuentros de la Federación Rural en épocas del autoritarismo militar cuando el clamor de “tiranos temblad” parecía levantar los techos del gimnasio durante las estrofas del himno. En aquel tiempo se hablaba con gestos para sustituir a la palabra prohibida.

Hoy se puede, pero ¿acaso el diálogo asegura resultados? No se necesita demasiada inteligencia para interpretar entre líneas la postura del gobierno cuando se asegura que en el dólar no hay marcha atrás y que el campo tuvo sus épocas buenas acompañadas de silencio. Pero el agro, a diferencia de las restantes actividades tiene un componente principalísimo: el tamaño. Hablar de endeudamiento del agro no es lo mismo que hablar de endeudamiento de sectores pequeños. Baste razonar que en el sector lechero la deuda de los productores (600 millones de dólares) equivale al valor de la totalidad de las vacas que están en producción en todo el territorio. O que en los últimos 10 años de los 54.000 productores medianos y pequeños, el país ha perdido 12.000.

Si las cifras son altísimas para el campo, el dolor de no poder hacer frente a los compromisos vale lo mismo que para los demás sectores. Quizá hasta más duro cuanto más reducida la capacidad económica.

Lo que el gobierno debería rever, más allá de sus argumentos (tipo gerente de banco), es hasta dónde pueden moverse las piezas para aliviar a un sector sin que repercuta en el resto. Es cierto que un dólar más caro les mejoraría los ingresos, pero a costa de los que tienen que pagar cuotas en dólares (la enorme mayoría clase media y baja). Es cierto que los costos pesan demasiado en la producción, pero ¿cómo aplicar un alivio sin quitarles recursos a las ayudas sociales?

En definitiva este problema es real y no se solucionará con un griterío en Durazno. De fondo hay una diferencia muy grande de culturas entre la mayoría de los gobernantes y las empresas diseminadas en el país. La administración pública se ha acostumbrado durante años a que, llegado el fin de mes, el dinero de los sueldos aparece mágicamente. Para quienes trabajan por su cuenta la cosa es bien diferente; a fin de mes hay que rascar porque los vencimientos y obligaciones no esperan. La cultura del sector público y la cultura del sector privado son bien diferentes y no se comprenden entre sí. Se reprochan mutuamente. El privado supone que el dinero de sus impuestos va directo a mantener holgazanes en las oficinas del gobierno, y el sector público le reprocha al privado que esconde la leche y no dice toda la verdad. Mal presagio para un país que necesita entenderse haciendo un esfuerzo por razonar poniéndose en el lugar del otro.




¿Y Ahora?

Pedirán los herreristas la renuncia de Adriana Peña?

10 enero 2018. (Jueves 31 de agosto 2017). El semanario Búsqueda publica un resumen de la situación que enfrenta el Intendente de Soriano.

(Sábado 30 de setiembre 2017) El senador Luis Lacalle Pou asegura a su salida del Congreso del MNR que “ yo me apartaría del cargo y seguramente hubiera renunciado” .

(Lunes 16 de octubre 2017) La intendenta de Lavalleja Adriana Peña se suma a la división interna del Partido Nacional y asegura que “Bascou debe devolver el dinero y pedir licencia de inmediato”.

(Hace dos días) La Intendenta de Lavalleja se ve envuelta en un escándalo al intentar aumentar en hasta un 107,6% los sueldos de directores entre los que se encuentra su propio marido Gastón Elola.

¿Y ahora? 

Era de esperar que inmediatamente de conocido el suceso el herrerismo pidiera también la renuncia de la Intendenta, pero ni el senador Lacalle ni el senador Luis A. Heber han sido ubicados. En algunos casos hubo furibundas expresiones en favor de la ética condenando el “daño que se causa al Partido Nacional, al sistema Republicado y a la Democracia”. En otros momentos: silencio o espera. ¿Cómo se mide la ética en grados de gravedad: permitiendo un beneficio en un conflicto de intereses, o despilfarrando los dineros públicos para elevar sueldos a cifras astronómicas?. La honesta Intendenta de Lavalleja sostiene que los sueldos no fueron observados por el Tribunal de Cuentas. Sin embargo había intentado sin éxito sustituir a la contadora delegada del Tribunal en la Intendencia lo que no fue autorizado por la Cámara de Representantes. Un año antes el edil del Frente Amplio, Mauro Álvarez había radicado una  denuncia penal contra la intendenta por lo que se consideró presunción de una serie de irregularidades en la gestión, que estaría incluyendo evasión fiscal y procedimientos apartados a la normativa.

Este legislador departamental, perteneciente al MPP, y con el respaldo del Partido Socialista, Nuevo Espacio y Alianza Progresista, decidió recurrir a la Justicia Penal por lo que fue el informe del Tribunal de Cuentas de la República (TCR) que realizó varias observaciones a la Rendición de Cuentas de la Intendencia de Lavalleja correspondiente al año 2014. La cosa entonces viene de atrás; trae resabios de la última elección departamental y se acusa a voceros del candidato que perdió como los responsables de todas las críticas.

¿Es que acaso en los demás departamentos no pasa lo mismo? Si a medida que nos acerquemos a los tiempos electorales crece la batalla por la ética, habrá dos costados para analizar un mismo hecho: Por un lado la realidad de que lo que está mal está mal, y por otro que la transparencia absoluta no es patrimonio de ningún partido ni sector.

Aún así será preferible inclinarse por la primera. Pero para ello, habrá que poder exhibir credenciales, no lisonjear con sermones vacíos, tener a mano un espejo y en particular autoridad para hablar.



Papá Noel hay uno Solo

¿Siempre se cargará  el costo sobre el pueblo?

11 diciembre. La atención nacional está puesta ahora sobre una resolución que el gobierno deberá dar a un tema más salido de la improvisación. Errores del pasado se descargan contra un sector que va camino a la jubilación y a la que ha dado en llamarse “cincuentones” un nombre artístico como tantos que ahora se eligen para identificar cuestiones complejas de explicar.

Pero el hecho es claro: hay un grupo de gente que fue obligado a optar por un camino alternativo de aportaciones entre el BPS y las AFAPs que hicieron su negocio gracias a un “invento” propio de los intelectuales de la economía de entonces. Las AFAPs se llenaron de dinero, hicieron su negocio privado, pero ahora caemos en la cuenta de que a esos aportantes les hubiera ido mejor si seguían en el camino del BPS. 

Es cuando el Estado (todos nosotros) tenemos que pagarles la diferencia entre lo que realmente cobrarán y lo que debían haber recibido. Pero al hacerlo, el sistema no resistirá y los cincuentones se terminarán llevando casi la misma cifra de una UPM que tan ufanamente ha promocionado el gobierno como crecimiento del país.

El Ministro de Economía no está de acuerdo en hipotecar el futuro económico y sostiene que renunciará si lo obligan a tirar por la borda todos sus esfuerzos de años para equilibrar cuentas que después de todo igual tambalean.

La solución es la misma de siempre: que el dinero salga de los impuestos; más impuestos.

Remiendo tras remiendo, esto se está volviendo insoportable. Primero un grueso error con Pluna, después un tremendo error con Ancap, más tarde otro error con los sueldos judiciales, y ahora esto.

Y para peor, la oposición se pone del lado de la crítica fácil y demagógica buscando desgastar al gobierno, como si no tuviera que hacer frente a las consecuencias si mañana es gobierno.

Los “cincuentones” no son los más débiles. Son los que ganaron sueldos altos que se diferencian claramente de los “viejitos jubilados” con los que se les quiere comparar. Si es que fueron obligados para aportar a las AFAPs no son los únicos que padecen obligaciones en este país. Todos nosotros quedamos obligados por las leyes a cumplir compromisos. Nos obligan los impuestos, nos obligan las tarifas que antojadizamente fijan otros; no es entonces un argumento tan determinante afirmar que lo hicieron obligados. En el fondo, muchos pensaron siempre que afiliarse a las AFAPs era brutal negocio, porque las rentas serían invertidas y además un seguro les pagaría rentas especiales. 

Todos estuvieron de acuerdo. Nunca hubo movilizaciones de protesta, ni quejas, ni advertencias hasta que pasados los años algunos economistas empezaron a verle las patas a la sota.

En la década del 90 el sistema previsional uruguayo iba camino al colapso. Sencillamente no alcanzan los dineros de los aportantes para cubrir las jubilaciones. El mundo siempre fue de los vivos, de los que evadieron, de los que contabilizaron sus aportes con la guiñada. Elegimos gobiernos elección tras elección creyendo que a los cargos principales van los mejores. 

Después nos damos cuenta que las resoluciones las toman irresponsables sujetos que no se equivocan en unos pocos pesos sino en miles de millones de dólares. 

Si el error es grande una simple llamada telefónica habilita una cuenta de préstamo internacional. La deuda crece y los intereses también. De cada mil pesos que cualquiera de nosotros paga por concepto de impuestos, 800 van al pago de la deuda externa, y sólo 200 para financiar el gasto corriente. Así nada funciona. 

Papá Noel hay uno solo. Mágicamente hace aparecer los regalos. Para todo lo demás el dinero tiene que salir de nuestros bolsillos.



Transparencia, la nueva veta a explotar electoralmente

Cómo Perder una Elección

6 diciembre. El ataque de honestidad que le ha entrado a Lacalle Junior va camino a partir en  dos al Partido Nacional, mientras una o dos “nuevas vías” están esperando los resultados de la pelea para pescar entre los desencantados. Verónica Alonso está parada en las gateras; no lo dice, pero insinúa que quiere integrar un sector fuerte que dispute las internas con chance.

Las diferencias de criterio se derraman hacia debajo de tal forma que dirigentes locales tomando partido por una u otra corriente empiezan a hacer cálculos. Y se nota.

Diferenciarse parece ser la consigna. Lacalle Junior utiliza armas no convencionales para disputarle a Larrañaga el distintivo de intachable y pudoroso. Acaba de anunciar que el lunes cuando se reúna la cúpula nacionalista pedirá que Agustín Bascou sea “apartado” del partido, una medida sospechosa en sí misma.

¿Es necesario insistir con un tema que ya está laudado por el propio alejamiento voluntario de Bascou?

Para Lacalle Junior no basta con haber dicho lo que piensa: quiere colocarse ahora un distintivo en el pecho. “Yo, el honesto”

Los hombres que actúan en política oscilan más o menos entre la ética, la oportunidad y la travesura. El propio L. A. Heber que también se muestra a la cabeza de los que proclaman la necesidad de castigar la ausencia de ética está a la cabeza del uso de viáticos con cifras alarmantes para el ciudadano común.

¿Es ilegal? No, no lo es. Pero hace ruido, como que llevarse 220.000 dólares en  viáticos no es un dato menor.

“Apartará” Lacalle también a cada nacionalista que pise fuera de la delgada línea de la ética. ¿Les cortará la mano como prometió Vázquez, o lo atribuirá a una “embestida baguala” para utilizar el término elegido por su progenitor cuando lo apabullaron hechos de corrupción en 1995?

“Apartará” también a Heber?, a los ediles herreristas que cobran viáticos cuestionados? , a los directores blancos que estuvieron, vieron, supieron y permitieron las maniobras en Ancap?

Cuando alguien insiste tanto con tarjetas rojas a quien ya no juega, da la sensación que está cobrando para la tribuna. Sólo consigue enojar al otro sector de cuyos votos necesitará para ganar la elección, porque después de las internas habrá que aplicar el clásico slogan: ”el que gana tira y el que pierde, empuja” y cómo se hará para empujar cuando no haya ganas?.

Como nunca, creció en muchos países el fenómeno de la corrupción. Impactó en Argentina, lo siguió Brasil y más de un presidente tambaleó ante la seducción. El hecho abrió una veta a explotar: la transparencia. Serlo, da más rédito que solucionar la inseguridad uno de los flancos débiles que la oposición le había encontrado al Frente Amplio para apuntar sus misiles.

Pero al estallar el caso Sendic la oposición encontró la llave sin advertir que los caminos son de ida y vuelta. En esa batalla brotaron de todos lados las sospechas; cualquier cosa pasó a servir. Y servirá, porque esto no termina acá. No está mal denunciar. Lo que está mal es la exageración que muchas veces como ahora raya en el ridículo.



Una Guerra Incomprensible

Más que la devastación de la población paraguaya duele el motivo absurdo

19 de noviembre. ¿Tenemos conciencia plena los uruguayos que alguna vez contribuímos militarmente a matar más del 90% de la población masculina adulta del Paraguay y el 50% de las mujeres y niños?

¿Cuánto enseñaron los docentes de historia de las épocas liceales sobre la Guerra de la Triple Alianza?

Más que el desastre demográfico causado a Paraguay lo absurdo es que el conflicto se inició por una decisión del presidente paraguayo de salir en defensa de Uruguay, el país que finalmente se uniría a Brasil y Argentina para la despiadada matanza y saqueo.

El reciente sudamericano de fútbol de salón disputado el mes pasado en Mercedes nos permitió compartir una semana con el periodista Oscar Villalba que se instaló en nuestra Redacción para cubrir la información de los equipos paraguayos para dos diarios de Asunción. 

En esas naturales noches de confraternidad periodística Villalba hizo alusión a ese pedazo de la historia (que si nos fue enseñada en el Liceo) ninguno recordaba.

Nos preocupó nuestra propia ignorancia y nos propusimos reforzar conocimientos. Tomamos conciencia así que hacia 1870 el presidente paraguayo Francisco Solano López decidió actuar en ayuda del gobierno uruguayo de entonces, en guerra con el Partido Colorado el que según las crónicas estaba militarmente apoyado por Brasil. 

Solano López advirtió que cualquier agresión de Argentina o Brasil contra el gobierno uruguayo sería tomado como una agresión a Paraguay, pero Brasil invadió nuestro territorio. En represalia Paraguay se apoderó de un buque brasileño y la guerra quedó virtualmente declarada. Solano López pidió a Argentina autorización para atravesar su territorio rumbo a Uruguay la que le fue negada por el presidente Bartolomé Mitre pese a lo cual Paraguay ocupó la ciudad argentina de Corrientes. El nuevo gobierno uruguayo se sumó entonces a Argentina y Brasil y los tres la emprendieron contra Paraguay. El saldo fue la muerte de hombres, mujeres y niños con la cifra antes indicada: murió más del 90 por ciento de la población masculina. Además, Paraguay perdió gran parte de su territorio y fue obligado a pagar una cifra astronómica a modo de sanción. Para pagarlo Paraguay acudió al Reino Unido que prestó 200.000 libras esterlinas de entonces y terminó cobrando 3:200.000 por concepto de intereses y refinanciaciones.

Paraguay recuerda el 16 de agosto de cada año como el Día del Niño en honor a los pequeños que murieron enfrentándose a las fuerzas militares brasileñas. “Se abrazaban a las piernas de los soldados y éstos los degollaban” recuerdan las crónicas. Eran 20.000 soldados de Brasil, contra 400 mujeres y niños de 6 a 8 años.

Las historias no contadas o contadas a medias según la visión de un solo lado impiden a los pueblos conocerse más a fondo, entenderse y saber un poco menos de fútbol y un poco más de historia. Poco sabemos de Paraguay, (casi nada), además de que se compra barato cerca de las cataratas.

Lo que hoy nos horroriza de Irak fue parte de nuestra propia historia. Deberíamos tenerla en cuenta.




Jugar a ser Dios

Ante la Inaudita Confesión del Fundador de Facebook

12 noviembre. Mientras Facebook niega que están siendo escuchados los usuarios para dirigirles la publicidad, uno de los creadores de la red se lamentó de haber llegado tan lejos y reflexionó que “sólo Dios sabe qué cosas le estamos haciendo al cerebro de nuestros hijos”.

Sean Parker fundó junto con Mark Zuckerberg no una sino varias empresas que fueron dando nacimiento a lo que hoy son las principales redes sociales.

Es evidente que detrás de su aparente descubrimiento que lo hizo multimillonario se trasmite un temor por las consecuencias del futuro. Dijo que al diseñar el invento “entendíamos conscientemente hacia dónde íbamos pero lo hicimos de cualquier manera”

Agregó que “habíamos decidido explotar una vulnerabilidad de la psicología humana al diseñar las plataformas para que causaran conductas similares a la adicción”. Con semejante reconocimiento no falta nada para concluír que jugar a ser Dios es una práctica que ya está entre nosotros. Juegan los científicos con prácticas de clonación, tanto como los ingenieros perfeccionando armas de destrucción. Pero si bien las demás están de algún modo circunscriptas a gobiernos y naciones, la Red Social hace que todos podamos probar nuestras capacidades. Hackers que roban dinero, documentación o bases de datos, son apenas pequeñas muestras. Chicos inducidos a la muerte por suicidio, o descerebrados que matan por decenas inspirados en la Red serán noticia cada vez con más frecuencia. Los niños de hoy nacen con una conciencia modificada, pelean por manejar unidades electrónicas y preferirán siempre la simpleza vulgar de un juego inocuo a la interrelación con los demás.

La confesión de Parker mueve a la pena. Ha explicado con mucha sencillez de qué manera las redes sociales enganchan y potencialmente hacen daño a la mente humana y aquí hay que incluir a personas de todas las edades y culturas. Lo dice con sus propias palabras y agrega que “El razonamiento que condujo a construir estas aplicaciones, de las cuales Facebook es la primera, para que realmente lo entendamos, trató de ver cómo logramos consumir la mayor cantidad de tu tiempo y atención consciente que sea posible. Y eso significa que tenemos que darte algo así como un toquecito de dopamina cada tanto, porque a alguien le dio ‘me gusta’ o comentó una foto o una publicación o lo que sea, y eso hará que aportes más contenido, y eso hará que recibas más “me gusta” o comentarios… es un circuito cerrado de retroalimentación de validación social”. Explotamos una vulnerabilidad en la psicología humana… Y creo que los inventores, los creadores… yo mismo, Mark Zuckerberg, Kevin Systrom en Instagram, toda esta gente, lo entendíamos, conscientemente, y lo hicimos de todas maneras”.

Ayer en un comunicado Facebook negó que la Red utilizara los micrófonos de los teléfonos celulares para escuchar los deseos de los usuarios y ofrecerles publicidad. Hay inumerables denuncias. La idea de que Facebook escucha a sus usuarios por medio de los micrófonos de sus teléfonos y de sus computadoras no es tan descabellada”, porque, la compañía ha admitido que lo hace, aunque de manera limitada, y sólo ‘si alguien ha dado permiso a nuestra app, y si utiliza activamente una herramienta específica que requiere audio’.

¿Cuánto demoraremos en ver blanqueados lo que hoy son secretos y rumores?




El Ajedrez Patagónico

Los "colores" de Benetton

21 de octubre. Cómo entender que la muerte de un mapuche tenga en vilo a tanta gente dentro y fuera de las fronteras de un país? Hasta las elecciones legislativas argentinas quedaron opacadas a la espera de una autopsia que ha sido explicada cientos de veces en radios, diarios y canales.

Es que la batalla patagónica que lleva años, logró insertarse en la pelea ideológica que se agravó cuando el cambio de gobierno dejó sin oxígeno económico a los rebeldes (que aunque pocos) van a ser noticia nuevamente dentro de poco.

La historia de los mapuches ya existía en el siglo XVIII y sus reyertas con los gobiernos se suma a las de los Qom que junto a los Pilagá, los Wichi y los Nivacle se instalaron en abril del 2015 en plena avenida 9 de Julio y fueron desalojados por la Gendarmería esta vez por orden kirchnerista. Cada tanto aparecía en las pantallas de la televisión un descendiente aborigen reclamando como suyas las tierras argentinas.

Del otro lado del mundo en Veneto Italia, un joven de 20 años de nombre Luciano Benetton dejaba en 1955 la venta de periódicos con la idea de vender pulloveres de colores vivos dando lugar a una empresa que se extendió en buena parte del mundo. Su logotipo (“United Colors of Benetton”) se mezcló con fotografías no siempre agradables y es dable encontrar sus afiches con caras de niños hambrientos o el dolor de las guerras contrastando el mensaje publicitario.

Carlo Benetton, el menor de los cuatro hermanos, terminó de comprar en 1991 la última estancia patagónica de Argentina sumando así 1.000.000 de hectáreas plantadas con pinos y pobladas con 100 mil ovejas que proveen una parte de la lana destinada a confeccionar las prendas. Claro está que la empresa a esta altura, fabrica ropa para mujeres, hombres, niños y ropa interior y recientemente se expandieron al negocio de los perfumes y artículos de aseo personal, artículos para el hogar como accesorios de cocina y productos para bebés.

En la inmensidad de la Patanonia Benetton (la superficie más grande perteneciente a una sola empresa) unos 200 mapuches trabajan en las tareas rurales y están de punta con sus hermanos “rebeldes”. Estos a su vez tienen prometido incendiar los montes de pino que ya intentaron una vez. En realidad siempre ha sido esta zona un territorio de pistoleros; ya en 1901 Butch Cassidy y Sundance Kid míticos bandidos de Estados Unidos estuvieron refugiados muy cerca de lo que es hoy una de las estancias en Cholila. La zona ocupada por los mapuches tiene unas 500 hectáreas; su sueño prometido es crear un estado propio dentro del territorio argentino-chileno. El gobierno trasandino no ha tenido tantas contemplaciones y los trató con extrema dureza calificándolos de terroristas. Ellos apuestan a esperar confiando que ganarán a la larga. Hay 110 comunidades que dicen estar del lado de  la paz, no comparten los conatos de incidentes del grupo “rebelde” pero están de acuerdo con la idea, no con los métodos. Esta sucesión de hechos violentos que subió de tono rápidamente a medida que el gobierno kirchnerista fue quedando atrás, llevó a cortes de rutas y desalojos hasta que en el último operativo se registró el episodio trágico. 

Pero las dimensiones del problema no vienen por el lado de un manifestante muerto, sino por el apoyo incondicional de organismos de Derechos Humanos y Amnistía Internacional con toda su influencia. Profesan el cristianismo y tienen de su lado al Papa. 

Es entonces un tema de choques filosóficos.




18 oct 2017 

Un gran agujero alrededor de la nueva UPM

Que Parezca un Accidente

En 100 kilómetros a la redonda del lugar fijado para la instalación de UPM2 no hay más que pasto en el mapa del Uruguay. Bien podría decirse que el lugar elegido le agregará progreso a lo que hoy es silencio y mayoritariamente soledad. Pero ¿es en realidad así? La avidez de un lado por conocer ya mismo los párrafos grises del acuerdo con Finlandia y la resistencia a revelar esos mismos datos por parte de quienes ya los tienen redactados, pasados en limpio y corregidos, nos recuerda una situación parecida cuando en los albores del 2006 circuló el primer rumor sobre las condiciones que ligaban a nuestro país con los inversores antes de una actividad nueva, compleja, y desconocida como era la instalación de la primera pastera con el nombre de Botnia. Largos debates se encendieron entonces cuando se conoció que toda el área de la planta sería territorio de Finlandia con prohibiciones especiales de intervención por parte de Uruguay y que en caso de controversia la misma sería elevada a un Tribunal finlandés. Por otra parte las exoneraciones impositivas le ponían un aditivo complementario atribuyéndolo a un abuso del gobierno de entonces en beneficio directo de una transnacional.

Ahora, es de sospechar que lo que se pactó una vez vuelva a repetirse 11 años después con el agravante de otras exigencias como la que impone a Uruguay construír la infraestructura ferroviaria que utilizará en su beneficio el inversor y además condiciones especiales desde el punto de vista de las relacionales laborales.

Quizá eso no sea todo porque nos estamos olvidando del párrafo inicial de esta nota: 100 kilómetros a la redonda de un sitio que será declarado soberano de otra nación con carácter de zona franca ¿le dará derecho o no a explotar en su beneficio el agua que en el futuro se irá cotizando más que el petróleo?

Hasta ahora habían sido (y son) solamente rumores. Pero la renuncia del tercer hombre en importancia en el Ministerio de Economía, Andrés Masoller, encendió las alarmas. No quiso hablar ni dar razones (que además no podía) y sólo reconoció que “las concesiones plasmadas en el proyecto comprometen seriamente la salud fiscal del país”. No se necesitan demasiadas notas aclaratorias de lo que quiso expresar.

En estos días la atención y los ojos han sido puestos en la maniobra desgraciada de Palmar que originó un exterminio sin precedentes de peces. Hasta hoy UTE no ha querido reconocer públicamente que el manejo de las compuertas supera en complejidad la capacidad de los operadores. Ni siquiera se reconoce que en Palmar no hay nadie los fines de semana y que además todo movimiento de compuertas lo deciden y operan en Montevideo con el lógico desconocimiento de las realidades. 

El protocolo es simplemente técnico: “a tal cota del lago, tal grado de apertura o cierre”. El resultado buscado es la máxima eficiencia de generación y si las consecuencias son inundaciones o daños ecológicos siempre habrá un argumento incluyendo el accidente como en la célebre frase de Vito Corleone.

Pero estos daños son mínimos comparados con lo que puede ocurrirle al rio Negro razón más que fuerte para estar a favor de los que piden datos, exigen información y se quejan con razón de lo muy poco que se sabe.

...


15 oct 2017

Pocos suponen que la izquierda enfrente problemas con trabajadores

Ironía

 La conferencia del viernes  que el Ministro de Trabajo y el Presidente del PIT CNT brindaban en Mercedes sobre la reforma laboral de Brasil  se transformó en una muestra en pequeño de sucesos político-gremiales. El recinto reflejaba un hecho del que nadie puede alegrarse sino más bien reflexionar: de un  lado la mesa de autoridades con disertantes preocupados por el futuro laboral del país; en el medio la gente y a los fondos un grupo de protesta a puro redoblante, bombo, insultos y escándalo.

No existen explicaciones capaces de cambiar actitudes muy propias de modismos actuales, copiados y hasta (si se quiere) inducidos. Las protestas y el escándalo del viernes tiene el mismo carácter que muchas de las que se repiten frecuentemente en Montevideo cuando de la mano del mismo PIT CNT se decide estar de punta contra lo que se define con distintos calificativos: injusticia, intransigencia, desconsideración. La paciencia de los disertantes (especialmente el Ministro de Trabajo) pareció infinita y varias veces dio la sensación de que alguno de los presentes saldría a la vereda para tomarse a golpes; otros pedían llamar a la policía y algunos se fueron del lugar envueltos en furia.

El problema no es tan sencillo: en un país donde solamente se han fomentado los derechos hay mucha gente que supone que la necesidad habilita cualquier método y habrá que estar metido en la piel de los manifestantes para saber lo que se siente cuando se está en el márgen social casi sin derecho a nada, más que al hambre y a las necesidades.

Del otro lado los sindicatos están comenzando a aprender que no es solamente revolear el poncho; por suerte quien dirige la central nacional tuvo el viernes un discurso abarcativo al punto que hasta llegó a reconocer la importancia del campo en la economía uruguaya y la necesidad de entenderlo como principalísima fuente generadora, apagando aquellos eslóganes que la vieja izquierda tomó como bandera considerando a los productores como una quasi mafia explotadora que se debería extinguir.

El propio Ministro Murro fue el primero que en los últimos 15 años ha puesto sobre la mesa la “cultura del trabajo” como un tema a afianzar porque sólo siendo serios, ordenados, responsables y adultos se podrá mejorar todo andamiaje.

El Sunca ha estado siendo visto como uno de los gremios más batalladores. Cómo sería la cosa que uno de sus dirigentes se refirió con duras críticas a los que gritaban desde afuera aclarando que estos manifestantes no pertenecían al sindicato de la construcción. Lo del viernes fue para olvidar, pero por lo que se ve, no será la última vez que se presentan estos episodios que ahora se repiten cada vez que el gobierno sale al interior.

El tema entonces, es de difícil solución, porque la Central Sindical debería moderar su gestión cada vez que interviene en un conflicto en los que cada parte dice tener toda la razón. El ministro de Trabajo por su parte también habrá guardado en su base de datos el resultado de ésta y otras experiencias como para saber que no todos los buenos están de un lado y los malos del otro.

Reconfortó sí a los presentes saber que tanto el vocero del gobierno como el de los trabajadores parecen parados de un mismo lado de la vereda a la hora de reclamar para el país la custodia de valores sociales muy profundos. Saber que en muchos países de esta misma América no existe la jubilación, no existe la indemnización por despido, ni los seguros sociales y de enfermedad, ya es para celebrar en una sociedad como la nuestra. 

La obligación para adelante será pues entender que la convivencia necesita que las normas se respeten y que deje de ser lo mismo respetar la ley, que burlarse de ella.


.......................

11 oct 2017

Triste conclusión de la Independencia de Cataluña

La Plata les Gana


"La vaca les gana” solía repetir irónicamente Jorge Batlle cuando comparaba la imaginaria carrera de los productos uruguayos en la relación costo-beneficio.

Los últimos sucesos en la controvertida región española de Cataluña parece mostrar una vez más que la plata todo lo domina, todo lo puede, todo lo decide.

A horas de anunciar la esperada “independencia”, el presidente de la Generalitat (Generalidad si lo llevamos al castellano) ha cambiado de opinión.  En efecto Carles Puigdemón compareció ante la asamblea general para confirmar la declaratoria, pero en el mismo momento dijo que la resolución “quedaba en suspenso” hasta iniciar con el gobierno español una solución acordada. Los acalorados anuncios llenos de envalentonadas frases de “les guste o no” cambiaron de un momento a otro para sorpresa de los catalanes que quedaron con las palmas de las manos abiertas, prontas para el aplauso pero también “suspendido”.

¿Qué pasó entre medio? Simple: las grandes fortunas de Cataluña empezaron a trasegar miles de millones de euros a los bancos de Valencia y Madrid. El Banco de España advirtió de los riesgos que conlleva para el país los sucesos catalanes. Por ejemplo, Joaquín Gay de Montellá, el presidente de Fomento del Trabajo, la patronal catalana ,y el presidente del Círculo de Empresarios, Javier Vega de Seoane han alertado de que ya se están parando inversiones pese a no citar ningún caso concreto. Tensiones prolongadas e incertidumbre relacionadas con Cataluña podrían pesar en la confianza y las decisiones de inversión”, advirtió la economista jefe para España del FMI, Andrea Schaechter, con motivo de la presentación de informe anual del organismo sobre la economía española. Las empresas que han optado por sacar su sede social son: Banco Sabadell, el quinto más grande de España por activos; Gas Natural Fenosa; la fabricante textil Dogi, la compañía reprográfica Service Point Solutions; la empresa de telecomunicaciones Eurona; la firma biotecnológica Oryzon Genomics, y Caixabank, el tercer banco más grande de España popularmente conocido como “la Caixa”

La productora de cava Freixenet, un nombre muy conocido de vino espumoso, sopesa la misma medida.

Las acciones de las compañías que decidieron sacar su sede social aumentaron de precio rápidamente. Las de Oryzon subieron más de 20% en un momento dado. Para Cataluña, la independencia total le acarrearía una multitud de enormes riesgos económicos. La región quedaría excluida oficialmente de la Unión Europea y de la eurozona, y tendría que adoptar una nueva moneda.

Lo anterior causaría numerosas bancarrotas porque probablemente la nueva moneda perdería considerable valor, y tanto el gobierno regional como las empresas tendrían que pagar deudas en euros pero con dinero devaluado.

Los inversionistas locales sacarían en masa sus capitales de la región por temor a que se los denominen de nuevo en una moneda débil. Eso podría obligar a Cataluña a restringir el flujo de dinero durante lo que probablemente sería una profunda recesión.

Es lo que Grecia tuvo que hacer hace dos años cuando estuvo cerca de abandonar el euro. Atenas aún no levanta totalmente los controles a los flujos de dinero. 

Esto lo sabe muy bien Puigdemón, pero no lo decía cuando estaba sumergido en la dulce miel de la ola “libertadora”. Pero, como les pasa a muchos, una vez llegado a destino hay que reconocer la realidad. Y la realidad es que (una vez más) la plata les gana.


........

5 de octubre 2017

Ha estallado una cacería que no va en ninguna dirección

Cerca del Hartazgo 


. Nadie se quiere quedar afuera de la opinión. No es malo que el país discuta con libertad aquello que forma parte de los ideales. Pero a veces, todo junto es difícil de digerir. La sucesión de episodios políticos es tan rápida que no da tiempo siquiera a analizarlos cuando ya hay otro en puerta. La puja interna de los blancos saltó de Soriano a San José cuando los ediles afines a Larrañaga negaron sus votos al Intendente con tal de no favorecer una iniciativa herrerista. En la otra vereda la Vice presidenta inauguró su flamante designación con la amenaza de una acusación de inconstitucionalidad cuando propuso un subsidio para el renunciante Sendic. El gobierno asegura que ASSE será el blanco a atacar por la oposición. Y el ex presidente Sanguinetti hizo propicia su intervención ayer en la mañana de Teledoce para trazar un paralelo entre los casos de Sendic con Bascou respondiendo así a una pregunta de sus entrevistadores que lo invitaron a propósito de un tema que no tenía nada que ver:  la edición de su próximo libro. 

La mañana de los canales capitalinos se nutren a diario sin excepciones de los sucesos de Soriano. Quizá veníamos de tiempos demasiado tranquilos, pero estamos atravesando un tiempo cercano al hartazgo. Las acusaciones entrecruzadas demuestran que ha estallado una verdadera cacería que se perfila como presagio de mayores ataques a medida que el país avance hacia los tiempos electorales. ¿Deberemos entonces invertir los planos, cerrar los ojos, y mirar a otro lado? Ciertamente no es tampoco un camino oportuno.

La rapidez con que se suceden los hechos puede provenir de una era tecnológica que abruma con la pirotecnia de noticias destructivas. Y los dirigentes políticos están empezando a descubrir que el escándalo tiene mejores réditos periodísticos que las ideas constructivas. En efecto, cada vez que se lanza al foro de la opinión pública una buena iniciativa despierta la sospecha. Se le atribuye de inmediato al autor una finalidad escondida; “éste lo que quiere es hacerse notar” se rumorea de inmediato. Pero a la inversa, si el mismo autor ataca, insulta o acusa, el mismo público se relame celebrando “la bruta mano”. 

 Copiado de los programas de Tinelli o no, el escándalo se abre paso entre nosotros a los codazos haciendo que el más fuerte se haga oír opacando al que busca con sus aportes intelectuales mejorar la vida de la comunidad.

¿Son honestos los que acusan a otros de deshonestos? ¿Tienen credenciales de ética los que acusan a otros de falta de ética? ¿Respetan la Constitución los que acusan a otros de inconstitucionalidades? ¿Pagan sus impuestos los que acusan a otros de evadirlos? 

Una parte de la sociedad está evidenciando un costado hipócrita aunque después de todo están entre nosotros y tendrán derecho a comportarse de acuerdo a sus criterios. Lo penoso es que de crítica en crítica la sociedad va perdiendo sus fortalezas, sus esperanzas y la propia firmeza del terreno en que estamos parados. 

Si todos los políticos son iguales, si todos los proponentes son calculadores, y si todos los logros son sospechosos, entonces hemos vivido equivocados.


......................................

1 de octubre 2017.

Cuidado con las posturas determinantes

Curarse en Salud

 24 horas después de volver de Europa, el líder de Todos sacudió a los presentes en una reunión del Movimiento de Rocha destinado a analizar la situación del país, al anunciar que el intendente Bascou tiene que renunciar, hizo las cosas mal, y que en su lugar ya hubiera dimitido. Con ello le envió un paralizante mensaje a la interna blanca. Diferenciarse del resto, tomar la posta de la ética y transformarse en el abanderado de los transparentes puede tener sus riesgos si más adelante en el tiempo ocurrieran dentro de sus propias filas hechos que son por lo general ajenos a las voluntades. Ya le pasó a su padre quien tuvo que buscar las más rebuscadas explicaciones para justificar acusaciones que Lacalle definía como “embestida baguala”. Eran otros tiempos en los que el entonces presidente aludía a la imposibilidad de ser impermeable a todo incluso a pequeñas desviaciones entre tanta gente que comparte miles de cargos en el Estado. Cuidado entonces con las posturas determinantes porque como se dice ahora “ponen alta la vara” y condicionan posturas y conductas. Sería bueno conocer en estos momentos la opinión de Luis Alberto Lacalle un hombre que ya pasó por la presidencia, sufrió las consecuencias de las envidias y juntó la suficiente experiencia como para poder dar consejos. No lo hemos podido ubicar telefónicamente y no sabemos si meterá su nariz en los asuntos de su hijo. 

Estamos en un momento especial de la política electoral. Luis Lacalle Pou se perfila dentro del Partido Nacional con claras posibilidades no sólo de imponerse en la interna, sino de ser elegido para la primera magistratura. Hasta ahora ha dado muestras de coherencia y hasta de querer marcar diferencias con su progenitor no así con su apellido. ¿Acaso esa misma certeza de triunfo puede jugarle en contra? Ya le pasó a Pedro Bordaberry cuando dejó a un costado al resto del Partido y nombró su propio Vice, una decisión apresurada de la que después se arrepentiría.

Basta escuchar o leer las declaraciones del senador Besozzi (en audio en la web) o escrita en esta misma edición para aquilatar el impacto emocional que en el sector de Larrañaga causaron las expresiones de Lacalle Pou  (inesperadas, inconducentes, incomprensibles e inoportunas). 

Una lástima, porque más allá de golpear al líder de Alianza o a sus integrantes, separa en momentos en que los blancos necesitan otros gestos, y otros mensajes.




La Carrera de los Honestos

No me quedo con lo ajeno no por bueno, sino porque me lo prohiben

12 de setiembre 2017. Es imposible abstraerse del bombardeo informativo que despiertan los destapes en abusos de viáticos, tarjetas y retribuciones indebidas.

El presidente tampoco pudo y a minutos del Consejo de Ministros desarrolló ayer a la mañana una conferencia de prensa que aunque breve, resultó intensa.

Lo que nos llamó la atención fue que en medio de las pocas preguntas formuladas (solamente cinco) hizo un anuncio que no pasó desapercibido: instruirá a sus asesores para redactar una medida que reglamente el uso de las tarjetas para evitar futuros abusos como los que vienen dando lugar a denuncias, críticas y burlas. Según el presidente la medida será solamente para los funcionarios que dependen del poder Ejecutivo dado que en la faz legislativa es el órgano competente el que debe decidir.

Pero la pregunta es por qué los funcionarios que han sido puestos para administrar dineros ajenos tienen que tener sus manos atadas cuando deberían ser quienes dan el ejemplo.

De aquí en adelante no podremos diferenciar a los honestos de los abusadores porque no será posible quedarse con lo ajeno, no por ser correctos, sino porque no pueden. Tristísima conclusión ante los ojos de una sociedad que cada vez desconfía más de los políticos y la política. Quizá el presidente quiso aprovechar la circunstancia de tener que referirse a la renuncia de un dirigente de primera línea, para enviar un mensaje similar a aquel slogan de 2004 “podemos meter la pata pero no la mano en la lata y al que la meta se la cortamos”. Esta frase que ya había sido dicha por primera vez cuando asumió la Intendencia de Montevideo, era técnicamente más justa: dejaba a todos en igualdad de condiciones ante la ética sabiendo las consecuencias. Pero si una reglamentación establece específicamente que por ejemplo los viáticos tendrán que ser devueltos sí o sí, entonces no queda margen para aquello de “no solamente hay que ser honesto sino también probarlo”.

Ayer cuando era entrevistado Alejandro Sánchez, se le preguntó sobre el destino de otros dirigentes que han cometido los mismos abusos que Sendic entre los cuales el presidente de Alur Leonardo de León que encabeza la tabla, se suma a casos que no vale repetir pero acumulan sospechas. Y la sospecha cuesta cara porque según está demostrado la honestidad y la sensibilidad ante los problemas de la gente son los dos atributos más valorados por la ciudadanía. Largos años de corrupción en los partidos tradicionales crearon el paradigma de que la izquierda llegaría al gobierno terminando para siempre con prácticas que hasta entonces se creían exclusivas de blancos y colorados. Los futuros sondeos de opinión (si son veraces) nos dirán en poco tiempo más cuántas verdes y cuántas maduras recogerá el Frente Amplio tras este episodio Y si es cierto que para la ciudadanía lo más valioso es la honestidad, la izquierda habrá salido fortalecida del revolcón porque (aunque incompleto) el castigo tiene a los ojos de la gente un alto grado de aprobación.




Sendic después de Sendic

¿Gana o pierde la izquierda con la salida del Vicepresidente?

10 de setiembre 2017. La muerte suaviza cualquier pasado. Las mismas voces que estuvieron pidiendo la cabeza del Vicepresidente se pasaron a la vereda de enfrente, impactadas por la sorpresiva renuncia. Es que el país esperaba ayer una condena del Plenario que a poco de empezar a sesionar recibió a Sendic que se adelantó a todo acontecimiento haciendo un anuncio diametralmente opuesto a sus propias palabras de horas antes en las que afirmó que seguiría hasta el último día de su mandato.

Después de muertos todos somos buenos; pero: ¿es ésta la muerte política del líder de la 711?. ¿O también asistiremos con el mismo grado de asombro al renacer de su figura, a estar por las múltiples voces enojadas con los que hasta ayer eran sus amigos?

El propio Sendic aludió en su discurso a la necesidad de hablar de frente y no repetir la actitud de “(queridísimos) compañeros que me mandaron sus mensajes por la prensa”.

Como telón de fondo, la televisión zocaleaba repercusiones internacionales rescatando portales de diarios del mundo con los títulos “Cae el Vicepresidente del Uruguay sacudido por la corrupción” una insinuación que más que la noticia, busca emparejar a nuestro país con otros de triste celebridad. Estamos a domingo 10 de setiembre y es temprano para saber si el Frente y la izquierda ganaron o perdieron con el episodio, sin dudas único en la historia democrática de la nación. Puede mirarse como una pérdida para el F.A. porque reafirma la ausencia de probidad en jerarcas sobre cuyos hombros se ha puesto la conducción del país; fue el propio Sendic con sus actos de mal administrador, mentiroso y desprolijo que se ganó las consecuencias. Pero cruzando la vereda  puede mirarse como una ganancia, en cuanto a que ahora el Frente Amplio es el que está en condiciones de apuntar a los demás. Los gastos en viajes, compras, sueldos y despilfarro no son en absoluto patrimonio exclusivo del Frente Amplio. Son pocos los que se salvan de una práctica que se ha ido extendiendo especialmente en el uso de las tarjetas de directores de entes. Pero las tarjetas son apenas un borde visible del desprecio por el gasto excesivo que se extiende a ministros, senadores, diputados, intendentes y ediles. 

El Parlamento Nacional es un emblema de esa falta de prudencia en los gastos. Quien haya estado unas horas en el Palacio mirando con atención habrá notado los cientos de hombres y señoritas inútiles impecablemente vestidas haciendo nada, gigantescos restaurantes uno para diputados con precios menores al costo y otro para senadores de ingreso exclusivo que solamente pocos conocen.

Dicen los que son viejos en la política que poco a poco “uno se va acostumbrando hasta volverse igual que los demás o quedar como un tonto porque si todos los hacen es porque se puede”.

Ayer fue un día triste para el país; Sendic ha dejado de ser el blanco de las críticas y desde ahora dormirá tranquilo. Ahora está en condiciones de acusar, salvo que en la justicia lo terminen de matar y por lo que se ve eso no va a ocurrir.Agresividad

¿Estamos ante una nueva forma de relacionarnos?

2 set 2017 - Los hechos sobresalieron en las últimas horas en el concierto de las noticias nacionales: el esperado partido con Argentina y la agresión de una madre a docentes de una escuela. En los dos casos se reiteró el fenómeno de los comentarios difundidos en las llamadas “redes sociales” cada vez más desprestigiadas. En efecto, debajo de las noticias publicadas en los portales informativos se suceden comentarios de los usuarios que demuestran a qué punto ha subido la agresividad en los diálogos. En realidad por cualquier tema se está peleando hoy la gente. La descarga de groseras invocaciones no deja dudas que una parte de la opinión pública que se expresa por estas vías aprovecha para descargar ansiedades y quizá sus propias frustraciones. De otro modo es imposible entender cómo entre desconocidos que ni siquiera ponen sus nombres, se forman discusiones tan agresivas como inútiles. De paso, la politización para cualquier episodio florece en los intercambios de insultos. Sin conocer ni dónde está la escuela, ni quién es la maestra o quién la madre que agredió a las docentes, o si Tabárez tuvo razones para hacer cambios o no hacerlos miles se cruzan agravios con la ventaja de no tener que mirar al otro o decirlo de frente. Tal parece que tenemos que irnos acostumbrando a que los espacios de opinión se vayan transformando en circos de polémicas, y tal parece también que las personas que necesitan de asistencia psiquiátrica en Uruguay son muchos más de los que imaginábamos. En Buenos Aires acaba de ser detenida una profesora que a través de su Facebook amenazó al presidente Macri prometiéndole que “a tu hija por pequeña que sea te la vamos a secuestrar, la vamos a empalar y te la devolveremos muerta”. Seguramente lo hizo creyendo posible la impunidad, pero aún así es incomprensible que personas formadas en facultad lleguen a tales extremos de violencia. En los centros de estudio de nuestro medio está ocurriendo otro tanto con las peleas callejeras que protagonizan alumnos y alumnas que son filmados y subidos a Internet con un propósito de entretenimiento. Si el fin es jocoso, de diversión tiene poco. Y ayer de celular en celular, fue circulando una foto que mostraba los cuerpos descuartizados de las víctimas del accidente ocurrido en los accesos a Paysandú. Nos vamos alejando lentamente de los elementos que dan lugar a la satisfacción humana o social, una condición que necesariamente necesita de educación y otros aportes indudablemente complejos. Seguir agregando anécdotas o episodios sobre conductas agresivas en escuelas, liceos, estadios, tránsito, hogar y vía pública sería sumar ejemplos que no nos conducen más que a una cifra. ¿Y después qué? Aquí lo difícil es saber en qué momento y por qué empezamos a perder el respeto a los demás, y más importante aún compartir la frase de Galeano : “Me caí del mundo y no sé por donde entrar”.



El Fin del Trabajo

¿Estamos cerca del fin de la civilización como la hemos conocido?

23 ago 2017  Parece de ciencia ficción, pero bien fácil de entender: la mitad de los trabajos tal como los conocemos desaparecerán de la faz de la Tierra en menos de 20 años. La conclusión (más terrorífica que los atentados que ocupan estos días nuestra atención) está empezando a mostrar sus primeras señales y no lejos sino aquí mismo.

Repasemos apenas dos o tres datos de estos días u horas: 1) Ayer en Buenos Aires una gigantesca marcha logró sobreponerse a los consejos sectoriales de buenas perspectivas. 2) Brasil instaura una reforma laboral indetenible que bajará retribuciones y beneficios de trabajadores. 3) En Uruguay los sindicatos le ruegan al gobierno ayudas para evitar casos como Sherwin Williams que cerró su planta para pasar a importar sus productos desde Brasil donde la mano de obra es más barata. 4) China sigue su fenomenal crecimiento de la mano de condiciones muy precarias en materia de mano de obra.

No caben dudas que estamos ante una nueva etapa de la historia de la humanidad caracterizada por la inevitable decadencia de lo que hasta ahora se entendía como trabajo. El número de personas desempleadas crece con inusitada rapidez. Millones que llegan a la edad de trabajar encuentran la puerta cerrada mientras la revolución tecnológica permite fabricar más barato, más rápido, más seguro y con mayor calidad. Las máquinas no se equivocan, no descansan el domingo y además no cobran salario ni beneficios sociales.

Por este camino, antes de los próximos 10 años estaremos viviendo en un mundo polarizado en dos fuerzas potencialmente irreconciliables. Por un lado una élite informada y tecnificada controlará qué se fabrica, cómo y cuánto. En la vereda de enfrente (ya lo estamos viendo) un número cada vez mayor de trabajadores desplazados.

En el medio por ahora nada más que pensadores dispuestos a alertar del colapso y tirando ideas como la reducción de la semana laboral, las mencionadas reformas que quitan beneficios a los trabajadores y el nacimiento del llamado “tercer sector” nutrido con asociaciones especiales.

Sobrevolando toda esta realidad están los gobiernos de turno, destinatarios de las críticas y que pagarán en las urnas las consecuencias de no poder dar respuestas. ¿Cómo se le dice que no a la realidad de la competencia internacional por los productos? Y a la vez ¿quién comprará entonces lo que se fabrique fácil y rápidamente?

Las noticias que llegan desde Brasil en materia de reformas laborales y de las que se empieza a hablar en Argentina nos originan temor. Nuestro gobierno abre el paraguas y anticipa que aquí no se aceptarán modificaciones a las conquistas sociales logradas a lo largo de décadas de perfeccionamiento laboral. ¿Cómo hará entonces el país para rivalizar frente a los dos gigantes que tiene a cada lado y los otros (aún más gigantes) que completan el cuadro de competidores?

Nos guste o no, en el mundo ha mandado y mandan fuerzas hambrientas de dinero y poder. No podrán ser derrotadas. A lo sumo caerán por su propio peso.Parece de ciencia ficción, pero bien fácil de entender: la mitad de los trabajos tal como los conocemos desaparecerán de la faz de la Tierra en menos de 20 años. La conclusión (más terrorífica que los atentados que ocupan estos días nuestra atención) está empezando a mostrar sus primeras señales y no lejos sino aquí mismo.

Repasemos apenas dos o tres datos de estos días u horas: 1) Ayer en Buenos Aires una gigantesca marcha logró sobreponerse a los consejos sectoriales de buenas perspectivas. 2) Brasil instaura una reforma laboral indetenible que bajará retribuciones y beneficios de trabajadores. 3) En Uruguay los sindicatos le ruegan al gobierno ayudas para evitar casos como Sherwin Williams que cerró su planta para pasar a importar sus productos desde Brasil donde la mano de obra es más barata. 4) China sigue su fenomenal crecimiento de la mano de condiciones muy precarias en materia de mano de obra.

No caben dudas que estamos ante una nueva etapa de la historia de la humanidad caracterizada por la inevitable decadencia de lo que hasta ahora se entendía como trabajo. El número de personas desempleadas crece con inusitada rapidez. Millones que llegan a la edad de trabajar encuentran la puerta cerrada mientras la revolución tecnológica permite fabricar más barato, más rápido, más seguro y con mayor calidad. Las máquinas no se equivocan, no descansan el domingo y además no cobran salario ni beneficios sociales.

Por este camino, antes de los próximos 10 años estaremos viviendo en un mundo polarizado en dos fuerzas potencialmente irreconciliables. Por un lado una élite informada y tecnificada controlará qué se fabrica, cómo y cuánto. En la vereda de enfrente (ya lo estamos viendo) un número cada vez mayor de trabajadores desplazados.

En el medio por ahora nada más que pensadores dispuestos a alertar del colapso y tirando ideas como la reducción de la semana laboral, las mencionadas reformas que quitan beneficios a los trabajadores y el nacimiento del llamado “tercer sector” nutrido con asociaciones especiales.

Sobrevolando toda esta realidad están los gobiernos de turno, destinatarios de las críticas y que pagarán en las urnas las consecuencias de no poder dar respuestas. ¿Cómo se le dice que no a la realidad de la competencia internacional por los productos? Y a la vez ¿quién comprará entonces lo que se fabrique fácil y rápidamente?

Las noticias que llegan desde Brasil en materia de reformas laborales y de las que se empieza a hablar en Argentina nos originan temor. Nuestro gobierno abre el paraguas y anticipa que aquí no se aceptarán modificaciones a las conquistas sociales logradas a lo largo de décadas de perfeccionamiento laboral. ¿Cómo hará entonces el país para rivalizar frente a los dos gigantes que tiene a cada lado y los otros (aún más gigantes) que completan el cuadro de competidores?

Nos guste o no, en el mundo ha mandado y mandan fuerzas hambrientas de dinero y poder. No podrán ser derrotadas. A lo sumo caerán por su propio peso.


Educación Sexual

Estiman que la Discusión del Tema Puede Diluírse por Contenidos Políticos

21 ago 2017. No hay dos opiniones sobre la necesidad y conveniencia de introducir la educación sexual en escuelas y liceos; las diferencias están en cómo se darán esos contenidos. Primaria dice estar abierta a una discusión que traiga de la mano un intercambio de visiones del que surja la mejor conclusión; pero ni bien los voceros de Primaria salieron a la opinión pública contrastando sus visiones con la de otros sectores, quedó en evidencia que no están demasiado dispuestos a bajarse de sus convicciones político-filosóficas. Cada vez que temas de este tenor han estado sobre la mesa, las colisiones aparecieron. Para peor, la oposición más fuerte ha venido del lado de sectores religiosos que también tienen una postura próxima a la radicalización.

¿Entonces? Entonces, será difícil hallar un modelo a aplicar que le llene el ojo a padres, docentes, autoridades y políticos de cuya función administrativa depende el curso que encuentre la educación uruguaya en el futuro. Hay dos visiones bien distintas; y las dos están cimentadas en conceptos que vienen muy de atrás. Desde Primaria, las críticas a los gobiernos anteriores se basan en que aún hay que trabajar con modelos arcaicos que no se acompasan a la realidad. Desde la vereda de enfrente se critica con acidez el contenido de la Guía de Educación Sexual ahora propuesta, algunas de cuyas páginas “escandalizan” según psicólogos infantiles por su tendencia a prácticas que consideran no están a la altura de la comprensión infantil ya que les induce a tocarse y descubrir el placer de su propio cuerpo a edades inconvenientes.

Ninguna de las posturas ha tenido en cuenta dos valores especialísimos: el amor y el respeto como eje de toda relación. De sólo observar las calles, sea o no a la salida de los centros educativos, es factible presenciar un comportamiento agresivo entre varones, varones con chicas, y chicas entre sí. Tal parece que en el entorno familiar se ha estado abandonando el ejemplo de los valores morales, algo que tampoco recogen la escuela y el liceo. Los esfuerzos de maestros, profesores y directores son estériles ante la vorágine de agresividad que viene de afuera. Lo peor entonces es que en las cabecitas que recién se están abriendo al mundo no haya otra cosa que mensajes referidos al funcionamiento del aparato reproductor y algún propósito para evitar el embarazo adolescente. Entre risitas nerviosas los niños y las niñas relacionan la información que reciben con las experiencias vividas personalmente muchas veces guardadas en secreto o episodios mal entendidos. Lejos va quedando lo más importante: el respeto hacia su propio cuerpo, el cuidado de la intimidad y los valores del amor. Simplemente no entendemos cómo este tipo de valores tan dignos del ser humano no han sido rescatados por gobierno alguno, como si lo que importara fuera la libertad dada de cualquier manera y el miedo a que los conceptos de amor sean interpretados como signos religiosos. Bienvenida así la discusión que (se dice) se abrirá próximamente. Pero para que los resultados sean efectivos tendrá que partirse de los compromisos que preceden toda negociación: esto es estar dispuestos a ceder y aceptar los aportes del otro, algo que (por lo que se ve), está muy lejano.


Pasarse de Rosca

Estar preparado intelectualmente para ocupar cargos es una virtud difícil

20 de agosto. No hay dos opiniones sobre la necesidad y conveniencia de introducir la educación sexual en escuelas y liceos; las diferencias están en cómo se darán esos contenidos. Primaria dice estar abierta a una discusión que traiga de la mano un intercambio de visiones del que surja la mejor conclusión; pero ni bien los voceros de Primaria salieron a la opinión pública contrastando sus visiones con la de otros sectores, quedó en evidencia que no están demasiado dispuestos a bajarse de sus convicciones político-filosóficas. Cada vez que temas de este tenor han estado sobre la mesa, las colisiones aparecieron. Para peor, la oposición más fuerte ha venido del lado de sectores religiosos que también tienen una postura próxima a la radicalización.

¿Entonces? Entonces, será difícil hallar un modelo a aplicar que le llene el ojo a padres, docentes, autoridades y políticos de cuya función administrativa depende el curso que encuentre la educación uruguaya en el futuro. Hay dos visiones bien distintas; y las dos están cimentadas en conceptos que vienen muy de atrás. Desde Primaria, las críticas a los gobiernos anteriores se basan en que aún hay que trabajar con modelos arcaicos que no se acompasan a la realidad. Desde la vereda de enfrente se critica con acidez el contenido de la Guía de Educación Sexual ahora propuesta, algunas de cuyas páginas “escandalizan” según psicólogos infantiles por su tendencia a prácticas que consideran no están a la altura de la comprensión infantil ya que les induce a tocarse y descubrir el placer de su propio cuerpo a edades inconvenientes.

Ninguna de las posturas ha tenido en cuenta dos valores especialísimos: el amor y el respeto como eje de toda relación. De sólo observar las calles, sea o no a la salida de los centros educativos, es factible presenciar un comportamiento agresivo entre varones, varones con chicas, y chicas entre sí. Tal parece que en el entorno familiar se ha estado abandonando el ejemplo de los valores morales, algo que tampoco recogen la escuela y el liceo. Los esfuerzos de maestros, profesores y directores son estériles ante la vorágine de agresividad que viene de afuera. Lo peor entonces es que en las cabecitas que recién se están abriendo al mundo no haya otra cosa que mensajes referidos al funcionamiento del aparato reproductor y algún propósito para evitar el embarazo adolescente. Entre risitas nerviosas los niños y las niñas relacionan la información que reciben con las experiencias vividas personalmente muchas veces guardadas en secreto o episodios mal entendidos. Lejos va quedando lo más importante: el respeto hacia su propio cuerpo, el cuidado de la intimidad y los valores del amor. Simplemente no entendemos cómo este tipo de valores tan dignos del ser humano no han sido rescatados por gobierno alguno, como si lo que importara fuera la libertad dada de cualquier manera y el miedo a que los conceptos de amor sean interpretados como signos religiosos. Bienvenida así la discusión que (se dice) se abrirá próximamente. Pero para que los resultados sean efectivos tendrá que partirse de los compromisos que preceden toda negociación: esto es estar dispuestos a ceder y aceptar los aportes del otro, algo que (por lo que se ve), está muy lejano.




Cualquiera manda matar

Ante un nuevo ataque de locura y odio

19 de agosto. La opinión pública está sacudida. Quizá no era descartable un nuevo golpe terrorista. Lo difícil de entender es que se diera en una ciudad tan cálida, bella y acogedora como Barcelona que (aún con sus entuertos internos de independencia) se abre al mundo graciosa y emblemáticamente recibiendo a turistas de todas partes del mundo. 

Es una de las más cosmopolitas donde suelen verse en sus calles caras y atuendos de las más extrañas procedencias. Barcelona no era la excepción. Los 13 muertos y 50 heridos pueden utilizarse como una macabra sucesión de números para una suma: 22 muertos en el concierto de Manchester, 12 en el mercado navideño de Berlín, 84 muertos y 300 heridos en el atropello del camión en Niza, 32 y 300 heridos en Bruselas, 130 muertos en la fiesta de Paris, 12 en el ataque a Charlie Hebdo por contar los más cuantiosos. Matar por odio ni es nuevo ni va a parar. Precisamente las reacciones que no se han hecho esperar hablan de una unión de naciones para “hacer desaparecer a Isis”, es decir la misma matanza pero al revés.

Pilar Rahola, ex alcaldesa convertida hoy en periodista, pensadora y estudiosa de las causas del terrorismo se autodefine "indignada con la humanidad cuando llega a la perversión más absoluta, y razona tratando de meterse en la cabeza de los terroristas que – dice- " Se levantaron el jueves a la mañana; probablemente rezaron a los suyos y a una interpretación malvada de un Dios. Quizá se despidieron por si acaso de su familia; subieron a una furgoneta; miraron la Rambla llena de gente en un día de agosto, solcito y calor donde había niños, abuelos y madres. Y aceleras, vas haciendo zig-zag haciendo eses para atropellar al máximo de gente:.." a ese niñito, a esa mujer,  a este otro con su heladito. Esto significa la destrucción absoluta del ser humano porque no es que pongan una bomba y no vean a sus víctimas: les miraban la cara y aceleraban para matarlos. ¿Cómo se hace para llegar a un estado de la mente tan brutal?

Solamente el odio explica estos hechos. Pero más que el odio, el acostumbramiento a ver todos los días de un lado y otro del mundo matar y mandar matar en nombre de lo que sea. 

Desde Hitler a la Inquisición, desde la Guerra Santa a las guerras mundiales, desde los genocidios a este presente de amenazas nucleares. ¿Por qué debe resultar raro que en esta "normalización y justificación de matanzas, no puede un grupo de locos hacer su propia guerra? Triste destino para un mundo que ya no podrá estar tranquilo y tiembla de sólo pensar dónde será el próximo impacto.




A pura palabra

Cuando no Coincide lo que se Hace con lo que se Piensa

12 de agosto. Las vueltas en el conflicto de ASSE deja toda la sensación de que las dos partes ladran pero no muerden. Tal como sucede con las amenazas entre Trump y Kim Jong-un, ambos muestran sus armas. Es raro que un gobierno no ejerza su autoridad al momento de verificar desobediencias y desbordes. Podría en todo caso reconocer su debilidad disfrazada de tolerancia, disposición al diálogo y paciencia. Pero entonces no debería dejar que los jerarcas utilicen frases determinantes. Del lado del gobierno se anunció que si no se desalojaban los locales ocupados por la FFSP se aplicaría la esencialidad, pero no se aplicó ya que los funcionarios siguieron la ocupación como si nada. Entonces se apeló a otro recurso: la denuncia penal contra el desacato de la esencialidad. Del lado de los trabajadores las palabras también sustituyeron a los hechos: “Si se aplica la esencialidad adoptaremos una medida extrema” dijeron voceros que respondieron de inmediato que esa medida estaría en reserva. 

Desde el MSP se anunciaba que “se dispondrán los desalojos con la fuerza pública si no se abandona la ocupación antes del viernes” 

Pasó el jueves, pasó el viernes, llega el fin de semana y se vuelve a sacar de la galera la opción de nuevas reuniones “para encontrar una salida acordada”. Igual que Trump; igual que Kim Jong. Poniendo cara de circunstancia el polifacético presidente del norte va eligiendo frases de impacto pero sin resultados. “Si Corea ataca a algún país lo lamentará”; ...”Deberían estar muy, muy nerviosos”...”Corea enfrentará fuego e ira como el mundo nunca ha visto”. Del lado de Kim Jong las frases son también de impacto: Estados Unidos y Corea del Sur serán reducidos a un mar de fuego en un abrir y cerrar de ojos”... “estamos listos para atacar cualquier lugar de Estados Unidos con nuestros misiles”.

Claro que no es lo mismo un pequeño conflicto sindical con los riesgos de una matanza nuclear, pero hay afirmaciones de las que es difícil volver atrás. Es más: después de dichas, el arreglo deja en evidencia a quién utilizó la bravuconería. Así que lo mejor es hablar lo necesario y hacer coincidir lo que se piensa con lo que se hace. 

La historia demuestra que todos los conflictos de corte sindical y gremial quedaron atrás con el paso del tiempo aún aquellos que en su momento parecieron no tener salida. Y es que lo descabellado nunca prosperó. Mal o bien, tarde o temprano la sensatez se terminó imponiendo junto con la salida gradual de escena de dirigentes o jerarcas que prefirieron las frases de impacto que ni ellos creían. Hoy, si hacemos un ejercicio de memoria comprobaremos que misteriosamente ya no están en la escena los que se imponían con declaraciones determinantes. Sus propios grupos los fueron bajando.




¿Son corruptos?

Entre la indignación y las acusaciones

6 de agosto. Una carta que ha puesto a circular el dirigente Juan Gutiérrez contiene calificaciones que seguramente devenirán en nuevas instancias judiciales. La carta (que solamente tiene como firma “Juan” tilda de corruptos a los ediles por el cobro de partidas fijas a modo de reintegro de gastos en las actividades de la Junta Departamental. Cuando los calificativos dejan el respeto a un costado, abren las puertas a una generalización de acusaciones, aún en el extremo de culpabilidades. La carta pide la extensión a todos los demás casos en las 19 Juntas Departamentales del país acusando de corruptos a la totalidad de los ediles de todo el país. En efecto, la Constitución sostiene que los ediles deben ser honorarios en sus funciones pero no impide retribuir gastos originados en el desempeño de la función. 

De ese modo, la retribución se fue dando de manera más o menos parecida en todas las Juntas Departamentales, primero contra la presentación de documentos probatorios del gasto y luego con una partida fija como en el caso de Soriano. La probidad de los hombres ha tenido excepciones siempre. 

Hubo y hay abusos a tal punto que se fraguaron boletas o se presentaron gastos de hoteles, traslados y alojamiento que no lo eran. Así, con el paso de los años, llegó un momento en que los ediles discutieron la posibilidad de que se optara por una partida fija, contemplatoria de todos los casos para emparejar derechos. 

Su aprobación fue discutida y la opinión pública no lo vio como un hecho positivo. Juan Gutiérrez fue más lejos: decidió por sí presentarse ante el juez y denunciar el hecho y como todo escrito que llega a manos de la justicia sigue dos caminos: el archivo o el proceso de investigación. “Juan” anuncia por carta pública que la justicia ha comenzado a actuar y escribe desde la posición de los ciudadanos honestos dando a entender que los ediles no lo son. 

Es más: directamente los califica de indignos y corruptos una apreciación que va muy lejos y que, en caso de que no prospere su iniciativa, se le puede volver violentamente en contra. Las Juntas Departamentales tienen potestades para fijar sus presupuestos y la posibilidad de reintegrar a sus integrantes gastos originados por el cumplimiento de la función roza una línea muy fina que hay que tratar con suma prudencia. 

Es entendible que desde el llano los ciudadanos experimentemos una suerte de indignación cuando nos llegan noticias de supuestas maniobras aquí, en Montevideo y en otros países. No está mal protestar ante hechos que tienen la apariencia de abusos. No está mal tampoco acudir a la Justicia aún desprolijamente. Lo que está mal es anticipar resultados y utilizar calificativos imprudentes que se vuelven acusaciones directas contra personas que no parecen haber cometido delito.




El estímulo al consumo de drogas

¿A qué obedece la orden de no hablar?

26 de julio. "Por qué no arrancas para  las 8 horas" es un término jocoso con que los jóvenes se reprochan la preferencia por dejar a un lado la búsqueda de trabajo para preferir opciones menos exigentes. Pero ¿es que en realidad eligieron ese camino, o fueron llevados a esa situación por la combinación de factores contra lo que es muy dificil luchar. El día que finalmente hizo eclosión la presión de varios sectores conjugados, apareció una escena rara y triste. Miles de consumidores no le hicieron asco al frío ni a las esperas, la misma espera que reprobaron en hospitales. Las fotos, tomadas a distancia por una doble razón (captar la imagen del grupo en su totalidad y a la vez preservar intimidades) no mostró caras, ni aspectos ni vestimenta de los "nuevos" candidatos. Además, más triste aún fue la confesión de los farmacéuticos entusiasmados con las ganancias capaces de superar problemas económicos de establecimentos pequeños y medianos. Se dijo que actualmente hay 50 mil consumidores de cannabis, pero ¿en dónde pesca el Estado?. Seguramente no lo hará en la misma pecera en que nadan actualmente los consumidores, sino en un nuevo mercado, el de los principiantes que de la mano de la legalidad "probarán" una vez con todo lo que tiene de snobismo.

Lo verdaderamente raro es la actitud de los jerarcas que (por orden de arriba o decisión corporativa) no contestan los teléfonos. Hay cientos y cientos de funcionarios de todas las áreas que se  metieron en la cueva del IRCCA y cerraron la puerta. Atrás quedaron las promesas de los presidentes Mujica y Vázquez en cuanto a que la medida vendría acompañada de una fuerte publicidad educativa. En su lugar le medida fue al revés. Argumentando que no hay fondos, la propuesta se limitó a una pauta radial en la que se tilda de ignorantes a quienes denuncian científicamente el riesgo a la salud y la iniciación en los menores que todavía no probaron. Algunos carteles en las rutas del Este contienen la frase "No necesito droga para sentirme bien" un concepto que leído al revés está diciendo que "consumiendo me siento bien".

Lo gracioso (si no fuera trágico) es que mientras se acentúan medidas contra el tabaco y el alcohol el consumo de la marihuana no se prohíbe porque no hay inspectores (hay y cobran pero no alcanzan)

La fuerza con la que se impuso la prohibición de fumar, llegó al extremo de llevarse preso y clausurarle el local de Pocitos al primer empresario que quiso desafiar la medida (y está bien). Y la misma fuerza de voluntad la tiene la Unasev para no apartarse de la ridícula medida del "Alcohol Cero" cuando hay decenas de opciones para permitir media copa de vino. Una de ellas es que en caso de accidente el infractor que superó la marca permitida pagará los daños aún en el caso de que no sea culpable.

Para argumentar sus supuestas razones la Unasev invoca una encuesta que casualmente arroja los mismos números que el total de conductores vs. peatones. El padrón arroja la misma cantidad de vehículos que de habitantes (80 mil en Soriano y 60 mil en Río Negro). Prohibir el consumo de tabaco y alcohol y sentar chicos y adultos alterados no parece la medida adecuada, máxime cuando las herramientas de medición están ausentes.




Hablar claro es mejor

Ante los eufemismos de la flexibilización y el futuro del trabajo en el Uruguay

21 de julio. Flexibilización es una de las palabras nuevas que han aparecido últimamente para anunciar los cambios en las relaciones laborales. Así como se habla de “países en desarrollo” para referirse a los subdesarrollados, “reformas estructurales” a lo que en realidad son ajustes, “crecimiento negativo” a la recesión,  y “desaceleración” a las crisis, el nombre “flexibilización laboral” no es más que la pérdida lisa y llana de conquistas que regulan en cada país la relación entre empresas y trabajadores.

Lo que acaba de suceder en Brasil es bien claro en cuanto a los cambios que prometen extenderse rápido a la Argentina. ¿Podrá Uruguay permanecer impermeable a las salpicaduras?.

Brasil está temblando ante los cambios. Ya será posible para una empresa tomar un trabajador por 12 horas a espaldas de lo que determinan los Consejos de Salarios, suscribir términos de la relación laboral de modo de disminuir al mínimo los despidos, y dejar de pagar otros beneficios sociales desde las horas extras al salario vacacional y desde los días libres a las licencias. Ya en Argentina (el otro país espejo en el que las cosas ocurren antes de que nos llegue a nosotros) está en vigencia la ley que establece que un trabajador puede entablarle una demanda a la empresa, pero en el caso de que la sentencia resulte adversa, deberá cargar con los costos y costas del juicio. Según Macri la ley resultó sancionada para ponerle un freno a la “industria de las demandas” que (al igual que lo que ocurre en Uruguay) ha hecho de los derechos del trabajador un abuso flagrante.

Todo lo que ocurre, no es un antojo de los gobiernos de derecha, neoliberalismo, regímenes autoritarios o despóticos: es la consecuencia de una corriente mundial que se extiende por encima de las potestades de los gobiernos de turno. Hay un supra nivel de mando al que no se le puede decir que no, porque cuando la deuda externa supera los límites permitidos ningún gobierno puede decir que no sea del signo que sea. Por otro lado, el riesgo de la desocupación como fantasma agitado a los trabajadores, deja sin chance a los movimientos sindicales. Precisamente la nueva serie de normas legales plantea una negociación individual independiente de los sindicatos. Y es que en realidad éstos pueden terminar pagando caro sus abusos ya que los hechos son producto de una reacción de las grandes empresas para cubrir sus ganancias a veces despiadadas. Es difícil saber a quién se le fue la mano primero. Ciertamente la cosa se ha estado calentando. Y hablar claro no es opinar sino sencillamente informar sobre una realidad que se nos acerca, nos rodea, y amenaza el número de plazas laborales bajo el argumento que el mundo cambió, se tecnificó, permite privatizaciones, se despega de las leyes, y se vuelve más inhumano.

Es una lástima que los gobiernos no hablen claro; siguen usando eufemismos para endulzar sus decisiones en lugar de explicar a la gente dónde ocurren las cosas, cómo ocurren, y por qué ocurren. Sería más sano admitir las debilidades en lugar de buscar responsables o culpables donde no los hay.






Como un efecto dominó, líderes de Latinoamérica viven tiempos turbulentos
Llamarse Odebrech

19 de julio. Norberto Odebrech un impulsivo joven de El Salvador, Bahía, fundó en 1944 la compañía constructora que terminó transformándose en el gigantesco conglomerado en el que trabajan 168.000 empleados. Su nieto Marcelo impulsó la empresa hasta hace dos años en que quedó en manos de un director ejecutivo. En los momentos de auge el conglomerado de negocios abarcaba los campos de la ingeniería y la construcción y hoy está presente en Sudamérica, América Central y el Caribe, Norteamérica, Africa, Europa y Medio Oriente.

Pero fue no hace mucho (en diciembre pasado) cuando la firma se declaró culpable de sobornos y acordó con autoridades judiciales de Estados Unidos el pago de multas por 3.500 millones de dólares. Y en la cifra más alta reconocida de sobornos (800 millones)  un total de 77 ejecutivos de la empresa accedieron a cooperar. 

Los arreglos de este tipo no son nuevos; la figura del arrepentido logra reducciones de penas a cambio de divulgar la identidad de los sobornados. Y así, con las pruebas en la mano la justicia norteamericana empezó a cercar a elites gubernamentales. Naturalmente en Brasil (lugar de nacimiento de la empresa) el impacto más fuerte no demoró y se llevó puesto al propio Lula, su esposa y su hermano además de cientos de dirigentes de todos los partidos. El actual presidente Temer también está en la mira judicial, hay que esperar. Con diferencia de días el ex presidente de Perú Ollanta Humala y Nadine Heredia su esposa y mujer fuerte del gobierno, marchaban también sentenciados a prisión preventiva. En Argentina la pesquisa condujo directamente a Ricardo Jaime y de éste a Julio De Vido escondido por ahora bajo la protección de los fueros parlamentarios que le dan su condición de diputado. De allí a Cristina hay un paso. Ayer cayeron en Colombia el empresario Federico Gaviria y el contratista Eduardo Zambrano y está demostrado que por Uruguay pasó el brazo de la ilegalidad en la intervención de empresas en el lavado aunque por ahora sin demostrarse cabalmente la participación de jerarcas.

Tal parece que solamente de la mano de un poder más alto que los (de por si altísimos) es posible desbaratar una intrincada madeja que les asegura protección a los corruptos. Visto como un mal menor, aceptado, protegido,y generalizado muchos políticos tienen que tomar la decisión de agarrar su parte o perdérsela. Casi todos lo pueden hacer ; es fácil y el reaseguro es tal que si caes tú también caigo yo. Solamente episodios como los Panamá Papers y la FIFA denunciados desde adentro e impulsados por los dueños del mundo, parecen los únicos que cobran luz. En estas últimas horas una noticia extraña lo confirma: hay incentivos para un amplio acuerdo político entre el presidente Temer y el líder más importante de la oposición, Lula. Si cristaliza se habrá empezado a diluír la última esperanza de reconstruír la democracia como la que visualizaba Aristóteles: el lugar natural de la virtud.




Benítez: ¿Aporte o espina?

La virtual incorporación a la 903 puede terminar creando un problema en la interna

13 de julio. Cuando el martes pasado una fotografía mostró al ex edil comunista Antonio Benítez con el intendente de Soriano en visita al barrio Artigas el periodismo comenzó a sospechar que finalmente había cristalizado el acercamiento a la lista 903. El “camarada” había estado desde hace largos meses deplorando el abandono de que fue objeto por su partido que lo tildó y lo tilda de “traidor”, una descalificación injusta para quien no ha hecho otra cosa que responder con firmeza a sus convicciones. Pero el problema no se diluye por la bondad de intenciones, sino porque (conociendo como se mueven las fichas en las internas de los partidos) una eventual incorporación empieza a provocar resistencia. El ex intendente Besozzi tiene entre muchas virtudes algunas imprudencias en las que mezcla con total facilidad sus sentimientos de amistad con las responsabilidades políticas. 

Como no se puede ser amigo de todo el mundo así como así, ni se puede actuar sólo a impulsos, Besozzi ha tenido que lidiar con su propia gente. Ya le pasó en el famoso asado de marzo cuando invitó a los intendentes blancos junto con Mujica sin razonar que no todos los invitados tendrían por el ex presidente la misma percepción. 

Para Besozzi las puertas de la 903 deben estar abiertas a todos, porque considera que cerrarlas es de mal político y peor gobernante. En uno de esos impulsos invitó a su hijo político Mariano Rodríguez a visitar la casa de Benítez y “dar una mano” (como le gusta decir) a una familia que atravesaba una situación difícil desde el punto de vista económico. 

Desde las últimas elecciones, el “camarada” se quedó sin el cargo de edil del que vivía tras ser reintegrado después de la expulsión que sus ex compañeros decidieron por no respetar la llamada disciplina partidaria. Benítez no cometió ningún delito: simplemente canjeó su voto en la designación de nombres para el nomenclator de Mercedes a cambio de que se designara a la plazoleta del barrio Aparicio Saravia con el nombre de Eugenio Aguilar un viejo escobero al que Benítez veneraba como amigo y como militante. En esa reunión en la casa de Benítez, el ex intendente Besozzi dice no haber hablado de incorporaciones, pero recuerda que el anfitrión le insistió con la sensación de indignación que le dejó la actitud de sus compañeros del Frente Amplio. 

Quizá más que por un deseo de revancha, Benítez decidió que su futuro lo encontraría trabajando para los blancos de la 903. De todo el abanico posible de sectores políticos, vino a elegir la otra punta diametralmente opuesta a las convicciones ideológicas que profesó su partido, algo similar de lo que ocurrió con la diputada Graciela Bianchi que ahora en las filas de Lacalle Pou descarga toda su ira contra sus ex compañeros. 

El problema ahora está en la cancha de la 903; algunos ya se expresan en voz baja y otros no lo dicen pero lo piensan. En realidad ven con recelo al “nuevo” compañero de causa. Besozzi se defiende diciendo que no se trata de una incorporación formal y que Benítez deberá en tal caso crear su propia lista y su propia agrupación. Pero aún así puede alcanzar un cargo de edil desplazando a los que miran la próxima instancia con ambiciones; y si no le alcanzaran los votos para llegar a la Junta, ¿acaso no suena posible el premio consuelo en algún cargo que también dejará a alguien afuera? 

Porque si se trata de dar solución a un problema económico todo apunta a que la salida se terminará encontrando en los dineros de la Intendencia. Es buen tipo Benítez: sano, honesto, caminador de la ciudad y defensor de la propia pobreza que integra. Pero ¿es suficiente para compartir el gobierno de un departamento? La 903 no se podrá quejar si su intento de sumar termina en un problema.




Regalados

Quizá haya razones, pero el problema es el mensaje

11 de julio. Ni una sola frase de solidaridad, se le escuchó a las autoridades nacionales sobre la muerte del policía salvajemente asesinado en un comercio de Pocitos. Las expresiones del sub secretario de Interior trasladando la responsabilidad al funcionario por estar cumpliendo tareas no incluídas en la normativa del Ministerio o su empleador ocasional, trasladan a la opinión pública una sensación de desamparo. Hubiera sido mejor mantener un momento de silencio, porque a estar por los comentarios que se tejen en las redes sociales un manto de indignación ha calado en la sociedad después de las afirmaciones de Jorge Vázquez.  El policía no está autorizado a realizar tareas de vigilancia fuera de su horario de trabajo; puede en cambio trabajar fuera de hora pero no como vigilante. Esa circunstancia hace que algunos comerciantes utilicen la figura conocida como “123” a fin de contratar policías fuera de hora para darle a sus comercios un aspecto disuasorio a los ojos de los delincuentes. El relacionamiento entre el comerciante y el policía se presenta bajo la figura de un empleado común, pero la vestimenta muestra con claridad ante los terceros que en el lugar hay vigilancia. Todo Montevideo está viviendo tiempos de miedo, con áreas comerciales vulnerables y grupos marginales jugados a todo y dispuestos a matar, un facilismo de los tiempos modernos donde los valores se corren a un costado por los codazos que le aplica la “nueva” forma de vivir.

Ese mismo factor, el consumismo que sólo aprecia lo material, quizá haya llevado al policía (como tantos) a buscarse un complemento dentro de lo que mejor sabe hacer. Nadie pasa madrugadas ajenas que no sea por la necesidad de mejorar sus ingresos. Este policía de 43 años pudo haber pasado su cumpleaños en casa; sin embargo lo conmemoró en su trabajo y perdió su vida 30 minutos después de la medianoche. Hace un tiempo había escrito un mensaje póstumo a un amigo muerto también en circunstancias trágicas “ Flaco, como decimos siempre, estamos regalados”. Deja dos hijos y una mujer con la que estaba comprometido. 

Quizá no fue prolijo al aceptar un trabajo remunerado que no está incluido en las normas del Ministerio del Interior; quizá su empleador tampoco lo fue, al no revisar todas las obligaciones que detallan el relacionamiento laboral cuando se trata de vigilancia armada. Pero no era el momento de reprocharle al policía y al comerciante, poniéndolos como responsables. La forma en que lo dijo el subsecretario Vázquez no fue un buen mensaje hacia el resto de la policía bajo su mando. 

Sonó a “joróbense” y provocó una ola de indignación que ahora ha llenado las páginas de los portales que recogen bajo las noticias los comentarios de la gente. 

Los sicólogos hablan de victimismo crónico al aludir a aquellas conductas que se orientan a descalificar hechos culpando a otros con una retórica que busca eximirlos de sus propias responsabilidades. Porque de alguna manera (o de muchas maneras) la dificultad para dar soluciones a la inseguridad ha estado alimentando el crecimiento de los robos con violencia y el consecuente miedo con que se mueven los pobladores en algunas ciudades más o menos grandes. No fue una buena idea la del viceministro al decir estas cosas.



El Aborto, el Presidente, la Ministra y Dios

En Salto las aguas están fuertemente divididas tras los sucesos del Liceo IPOLL

 3 de julio. Este fin de semana (se dijo que “por razones de agenda”) la ministra de educación acertó a recalar en la ciudad de Salto. Intrigada por los hechos del pasado jueves decidió entrevistarse con un grupo de alumnos del liceo salteño para tener de primera mano la versión de lo sucedido. Ayer, María Julia Muñoz envió sus comentarios al Codicen argumentando que desde su cargo ministerial no tiene potestades para censurar a la directora por “violación de la laicidad”.

Las noticias no hablan de una reunión entre la directora y la ministra; probablemente María Julia se salteó una instancia que habrá considerado desagradable y prefirió la versión de los chicos. 

El caso es que el aborto como práctica médica y con la ley de por medio tiene partidarios y oponentes y entre estos últimos están nada menos que el Presidente de la República y ahora también su hijo Alvaro que se ha confesado firme opositor del aborto. El Presidente es íntimo amigo de María Julia al punto que su nombramiento en el MEC obedece (se dice) más que nada a una deferencia de simpatías que a una cuota política. Pero María Julia montó en cólera y se manifestó “indignada” por los hechos después que éstos salieron a luz.

Los chicos del Liceo salteño relataron a la ministra (en un encuentro al que accedió la prensa) cómo sucedieron los hechos y de paso se mostraron contrariados con la actitud de la directora al no cederles lugar y espacio para la creación de una asociación estudiantil que preparan desde semana de Turismo. 

En su testimonio, los estudiantes sostienen que un grupo de madres con la anuencia de la directora solicitaron una reunión informativa sobre el aborto por tratarse de un tema que estaba en los planes de estudio de Biológica. Los alumnos convocados fueron todos los del grupo y allí se realizó un análisis sesgado de la realidad mostrando el aborto como un asesinato apoyado en un video que mostró la extracción por succión de un feto que aún se movía después de arrancado del útero materno. Complementaron la charla con folletería y la alusión a un sitio informativo de la religión católica. Cuando los estudiantes de Biológica dieron su opinión públicamente, éstas fueron recogidas por la diputada salteña del MPP que acusó a la directora de violación de la laicidad atribuyéndole una acentuada postura religiosa. Es ahora el Codicen en cuya cancha se juega el partido. María Julia hizo conocer su postura, segura de su influencia en las jerarquías de la educación que desde hoy lunes tendrán que iniciar un sumario administrativo. Pero: ¿qué piensa el Presidente? A estar por su mensaje de noviembre de 2008  (“El verdadero grado de civilización de una nación se mide por cómo se protege a los más necesitados. Por eso se debe proteger más a los más débiles. Porque el criterio no es ya el valor del sujeto en función de los afectos que suscita en los demás, o de la utilidad que presta, sino el valor que resulta de su mera existencia.”) el aborto debería seguir estando prohibido y los médicos tienen el derecho de negarse a practicarlo (“Por otra parte, al regular la objeción de conciencia de manera deficiente, el proyecto aprobado genera una fuente de discriminación injusta hacia aquellos médicos que entienden que su conciencia les impide realizar abortos, y tampoco permite ejercer la libertad de conciencia de quien cambia de opinión y decide no realizarlos más.”)

Qué ocurrirá ahora: ¿se expedirá el Codicen “técnicamente”. Si lo hace ¿mirará Vázquez para otro lado? ¿ O terminará desembocando este episodio en un enfriamiento de la amistad entre el Presidente y la ministra? Sólo Dios lo sabe.



Sin rispideces, mejor

La educación prisionera de modelos, pasiones e intransigencias

25 de junio. Para cualquier país educar bien implica afianzar el futuro y ponerlo a prueba de cualquier contingencia por inesperada que sea.

Educar bien puede dividirse en dos caminos (o tres): la instrucción en sí misma, la preparación del individuo para entender los vaivenes del mañana, y la formación moral de la que depende el respeto y los modales hacia los demás.

Pero a la vez hay otras instancias, como son la administración de los recursos ya que una misma institución tiene que resolver los presupuestos de sueldos, los problemas de edificación e infraestructura y los modelos de enseñanza a aplicar.

Toda esta mezcla hace a una complejidad tal que no puede apartarse de las ambiciones políticas dado que todo cambio pasará indefectiblemente por decisiones de legisladores y grupos de estudio en los que están impresos los sellos ideológicos.

Este viernes asistimos con sorpresa a conceptos vertidos en Mercedes por una referente del Partido Nacional que no pareció estar imbuída de una preocupación por la educación del futuro sino más bien por una descalificación descarnada de los actuales jerarcas y del propio partido de gobierno. Tal como se está moviendo en el país, parece la persona sobre la que Lacalle Pou ha puesto la mira para dirigir los destinos del Codicen en caso de alcanzar el gobierno. Y si la discusión sobre futuros modelos necesita por su complejidad de una confluencia de ideas de todos los uruguayos, más bien no parece la persona indicada. Es más, se le ha escuchado últimamente al conductor de Todos un discurso condescendiente y comprensivo, nada comparable a la confrontación agresiva que la diputada Graciela Bianchi mostró en su visita a Mercedes.

A Bianchi se la puede entender desde su despecho por el trato que recibió de sus propios compañeros cuando militaba en las filas del Frente Amplio, del que se fue para pasar al sector más antagónico del abanico político, un resentimiento que puede funcionar como panelista de los debates televisivos o en los oídos de los militantes atragantados por las injusticias atribuídas al actual gobierno. Pero (aún con razón) no necesita de la descalificación descortés a la hora de explicar nada menos que el camino a una buena educación. Los asistentes a su disertación del viernes se quedaron sin saber cuál era el camino propuesto, qué ideas pueden echarse a andar, o cómo debería tejerse el entramado de propuestas para delinear el modelo futuro de un área que se lleva cifras multimillonarias donde el gobierno se dice preocupado y asegura que da más de lo que puede, los sindicatos reniegan de la insuficiencia y la oposición reclama por ausencia de resultados. 

Es más, quedó la sensación (por las sonrisas complacientes a las ironías de la disertante), que a muchos de los asistentes les bastó con las críticas. Los que ambicionamos una discusión de fondo, con datos desapasionados, y despojados de toda intencionalidad continuamos sintiéndonos llenos de preguntas y vacíos de información. No es fácil, -más bien es imposible,- acceder a un foro informativo del que se pueda extraer una conclusión despojada de intereses. 

Algunos asistentes concurrieron con la intención de conocer que métodos harían posible que los chicos de hoy aprendan, razonen y agranden sus cabezas; conocer qué métodos les harán bajar las cargas de agresividad haciéndolos civilizados, amables y solidarios; qué métodos les permitirán defender como sociedad las adversidades de un mundo que se traga las esperanzas disfrazándolas de consumismo; cómo administrar los recursos para que maestros, directores y profesores sientan el orgullo de pertenecer al sector más importante de un país y hagan lo imposible por la causa, desde su actualización permanente hasta el aseo de su propia persona y la condena de la desprolijidad que ha querido adueñarse de los centros de estudio. 

Nada de eso se escuchó. Y no de ahora; desde hace mucho tiempo.



¿Es bueno o malo que todos tiremos 

al aro de los disparates? 

Abuso de Información

11 de junio. Si el abuso de funciones se aplicara a todas las expresiones conocidas dentro y fuera de los gobiernos y si este abuso desembocara en la cárcel, casi resultaría más perjudicial que positivo. Vivir en un país donde 3 de cada 10 ciudadanos hubieran sido procesados por abusar alguna vez nos llevaría al descrédito como país. Quizá adelantándose a los tiempos que vendrán, los legisladores abren el paraguas y miran a otro lado. Postergando. El bombardeo de sucesos, todos ellos con cara sospechosa, y andar disimulado, nos está acercando a la certeza de que una época nueva se abre paso. Para denunciar el abuso de funciones que cometen los políticos, los periodistas también abusan cruzando noticias verdaderas con las que no lo son, o mirándolas de un solo costado como para concluír que es un círculo lo que en realidad es una esfera.

Abusan los funcionarios de Ancap amenazando con dejar sin combustibles al país porque quieren tener un servicio de salud totalmente independiente de los demás trabajadores. Abusan los directores de los entes al aceptar privilegios que no merecen pero que alguien se los dio. Abusan los legisladores que gritan por los gastos de Sendic cuando ellos mismos esconden datos que no pasan de las paredes del Palacio Legislativo. Abusan las corporaciones presionando para sacar provecho a su condición a veces en servicios esenciales o imprescindibles.

A nuestros costados, Brasil y Argentina son un torrente de pálidas con presidentes tambaleantes y acechados. Aquí adentro las investigaciones en Ancap y planta Regasificadora amenaza destapar un volcán ardiente que puede hacer volar en pedazos a algunas figuras. Desde el Partido Nacional el senador Luis Alberto Heber exige eliminar las tarjetas corporativas por considerarlas un abuso olvidando que él mismo encabeza la tabla de posiciones de los políticos que más dinero publico ha gastado en viajes al exterior.

En medio de esta pirotecnia de noticias casi todos nos hemos metido en la conversación. Los periodistas lo hacen desde los medios de prensa y los vecinos en general aportan lo suyo interviniendo en los programas o discutiendo a través de la cada vez más confusa Internet. Todos tiran al aro con la intención de embocar en la buena intención de expresar lo que considera su verdad. Pero mal o bien se crea una confusión porque llega un momento en que no se sabe qué cosa es cierta y cuál no lo es. El aro acepta todas las versiones sin distinguir antecedentes, animosidad, o resentimientos del lanzador. Esto ¿es bueno o malo?. Por un lado es bueno porque permite no sólo que todos tengamos la misma posibilidad de expresarnos, sino porque además desde el rincón menos esperado puede provenir el mejor de los razonamientos. Por otro lado es malo porque a la mentira es fácil disfrazarla. La mentira tiene un cuerpo capaz de calzarse cualquier traje, careta o peluca y con un poco de habilidad es capaz de seducir al más cauto. ¿Entonces? Entonces estamos en problemas. Y para salir de ellos se necesitan acontecimientos que están lejos de sobrevenir. Hay montada una estructura de condicionamientos que son parte de una ingeniería criminal armada durante décadas. Hay periodistas honestos pero rodeados de barreras invisibles, hay políticos sanos, pero vinculados a compromisos de sus propios colegas, sectores o partidos; hay sindicalistas bien inspirados, pero sujetos a una verticalidad que no los deja serlos, y hay gente común, trabajadora y merecedora que no termina de entender cómo el mundo se mueve a su alrededor sin que nunca les toque una buena. Leen, buscan, escuchan, discuten, preguntan, y no entienden. Nosotros tampoco.



Precisamente!!

Lo único que tiene el río Negro son concentraciones de fósforo por encima de los límites.

6 junio. Lo único que tiene el río Negro son concentraciones de fósforo por encima de los límites. El resto de los parámetros no tienen problemas”, afirmó ayer el director de Medio Ambiente Alejandro Nario, quien agregó que ese exceso de fósforo es producto de la actividad agropecuaria y que es “parte de la intensificación productiva y agrícola”.

¡Precisamente! Esa es la preocupación que envuelve a un sector de la población cuando se le habla de agregarle al río una enorme carga que lo amenaza si se tiene en cuenta su débil caudal comparado al del río Uruguay. Un solo número basta: el rio Negro es 10 veces menos caudaloso que su gran hermano. Si ya tiene exceso de fósforo está todo dicho. Pero lo que desconcierta es que el Director de Medio Ambiente (en el día Mundial del Medio Ambiente) haga esa afirmación no como una acusación sino como una defensa, a título de argumento para defender la gestión de instalar la gigantesca planta. Pero el jerarca agregó más y dijo que los ciudadanos “tendrán mayor poder de control y participación desde el nuevo Observatorio Ambiental. Ese observatorio será una plataforma para proveer información de manera accesible a la población. Queremos poner el foco en la responsabilidad de las personas y el Observatorio va a permitir que el ciudadano tenga la información”, comentó. Será una herramienta que dará “transparencia en el manejo de la información”, aseguró y dijo que apunta al involucramiento de la ciudadanía y sociedad civil. Entre otras cosas habrá una aplicación para que en zonas costeras se puedan reportar temas ambientales, esto es que haya una sociedad civil formada ayuda y permite estar atentos” expresó Nario.

¿Cómo podría la población reportar temas ambientales una vez firmado el acuerdo e instalada la planta? ¿Acaso el gobierno obligaría a UPM a desmantelarla?.

La firma de semejante compromiso que involucra el futuro ambiental de una de las mayores riquezas no debería hacerse sin un acuerdo de todos los representantes políticos y quizá desde una consulta popular. Y aún así, si se pudiera recurrir a una consulta a los pobladores del país votarían con igual derecho los residentes de las zonas con riesgo de perjuicio como la nuestra, tanto como podrían hacerlo los residentes de Artigas, Rivera o Rocha a los que en nada les va el problema. Cuando el señor Nario habla de “una sociedad civil formada y que esté atenta” es correcto si hablamos del hoy y el ahora, cuando estamos a tiempo, y no del mañana cuando no haya reversión posible. Es demasiado lo que está en juego. No estamos asegurando que se está gestando un hecho criminal, estamos diciendo que la salud de la naturaleza no es un juego y alterarla debe estar precedida de un estudio tan complejo y profundo que casi no deja margen a la certeza.



Bien sencillo: no hay confianza

Habría que dejar de preguntar las razones para tercerizar.

3 de junio. No es un caso específico de Soriano. Lo comenzó Maldonado hace años y luego el propio gobierno nacional, porque desde siempre ha estado encuadrado en el derecho administrativo. En reuniones del Congreso de Intendentes hace rato que los jefes comunales se intercambian datos sobre cómo mejorar sus gestiones. Duele decirlo pero la mayoría de los intendentes han dejado de confiar en el personal al menos si compara su rendimiento con el de otros de su misma condición en la órbita privada. Para afuera todos los intendentes lo niegan; para adentro reconocen estar hartos de acceder a exigencias y no recibir a cambio una suficiente contraprestación. Así se desmantelaron los Talleres, no por el placer de fomentar el daño, sino porque terminó saliendo más barato contratar un servicio a un tercero que hacerlo con recursos y materiales propios. 

Desgraciadamente los departamentos fueron perdiendo lo que en teoría fue una fantástica idea. Los episodios de la peatonal terminaron por minar la paciencia y el intendente se prometió a sí mismo no caer otra vez en lo mismo. No lo va a reconocer, es más: lo va a negar. Y buscando una explicación encontró un argumento que pocos pueden retrucar: los funcionarios y maquinaria disponibles están para la realización de los trabajos ya presupuestados y no alcanzan. 

Tercerizar no es malo en sí mismo. De última los dineros se van a redistribuir igual entre otros operarios tomados en el medio, salvo cuatro o cinco capataces de confianza de la empresa en cuestión. Y el dinero, que como ganancia se llevará la empresa contratada, puede equipararse a la que se perdería por ineficiencia, porque si para el trabajo de uno se precisan cinco el costo de mano de obra se multiplica por cinco y si lo que se hace en un día se demoran cinco días, mucho peor. 

El rubro recursos humanos ha estado cambiando desde unos cuantos años a esta parte. Aún quedan en las filas de los obreros tipos excepcionales, cumplidores y dueños de un talento manual que bien los puede definir como imprescindibles. Pero la política le fue cambiando el tono a la relación entre el mando y los trabajadores. 

La culpa vino de arriba, bien de arriba, cuando los sucesivos intendentes empezaron a pagar compromisos electorales o haciendo beneficiencia con el dinero de otros. Algunos jamás vieron ni de lejos un fratacho, pero entraron a la Intendencia porque doblaron listas en el club del partido ganador, otros ingresaron por beneficiencia, nadie los tomaba pero el intendente sí, porque tenían hijos chicos. Mientras la dirigencia opositora exigían durante años concurso para el ingreso, los intendentes relataban que eran esperados en grupos a la salida o a la entrada de sus propios domicilios. 

¿Cómo decirle a un hombre con hambre y con hijos que no hay una changa para él aunque fuera por un tiempo? 

¿Cómo explicárselo a una viuda si cualquiera sabe lo cruel que es la vida con algunas personas? Pero el sentimiento humanitario siempre bienvenido no pudo evitar que la masa obrera estuviera finalmente conformada por una mayoría poco capacitada. 

Para colmo de males en su temor por perder el trabajo malos y buenos, haraganes y necesitados se abrazaron a la esperanza gremial aquella que prometía defenderlos de la “persecución patronal” un eslogan bien aprovechado por los oportunistas. 

La última cadena de episodios que empezó con la toma de oficinas y talleres y terminó en un triste final, convenció a la dirigencia que así no es, y que repetir la experiencia sería volver a los conflictos. 

El ideal que llevó a la creación de trabajo canalizado desde la Intendencia en huertas, proyectos, cursos, deportes, comedores, manufactura, y expresiones de interés en cientos de actividades no termina de funcionar con eficiencia simplemente porque ha estado desapareciendo la exigencia.



La realidad del empleo vista  desde arriba y desde abajo - ¿Sorprendido?

El Ministro de Trabajo se manifestó “sorprendido” por el último informe que muestra un aumento considerable del desempleo en el país.

25 de mayo. El Ministro de Trabajo se manifestó “sorprendido” por el último informe que muestra un aumento considerable del desempleo en el país. En tan solo un mes pasó de 8,2% al 9% una tendencia que “pega y duele” según las propias expresiones del secretario de Estado.

Desde Montevideo, la economía del país es posible que se vea en franco crecimiento o por lo menos dando síntomas de recuperación, pero ha sido su compañero de gabinete el propio ministro Astori, quien dijo hace muy pocas horas que “a pesar de esos índices no perderemos de vista la necesidad de ser muy cuidadosos y prudentes con el gasto”. Para reafirmar la postura del gobierno ante los números de la próxima Rendición de Cuentas, Astori se fundamentó en la crisis de Brasil y puso como referencia los problemas de todos los demás países de la región, un “vecindario” del que también dependemos.

Tomar un empleado ya no es lo de otros tiempos. El gobierno ha estado apretando con impuestos la generación de trabajo, las empresas sufren el achique y cercados por esa realidad unas cierran, otras van a concordato, otras reducen sus ganancias y otras “podan” las ramas que consideran innecesarias o imprescindibles. La consecuencia cae (como siempre) en el más débil de la cadena: el trabajador, que en el mejor de los casos se considera privilegiado porque no le tocó. 

Pero hay un sector que todavía vive una situación más dolorosa: el de los aspirantes al trabajo por primera vez, que recorren empresa por empresa dejando sus datos en la esperanza de ser llamados. Por lo general son jóvenes o muy jóvenes con novia o pareja e ilusiones de formar una familia. Razonan en cuanto a qué es lo mejor para lo que están preparados y se orientan a esos rubros a veces manuales, a veces intelectuales. La respuesta negativa en las empresas ( o peor aún) aquella que insinúa alguna posibilidad induciendo a enviar una carta o a ser llamado en un par de meses, estira la espera y con ello el crecimiento de la sensación de frustración. El o la joven terminan creyendo que no encuentran trabajo porque no son lo suficientemente aptos y agregan así un nuevo elemento a su estima en baja.

La crisis del trabajo se abre paso en todo el mundo, pero esta frase es sencillamente criminal; da por sentado que las cosas no cambiarán y que de a poco las máquinas, el internet y la tecnología sustituirán el trabajo humano. El maldito celular crece exponencialmente en ventas y en la pequeña pantallita de colores una especie de película del mundo abre un abanico de maravillas, bellezas naturales, acrobacias, chistes, frases célebres, y estupideces en las que gastan su vida los que tienen y los que no tienen trabajo. Un precioso entretenimiento de conexión hasta que la tarjeta se termina. Si la vida de las próximas generaciones será estar todo el día mirando hacia abajo, no sería mala idea que a los presos se les permitiera también ese pasatiempo, ya que casa, salud y alimentación lo tienen solucionado por los años que estén en la cárcel.

Aún así, nos imaginamos que el gobierno (éste o el que vaya a venir) se decida por cambiar las cifras del desempleo. Generar trabajo para redistribuir recursos quizá sea algún día la prioridad. Pero para ello habrá que gobernar con medidas más puntuales porque la mayoría de las empresas son medianas y pequeñas y a ellas se les hace pagar las culpas de los pillos que están al frente de los grandes monopolios. Las oficinas departamentales de trabajo deberían poder discernir entre abusadores y empresarios honestos, así como los Consejos de Salarios deberían tener claro que no es lo mismo la gran empresa que la pequeña. En síntesis una discusión social donde el sindicalismo se mire al espejo, deje de lado su ambición de poder y cumpla su rol que es construir y no destruir. Sólo cuando éstas y unas cuantas cosas más confluyan, el empleo crecerá y el ministro no tendrá que sorprenderse.



Paro de Primaria es sólo en Montevideo

3 de mayo. Por agresión a una docente se decretó la medida. En el interior se analizó pero no se resolvió.

Este jueves habrá paro de maestros de Montevideo en repudio a la agresión sufrida este miércoles por la directora de la escuela 29 del Cerro, agredida a golpes de puño por la madre de un alumno de la institución.

La dirigente de la filial de Montevideo de la Asociación de Maestros del Uruguay (Ademu), Daysi Iglesias, dijo que el incidente se produjo sobre las 13 horas, cuando la directora "intentaba organizar la entrada al turno".

"Una mujer entra en un estado de descompensación y comienza a proferir insultos contra la directora", narró Iglesias, apuntando que la mujer estaba acompañada por un hombre que también insultó a la docente. Según Iglesias, los insultos tenían que ver con un incidente anterior.

A partir del incidente, los maestros decidieron activar un paro de 24 horas que afectará este jueves a todas las escuelas de la capital.

"Esto que afectaba a algunas familias ahora afectará a todas las familias. Queremos que la comunidad educativa tome conciencia y queremos llamar a la reflexión de las autoridades", dijo Iglesias.

La dirigente manifestó su preocupación por la reiteración de agresiones, afirmando que "tiene que haber una respuesta del Poder Judicial" y remarcando que "no puede entrar alguien y golpear a una maestra en un lugar en el que se enseña".



La Parte Buena de lo Malo. Siempre habrá un costado positivo aún para lo peor

27 de abril. ¿Qué puede tener de positivo un sitio de internet que se dedica a difundir noticias falsas? A primera vista: nada, pero mirándolo más profundamente lo tiene.Y mucho.

Ocurre que desde hace un breve tiempo empezaron a circular en los mensajes de texto y a través de Facebook una sucesión de noticias que tras el asombro inicial se comprobó que no eran ciertas. Así, la muerte en accidente de tránsito del Chaqueño Palavicino, después del Pibe Valderrama, luego del secuestro de una adolescente en un Liceo de Mercedes, un tornado en Fray Bentos y así sucesivamente fueron creando rondas de intercambio “informativo” en el afán de haber sido el primero en enterarse. Ya hace tres meses la fotografía de un niño “secuestrado” afligió a cientos de madres que se pusieron en el lugar de la supuesta progenitora que ni era madre, ni mujer sino un “juguetón” con ganas de divertirse. El juego de la Ballena Azul, la última estupidez, ha tenido quien lo siga confirmando así que por absurdo que sea el mensaje alguien lo tomará en cuenta.

El costado positivo que tiene esta sucesión de absurdos es que ¡por fin! la gente empezará a abrir los ojos y dejar de tomar como ciertos lo primero que lee en las redes. Resulta difícil explicar que eso que está adentro de la cabeza a lo que llaman cerebro, viene con nosotros para ser usado. Aunque se han hecho esfuerzos, cada tanto tenemos noticias de compradores de obeliscos. Los llamados telefónicos informando de un premio en un sorteo en el que no apostamos, la llegada de una herencia para cobrar la cual hay que depositar dólares en una cuenta innominada, el pedido de pago para evitar una inspección impositiva, y el mejor de todos: la invitación a Estados Unidos para recibir un premio de la Academia por nuestros destaques son, cada tanto noticia. Pueden calificarse en risueñas, burlonas o dignas de lástima; pero en todos los casos el damnificado se lo merecía donde el “no sea nabo” de Mujica tendría una aplicación perfecta. Internet, como herramienta de todos termina siendo lo que somos todos. Es una lástima que uno de los inventos más destellantes de la historia de la humanidad haya terminado así. Ya en tiempos del personaje Pinchinatti, no faltaron quienes creyeron que efectivamente Ricardo Espalter había cambiado el arte por la política y buscaron cómo votar su lista.

 Acaso, si como se dijo,  lo que se considera por los sociólogos como “decodificación aberrante de la realidad” tiene algún costado positivo, es el de ayudar a que la gente aprenda a discernir y a desconfiar, porque lejos de estos groseros casos hay otros muy finos, muy bien hechos que logran engañar al usuario de las redes. Preguntémonos por qué Venezuela está partida en dos y concluiremos que una propaganda bien hecha le puede dar la razón a quien no la tiene. Bienvenida entonces la hora de abrir los ojos.



Aplastante. Respuestas largas para explicar mejor o para estirar el tiempo?

5 de Abril. Nadie entendió nada. O casi nada. Más de diez horas de explicaciones, entredichos, ironías y pirotecnia terminaron decepcionando a una opinión pública que se había hecho algunas expectativas sobre el llamado a sala del Intendente.

Cuando miraron debajo de la zaranda hallaron apenas unos pocos datos, entre ellos el costo general, cómo se corta el concreto con láser, o cuáles son los cuatro elementos básicos que definen un contrato.

El problema comenzó con una equivocada estrategia del edil interpelante cuya desordenada exposición fue bajando los párpados de los presentes. Y cuando las respuestas empezaron a sucederse entre relatos técnicos y repasos históricos el llamado corrió a los que estoicamente aguantaron hasta la medianoche, sin saber que aún les quedaban cinco horas más. La imagen de los choferes de las unidades de la Intendencia dormidos en el interior de los vehículos en la madrugada de la calle Giménez fue todo un símbolo: nadie tolera 10 horas de divagues.

Hay un problema estrictamente vinculado al Reglamento: al no establecer límites de tiempo en las exposiciones se abre la puerta a las estrategias que fueron alguna vez patrimonio de los sindicatos: aburrir a todos los presentes para votar cuando la mayoría está segura.

Lo anterior no quiere decir que esto haya sido lo mismo; pero en el afán de no amordazar a nadie y asegurar la libertad plena de expresión se corre el riesgo del mal uso de los tiempos. 

La exagerada utilización de su turno por parte del interpelante jugó en su contra: le devolvieron cuatro cucharadas de su propia medicina. Y para colmo, la necesidad de dejar su nombre en actas llevó a numerosos ediles a repetir argumentos entreverando política partidaria con cuestionamientos jurídicos o económicos. 

Lo principal no se respondió. 

La pregunta fundamental que debió instalarse era cómo es posible que después de habérsele pedido los más exigentes requisitos a la empresa ganadora, parte de la obra termina haciéndola la empresa que fue descartada de plano por no tener antecedentes? En lugar de ello, supimos cómo se colocan los caños en un nivel más alto al que exige la física, con qué se corta el concreto o cuántas obras realizó y cuánto cotizó por cada una  Ingeniería Pacífico desde 2009 a la fecha en los más diversos  puntos del país. Si supuestamente no fue para extender deliberadamente la explicación, sino para demostrar que se había elegido a la única firma capaz de sortear las exigencias, no quedó claro cómo el que gana en base a semejantes méritos puede subcontratar al que pierde con pleno conocimiento del que paga la obra. Ahora, además del medio millón de dólares que se llevan gastados, la Intendencia deberá responder judicialmente por una demanda en su contra por parte de la empresa desplazada. 

La experiencia del lunes debió dejar alguna enseñanza y la primera de ellas es que así no deben encauzarse los llamados. 

Cierto es que (como se dijo antes)  el Reglamento no pone límites a los tiempos de las intervenciones. 

Quizá por allí habría que trabajar, posiblemente transformando los futuros llamados a sala en reuniones de otro encuadre donde cada orador esté obligado a una intervención de determinados minutos en los que sintetice su idea. Nadie necesita dos horas para hacer una pregunta ni nadie soporta escuchar dos horas a una sola persona. Un intercambio fluido, con réplicas y dúplicas es la única vía de la que se extraen conclusiones; porque los ediles son los protagonistas  pero sus consecuencias están destinadas a la sociedad. 

Así lo quiso el legislador cuando redactó las normas de convivencia y control del legislativo sobre el ejecutivo y así funciona nuestro sistema. La Junta no es un teatro de actuaciones; pero el lunes se le pareció.



El dinero y los modales. Hay razones para suponer que los jugadores  de élite le seguirán faltando el respeto a los jueces.

30 de Marzo. Es un tema nada más que de dinero. El insulto de Messi a los jueces quedó grabado en primerísimo plano durante el partido ante Chile. Se advierte fácilmente de la lectura de sus labios que el 10 de Argentina le dijo algo referido a su madre y a su hermana. Lookeado con una barba que ni siquiera pega con su cara descargó sobre el línea una mirada de furia como para que no quedaran dudas de a dónde lo quería mandar. Cuatro partidos de sanción en la etapa final de una competencia durísima y pareja puede ser demasiado para una selección como la argentina que hasta puede quedar afuera si sigue perdiendo. Pero lo que mueve este comentario no es la justicia o no de las sanciones (que siempre serán polémicas) sino la relación entre el dinero y la buena educación. Si los jugadores de alta performance ganan cifras siderales, Messi y CR7 sobresalen en la lista. 

El 10 argentino con 74 millones de euros al año debe haber perdido a esta altura la noción del dinero. Razónese que equivalen a 8 mil dólares por minuto aún cuando está durmiendo. 

Un trabajador promedio necesita trabajar diez meses para ganar lo que Messi recibe cada minuto. Quiéralo o no, semejante situación desequilibra la mente más serena. Pero lo peor es que en la mayoría de las veces los dueños de ese dinero no están capacitados, sea por su juventud o sea por su formación. Y en un mundo donde las diferencias sociales han trastocado todos los niveles de respeto, los hombres suelen medirse unos a otros según su cuenta bancaria. El fútbol, entre los maravillosos entretelones que teje, ha creado la paradoja que un humilde trabajador erigido en juez puede sancionar, expulsar o penar a un millonario al punto de afectarle la carrera profesional. Fuera de la cancha el millonario lo puede despreciar; dentro de la cancha está obligado a ser sumiso y bancarse hasta las injusticias. Pero a veces, esta ironía que sólo el fútbol puede lograr, no está clara en las cabezas de muchos jugadores. En consecuencia, cuando el cansancio o la frustración afloran se puede perder la serenidad. 

Ser ricos no excluye a los jugadores de estar sometidos a presión; sentirse observados por millones no es nada sencillo ni siquiera en las buenas cuando son blanco de los caza autógrafos que los terminan recluyendo. Por alguna razón, además, los jugadores que comparten con Messi la selección del vecino país, se han puesto en la vereda de enfrente de la afición deportiva y la prensa; no saludan, no hablan, ni siquiera miran a los que los aplauden. El dinero no da cultura; ya es tiempo de que en el vocabulario de Messi no haya lugar para palabras vulgares aunque haya palabras insustituibles para descargar la ira. Triste destino para tanto dinero.



La Violencia  Como Entretenimiento. Cuando deje de hacernos gracia, será tarde.

28 de Marzo. Por ahora todo lo tomamos a la ligera. Cuando deje de hacernos gracia presuntamente será tarde y habremos dejado atrás la cultura del respeto, a cambio de una forma de vida en que la violencia se haya instalado como cosa de todos los días.

Es raro que mientras crece la protesta contra los violentos, se multiplican las marchas, los mensajes, los consejos y las frases cargadas de buena intención, no se detiene el fenómeno. Al contrario, aumenta. 

Las peleas en las afueras de los centros de enseñanza, ahora filmados en directo y levantados luego en las redes para llevarlas a cientos de miles de celulares, la difusión en las páginas electrónicas de los medios, y hasta las seriales de televisión que graban los operativos policiales como un entretenimiento más está haciendo de la inseguridad una suerte de pasatiempo. Los sucesos llegados al receptor a través de una pantalla, parecen diluirse en su veracidad. 

Vistos por TV, por computadora o por celular, adquieren las características de una película y no de un hecho cierto trasmitido gracias a la tecnología. En consecuencia, el episodio se transforma en cine; no hay dolor, ni sufrimiento, ni pérdida de valores; todo se vuelve ficción. Y así el ataque a golpes contra un ser humano protagonizado en una novela turca, da lo mismo que una pelea de jovencitas en un liceo de Paysandú arengado por la madre de una de ellas al grito de “pateale la cabeza, desfigurala”. 

Lo triste no es la difusión indiscriminada, ni la confusión de imágenes sino la sonrisa insensible que parece provocarle a la mayoría el tironeo de los pelos, las patadas, los insultos y la agresión física, mientras se repasan una y otra vez los pasajes de la grabación. Los comentaristas de la televisión capitalina consideran común y normal que los jugadores reciban escupitajos de las hinchadas contrarias a su ingreso a las canchas. “Es normal, dicen”. Desarrollan estos comentarios como derivación de otros episodios como los manotazos entre dos periodistas en plena transmisión televisiva. Ya casi no hay espectáculo deportivo donde no se generen incidentes grandes, medianos o pequeños. Hasta en la policía al término de un partido jugado días atrás en la cancha del Círculo Policial de Mercedes, donde no hubo sanciones de la autoridad sino chanzas, chistes y comentarios irónicos. Hoy por hoy la revuelta es contra el decreto del gobierno que ha intentado regular y prohibir determinados casos de piquetes en la vía pública. “Es la criminalización de la protesta” aseguran, como si protestar cortándole el derecho a los demás no fuera un crimen en sí mismo.

La protesta es protesta cuando el directamente perjudicado busca hacerse oír de cualquier forma; a veces encadenándose. Pero pierde su esencia cuando persigue fines políticos dirigiendo el daño a la gente común mientras el jerarca de gobierno (precisamente al que va destinada la protesta)  lo mira cómodamente por TV y a veces ni se entera o se entera tarde de los cortes. 

Vamos mal copiando costumbres de sociedades enfermas que se siguen desintegrando lastimosamente. 

La protesta social, o gremial, o grupal no puede ni debe transformarse en daño a quienes ninguna responsabilidad tienen en las causas de esa protesta. Hay que estar entonces alerta ante la posibilidad de que agitadores con otros propósitos busquen canalizar descontentos. 

La imitación por la imitación misma, sin razonar, es simplemente dejarse llevar.



Estrés: ¿Realidad o nueva moda?. Organismos públicos ensayan sin éxito alternavias para bajar el ausentismo.

27 de Marzo. El cese de los cuatro funcionarios que la Intendencia bajó por groseras causales no esconde otros casos. Son parecidos, menores, ocasionales o no tan graves. De cualquier manera la sospecha está instalada a partir del crecimiento de las ausencias motivadas por razones médicas o particulares. La Intendencia de Soriano (y en realidad las del resto del país,) están preocupadas por la suma de faltas que si bien tienen como contrapartida el descuento del día, no dejan de afectar el normal funcionamiento. Lo que llama la atención es la causal. Después de años de búsqueda de un sistema justo (porque las enfermedades también existen) se exigió la certificación médica como una forma de intentar un freno o un filtro partiendo de la base que el amiguismo con el médico no es un hecho común; en otras palabras no hay muchos municipales que tengan amigos médicos lo suficientemente “piernas” como para certificar cualquier cosa. Así nació la enfermedad simulada, capaz de superar la capacidad del profesional para auscultar si una supuesta dolencia era verdadera o no. Apareció entonces la figura del médico exclusivo de las Intendencias, que a través de la División Higiene recibía y atendía todas las causas como para diagnosticar su veracidad. Ocurrió otro problema: el de la competencia entre colegas, máxime cuando el médico referente de la Intendencia (en la mayoría de las veces de medicina general)  tenía que enfrentarse a un dictamen de un especialista a quién no deseaba contradecir. Después de largas discusiones con Adeoms, extendidas a través de los años, ambas partes estuvieron de acuerdo que para que un funcionario contratado alcanzara la presupuestación no debía superar determinado número de faltas con aviso y un número menor sin aviso, durante los 6 ( ú 8 ) años que el funcionario debe recorrer para alcanzar el escalafón de presupuestado. Desde que el estrés fue colocado por la OIT como la principal causa de las enfermedades profesionales se comenzó a visualizar la el crecimiento de los casos. La Organización Mundial de la Salud también estuvo de acuerdo en considerarlo como la primera causa de ausentismo laboral y dentro de ella el dolor de cabeza. Luego aparecieron la fatiga visual, el dolor de espalda y la fatiga crónica. La Policía es otra de las actividades públicas que enfrenta problemas de ausentismo. 

Un informe en este sentido dado por la propia Jefatura hace dos años, indicaba que la falta de personal para controlar las calles, estaba resentida entre otras causas, por la cantidad enorme de funcionarios que se encontraban con licencia médica. ¿Cuál es el problema para las Intendencias? : que a diferencia de la actividad privada por ejemplo no tiene forma de descontarle el día al trabajador. La Intendencia no paga aportes al Fonasa y por tanto está por fuera del seguro de salud. En la actividad privada donde sí se paga, los tres primeros días de ausencia se descuentan y por encima de ese plazo el funcionario pasa al seguro de salud cobrando un porcentaje del salario que figure en planilla. De este modo (aún cuando el funcionario figure con todos los aportes) enfermarse es mal negocio porque además de los medicamentos se le achicará el sueldo. La legislación no ha logrado cerrar un sistema que sea justo, probablemente porque siempre está latente la sospecha.



El Protagonismo  Como Enfermedad. ¿Arribismo o síntomas de debilidad?

20 de Marzo. Como pocas veces antes, el codazo se está utilizando como arma trepadora. Tal parece,(al menos a los ojos de la mayoría que lo miramos de afuera) que ha estallado un juego de cálculos donde todos desconfían de todos.

A una semana de la ridícula serie de episodios que derivaron de la invitación del senador Besozzi a un grupo de políticos, ahora es en la interna del Frente Amplio donde los celos reclaman por saber quiénes hablarán en el próximo acto nacional de la coalición. Al no ser exclusivo de un partido o de un sector, es evidente que se trata de una erupción de protagonismos.

El episodio de estas horas nació después que comenzó a planificarse el acto del 26 en las Piedras una fecha carísima para la izquierda que rememora su primer acto de masas el 26 de marzo de  1971 aquel en el que Seregni pronunció la famosa frase de “un pueblo unido jamás será vencido”. Pero la “unión” con la que Seregni definió a su pueblo se ha estado resquebrajando. Y ahora la pelea es por quienes hablarán. Solamente hubo acuerdo en que Mujica cerrará la oratoria y que la abrirá Javier Miranda en su carácter de presidente de la coalición se propuso a sí mismo. En medio fueron cayendo una a una las propuestas; Darío Pérez no, porque podría utilizar la ocasión para atacar al ex Intendente De los Santos con quien se han agravado fuertemente las diferencias en Maldonado; Sendic no, porque no cuenta como un referente válido por los cuestionamientos en su contra, Mónica Xavier no, porque no tenía los votos suficientes, y Marcos Carámbula no, porque dejaba afuera a las mujeres que reclamaban una cuota dentro de los oradores. 

Cuando llegaron a cinco hombres y una mujer se tiraron frases de discriminación, Ayer Carámbula renunció a hablar y propuso que una mujer lo hiciera en su nombre (4 a 2) hecho que también despierta protestas porque no se encuentra a una mujer que reúna las condiciones.

Mientras el Frente seguirá tirando nombres sobre la mesa buscando ponerse de acuerdo contra reloj, el Partido Nacional no ha olvidado los resabios de la invitación de Besozzi. En lugar de dejar los huesos como en todo asado, lo que quedaron fueron lastimaduras que dejaron al descubierto las sospechas sobre las verdaderas intenciones del senador blanco. Como en el juego del “Desconfío” las cartas se dieron vuelta aún sin razones porque si hay alguien quien en apariencia no tiene problemas para sentarse al lado de quién sea, ese es Besozzi. Puede que haga gala de una excepcional picardía pero para ello debería tener credenciales de un actor profesional. Como vive en Mercedes y como le conocemos desde hace años, la mayoría sabemos de quién hablamos. Pero los argumentos de los Intendentes que no asistieron a la invitación se centraron en que el encuentro generaría un hecho político del que saldría beneficiado Mujica. 

Tamaña debilidad la patentizó Carlos Enciso el Intendente de Florida. “Yo no estoy dispuesto a tener una exposición pública con alguien que hizo campaña electoral y le pegó al Partido Nacional. Si hay otros compañeros que se quieren sacar la foto, que se la saquen” había puntualizado sobre las causas de su ausencia.

Si estos hechos que como se indicó no pertenecen a un solo partido ni a un solo sector, se siguen extendiendo, estamos en riesgos de experimentar una epidemia de protagonismos que por sí sola habla a las claras de la poca confianza que muchos tienen en sus propios talentos. Si para avanzar hay que usar el codo, otros usarán métodos más fuertes. Una lástima para un país cuya Constitución Nacional deja en claro que no se reconocerá entre las personas otra diferencia que la de los talentos y las virtudes.



Tiempo de Agradecer. ¿Habrá valido la pena enarbolar una bandera  y pelear por ella?

11 de marzo. Hoy celebramos 35 años desde el nacimiento de Crónicas. Decimos “celebramos” en lugar de “festejamos” porque no estamos seguros si más de 11.260 ediciones han servido de algo en la transformación natural que viven las sociedades.

Sí sabemos que sostener un medio periodístico es una función francamente desgastante al punto que por algo el periodismo figura a la cabeza de las profesiones más estresantes del mundo.

El mundo a su vez se volvió complejo, violento y despiadado; en realidad inentendible para quienes se formaron bajo los códigos de la palabra, la honestidad y el respeto. Cada día, una pirotecnia de noticias se cuela por los más inesperados orificios de los seres humanos que, aunque quieran, no pueden escapar al bombardeo que sigue invadiendo los cerebros aún cuando dormimos. Reparamos en la locura argentina sin advertir que también nosotros vamos hacia la locura. ¿Puede un diario abstraerse de esa realidad y elegir sólo buenas noticias para comunicar en un medio donde se demanda sangre? Las páginas web que los diarios han estado anexando como forma de adecuarse a los cambios, permite, gracias a una estilizada tecnología, saber cuántos las están mirando y en qué ciudades del mundo. 

Es más: es posible saber en tiempo real cuántos lectores fueron atraídos por una determinada noticia. Y allí está la explicación de por qué los tres portales más leídos del mundo se inclinan rabiosamente por la morbosidad, los escándalos y lo inesperado. La prensa poco a poco ha tenido que ir resignando su convicción moral a manos de la oleada arrasadora que a veces se comportan como aves de rapiña.

En estos 35 años hemos perdido decenas de amigos periodistas, protagonistas todos de una época vivida de otro modo cuyo cambio hay que aceptar porque es inevitable pero no por ello dejar de generar una lágrima de tristeza compadeciendo estos nuevos “modernismos” . Si de lo que se trata es de ser feliz, esta sociedad no va por buen camino.

Si hoy revivieran Vaz Ferreira, Galeano, Onetti, o aún los contemporáneos que dejaron la pluma, no sabrían qué postura tomar ante semejante terremoto. Y tampoco saben como acomodar el cuerpo los que vienen por primera vez a la escuela para aprender oficios que no existirán cuando salgan del liceo. No es una visión apocalíptica, es un relato para valorar el desafío que tendrán por delante los hijos que dejamos. Mirar atrás no desata otra cosa que ganas de agradecer por tanta gente que dio lo mejor creyendo lo que hacía. Por suerte los que vienen, están convencidos de sus talentos. De ellos es el futuro y de ellos los próximos 35 años de esta empresa que va camino a nuevas metas.



El Negocio de Ser Delincuente.  Presos de Pense saldrán a la Manzana a buscar el aplauso de la gente.

19 Febrero. Hasta se habla de que se instalará un tablado en la Unidad Penitenciaria de Pense. Unos 30 reclusos culminan sus ensayos para debutar el próximo 22 en Manzana 20. Integran una Murga que actuará fuera de concurso.

Imposible de entender. Al menos para quienes (alejados de estas modernidades de hoy) entendemos que cumplir penas de prisión significa tener sus derechos suspendidos. Al menos eso creíamos.

No está mal proveer a las cárceles de infraestructura para aprender oficios, huertas, manufactura o instrucción. Pero de allí a subir a un escenario oficial buscando que lo aplauda el mismo público que se queja todos los días del daño de la delincuencia nos parece demasiado. En esto hay responsables. Probablemente viene de arriba, de jerarcas que siempre encontrarán el argumento fácil en cuanto a que “las cárceles no son lugares de padecimiento, sino de enseñanza para que el recluso se pueda reinsertar...” (¿). Frases hechas, huecas y falsas. La única verdad es que ayer de madrugada tres delincuentes (dos de Colonia y uno de Montevideo) pretendieron fugarse, mientras otros tres se fueron al final del año pasado sin que jamás fueran recapturados. Los que saben, aseguran que los estaban esperando en los alrededores de Pense.

¿Qué actitud deberá asumir el público que concurre a una fiesta popular como el Carnaval, cuando se le impone escuchar “fuera de concurso” este tipo de actuaciones: ¿Aplaudir, aunque detrás de la pintura intuya el rostro del que le robó hace algunos meses?. ¿Aplaudir para no quedar en evidencia porque los demás aplauden?

Es bueno preguntarse también qué se siente desde arriba de las tablas: “mirá como nos aplauden estos nabos”, “gracias por esta oportunidad”, o “no está mal ser delincuente”. No es fácil encarar desde el periodismo este tipo de críticas. Es más fácil no decir nada, informar sobre los hechos objetivamente y dejar que la gente saque sus propias conclusiones. Pero no podemos dejar a un lado el sentimiento de indignación que nos provoca la actitud de jerarquías que permiten lo que mucho se parece a excesos, a burla, a indiferencia ante la queja de los vecinos hartos de tener que enrejarse y hartos también de ver que al robo, le sigue la libertad o en el peor de los casos el procesamiento sin prisión. Los que llegan a la cárcel de Pense ya superaron todas esas etapas del delito primario. No se merecen la tortura, pero tampoco lujos.

Es por eso que esta nueva “visión social de la reinserción” nos resulta chocante. Ninguno ha de encontrar en una murga el camino de superación; ni económica, ni social. Solamente entretenimiento. No lo entendemos, no lo compartimos y no lo aplaudimos.



El Tiempo no Espera

Entre las 23.55 y las 0.05 cientos de miles de petardos habrán iluminado el cielo.

31 Diciembre. Entre las 23.55 y las 0.05 cientos de miles de petardos habrán iluminado el cielo. En todo el Uruguay serán millones y en el mundo una fantástica cifra de dinero quemado. Es una de nuestras maneras de celebrar por un año que se fue, pero más bien por el que viene. ¿Es que el tiempo es capaz de esperar y reciclarse cada 31 de diciembre? La pregunta tiene como respuesta un rotundo NO, obligándonos a un encierro entre tantos consejos cruzados. En efecto, es cierto que el presente de cada uno de nosotros es la suma de numerosos ayeres y que a la vez no es posible vivir mirando atrás. Pero también es cierto que estamos convencidos que la vida será mejor después; y así apostamos a esperar a terminar una carrera, a conseguir el trabajo, a tener un hijo, luego otro, a esperar que crezcan, cuando tengamos la casa propia, cuando nos retiremos; en definitiva a lo que viene después.

Por desconocido, lo que viene es siempre esperanzador, tanto como un año recién estrenado donde la economía mejorará, hallaremos el amor deseado o sanaremos de las tristezas de ayer. 

En esa búsqueda inquieta, impaciente y frenética iremos desgranando los primeros minutos, días y semanas del Nuevo Año. Pero lo que no podemos perder de vista es que cada día la vida nos regala 86.400 segundos que al llegar la noche se extinguirán queramos o no. Es como si en un banco nos depositaran cada día 86.400 pesos que de no gastarlos se perderán. Seguramente correríamos jornada tras jornada a aprovecharlos al máximo porque cada noche el Banco cerraría el saldo volviéndolo a cero. Lo mismo acontece con el tiempo: el saldo se cierra a la noche si no fue aprovechado.

Entonces, si la vida siempre estará llena de luegos que no se aprovechan, el secreto está en tomar conciencia de que nada es para siempre. Claro que es difícil trabajar como si no se necesitara el dinero, o amar como si no nos hubieran herido, o mirar sólo hacia adelante cuando las voces de atrás aturden. Llorar un poco no es malo, es simplemente una emoción como el enojo que se siente sin poder hacer nada para evitarlo. 

Los que dicen que están esperando una oportunidad suelen estar engañándose a si mismos. La oportunidad no está en el futuro, está en el día a día, en el aquí y ahora. Está entre nosotros, siempre. Es bueno entonces olvidar la promesa del mañana porque tal vez no llegue nunca. Posponer las cosas es un truco mental por el que mantenemos la esperanza, y mientras tanto la oportunidad se escapa.  Todos los días son el ahora.

Así que lo mejor sería atesorar cada momento que tengamos la suerte de vivir. Y atesorarlo más si fue compartido con alguien especial, lo suficientemente especial como para dedicarle nuestro tiempo. Recordemos que el tiempo no espera por nadie. 

Ayer es historia. Mañana es misterio. Hoy es dádiva. Por eso es que se le llama “presente”.

Felicidades amigos!!



La pelea salió del estadio. Ya no es la tribuna: son los políticos

1 Diciembre. El domingo la pelea estaba en la tribuna generando la indignación de todo el país.

Entre el lunes y ayer, la pelea bajó a los estrados políticos ¿ Generará el mismo efecto?

Razones y pasiones: tal parece que ya no se puede hacer referencia a un hecho sin provocar una reacción violenta y lo peor es que ahora los actores no son inadaptados utilizando sus manos sino jerarcas de gobierno utilizando la palabra. 

El presidente Vázquez anunció que al retorno de España estudiará “medidas enérgicas para que la justicia aplique la ley como debe ser pero en su máxima exigencia”

El presidente de la Suprema Corte le respondió de inmediato asegurando que “Tabaré Vázquez se equivoca respecto de la función de los jueces” y contribuye a la confusión.

Juan Pedro Damiani replica que el Ministerio del Interior no dice la verdad y que si había “asonada” por qué la policía no les advirtió de la gravedad de los hechos que planificaba esa organización delictiva.

El Ministro del Interior le dice a Damiani que “hay que tener memoria para hablar”, recuerda la amenaza de hinchas a Novick que terminaron haciéndolo renunciar e insinúa que el presidente de Peñarol “no puede decir que el club no tenía conocimiento de lo que ocurría fuera del estadio.”

Luis Lacalle Pou desde el senado dice que el presidente Vázquez es el responsable último de la violencia en el fútbol por no ejercer la autoridad y utiliza el calificativo de “ridículo” para dirigirse al Ministro Bonomi.

Estamos entonces en un “todos contra todos”, un nuevo y nada divertido  juego al que se irán sumando más actores la semana que viene cuando el parlamento llame a sala al Ministro del Interior y cada legislador se despache con su discurso. Ya Bonomi anunció ayer mismo que a partir de ahora habrá un cambio en el accionar de la policía. “La actitud frente a estos hechos de violencia va a cambiar” –dijo- agregando que se presentará un paquete de medidas para los procedimientos en eventos deportivos.

Con un entorno dividido y partido en seis partes (Policía, Ejecutivo, AUF, Clubes, Justicia y Parlamento) tirando cada cual para sí al que deben sumarse los promotores privados y la prensa interesada, lejos estamos de seguir el camino que Inglaterra recorrió en 1990 para terminar con el problema de los denominados Hooligans que habían llevado al fútbol inglés a tocar fondo. La combinación de medidas (9 en total) fue posible porque todos estuvieron remando en el mismo sentido. 35 sentencias de prisión perpetua, 5.000 de prisión a término, multas a las empresas que transportaran las barras, sistema de identificación dactilar y facial en los estadios, préstamos a los clubes para reformar los escenarios, intervención directa de la policía en los partidos, e infiltración en las barras para anticiparse a los hechos, hicieron que 9 años después los alambrados desaparecieron de las canchas. Hoy sentarse en primera fila a dos metros del jugador es posible tanto como en un teatro pero todos son concientes de que ingresar a la cancha equivale a la cárcel segura.

Quizá la justicia en Inglaterra no sea mejor que la de Uruguay en materia de derechos humanos, búsqueda de la prueba, y garantías individuales. Pero es sumamente efectiva en cuanto a la tranquilidad de la mayoría ciudadana, aquella que merece gozar de los resortes que mueven el sistema.  Pero los buenos ciudadanos siguen esperando.



Murió el Ultimo Gran Líder del Siglo XX

Fidel

27 de Noviembre. Hasta la Victoria Siempre” titulaba ayer el Granma de La Habana. “Ha muerto un brutal dictador” replicaba desde la costa de enfrente el flamante presidente de los norteamericanos. En la isla reinaban las muestras de congoja. En Miami la gente bailó en las calles exteriorizando su alegría. Contracaras bien fuertes, bien opuestas después de cerca de 60 años de gobierno. Si alguien lo considera un gigante de la historia le asistirá la razón. Si alguien lo define como un  opresor que jamás permitió la expresión libre y democrática de su pueblo también la tendrá. Nadie podrá decir con la mano en el corazón que este hombre logró poner a un país pequeño y débil en el centro del mundo con una muestra de tenacidad pocas veces vista en un gobernante. Cuba es una muestra única en el mundo. Se ha sostenido pese a un embargo criminal de medicamentos en directo perjuicio a niños y ancianos y se ha privado de ver y vivir la prosperidad de los demás países aún los más pobres. Cuba se ha bancado los ataques de la potencia más poderosa del mundo y Fidel murió a los 90 esquivando más de 600 atentados contra su vida. Ha querido la casualidad que la muerte se haya producido justo en la jornada en la que se cumplían 60 años de la salida del yate Granma del puerto de Tuxpan en México con los 82 expedicionarios que iniciarían la revolución. 

Estamos en 2016; hace muchas décadas que las románticas ideas de la revolución del proletariado perdieron vigencia. 

Fidel no supo ver, o no quiso, o no pudo entender el nuevo tiempo, y acaso su tenacidad se vio atenuada cuando anunció la apertura al turismo como una forma digna de encarar recursos sin dar el brazo a torcer. Cada generación fue conociendo a un Fidel diferente. Los de la primera época fueron sin duda los incondicionales. Las imágenes de tomas por la fuerza de empresas norteamericanas nacionalizadas por la revolución deleitó a los más de 10 millones de cubanos que la poblaban en 1959. Después, la campaña azucarera que no logró su objetivo pero demostró hasta qué punto puede ser movilizado un pueblo en nombre del nacionalismo y la dignidad. Pero la crisis de los misiles fue la antesala de la traición que decepcionó a Fidel con la Unión Soviética aunque no de sus ideas comunistas. Nikita y Kennedy se repartieron áreas de influencia sin que al líder ruso le preocupara sacrificar a un pueblo que había dado las mejoras muestras de nobleza. 

Las generaciones posteriores que no vivieron aquellas épocas empezaron a tentarse con las ofertas del mundo desarrollado. Cada turista se transformó en una posibilidad de tener dólares, mientras las vidrieras de la prosperidad se colaban con Internet o sin ella. Fidel murió sabiendo que su victoria final nunca llegó aunque Cuba nunca se rindió. 

Le queda a los cubanos una lección de características titánicas. Entre las prendas de marca y los niños leyendo, Cuba eligió el libro. Entre el confort de los electrodomésticos y la salud gratuita, Cuba eligió la salud. Pero para que ello ocurra es necesario un gobierno autoritario capaz de enseñar desde la primera niñez. Y ello es imposible en democracia. Además: a los uruguayos, ¿realmente nos gustaría el régimen cubano?



Números Ajustados

18 de Noviembre. La decisión del diputado Gonzalo Mujica de apartarse del Frente Amplio fue determinante no sólo para abrir el camino de una nueva investigadora, sino además para demostrar la débil frontera que separa una realidad de otra.

Para el gobierno no es necesario investigar el proceso de adjudicación de la planta de abastecimiento energético mediante gas natural porque todo es transparente. Para la oposición hay que sacar a luz lo que parece una trama de irregularidades que podrían poner a figuras del gobierno en situación comprometida. A la luz de hechos de corrupción que sacudieron decenas de países la duda aparece con la sola mención de la posibilidad porque (fantasía o no) la posibilidad existe.

Pero para habilitar la investigación es necesaria una mayoría que hasta ahora no existía porque el Frente Amplio ganaba por un voto de diferencia. El enojo de Mujica (que irónicamente lleva el mismo apellido del emblemático dirigente terminó apartándolo del Frente Amplio pero sin dejar su banca. Más irónico aún es comprobar que una pelea doméstica entre políticos de un mismo partido puede transformarse en la diferencia entre conocer una realidad o conocer su contracara. De nada le vale al Frente Amplio utilizar los más diversos epítetos (incluído “cobarde” y “traidor”) para calificar a su ex compañero de bancada. Si no funcionan los mecanismos administrativos Mujica no dejará su banca y, peor aún, votará en contra de su partido como ocurrió ahora. 

La primera reacción fuerte la ha dado en estas horas la ministra de Industria al advertir que en plena etapa de negociaciones para buscar inversores para la regasificadora una investigación de este tipo pondrá una mancha de duda sobre la transparencia de la conducción del gobierno uruguayo hasta ahora bien vista en un mundo que mira sus decisiones con lupa. La decisión uruguaya de introducir el gas natural a gran escala promete cambiar la ecuación de comercio, hogares e industrias en un formidable emprendimiento. Pero hay dudas en políticos de la oposición sobre los vericuetos de un negocio difícil y complejo. Ya hubo una rescisión de contrato, el cobro de una multa y un por lo menos “extraño” acuerdo entre Gas Sayago y GNLS que según Carolina Cosse es “muy favorable” para Uruguay. Gas Sayago, una empresa formada por Ancap y UTE, optaron por una serie de medidas alternativas no rescindiendo el acuerdo y acordar con GNLS. Pero UTE tiene invertidos 140 millones de dólares que seguramente tendrá que perderlos asumiendo las obligaciones que GNLS había contraído con terceros. Mirándolo de otro modo, la empresa que se fue dejó lo que se ha denominado “patrimonio intangible” como por ejemplo costosos estudios sobre suelo, mercado, tecnología e información climática que deberían ser cuantificados. Y como en el caso de Pluna donde en los activos se ponía el prestigio de la bandera y en el pasivo los dólares que se volaron, seguramente aquí también habrá interpretaciones subjetivas como la contingencia incierta de los beneficios que tendrá contar con gas natural para el futuro. Mientras tanto Corea del Sur construye en sus astilleros el buque más grande del mundo en materia de almacenamiento (263.000 metros cúbicos). Nada está decidido, pero a las puertas; es un enorme emprendimiento. A primera vista da la sensación de que es imprudente poner en duda la seriedad del Uruguay. Pero  muchos legisladores no piensan así.



Trump: un escritor y actor televisivo  jugado a presidente

10 de Noviembre. ¿Puede el 45 transformarse en un número bisagra? Una avalancha de interpretaciones, ensayadas por los más destacados analistas de todo el mundo tratan de explicar un resultado electoral sobre el que no tienen la mínima información. El 45to. presidente de los Estados Unidos puede resultar en una gestión excelente o llevar al mundo al caos. Fuera de su entorno, cerrado y restringido, propio de los multimillonarios poco se sabe  porque no tiene trayectoria política. 

Sus ideales pueden ser buscados en los 18 libros que ha escrito, una condición que no le reconocen la mayoría de los grandes medios de comunicación. Es que al ser un personaje mediático mezcla de entretenimiento y fama, su reality show “El Aprendiz” lo hizo famoso en la cadena NBC generando así la envidia de las demás cadenas que le tienen jurado venganza. Al momento de los resultados se vio claramente como la CNN no aceptaba los números que fueron demorados como si alterar el avance del recuento pudiera cambiar las cosas. La elección se puede mirar desde dos ángulos: un preámbulo de la decadencia del imperio tantas veces anunciada o la verdadera puntería de la gente para distinguir el menos malo. “Lo que dicen los grandes medios de comunicación no es lo que dice la calle” es la frase que mejor resume el sentimiento de los norteamericanos. Hace ya mucho tiempo que las grandes cadenas televisivas le venden al mundo una visión sesgada de la realidad. Un contingente enorme de ciudadanos no cree en Hillary ni en su esposo que ayer dieron una muestra cercana al ridículo al presentarse él con corbata de color púrpura haciendo juego con el vestido también de luto  de su mujer a la que fue infiel de la manera más despreciable y luego acompañó como un esposo encantador. Las acusaciones de “corrupta” que Trump hacía en la campaña eran compartidas por millones de norteamericanos que sospechan de las poses mentirosas. Ahora bien: ¿era Trump la alternativa? Este personaje semejante a un Tinelli logró que todos los medios hablaran de él ; a favor o en contra. Usó su fama como Ronald Reagan a quien eligieron presidente más por actor del farwest que como estadista. Y con  una propuesta detrás de otra a veces descabellada y a veces sensata, no logró cautivar pero sí sorprender. Y para colmo la campaña no tuvo posibilidades de conocer programas, quizá porque a la mayoría no le importe como a nosotros quién será el ministro de economía o qué planes habrá en materia de vivienda o seguridad. Los norteamericanos tienen otros temas más domésticos, más internos. Su cultura se ha desarrollado entre un claro rechazo a los extranjeros y el racismo y un desprecio por los hispanos y los inmigrantes. Trump supo interpretar ese sentimiento y a diferencia de los candidatos que piensan una cosa pero dicen otra, les habló directamente al corazón. Es difícil entender la manera de pensar de otras culturas, pero tomemos como ejemplo uno sólo, el del sirio Diyab del que mal o bien todos nos quejamos. No nos gusta que haya venido, no nos gusta que el gobierno le de dinero para mantenerlo, no nos gustan ni sus gestos ni sus afirmaciones. ¿Acaso no estamos deseando que se vaya?. 

Así también los norteamericanos desean que se vayan los cientos de miles de musulmanes que identifican directamente con Bin Laden, los mexicanos que asocian al narcotráfico y el contrabando y los hispanos de los que dicen que han sido corridos de sus respectivos países por inservibles. Así de crudo, así de duro aunque no sea una verdad total. Si miramos la historia de los presidentes de USA con casi ninguno nos fue bien. Los buenos de ojos celestes nos terminaron endeudando y los malos como Bush nos salvaron de la crisis 2002 gracias a una amistad personal. 

El “malo” de Trump apostó a Punta del Este levantando la torre más lujosa de Su-damérica y quizá tras ella vengan otras inversiones. ¿Quién puede afirmar que no se convertirá en un amigable socio? Si nadie tiene con certeza las pruebas lo mejor es callarse y, por ahora, esperar.



Cenizas y Veneración

3 de Noviembre. La tradicional veneración a los difuntos parece virar hacia costumbres menos trabajosas que las de homenajear la memoria expresándola con flores vivas. Ayer, los cementerios registraron una afluencia muy marcada durante todas las horas en que estuvieron abiertos al público. Entre las medidas por el dengue y la practicidad de la cremación, las flores vivas van desapareciendo y con ellas un medio de vida para mucha gente.

“La cultura de los pueblos se distingue según el culto con que veneran a sus muertos” aseguran quienes han seguido a través de los años el comportamiento de las sociedades en todo el mundo. Uruguay fue de los países que hizo de ese respeto una condición singularmente distinguida. El paso de los años transformó la última morada de los difuntos cambiando las formas y los materiales al punto de quedar sectores que definen toda una época según su arquitectura. Por otra parte, la costumbre de una visita en forma de un ramo de flores, y ocasionalmente una oración para los creyentes, había logrado que las generaciones fueran trasmitiendo unas a otras el culto del recuerdo, no porque con ello se les recuerde más o mejor, sino porque unos minutos al mes, dejaba en quienes lo practicaban la sana tranquilidad de sentirse en paz.

Como todo cambia, de un plumazo las intendencias prohibieron las flores bajo el argumento que con la humedad proliferarían los mosquitos. Primero se permitió arena húmeda y luego literalmente se quitó la arena de reposición y se bloquearon las canillas del agua. El resultado ha sido nulo, tanto como apelar a la mal llamada descacharrización, buscando mosquitos en tapitas de cerveza, cuando hay cientos de miles de azoteas en las que sobran los charcos tras la lluvia. Si a cualquiera de nosotros nos moviera la curiosidad de trepar en una escalera y observar los canales de desagüe de los techos habríamos comprobado lo desigual de la lucha contra un mosquito que en enormes charcos y miles de bandejas de equipos de aire encuentran mejor reservorio que en una tapita de Coca Cola o en un hueco de las jardineras de los nichos. Es nada más que un ejercicio de pensamiento comparando tamaños. Pero además, se agregó otro elemento para anteponer la discusión sobre los restos de los difuntos: la cremación. El método llegado a esta zona no hace mucho, implicó la quema en hornos y la colocación del resultado de esa destrucción forzosa del cuerpo humano en una pequeña urna para darle a las cenizas los más diversos destinos. Algunos las arrojaron en los lugares más inesperados (el río, la tierra, el viento o el interior del domicilio con la posibilidad de dividírsela entre varios familiares). La Iglesia no demoró en estallar de impotencia buscándole el costado posible al anunciar que no se oponía a la cremación, pero sí al destino, apartado de los consejos del cristianismo de dar a los muertos un respetuoso final. De cualquier manera, cada cual podrá decidir libremente la forma en que sus restos irán al más allá. Puede que lo mejor sea ni siquiera pensarlo para no caer en frases pseudo humorísticas que no son otra cosa que el resultado del simplismo o del temor que el final nos genera. Sólo quisimos tener una palabra de adhesión hacia la jornada de ayer en la que (aunque no se vieron casi niños ni jóvenes) los cementerios convocaron al respeto que aún sigue vigente. Por suerte.



La Sociedad de la Post Verdad

30 de Octubre. Estaba impreso en la historia del Universo que las sociedades evolucionarían cambiando con ello sus parámetros, costumbres y paradigmas. Quizá lo que sorprende es que en menos de un siglo se haya perdido uno de los valores más dignos de la vida humana: la búsqueda de la verdad. Hace algunas décadas la verdad estaba escrita, probada y aceptada en los libros y en los hechos. La única verdad de nuestra historia uruguaya estaba redactada en los textos del Hermano Damasceno con el nombre de Historia Patria H.D. de la que hoy queda solamente una calle de Montevideo. La única verdad en Geografía era la escrita por Chebataroff, la única verdad en Sicología era la versión de Freud con sus teorías tan asombrosas como fascinantes. Con esas verdades se formaron las generaciones del 1900 en adelante para orgullo de la educación universal uruguaya y así habrá ocurrido en otras naciones, se supone.

Con el paso de los años entró en juego el revisionismo de la mano de historiadores y jóvenes cuestionadores de aquellas verdades “únicas”  con sobrada razón para ponerle fin a la reiteración de errores (involuntarios pero graves). Nunca fueron demasiado bien vistas las posturas controversiales creándose así la primera semilla de lo que luego fue el encono entre conservadores y progresistas. Pero al producirse las primeras etapas de la globalización, con sus cruces políticos, visiones encontradas y especialmente manejos de la información, hubo necesidad de buscar la verdad entre afirmaciones encontradas. Solía decirse hasta hace unos años que para conocer la verdad de un hecho político había que leer la prensa afín al gobierno, luego la de la oposición y sacar un promedio donde supuestamente se hallara oculta la verdad, tapada hasta ese momento por dos grandes sombras interesadas. El periodismo y la política (esencialmente) tuvieron a su cargo la tarea de sentarse frente a frente para jugar sin cartas el viejo entretenimiento del “Desconfío”. Medios periodísticos objetivos se autocolocaron el rótulo de “independientes, imparciales o apolíticos” como para dejar en claro una conducta periodística que no debería necesitar esos calificativos. Hallar la verdad, entonces, pasó a ser un trabajo parecido al de los historiadores porque antes de publicarla exigía a los periodistas un trabajo extenuante de análisis, prueba, e investigación. Pero la aparición  de Internet y con ella el acceso al mundo entero ha terminado metiendo en un mismo frasco mentiras y verdades. Sobre cualquier tema, de cualquier época cualquiera de nosotros podrá encontrar en Internet argumentos a favor y en contra; los hay por miles sobre cada asignatura. Es que cualquiera tiene la posibilidad y el derecho de escribir en Internet a veces maliciosamente y otras con franca ignorancia. Pero como Internet sacó patente de autoridad, a veces hasta sustituyendo la escuela, el liceo y la propia facultad, se terminó cayendo en un fenomenal enredo donde la verdad está escondida en varias partes a la vez. Dicho de otro modo, los periodistas dejaron la postura del historiador y tomaron la de los abogados esos que de un mismo Código son capaces de separar las  frases para tomar solamente las que le sirven a su causa y desechar las que dicen lo contrario. Así, estamos asistiendo a la época de la post-verdad donde cultivamos nuestros respectivos fanatismos leyendo, escuchando o viendo aquellos programas o periódicos que anticipadamente sabemos que dirán lo que nosotros queremos escuchar. Se observa con claridad en Argentina con programas ciertamente panfletarios o en los Estados Unidos donde las mentiras de un candidato a la presidencia no son cuestionadas por la opinión pública. Simplemente creen y sólo buscan  reafirmar aquello de lo que ya están previamente convencidos. Este fenómeno viene siendo estudiado en distintos foros con una honda preocupación y hasta ahora no han podido redondear una teoría sobre el porqué de este comportamiento.



¿Pudo evitarse esta fatalidad? Cultura y educación

28 de Octubre. A la hora de publicarse estas líneas aún se esperan los resultados de los análisis que van en busca de las causas del segundo caso de intoxicación colectiva en pocas semanas. 

El pollo está en la mira de la opinión pública con sus naturales dudas provocadas entre otras cosas, por la multiplicación de rumores que al no estar confirmados ni demostrados, tienen el mismo valor que la verdad constatada. Sin embargo los indicios van en busca de saber qué sucedió, apartando de las sospechas lo que no tiene razón de ser sospechado. La prensa ha buscado la verdad, pero realmente se han encontrado reservas, frases cortas, “no lo sabemos” o “no podemos dar una opinión”. El rompimiento de la cadena de frío, un fenómeno estudiado a fondo desde hace decenas de años, presenta aspectos tan delicados que es difícil asegurar su cumplimiento estricto en sociedades como la nuestra donde las posibilidades económicas de muchas empresas obligan a improvisaciones. 

Tan sólo con interrumpir el proceso de descenso gradual de la temperatura en las plantas o detenerlo en determinados puntos puede dar lugar a resultados irreversibles. Agreguemos a ello las disposiciones existentes para el transporte a larga distancia donde por ejemplo está prohibido mezclar carnes rojas con pollo en un mismo camión, cosa que sin embargo ocurre en razón de la escasa fiscalización bromatológica. 

Un conocido vecino que ha integrado el cuerpo de inspectores municipales se aventura a opinar que el problema está en el transporte desde el matadero a la pollería en cuanto a que hay camiones cuyos equipos de frío no funcionan bien o inclusive realizan trayectos sin los equipos debidamente encendidos por razones económicas. 

De este modo, el vendedor que recibe el alimento congelado o enfriado no sabe que la bacteria ya está actuando, un hecho que queda al descubierto cuanto más demora en vender el producto. En consecuencia, el prestigio ganado con años por cualquier comercio puede derrumbarse en minutos por una fatalidad de la que el comerciante no es responsable. ¿Cómo podría comprobar que la cadena ha sido alterada? Otra cosa muy distinta es la venta de productos vencidos teniendo conciencia de ello. Es frecuente recibir denuncias de compradores aduciendo maniobras de blanqueo o de sustitución de las fechas de vencimiento. 

Por otro lado, todas las precauciones que puedan tomarse por parte de los encargados de comedores terminan depositadas en las manos de quienes operan la cocina. En un pollo es muy fácil comprobar su frescura simplemente con abrir y oler la coyuntura de las patas el primer lugar por donde la bacteria despide su fétido olor. Los cursos de manipulación de alimentos, (obligatorios para todos aquellos que trabajan en el rubro) tampoco se respetan por lo que queda al libre albedrío y responsabilidad del cocinero. El transporte de alimentos en ómnibus es mucho más frecuente de lo pensado. Cada semana decenas de madres envían a sus hijos en Montevideo paquetes congelados y presumiblemente lo mismo ocurrió entre Mercedes y Palmitas.

 Llegada la hora del problema constatado nadie quiere asumir responsabilidades, pero alguien las tiene: el proveedor que no hizo bien las cosas, Primaria que difícilmente recorra todas las escuelas del departamento semana a semana para controlar la higiene de las cocinas, la Intendencia que no tiene los suficientes inspectores de Higiene, Salud Pública que no exige los carnets, y los legisladores que no han tenido tiempo de hincarle el diente a este tipo de problemas confiando en que no volverá a ocurrir. Pero en el caso de intoxicación del 25 de setiembre último también habíamos confiado en que no volvería a ocurrir. Y ocurrió.



Gracias Doctor

26 de Octubre. El país despidió ayer al cuarto y probablemente último presidente de apellido Batlle. Nacer en una familia de semejante estirpe no asegura pero sí favorece de manera enorme las posibilidades de una formación política suficiente como para correr con ventaja ante otros competidores. Es muy difícil definir la personalidad de Batlle por una razón sencilla: en 89 años la vida abre los suficientes caminos como para que no se responda de manera igual ante dos estímulos semejantes. La dinámica de los hechos que encadenan la historia dejan rastros de todos los tonos y no hay líder político que sea capaz de no cometer en tantos años errores de los que no se arrepienta. “Quise cambiar el Uruguay y no pude” fue una de las frases que en lo personal nos quedó resonando porque en verdad después de tanto buscar la victoria, ésta lo recibió con viento de frente. La suerte juega mucho y Batlle no parece haberla tenido a tal punto que hizo de esa condición un argumento para sus anécdotas risueñas. Casi daba la sensación de que prefería contar las perdidas a las ganadas. Un par de meses antes de terminar su mandato la situación económica del Uruguay pareció darse vuelta; empezaba un repunte de los mercados mundiales, pero la opinión pública ya estaba convencida de antemano de que el modelo ofrecido por la izquierda era más prometedor. Si ese fenómeno se hubiera dado un año antes probablemente los colorados hubieran seguido de largo; en ello coinciden los analistas políticos de todos los sectores. Batlle había dicho entre cientos de frases que “me pasé cuatro años de presidencia atajando penales” algo que fue verdad.  Esta zona del país le debe los resultados de la transformación forestal incidiendo decisivamente para la gigantesca inversión de Finlandia. No es fácil saber como será recordado por la historia del Uruguay porque desde ahora en adelante las generaciones se guiarán por testimonios de otros. Quienes le conocimos nos felicitamos de haber nacido en una época de dirigentes políticos excepcionales, de campañas que se basaban en la tribuna pueblo por pueblo, sin las ventajas de las cadenas de televisión. A quienes tuvimos la fortuna de ver en primera fila los discursos de Zelmar, Wilson o el Batlle de 1999 no nos  pueden ya emocionar frases nuevas. 

“¿Será normal?” contaba Batlle que le había preguntado su padre al médico el día que nació. Así, riéndose de sí mismo, casi autodefinía su personalidad porque no era un hombre normal sino un ser especial de esos que se adelantan a su tiempo con la única salvedad que no pudo plasmar en logros tangibles la brillantez de su mente. Discutió cara a cara miles de veces y en todas las ocasiones salió airoso o parecía. Tuvo además una virtud excepcional: conocía palmo a palmo cada lugar del país y gracias a su prodigiosa memoria recordaba apellidos, lugares y hechos concretos, de esos que le trasmiten a la gente las certezas de quien habla con propiedad porque lo vivió. No perdió nunca su jovialidad ayudando a sus bromas con una amplia sonrisa que mostraba sus dientes como escollera para la carcajada. Y así vivió hasta sus últimos segundos, en el corolario de un asado con amigos, entre chistes y anécdotas. Hace exactamente un año había dicho a “Telescopio” que “me gustaría morir como mi madre, ella se acostó a dormir una siesta y no se despertó más”. De alguna manera no se debe haber dado cuenta de su último instante. Por suerte.



Tecnología y Liberalismo

4 de Octubre. Es cierto que el BROU viene peleando a dos frentes (la interna con su sindicato y la externa con la competencia de otros bancos. Es cierto que AEBU no hace demasiada fuerza por la instalación de cajeros automáticos porque está en juego la ocupación laboral. Es cierto que la tecnología ha estado facilitando la forma de pagar y cobrar aunque a la gente le cueste adaptarse. 

Pero lo que no es cierto es que la eficiencia pase por eliminar aquellas ecuaciones económicas que no son tan exitosas como otras, más aún cuando se trata de empresas de carácter nacional con cientos de sucursales. Así era el argumento de la ONDA y así terminó. Así es el argumento de Primaria cerrando escuelas. Si los diarios elimináramos la distribución en los pueblitos pequeñísimos con el argumento de que no ganamos en la misma proporción que en las capitales, en poco tiempo todo se iría convirtiendo en un centralismo al que este gobierno intentó ponerle un freno con la ley de descentralización. La idea era al revés: instalar alcaldías para darle cercanía al gobierno fomentando que cada localidad creciera de la mano de sus propias fuerzas. Palmitas se ha ido quedando sin servicios. Los que lo permitieron han olvidado que en Palmitas viven humanos con sus propios sueños y que si se frustran esos sueños uno tras otro quedará como alternativa irse. Varias cosas nos gustaron (y otras no) del Cabildo de ayer. Nos gustó ver un pueblo de pie y un vecino apoyándose en un papel para que la emoción no lo traicionara. No nos gustaron algunas ausencias, ni tampoco conocer que recién hoy los diputados por Soriano comenzarán a moverse sobre el tema según lo anunciaron en el acto. Nos gustó la aglomeración en la mesa de las firmas llenando hojas con nombre y cédula para evitar que la burocracia de los directorios argumente que eran “cuatro gatos” como les gusta escuchar a los jerarcas de boca de sus laderos. Nos gustó la serenidad con la que el pueblo dijo lo suyo, sin escándalos y respetando. No nos gustó enterarnos que la millonaria inversión en la sucursal Rodó tenga por objeto un proceso de regionalización, ni que esto ya está decidido en etapas con una primera cucharada de cierre dos veces a la semana. Los vecinos de Palmitas no son niños como para tomarse el frasco de a poquito. Los únicos niños son los miles de hijos de laboriosos habitantes que tienen derecho a un futuro, ni mejor ni peor al de otros niños por el hecho de nacer en un poblado más o menos pequeño. Si de pujanza hablamos Palmitas lo tiene todo con su costado unido al agro. No necesita que le saquen, es al revés: necesita que le den, necesita que pueda disponer de los dineros que recauda para volcarlos en beneficio de su gente y se ha pasado años sosteniendo con el producido del campo y sus impuestos inversiones que otros deciden para otros. Hace tiempo que el Banco pelea con su interna sindical. Posiblemente sus ganancias que orillan hoy los 200 millones de dólares hubieran aumentado de no tener tantas trabas. No parece lógico que una institución que tiene la responsabilidad de mover los dineros de la gente termine transformando sus locales en una sucesión de carteles con medidas nuevas, horarios, reglamentaciones y exigencias que en lugar de facilitar complican. Y así es en todos los bancos, antesala de un mundo dominado por la tecnología supuestamente inventada para la felicidad, pero decididamente perniciosa se mire por donde se mire. Si: el mundo está cambiando, pero se olvida de los humanos.



Un Acuerdo Difícil

4 de Setiembre. El Congreso de Intendentes tardó años en convencer a los jefes departamentales de firmar una patente única. Ahora intenta algo más difícil: lograr que las multas tengan el mismo valor en todos los departamentos. Con el anuncio de antemano del Intendente de Cerro Largo de que no está dispuesto a bajarse de lo que considera “su” verdad se perfila una guerra de multas aunque con una finalidad bien diferente. Es que mientras la patente se refiera a la propiedad directa de un vehículo, las multas hacen al buen o mal uso de ese vehículo y por tanto a la seguridad en el tránsito. No ha demostrado buena puntería la Unasev en sus medidas, especialmente aquellas que chocan contra el sentido común y la necesidad de las personas de desplazarse con menores cuando éstos son más de dos. Cuando las multas son en dinero siempre habrá quien no tenga demasiados inconvenientes en pagarlas. Tiene décadas la anécdota de quien, advertido por un inspector de tránsito de que había dado una vuelta manzana contra flecha a la plaza y debía pagar 500 pesos de multa, le respondió “tomá 1.000 porque voy a dar otra”. 

Los países ensayan los más diversos sistemas para desalentar a los violadores de normas, desde Canadá donde se aplica la increíble suma de 10.000 dólares, a Finlandia donde al igual que otros países europeos las multas dependen del poder adquisitivo del infractor y aquí sí hay justicia. 

En efecto, se recuerda una reciente sanción a un millonario de 27 años llamado Jussi Salonoja, (quien dirige un importante imperio de carne en el norte del continente) quien fue multado con la astronómica cantidad de 170.000 euros después de conocerse que su fortuna rondaba los 10 millones de euros.

En nuestro país se cobran hoy por hoy las multas más baratas de la región y también los controles de violaciones en las normas del tránsito son las más benévolas. La circulación de vehículos menores contra flecha se ha salido de todos los cauces en Mercedes con el agravante de que quienes los cometen son chicos de corta edad que no deben  acostumbrarse a una sociedad sin obligaciones. Botana el Intendente de Cerro Largo (el que expone sus desavenencias con sus colegas) es bien claro a la hora de documentar sus argumentos: “para nosotros las multas por excesos de velocidad, maniobras peligrosas y ruidos molestos son altas y van a seguir siendo altas porque esa es la manera que tenemos de sancionar fuertemente al que se desubica” recordando de inmediato que no va a aceptar aplicar una multa máxima de 22 mil pesos como propone el Congrerso de Intendentes cuando en su departamento se están cobrando 40.000.

Y aquí también hay que detenerse en el aspecto subjetivo de la sanción: no es lo mismo la infracción de una mujer que necesita trasladar a sus hijos todos los días a la escuela y solamente cuenta con una moto como medio de transporte, a un “desubicado” como lo define Botana que hace de su moto un juguete de riesgo para demostrar habilidades. El retiro parcial de la licencia y la calificación por puntaje es otro de los métodos que ponen a todos en un mismo nivel sin depender del poder adquisitivo.



Creer o Descreer

21 de Setiembre. La confianza en las instituciones es la base en la que debe moverse toda sociedad. Ayer, Dolores se sacudió con la noticia de la “desaparición” de donaciones efectuadas a través de Cruz Roja Uruguaya y ameritó una conferencia de prensa en la que se reiteraron los trazos de la información aparecida ayer en nuestro diario. A la vez, casi simultáneamente otra columna inmensa de la solidaridad como Teletón recibía de Naciones Unidas una crítica a la forma elegida para recaudar fondos entendiéndolo como una suerte de discriminación e innecesaria exposición de las personas con discapacidad que también estuvo publicado en nuestra edición de la víspera. En un pasaje se advierte una reflexión que por un lado elogia los excelentes trabajos en la rehabilitación de las personas con discapacidad y se expresa que se necesitan fondos que el Estado no puede otorgarles. Aquí se desliza un error, si es cierto que las donaciones efectuadas por las empresas pueden luego descontarse del pago de impuestos lo que impulsa a muchas firmas a participar del festival de aplausos por donativos que después descontarán de sus obligaciones impositivas. ¿Por qué el Estado no dona directamente esos dineros? Es una pregunta que muchos nos formulamos porque al final unos figuran y otros pagan. Los cuestionamientos que Naciones Unidas le hace a Teletón puede tener sus razones valederas pero al hacerla pública lo que genera es un condimento innecesario a los argumentos contra esa forma de recaudar. También las entidades que tomaron a su cargo emprendimientos a favor de los niños con cáncer cayeron en desavenencias internas que la perjudicaron. Estamos hablando de tres entidades de altísima convocatoria solidaria. Volviendo a Cruz Roja los que escuchan o leen las noticias a medias entendieron que alguna gente vinculada a Dolores se había quedado con los donativos cuando en realidad fue la filial Soriano quien realizó la denuncia en contra de la central nacional. Salpicados por los rumores no cabe duda que canalizar donativos por medios que se han considerado intachables será pensado dos veces. El perjuicio lo padecerán las próximas víctimas de necesidades, porque de tanto en tanto es seguro que deberemos llamar a la generosidad para ir en ayuda de personas desvalidas lo que será de total injusticia. En consecuencia nunca debió suceder que alguien que ha sido puesto (o se coló) como altruista termine quedándose con el dinero ajeno. Es el peor de los crímenes y debería tener el mayor de los castigos si razonamos la cantidad de esfuerzos que la gente realiza para juntar en colectas desgastantes por lo general realizadas con la ayuda de jóvenes bien dispuestos que recorren kilómetros para juntar monedas. El caso de Dolores fue un enorme ejemplo de contagio social para concurrir en ayuda de los miles que sufrieron el azote. No podemos admitir entonces que estos agujeros negros se dejen pasar porque si en la Cruz Roja hay manos negras qué queda para las campañas improvisadas que muchas veces hay que armar de un día para el otro. Que no terminemos como los argentinos con decenas de robos documentados y hasta filmados en directo que la justicia aún dilata porque no termina de juntar las pruebas, mientras sonrientes y desafiantes los delincuentes se pasean por las calles. Creer o descreer, esa es la cuestión que dependerá del destino que se le de a las denuncias.



Construcciones Informales

14  de Setiembre. Es un coctel macabro. La velocidad con que se expanden construcciones informales, invadiendo zonas públicas en abierto desafío a las normas tiene no dos sino varias caras. 

Las denuncias se han estado multiplicando por parte de vecinos que tienen derecho a vivir en un barrio próspero de casas familiares y que ven cómo en su entorno los rodea la informalidad. Se sienten usurpados porque no compraron ni edificaron para terminar teniendo un cerco de precariedades. Pero a la hora de buscar soluciones, la Intendencia que debería ser quien regula el desarrollo de las ciudades y pueblos dice no poder actuar sin una autorización judicial que demora, o no llega, o llega tarde. Algunos reclaman que (aunque sea tarde) la intervención se haga igual utilizando métodos compulsivos y maquinaria de desarme. Así terminó ocurriendo en La Paloma cuando las máquinas le pusieron fin a una discusión estéril entre los que prohibían y los que desafiaban la prohibición acudiendo siempre al mismo argumento: la necesidad. Aquello fue un drama de destrucción.

Es que la necesidad, la urgencia, el desamparo y el derecho a no quedar en la intemperie muchas veces con niños termina cobijando a los que dicen la verdad y a los que aprovechan la ocasión.

Nadie quiere destruirle las casas por informales que sean a quienes ya las han levantado; pero al mismo tiempo nadie quiere que en su entorno se instalen los que no tienen derecho de hacerlo, porque además de la precariedad de la construcción en sí se añaden formas de vivir desafiantes del respeto. 

Colgados de la energía eléctrica, instalados en lugares públicos a veces plazas como en el barrio Pamer o a veces argumentando permisos que no se sabe bien de donde salieron, las situaciones generan malestar en una convivencia imposible. En el caso de algunas zonas periféricas como Afe, las autoridades de Ose terminaron autorizando un tendido semi clandestino para que la espera no terminara en un caos sanitario por falta de higiene. El razonamiento tenía una parte entendible: si era cierto que decenas de familias serían realojadas Ose les autorizó un abastecimiento y Ute miró para el costado permitiendo colgamientos. La “solución” transitoria terminó en incendios por conexiones precarias y en el corte posterior del servicio que originó toda clase de protestas. 

En el medio muchos habían adelantado su incorporación al “barrio” a la espera de ser también incluidos en el realojo sin saber que la Intendencia autorizaría el traslado solamente a los que estaban incluidos en el relevamiento hecho hace meses. 

Pero el problema no se solucionó porque unas cuantas fincas no estuvieran en el relevamiento. 

Por el contrario, el problema amenazaba con volver a empezar porque lo que empuja (y fuerte) es la necesidad de vivienda, una realidad que no tiene solución porque no hay relación entre los tiempos de las obras presupuestadas y los tiempos de los que reclaman techo. 

Instalarse entonces en una plazoleta, en los costados del Parque Guernika, en las zonas inundables que una vez fueron expropiadas, o en los accesos del puente, implica para la autoridad departamental un doble dolor de cabeza: no poder sacarlos de una, y no poder dar respuestas a los demás vecinos. Pero lo único cierto es que si la ley no es igual para todos, entonces cualquiera seguirá construyendo. 

No podemos entender como las autoridades no han logrado ponerse de acuerdo para actuar desde el primer día, tirando abajo el primer poste que se levanta para impedir que la construcción crezca y se transforme en un problema sin solución fácil. 

Se nos ha dicho que muchas viviendas precarias se han hecho en tiempo récord sin que la autoridad se enterara. No creemos que ello sea así, porque no es posible que no haya instrucciones a los vigilantes, pertenezcan o no al Departamento de Arquitectura. 



Lo Bueno que Suele no verse 

30 de Agosto. Entre las ruinas de lo que una vez fue el emporio del trabajo Fray Bentos descubrió el domingo pasado una verdadera mina de riqueza. Con una estructura arquitectónica típica de los edificios de la ingeniería, la UTEC quedó inaugurada y con ello un antes y un después para el desarrollo tecnológico del futuro uruguayo. 2.000 estudiantes se entrenarán allí para aprender las técnicas más complejas de la mecatrónica, una materia combinada entre lo mecánico y la electrónica, medio hermana además de la robótica. El mundo del mañana tendrá necesariamente una de sus patas asentada en la ciencia y no habrá desarrollo que no pase por conocer el funcionamiento de los circuitos electrónicos y por qué funcionan o dejan de funcionar las herramientas. Extrañamente esta parte del país dio a luz una horneada de talentos cimentados en las matemáticas. Quizá hubo muy buenos profesores en una época no lejana (quizá los hay todavía). Pero lo cierto es que ingenieros, arquitectos y contadores se recibieron en los últimos años, la enorme mayoría del interior y entre ellos de esta zona del país. Las viejas paredes del Anglo aún conservan su estilo y cobijan bajo su estructura un moderno esquema funcional bien propio del primer mundo. Se nota que nadie escatimó posibilidades, ni ingenio, ni  voluntad para alcanzar como resultado una Universidad de la Tecnología. Pisos de vidrio flotante, sistemas lumínicos de último diseño, escaleras y puertas de accesos funcionales y el casual silencio interrumpido apenas por los sonidos de los relevadores, le dan a las aulas la magia de estar cerca de los umbrales del mañana. El gobierno de China aportó equipamiento, UPM dinero, el gobierno nacional la mayor parte y desde Alemania llegaron simuladores capaces de representar modelos que simulan desperfectos en los más complejos equipos de todas las actividades. Nuestros estudiantes aprenderán todos los secretos de la creación y la reparación, ya tienen lo principal que es la capacidad natural del uruguayo de asimilar conocimientos y ponerle destreza; es la clave de la prosperidad. Como bien reflexionó el presidente cuando visitó la escuela Agustín Ferreiro, “nuestro país tiene una hermosa niñez y adolescencia y causa indignación que se la quiera menospreciar degradándolas o criticándolas”. Varias veces hemos compartido este mismo razonamiento pensando en cuántos son los pocos jóvenes que caminan equivocadamente y cuantos los muchos que se levantan cada día a estudiar y trabajar, hacen lo correcto, cumplen sus obligaciones, se enamoran y forman la población activa del país. De este último grupo que son la enorme mayoría de los que la prensa no se ocupa porque no generan noticia depende todo el sistema. Por suerte a este grupo no le interesan otras cosas que avanzar, descubrir, aprender y prosperar. Las viejas paredes del Anglo parecieron transformarse el domingo al cobrar vida. Otra vez centenares de personas caminaron entre los pasillos ahora reconvertidos porque casi todo es pasible de reconvertir. Pocos se dieron cuenta que en realidad lo que estaba sucediendo era que en Fray Bentos se había descubierto el tan buscado petróleo.



Pokemon: Hacia la Estupidez Perfecta

7 de Agosto. Los hechos pautaron la jornada de ayer. Laura Motta, consejera del Codicen, aseguró que más de 1.600 niños se desvincularon de la educación al finalizar primaria y se mostró hondamente preocupada porque han perdido la conciencia de que todos los jóvenes tienen que estar en alguna propuesta educativa por el bien de ellos y del país en general. El otro hecho sobrecogedor es la trascendencia que por todos lados se le está dando a la cacería de Pokemones.

En 1995, cinco años antes de morir, el italiano Carlo Cipolla recibió el honor internacional en los Estados Unidos por su libro “Teoría Sobre la Estupidez Humana”. 

Según su tesis la humanidad siempre ha estado en una situación deplorable pero pese a la inteligencia que nos diferencia del resto de los seres vivos, la humanidad no ha podido superar sus frustraciones. Es más: tiene que cargar con el peso añadido y una dosis extra de tribulaciones cotidianas provocadas por un grupo de personas que pertenecen al propio género humano. Este grupo es más poderoso que la mafia, los complejos militares, o las multinacionales más duras. 

Se trata de un grupo no organizado, que no se rige por ninguna ley, que no tiene jefe, ni presidente, ni estatuto pero que consigue no obstante estar en perfecta sintonía, como si estuviese guiado por una mano invisible de tal modo que las actividades de cada uno de sus miembros contribuyen poderosamente a reforzar y ampliar la eficacia de la actividad de todos los demás miembros. Cita varias leyes fundamentales de la estupidez y concluye en una regla de oro: una persona estúpida es una persona que causa daño a otra persona o grupo sin obtener al mismo tiempo un provecho para sí o incluso obteniendo perjuicio.

Hay muchas teorías circulando en el mundo sobre los caminos por los que la humanidad ha decidido desplazarse, pero la de Carlo Cipolla es perfectamente clara además de irónica y humorística. Define como el “malvado perfecto” aquel que obtiene una ganancia equivalente a la pérdida que provoca al otro, con el ejemplo más simple: el robo. El malvado le roba a su víctima mil pesos, por lo tanto gana mil pesos y la víctima pierde mil. En cambio el estúpido destroza por 10.000 para robar un objeto que vale mil que luego vende por 50 (e incluso hasta llega a matar en su intento). 

Pero yendo más a fondo en su teoría, el escritor sostiene que mientras la persona inteligente sabe que es inteligente, el malvado es conciente de que es malvado, y el incauto está embriagado de su propia candidez, a la inversa el estúpido no sabe que es estúpido lo que influye a dar mayor fuerza, incidencia y eficacia a su acción devastadora. Y cuando estos se encumbran en el poder político, en la burocracia, en el poder económico, en las clases y en las castas, entonces el gen de la estupidez no sólo se multiplica sino que aumenta su rango destructor.

Volviendo a la escuela uruguaya y a la preocupación de la Consejera Motta hay muy pocas posibilidades de salvar a los niños que abandonan los centros educativos. 

Serán presa de la publicidad engañosa, las tentaciones fáciles, buscarán cómo llegar a un celular para cazar pokemones, imitarán vestimenta, posturas y vocabulario de Gran Hermano y si se salvan de la cárcel engrosarán la legión del grupo capaz de conducir el país a la ruina.

Carlo Maria Cipolla murió el 5 de setiembre del 2000 a los 78 años en la pintoresca ciudad italiana de Pavia cerca de Milán.


La Culpa de los Morrones

29 de julio. Qué decepcionante es no tener facilidad para entender! Se dice que antes, algunas maestras les ponían orejas de burro a aquellos alumnos que no lograban demostrar su destreza. De seguro estaríamos en esa lista. 

Entender las explicaciones de los economistas se hace un cuesta arriba fenomenal cuando uno razona con la lógica diaria, con la del sentido común, con la que utiliza para razonar los demás problemas del momento. Todo esto viene a cuento en razón de que el ministro Astori insinuó ayer que los culpables de la inflación son la permanencia de altos costos como las verduras lo que definió como “inflación subyacente” (el corazón de la inflación). 

Para muchos de nosotros la inflación que tanto preocupa al gobierno también podría estar motivada por otros “costos permanentes” como las tarifas. UTE, OSE, y Antel aumentaron sus precios exponencialmente que, al igual que los combustibles repercuten de inmediato en todos los demás precios. Las tarifas de los servicios públicos se aplican una sola vez pero se cobran todos los meses; no es que se sufre la primera vez, se la padece para siempre. 

Quizá no sea así, por lo que señalamos al principio, pero para nosotros los morrones no tienen la culpa. 

¿Cuánto gasta en verduras una familia al cabo de un mes? 

Y ¿cuánto gasta por concepto de teléfono, energía eléctrica, agua potable y nafta? Es que entonces las verduras tienen tanta incidencia en el costo de vida? Por suerte el contador Astori le agregó a su análisis una frase clave “lo estoy anunciando en este momento: la inflación en julio bajará y este año cerrará en el entorno del 9,9%.” 

Paralelamente añadió que el alza de precios viene descendiendo por tercer mes consecutivo.

Para agregarle algún dato más dijo que Brasil y Argentina, nuestros vecinos gigantes de quienes dependemos en buena parte “están mostrando las primeras señales de recuperación” y que el aumento de las importaciones de bienes de capital, la caída del seguro de desempleo y el arribo de un 3,5% más de turistas son también señales de recuperación. Simultáneamente a su discurso ayer en la ADM, el Palacio Legislativo registraba efervescencia por la presencia de representantes de la educación enardecidos por los recortes que se aprestaba a votar el parlamento. 

Antes tanto Astori como el Presidente habían advertido que “no hay más dinero” y hasta se generó un cruce de cartas entre el primer mandatario y el PIT-CNT que presiona por mejores salarios. 

Frente a todo este panorama los anuncios de recuperación son por supuesto bienvenidos, aunque hay una fila interminable esperando porque les toque algo de la recuperación.


Gravísimo

20 de julio. A partir de ahora un nuevo agujero negro se inscribirá en el mapa de la economía uruguaya. El secreto bancario empezará a encaminarse a su final y lejos de arrojar luz sobre la transparencia del mercado empezará a arrastrar las inversiones nacionales y extranjeras de las que el país tanto depende. Es gravísimo lo que ocurrirá. El gobierno está sumamente preocupado y el ministro Astori no lo dice, pero quienes lo conocen aseguran que está la mayor parte de sus horas masticando el tema. Para explicarlo en pocas palabras, Uruguay fue “invitado” (casi obligado) a suscribir una resolución tomada en 2014 en Berlín durante el Foro Global de Transparencia. 

Más de 60 países se comprometieron a intercambiar datos entre sí para  vigilar a sus residentes y evitar evasiones de impuestos y entre 2017 y 2018 ingresarán a la lista Argentina y Uruguay. La AFIP argentina (equivalente a la DGI nuestra) podrá ver dentro de 18 meses las computadoras uruguayas y averiguar si algún residente derivó dinero a Punta del Este o lo destinó a la compra de un campo en nuestro litoral. Del mismo modo, cualquiera de los países europeos o americanos suscriptores, podrán mirar nuestras pantallas informáticas en busca de información, con lo cual desaparecerán la mayoría de las inversiones tan frecuentes hasta ahora. Para que Uruguay diera el sí, la “invitación” tuvo un condimento adicional: “si no lo haces, quedarás afuera del comercio global organizado”. En consecuencia: una cosa fue firmar la adhesión y otra tener que cumplirla. Ya le pasó a nuestro país cuando fue acusado de ser un “paraíso fiscal” y debió modificar varias prácticas durante 6 años para lograr salir de la lista gris. La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) integrada por más de 120 países reúne el 85% de todo lo que se produce en el mundo. Una economía pequeñísima como la uruguaya no podría estar jamás fuera de ese sistema. La opción oscila entonces entre respetar lo que firmamos y quedarnos sin inversiones de futuro, o mirar para el costado y ser borrados de un plumazo. Ayer ingresó al parlamento el proyecto de ley en el que se establece la caída del secreto bancario. Es el cumplimiento del primer eslabón de la cadena de compromisos asumidos. Lo triste del caso es que mientras se nos impone transparencia, Estados Unidos tiene dentro de su propio territorio dos paraísos conocidos el más famoso de los cuales es Delaware; el otro es Nueva York. El mundo moderno pide recorrer caminos de sinceramiento que en apariencia tienen un propósito de justicia y de protección para evitar las trágicas convulsiones económicas que cada pocos años sacuden al mundo financiero. Funcionaría si todos cumplieran, pero nadie se anima a apostar un solo peso.


¿Se Puede Borrar la Historia?

11 de julio. El pasado lunes 4 durante la sesión de la Junta Departamental de Soriano, el edil Eduardo Perazza pidió que la Intendencia proceda a retirar de su galería de ex -Intendentes a los dos militares que administraron el departamento de Soriano en períodos de facto. 

Perazza hizo propicio el aniversario del 27 de Junio en que se interrumpió el ciclo democrático para reflexionar sobre el hecho de que las imágenes deberían ser sacadas del lugar. Se refería a los cuadros ubicados en la planta baja municipal y que pertenecen a los coroneles Juan C. Salaberry (1976-1978) y Milton Rótulo (1978-1984). Si bien es compartible el sentimiento que al igual que Perazza experimentan muchos uruguayos respecto a lo que implica atropellar las instituciones e imponer el mando por la fuerza, no es menos cierto que la historia no puede ser borrada. La historia está compuesta por una sucesión de hechos, buenos y malos, deplorables y emancipadores; se puede discrepar con ella, aborrecer pasajes, condenar gobernantes, pero la historia no se puede borrar. 

Al argumentar que deben sobrevivir en la memoria de los habitantes de un país solamente aquellos períodos en los que nos regimos en democracia, estaríamos cercenando la realidad. Sería como negar la existencia de Fidel Castro por el hecho de que gobernó 50 años de manera totalitaria. 

Los cubanos no parecen mostrarse a disgusto por su régimen: (se comprueba con una visita cada vez más accesible). La democracia es un sistema de gobierno, probablemente el mejor para nosotros pero no el único. Existen presidencialismos y parlamentarismos (con muchos grados o formas mixtas entre uno y otro).Estas tres clasificaciones no son excluyentes, sino que se complementan, de modo que una república puede ser democrática (Estados Unidos o Sudáfrica) o no democrática (China o Corea del Norte); una democracia republicana puede ser parlamentaria (Alemania o India) o presidencialista (Francia o Argentina); y una monarquía puede ser democrática y parlamentaria (España, Reino Unido o Japón), no democrática (Arabia Saudita o Ciudad del Vaticano) o situarse en posiciones intermedias (Marruecos), muy habitualmente calificadas de forma más o menos anacrónica con términos propios de las formas históricas de la monarquía (monarquía feudal, monarquía autoritaria, monarquía absoluta). 

Si a la historia le vamos a arrancar las hojas correspondientes a todo lo que no es democracia nos quedaría poco. Lo que en cambio sí podría hacerse ya que los uruguayos hemos elegido para relacionarnos el sistema democrático republicano de gobierno, es educar que el mundo transita por los más diversos sistemas y que estar dentro del mundo nos obliga a la relación con casi todos. 

El apasionamiento a veces es mal consejero. En lugar de borrar la historia hay que tener en cuenta la sabia frase que aconseja que los pueblos que olvidan su pasado están condenados a repetirlo. Sacar cuadros de un plumazo es utilizar la misma actitud de los militares cuando sacaban profesores de sus cargos porque no les gustaban sus ideas. Es al revés: los cuadros hablan y al hablar cuentan una historia que está lo suficientemente aclarada a esta altura.


Una Práctica Corriente

9 de julio. El resultado de la demanda que Philips Morris Internacional le inició a Uruguay, terminó bien para todos nosotros. La multinacional del tabaco le había iniciado un juicio al país en febrero de 2010 por 2 mil millones de dólares una cifra “imposible de pagar” para un país como Uruguay. 

Sin importar demasiado si la razón era “ganarle a un chico para que sirva como ejemplo”, el hecho es que el daño económico que pudo sufrir el país fue real. Pero lo llamativo fue la actitud tomada por los representantes de la compañía una vez conocido el resultado. En efecto, un comunicado cargado de simpáticas frases ofrece su mano según Marc Firestone el vicepresidente y abogado general de la compañía.

 “Seguimos considerando -asegura- que el diálogo y la diplomacia son importantes para resolver fenómenos sociales complejos. Reiteramos nuestro deseo de reunirnos con representantes del gobierno uruguayo, especialmente para explorar marcos regulatorios que permitirían a los miles de fumadores adultos del país tener información y acceso a productos alternativos de riesgo reducido.Ya que el caso ha concluido, PMI ya no hace parte de ninguna reclamación."

En definitiva: primero te difamo, luego te ofrezco mi mano de amigo. ¿Cuántas veces ha vivido usted situaciones parecidas a ésta? Tal parece que mucha gente piensa que los humanos no tenemos memoria y que, pasado un determinado tiempo suponen que los tenemos que volver a saludar con una sonrisa. Es más: hasta se muestran extrañados como si ofender fuera gratuito, difamar fuera gracioso y demandar fuera una actitud "olvidable".

Así como existe la expresión “gatillo fácil” también existe el “juicio de valor fácil”. Muchas veces a la hora de calificar personas, empresas o instituciones a alguien se le va la lengua. Solemos decir que “se le saltó la cadena” una expresión original, acuñada en el diario vivir que suele estar acompañada del correspondiente “pedido de disculpas”. 

Últimamente los políticos, los artistas y los periodistas lo hacen casi todo el tiempo. ¿Será que en el futuro podremos decir cualquier barbaridad de cualquier persona pública o privada, y luego arreglarlo como si nada, con una disculpa? Si así fuere, la convivencia entre los seres humanos habrá perdido buena parte de su mejor costado: el de la seriedad, el respeto y la ética que deben estar siempre protegidos.


El “Pecado” de Tener Dinero

1 de julio. En estos días, los patrimonios de los dirigentes políticos parece estar en el ojo de periodismo y (de hecho) en la opinión pública. A partir del funcionamiento de la Junta de Transparencia y Etica Pública (JUTEP),  las declaraciones juradas de bienes pasaron a ser de interés público (lo que está bien) pero sin perder una especie de curiosidad por los balances de quienes han elegido la política como profesión. Se escucha todos los días y se comenta todos los días. ¿Acaso está mal tener dinero?. Si no está mal ganar dinero legítimamente ¿cuál es la razón para que unos cuantos se hagan los pobres y declaren patrimonios que nadie les cree?. Autos de modelos viejos, cuentas bancarias con unos pocos miles de dólares, e inmuebles compartidos revelan la imagen de dirigentes que pese a largos años en actividades de primera línea, no han podido llegar más que hasta la sobrevivencia: mal virtud entonces para administrar los bienes de todos nosotros y gobernarnos con éxito si en sus vidas personales no lo han tenido. 

La Junta de Transparencia y Etica tiene rango de Servicio Descentralizado desde el año pasado habiendo nacido en 2003 bajo el nombre de Ley Cristal y se aplica a los funcionarios de los tres poderes del Estado, gobiernos departamentales, entes autónomos y toda persona pública no estatal. 

Ha estado basada desde su creación en la conveniencia de controlar los ingresos de los ciudadanos públicos en un plan anti-corrupción. Pero una cosa es el enriquecimiento dentro de la función y otra el patrimonio que viene de actividades lícitas. 

El caso del presidente es un buen ejemplo. Tabaré Vázquez de profesión oncólogo, dueño de un emprendimiento de proporciones, ha ganado dinero legítimamente y tiene derecho a decirlo. Hubo una suerte de desliz cuando entendió que los bienes de su esposa no correspondían ser revelados porque está separado judicialmente de bienes. La JUTEP hizo bien en aclarar que el Presidente tenía razón y que nunca había sido observada su conducta como se malinformó. Cuando existen separaciones de bienes gananciales se presentan en sobres separados preservando la reserva del cónyuge que ya nada tiene que ver con la función política. De cualquier manera la esposa de Tabaré accedió a revelar su parte pero  la noticia se anunció con un corte sensacionalista que no correspondía. Parece que tener 500 mil dólares de patrimonio es un delito. Lacalle Pou por su parte declaró unos pocos ahorros en el banco y un par de autos, algo que nadie cree. No es necesario, porque si la vida le dio a algunos la suerte de un buen pasar (legítimamente ganado además) no hay razones para ocultarlo. Lo que ocurre es que estamos contagiados de las denuncias que vienen del otro lado del río Uruguay y la opinión pública tiende a sospechar de todos y de todo aún cuando no tiene ninguna evidencia. 

Tanto Tabaré como Lacalle nos parecen personas honestas, por citar dos de las que más “ruido” hicieron con sus declaraciones. Cuidado entonces con la crítica ligera, que en realidad denota un corte egoísta y de envidia. Lo realmente grave es enriquecerse con la gestión del gobierno, cosa que sí nos tiene que preocupar.


No es Sólo un Error

7 de junio El bochorno del comienzo del partido del domingo ha dado la vuelta al mundo de la mano de los medios periodísticos. 

Fue un error: sería ir demasiado lejos si admitiéramos que el hecho se orquestó para perjudicarnos. Pero la equivocación es demasiado gruesa como para admitírsela a los organizadores de un certamen que, desde su comienzo, nos abruma con datos de técnica, dinero, posibilidades, avances y lujos. 

En la nota que la organización redactó para explicar lo inexplicable se entierra aún más cuando afirma que los himnos están rigurosamente vigilados y registrados, y que antes de cada partido (minuciosamente) se eligen entre más de una melodía con el aval de un representante de cada país involucrado. 

La organización le termina atribuyendo la responsabilidad al técnico sonidista, encomendado del audio interno del estadio. 

No es la primera vez que pasa, ni la última; en marzo pasado en un partido entre el Trujillanos de Venezuela y Sao Paulo de Brasil, tocaron el himno de Argentina que dejó perplejos a los comentaristas. Y ha ocurrido en el propio Centenario que al finalizar las primeras estrofas los jugadores comenzaran los ejercicios sin percatarse que el Himno seguía. Quizá el resultado del partido haya movido a algunos a victimizarse, pero no es menos cierto que es una falta de respeto y una desconsideración. Si bien no debería considerarse un ultraje a un símbolo patrio porque la figura del error involuntario está presente, es bueno tener en cuenta que en muchos países, incluidos los Estados Unidos, la falta de respeto a los símbolos patrios es firmemente castigado y en algunos, como España o Egipto, tienen penas de 2 años y de hasta 30 mil euros. Aquí no pasará nada, porque ni Uruguay protestará ni habrá consecuencias. 

En realidad más nos duelen los 3 goles en un partido que hasta pudo ganarse. 

Con el paso de las horas han estado conociéndose otros pormenores del partido como el botellazo que desvaneció a la esposa de Sánchez, o el gesto del línea cuando le reclamaron mano y respondió tocándose los genitales,”Mano, ésta”. La extraña circunstancia de que la equivocación fuera justamente con el himno chileno ha convencido a muchos de que fue una provocación orquestada por todo lo que venía de atrás con los trasandinos. Ahora, después de las arengas, los baños con cerveza y otras groserías, Uruguay se ha ganado un nuevo escalón a desafiar, porque siempre hay revancha.



Trabajar Mejor

5 de junio .No nos caracterizamos por matarnos en el laburo. Nadie se muere por exceso de trabajo, pero no es un país corrupto, somos un país decente” había afirmado en mayo de 2013 el ex presidente José Mujica ante un grupo de empresarios en España. Días después quiso mejorar su frase ya que se distorsionó en manos de la prensa internacional que la hizo dar la vuelta al mundo con la expresión “En Uruguay nadie quiere trabajar”. Tiempo después en setiembre del año pasado, el Ministro de Trabajo se había referido a su tesis sobre la “Cultura del Trabajo” opinando que “debemos ser mejores gobernantes, mejores asesores, mejores empresarios, mejores trabajadores, obreros y empleados públicos y privados en todo el país. Este es un desafío y creemos que es un desafío posible”.
En 2013 soplaban aún buenos vientos para la economía. Richard Read había sorprendido un 1º de mayo al sostener un discurso en el que por primera vez compartía el pedido de derechos con la exigencia de obligaciones, lo que más tarde lo iría alejando de la dirigencia sindical. Hoy por hoy aquellos episodios vuelven a escena en razón de que el trabajador uruguayo se ve a sí mismo como el que volverá a tener que pagar los platos rotos del ajuste. 
Las cuentas del Estado no cierran y hay que achicar gastos. Apretar hacia abajo nos perjudica a todos y el que pierde más es el que menos tiene (a diferencia de la frase repetida que no es del todo cierta cuando se la lleva a la práctica en tiempos de crisis). 
Como en toda familia, cuando el dinero no alcanza hay que bajar los gastos o subir los ingresos, pero al país le resulta difícil aumentar ingresos por lo menos, si por “ingresos genuinos” consideramos la posibilidad de quedarnos sentados a la espera de la llegada de inversores con bolsillos llenos de dólares. 
El problema es que los inversores no aparecen de un día para el otro, ni tampoco se pechan por estar en Uruguay. 
La mejora de los ingresos debe buscarse entonces por el lado de la eficiencia no solamente dejando de tirar millones en negocios fallidos, sino poniendo el foco en el trabajo eficiente. En estos últimos días el MGAP le ha pedido a los productores que apuesten a la calidad para responder a la demanda del exterior y que no pase lo de zafras anteriores que no se vendieron por las toxinas y su pésimo estado. 
Los que compran exigen cada vez más y de tanto en tanto aparecen rechazos en las carnes, mientras la exportación en pie sigue siendo un negocio cómodo pero caro: no se industrializa entre otras cosas porque también el proceso es caro y trabajoso. La leche está dando otro ejemplo al perder cada año 75 millones de dólares en razón de que un tercio del ganado no está dando lo que rinde el tercio más eficiente, todo por mala selección. Claro: el diagnóstico es fácil para los analistas y difícil para el tambero que apenas si cubre los costos. Pero de lo que se trata es de que todos y cada uno de los eslabones del trabajo nacional tienen que exigirse más y nadie quiere exigirse. 
Mujica puede tener razón en cuanto a que los uruguayos no nos matamos por el laburo y Vázquez también cuando razona que “pague más el que tiene más”. Pero cuando las cosas estaban bien no se hizo lo debido, no se cultivó la cultura del trabajo preconizada por Ernesto Murro y le fue diciendo sí a la gauchada, prefiriendo el camino corto, postergando la exigencia, la responsabilidad, y la necesidad de mejorar.
Ahora bien: los discursos electorales han tenido contenidos interesantes. Los dos últimos presidentes en sus oratorias del día de asunción refirieron por igual a la necesidad de poner énfasis en la educación y el desarrollo. Tabaré dijo ante la Asamblea General que “ Ahora es tiempo de avanzar en calidad del trabajo, que el trabajador público sea mejor en su servicio, que el gerente optimice su desempeño, que el empresario sea un agente de la transformación emprendedora, de la generación emprendedora e innovadora con los apoyos necesarios a su gestión. En fin, que el trabajador sepa y pueda desarrollar todas sus habilidades y aplicar su mejor esfuerzo en el marco de relaciones laborales sanas y trabajo decente. Todos nosotros somos trabajadores, todos nosotros tenemos que defender nuestros derechos, pero todos nosotros debemos asumir nuestras responsabilidades.” 
Y más adelante agregó “ Continuaremos asegurando el acceso a la financiación de proyectos de investigación y además de proyectos de aplicación de ciencia y tecnología. A tales efectos, triplicaremos la inversión en ciencia y tecnologías de la información que alcanzará el 1 % del producto bruto interno (PIB) y fortaleceremos fondos para becas de formación y capacitación de los investigadores e incorporaremos la investigación científica y tecnológica en las empresas públicas. El desarrollo ha de ser ambientalmente sostenible o simplemente no será desarrollo.”
Si Tabaré lo dijo es porque lo creía; y Mujica también lo creía. ¿Por qué entonces cuando las ideas bajan a la realidad de su puesta en práctica, terminamos en esta necesidad imperiosa de achatar a todo el mundo hacia abajo?



Crónica de un Aterrizaje Anunciado

29 May. Alas-U pierde 400.000 dólares por mes. De los 15 millones de dólares que el gobierno les prestó le quedan apenas 2 millones. Ahora quieren que les presenten otros 5 millones y por suerte el gobierno dijo NO. Antes, la fiesta de Pluna le costó al país 400 millones de dólares que se dilapidaron en medidas equivocadas. Más de 200 empleados siguen cobrando o sosteniéndose en seguros de paro, una sangría que pagamos todos sin que alguien del gobierno se decida a cerrar semejante entelequia. Una administración tras otra, fueron postergando el fin sin querer reconocer el daño hasta que la realidad fue asumida por los propios directivos del invento: “queremos vendérsela a alguien”. Mientras tanto sigue pagando con el dinero de todos nosotros 240.000 dólares al mes por concepto de alquiler de los tres aviones que compiten con las mejores líneas de la región. Resistiendo la realidad y aferrados a sus berretines creen que algún día la ecuación negativa se revertirá. Recibieron un crédito y naturalmente no lo empezaron a amortizar y cuando se les recuerda que como garantía de 15 millones de dólares pusieron 6 casas responden sin que se les mueva un músculo que “peor es Fripur al que le prestaron 60 millones sin ninguna garantía”. Esta es la forma en la que unos cuantos juegan a los empresarios demostrando que conseguir un préstamo no tiene las mismas exigencias para todos. Basta con malgastar las ganancias y luego esgrimir el argumento de la pérdida de las fuentes laborales. Algunos creen que los dineros del Estado caen del cielo, y desde la nube de humo en la que viven le dicen SI a propuestas que son claramente disparatadas. Pero el dinero no cae del cielo sino que sale de cada uruguayo cuando paga el Iva, carga combustible, paga la energía y el teléfono, y hasta el alquiler porque todo lleva un impuesto incluido. Si cada uruguayo supiera cuánto dinero de su sueldo va mensualmente a parar a despilfarros hacía rato que las calles se llenarían de manifestaciones de protesta. El 14 de octubre de 2014, a 12 días de las elecciones se prometió que la empresa iba a funcionar en los 3 primeros meses del 2015 con 4 aeronaves y cinco destinos. La realidad fue otra; la competencia hizo bajar los precios de los pasajes entre un 50 y un 70%; Aerolíneas Argentinas triplica el número de pasajeros aunque también de pérdidas (pero eso es problema de los argentinos y no cambia la ecuación uruguaya, al contrario). Hace tres años que los ex trabajadores de Pluna están cobrando el seguro de paro (son 9 millones de dólares que ha puesto hasta ahora el BPS y no los va a recuperar). Cuando asumió el actual gobierno, (un mes después) el ministro de Transportes había insinuado que Alas-U no tendría futuro. Ante la insistencia periodística Víctor Rossi dio casi una marcha atrás, porque se dio cuenta que había sido imprudente, pero los que saben escuchar interpretaron su pensamiento. Ahora finalmente fue más claro y reveló su negativa argumentando que “hay otras prioridades”. Los pilotos de Alas-U modificaron el rumbo de los aviones y se dirigieron a Bolivia. El comunista Eduardo Lorier y el emepepista Daniel Placeres viajaron a La Paz y firmaron un pre acuerdo para canalizar la venta a Boliviana de Aviación (BoA). Sin embargo su gerente general Ronald Casso dijo dos veces la semana pasada que la empresa “no va a poner dinero sino aceptar algún tipo de asociación”. ¿Hasta cuándo?


Sesión para el Olvido

28 May. Los cuadros de la Junta de Soriano parecieron moverse de las paredes el viernes, después que el recinto fuera escenario de una sesión que ojalá se borre pronto de nuestras memorias. Ha crecido tanto la decadencia en la mayoría de los ediles que, puestos a discutir en público, dejaron escapar el verdadero límite de sus intelectos. “Haz enojar a un hombre y lo conocerás como realmente es” dice una sabia frase que a la vez ha abierto una polémica en cuanto a quienes somos en realidad. ¿Quién soy yo (te habrás preguntado): ¿el que dice barbaridades cuando está alcoholizado, o el que en la sobriedad frena la exteriorización de sus pensamientos?. Pues bien: algo así tuvo que pasar para que la opinión pública conociera bien de cerca el comportamiento de algunos de los que eligió en las urnas para que legislara en nombre de la sociedad. Pero en lugar de hombres formados, instruídos y educados, aparecieron en escena individuos portadores de la ofensa y el insulto. 
Aquellos cuadros que se sacudieron del lugar conservan las imágenes de personalidades que pasaron por la Junta justificando el honor de ocupar una banca, discutiendo con altura sin perder de vista jamás el argumento. Quienes conocimos la oratoria de sesiones históricas de la Junta no podemos menos que sentir pena por la realidad actual, donde ni siquiera se apela a un texto escrito o un ayuda-memoria ante la falta de capacidad para improvisar. Se asegura que ningún oyente es capaz de soportar una sesión entera de la Junta, excepción hecha de los que tienen la obligación de hacerlo. Para peor, es muy grande la desproporción entre la pasión expresada comparado con la importancia del tema. El lastimoso espectáculo del final con ediles insultados habló feamente del patoterismo mal imitado y peor ejercido. El recinto de la Junta extrañó fuertemente la calidad de las discusiones que fue desapareciendo, así como hace mucho tiempo que se extrañan aquellos conductores gremiales de los trabajadores que eran orgullo de sus representados. Los entredichos a la salida de la sesión del viernes mostró cuanto se ha retrocedido. Ha quedado claro que más de la mitad de los ediles de Soriano no tienen conciencia ni del funcionamiento de los órganos representativos, ni de la forma de relacionarse en las divergencias y lo que es peor de cómo ironizar. Dio pena como al pretender una ironía, se cayó en la vulgaridad utilizando expresiones que bien pueden configurar el delito de difamación. ¿Era necesario dirigirse a un colega del recinto o incluso del mismo partido con expresiones que no tienen marcha atrás? El daño de la ofensa mediante la palabra no tiene forma de ser restaurado, por más que mañana alguien quiera ofrecer las disculpas. En realidad, después de hablar horas, semanas y días de los zafrales, a nadie le importaban demasiado; más bien era la excusa para sacar a relucir resentimientos que vienen de atrás, revanchas de episodios de hace años y que ningún dirigente quiere reconocer, porque si en realidad lo que les preocupaba a todos era el trabajo y la prosperidad, bien pudieron alcanzar una salida negociada, y armónica que no dejara consecuencias. Porque acaso ¿el tema se ha terminado? ¿o tendremos que seguir asistiendo a nuevas etapas de desquites y represalias?. ¿Ha ganado alguien, o hemos perdido todos?


La Credibilidad

19 de marzo.Los políticos son todos iguales, no creo en ninguno” debe ser la frase más hiriente y difundida. Hiriente porque salpica sin piedad y ensucia a todos y difundida porque los casos y las causas judiciales se van ampliando. Afirmar que todos los políticos son iguales de corruptos es injusta con ellos y con el sistema democrático. Sin embargo ¡cuánto mal le hacen a la democracia los intentos por justificar lo injustificable!. Cuando se asegura que lo que se presenta ante los ojos como delito es un invento de fuerzas malignas que se confabulan para dañar, no se está logrando otra cosa que el resultado inverso del que se busca. Y cuando al costado del dirigente que ensaya la frase justificadora aparecen otros dirigentes del mismo sector opinando lo contrario, entonces todo se traduce en un enchastre. Quizá lo que hubo en estos meses es una coincidencia de denuncias simultáneas. Veníamos de una serie de hechos internos a los que se sumaron los de Argentina y Brasil. Ya habíamos quedado mareados los uruguayos con explicaciones ridículas. Lo argentino fue más fácil de digerir porque nos han estado convenciendo a la fuerza que ya no hay códigos, ni ética, ni la mínima prudencia. Y porque además la justicia argentina analizó, investigó y sumó fojas a los expedientes, todo sin llegar al final. Todos libres y sonrientes. Lo de Brasil alarma porque uno de los involucrados es un hombre de apariencia creíble venido de abajo, limpio de compromisos, líder de millones y responsable de un modelo que veló por los más pobres. Pero los documentos están a la vista y lo condenan al punto que tuvo que refugiarse en los fueros que le dio un cargo inventado para salvarse del brazo de la justicia. Puede ser que esta Justicia (que está ejercida por hombres y que no tiene la venda en los ojos con que la pinta la personificación alegórica de la fuerza de la moral) esté impulsada por algún tipo de animosidad, pero nadie puede encontrar causas en una trayectoria política si esta es correcta, limpia y honesta. Los delitos no se pueden fabricar para endilgárselos a otros. No se pueden inventar títulos de propiedad, ni patrimonios inexplicables y no es uno sino más de 700 los funcionarios procesados en la investigación del llamado mensalào una palabra que en Brasil significa algo así como aumento de mensualidades. Se refiere a los sobornos recibidos por legisladores del Partido de los Trabajadores de Lula para votar a favor de beneficiarios de la obra pública. De este hecho saltan dos misiles: uno es que el propio presidente de la legislatura Eduardo Cunha que lidera la lucha contra la corrupción del PT tiene una causa en su contra por haber recibido 5 millones de dólares en sobornos (corruptos acusando a corruptos) ; el otro misil es que las empresas investigadas se cruzan en gran parte de América, así como se cruza Uruguay en la ruta del dinero que viajó en bolsos desde Buenos Aires. Es cierto que dan ganas de llorar. No solo porque la frase de que “todos son iguales” sigue ganando adeptos, sino porque parte de la izquierda, aquella que hemos considerado reserva de la moral y de la honestidad, la que acusaba a otros, ha empezado a justificar y justificarse. Verdaderamente no sabemos por qué razón solamente sobreviven episodios aislados como el de Salto donde el Intendente frenteamplista no tuvo dudas en enviar a la justicia al propio presidente de la Junta Departamental perteneciente a su mismo partido. Es difícil de entender por qué estos ejemplos no se repiten más arriba que bien serían aplaudidos por la mayoría. Si se nos va de las manos la credibilidad en la clase política, le abriremos las puertas al Diablo. Ya pasó.




Animos Exaltados

24 Abr. No debemos acostumbrarnos al descontrol por cualquier adversidad ni debemos admitirlo. Las reacciones vistas ayer con motivo del partido Nacional-Fénix y las observadas el viernes en ocasión del traslado del homicida de su hijo a la instancia judicial, difieren sustantivamente con la actitud de los habitantes de Dolores ante una verdadera catástrofe. 
Resulta removedor contemplar la capacidad de resiliencia de los doloreños aceptando el embate injusto. De esa capacidad informamos por separado en las páginas de esta edición. Verdaderamente emocionante. La contracara sale a la luz con otros dos hechos infinitamente menores en importancia y detonadores sociales. Un partido de fútbol que consume como ayer horas de televisión en discusiones ridículas después de un entredicho que pasó a mayores entre dos desubicados: un técnico iracundo estresado por el compromiso y un inspector de tránsito acostumbrado al mal trato. 
Se equivocan quienes reclaman de la fuerza policial prácticas extremas porque terminan poniendo la fuerza en manos de efectivos que no están preparados debidamente; se equivocan los que no respetan las órdenes y se equivocan los dirigentes de la Mutual tratando de imponerse a jugadores que habían pactado jugar el partido. Es la búsqueda de un protagonismo ridículo. En el otro suceso de estos días, las muestras de la violencia también se dan a flor de piel. Se empieza equivocando un marido frustrado que en el afán de dañar a su ex mujer termina dirigiendo el daño contra un niño inocente. También se equivocan los vecinos que la toman contra la familia del desquiciado, y se equivocan los que no siendo ni vecinos ni conocidos, hacen un circo frente al Juzgado buscando una fotografía absurda. Saber por qué se producen estos hechos de violencia extrema y sus consecuencias sociales es complicado. Las calles se vuelven cada día más inseguras con más violentos sumados al delito y más prospera el pedido de severidad; un pedido que se expande en términos inesperados como el llamado público para salir a matar delincuentes que le terminó costando el procesamiento al internauta que lo escribió. Es que la gente en el afán de hablar por hablar, pide las peores torturas y desea los castigos más abominables al expresar su indignación. Volvemos de alguna forma atrás y la barbarie crece entre nosotros. En síntesis Dolores ha vuelto a dar una muestra de sensatez ante una verdadera tragedia. En lugar de victimizaciones: cadenas de organización. En lugar de reclamos airados: paciencia y orden. En lugar de griterío: ayuda solidaria. Una ciudad de la que tenemos mucho que aprender.


Bailar un Tango con Más de Dos

11 Abril. Para bailar un tango se necesitaban dos; hasta ahora. La humanidad está llegando a un punto en el que serán necesarios más participantes porque la economía ya no resiste la fórmula. No es posible pensar un desarrollo sin el motor empresarial, porque los gobiernos no pueden por sí solos cultivar la tierra, fabricar insumos y multiplicar brazos laborales. Sabiéndolo, el mundo pareció orientarse hacia el desarrollo ilimitado de las empresas que, fusionándose entre sí, tejieron un poder superior al de los Estados. 
El equilibrio natural entre la empresa produciendo y el Estado distribuyendo se rompió hace rato. Dicen los especialistas que una de las razones es que los gobiernos tienen fecha de terminación cada tanto tiempo y las empresas duran lo que les permite el mercado y sus ambiciones. 
Como una mano invisible el papel del Estado ha sido el de delimitar la actuación de las empresas con el fin de salvaguardar los intereses generales. Hasta aquí todo bien.
Porque además del papel innovador la empresa tiene a sus espaldas dos actividades adicionales: la creación y el descubrimiento de nuevas oportunidades empresariales y la iniciativa emprendedora expresadas ambas en un contexto de riesgo e incertidumbre. 
En nuestro país no existe un espíritu emprendedor; más bien la mayoría se inclina por ingresar en un trabajo público argumentando las dificultades del riesgo, los costos y en especial la carga impositiva a la que se expondría además de compromisos por los cuatro costados. Ser empresario chico, además, es empezar con desventaja frente a los comercios similares que ya existen y aunque el gobierno se repite en argumentos de promociones, éstas no bajan con la fluidez necesaria como para ser entendidas y aplicadas. Así las cosas, el escenario uruguayo está formado por una especie de competidores (la Empresa vs. el Estado) en las que ambos se cruzan en la misma vereda pero no se saludan. 
Para que (además de saludarse) las dos partes iniciaran un camino juntos, tendría que darse un componente fundamental: la confianza. El Estado cree que la empresa esconde sus ganancias y la empresa cree que el Estado ambiciona de más, al punto de poner en riesgo la propia supervivencia del negocio con tal de exigirle tributos. Los ejemplos no han ayudado: la aparición de fondos escondidos en el exterior se contrapone con episodios de funcionarios de gobierno que se parecen mucho a la corrupción como para afirmar el convencimiento de que las dos partes se trampean. Y en el medio quedan los que no pueden esconder, ni evadir, ni mentir: solamente trabajar. Aguantando. 
No es éste el camino que conduce a la prosperidad. Aunque el camino no tenga cartel indicador, todos sabemos que así no es. Los gobiernos no aciertan en el nombramiento de sus jerarcas, el sindicalismo pregona hacia fuera la defensa del trabajo pero trabaja hacia adentro para beneficio de su dirigencia, y las empresas no dan muestras de entender su verdadero rol de motorizar el país. 
Se dice que en los grandes foros éste fenómeno ya encendió sus luces de alerta y que el mundo de mañana deberá necesariamente esperar un nuevo modelo basado en la felicidad del ser humano o por lo menos en evitar que este se haga trizas en las próximas dos décadas. 



Democracia y Periodismo

11 Mar. Un día como hoy el 11 de marzo de 1982, Crónicas comenzó a asumir los desafíos del periodismo escrito con la incertidumbre natural de todo nuevo emprendimiento. Los aniversarios suelen ser utilizados para auto-elogios, una costumbre de la que por suerte creemos estar bien lejos. Pero, cumplir 34 años sin decir nada, podría interpretarse como un desprecio al esfuerzo de muchos porque nada ocurre sin la fuerza humana. Es así que como medio de difusión hemos caminado junto a la democracia desde un par de años antes de que ésta volviera a nacer y se restableciera definitivamente aparejando con ello la devolución de los derechos a cada ciudadano. No resultó fácil competir, ni menos predicar el republicanismo, aquel que reparte derechos y obligaciones por partes iguales. La exigencia, la honestidad y la ética no florecen sencillamente como consecuencia de gozar de un sistema democrático y por alguna razón se considera que el periodismo debe ser siempre apuntalado porque es el enlace obligado de los gobiernos con el pueblo. En su último discurso, nuestro Presidente insinuó que se está buscando alguna forma nueva de comunicarse con la opinión pública en razón de lo que considera tergiversación deliberada de las noticias. Naturalmente, se refería a las grandes corporaciones periodísticas, aunque al generalizar nos envolvió a todos. No hay dudas de que el Presidente tiene claro quién es quién y por eso no hubo necesidad de muchas aclaraciones. 
La libertad de expresión y sus derechos ha cobijado muchos defectos del ser humano, y dentro del periodismo también hay deshonestos como en cualquier otra profesión. Soñar con una República en la que cada habitante tenga claro su rol es eso: soñar. Pero de algún modo, nos parece que el periodismo ha logrado a lo largo de su historia captar a los mejores pensadores de cuyo intelecto ha surgido el modelo de discutir públicamente los temas, reflexionar sobre ello y hasta crear enojos derivados precisamente del calor con la que cada quien defiende sus ideas y principios. La opinión es la condición indispensable para entender la noticia y el cruce de opiniones es el que permite dejar al desnudo los intentos de tergiversación de que hablaba el Presidente. Muy probablemente el paso de los años ha ido mellando la calidad de los profesionales del periodismo de Vaz Ferreira a hoy. El facilismo ha ido bajando el nivel, pero el peso de los medios sigue siendo el mismo.Ya en el 1900 Vaz Ferreira alertaba con el ejemplo de los dos hermanos iguales entre sí con la única diferencia de que uno escribía en un diario y el otro no. Con la misma fuerza intelectual uno de ellos podría influír apenas en su entorno familiar y de amigos. El otro podía destruír reputaciones o hacer creíble un hecho sin pruebas. Esa desproporción entre causa y efecto le causaba “espanto” a Vaz Ferreira en razón no solamente de lo que definía como “maldad intrínseca” conciente o no, sino por la obligación de los periodistas de opinar todo el tiempo sobre los más variados casos, hechos y temas. Por tanto concluía que la moral de la prensa es una moral delicadísima.
Pero un diario se compone además de otros factores como los que forman parte del negocio económico. En él juegan otros factores con otros actores (publicistas, productores, cobradores, oficinistas, repartidores, componedores e impresores) de los que depende en gran medida el resultado final. Cada eslabón depende del anterior y una sola falla afecta la credibilidad final. El objetivo entonces de conmemorar el inicio del año 35 de Crónicas es el justo reconocimiento a los que dieron y dan lo mejor de sí incluyendo a los que, ya apartados, dejaron su impronta en la memoria de los lectores. A todos, muchas, muchas gracias.




COMPARTIR ESTA NOTICIA:
CRONICAS FM
El tiempo - Tutiempo.net
NOTICIAS BREVES
El senador Javier García opinó que la central obrera y “los sectores preponderantes del Frente Amplio” representan al “modelo del gobierno de Cuba”.
Virginia Cáceres, presidenta de ANEP, condenó el paro que realizarán los docentes de Secundaria en todo el país el 17 de abril. Rechazó profundamente las afirmaciones sobre la supuesta incidencia del organismo en la campaña de Robert Silva, y dijo estar sorprendida por el “tono incendiario” de los reclamos de Fenapes.
Este 2024 el Servicio de Hidrografía Naval de Argentina precisó que el Otoño comenzó el miércoles 20 de marzo a la cero horas. Cada año, se producen dos equinoccios el de Otoño y el de Primavera por ese motivo la llegada del Otoño que suele celebrarse el 21 en realidad suele entrar antes al Hemisferio Sur.
El Índice de Felicidad Global de la ONU es una medida importante que refleja el bienestar y Finlandia encabeza la lista por séptimo año consecutivo.
UNTMRA Decretó Paro y Movilización hasta el Ministerio de Industria por el Cierre de Tsakos y ante el Despido de 11 Trabajadores en el Departamento de Colonia
ENVIA TU NOTICIA A DIARIO CRONICAS
   
DIARIO CRONICAS
 
DIARIO CRONICAS
Dir.: Colón 176, Mercedes
Tel.: (598) 4532 5310
Email: diariocronicas@adinet.com.uy
GENERAL
ECONOMIA
ACONTECIMIENTOS
EDITORIAL
DEPORTES
NECROLOGICA
COPYRIGHT©2024 - EDITORIAL DIARIO CRONICAS
DISEÑO DE PAGINAS WEB DISEÑO DE PAGINAS WEB